SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de computación

     Nombre: Brian Rica
        Curso: 3”A”
     Santa María Goretti
Sistema Contable
  7.1. Un sistema de información contable
 forma parte del sistema de información de
   las organizaciones y tiene por finalidad
     reunir datos de naturaleza contable:
Procesarlos, utilizando un sistema adecuado
     de procesamiento; Crear y mantener
archivos contables, y producir Informacion
     contable, para distintas formas, para
              distintos usuarios.
FIN!!
7.1.1 Reunir datos
  Un sistema de información contable la mayoría de los
datos surgen de los comprobantes. Los comprobantes son
     documentos contables por medio se formalizan
               operaciones y transacciones.
                 Hay 2 tipos de orígenes
                   . De origen interno
                   .De origen externo.
 Los comprobantes de origen interno son emitidos por la
propia organización. Los de origen externo son emitidos
   por otras organizaciones o personas que llegan a la
    organización para dar determinadas operaciones
Los comprobantes de origen interno según el
              destino, puede ser:
                De uso interno
                De uso Externo
Los comprobantes de origen interno para uso
interno son lo que la organización emite para
que sean utilizados en la propia organización
       es decir no son enviados a otras
   organizaciones fuera de la misma. O sea
    documentos que circulan dentro de la
    organización por los distintos sectores
De Uso externo y origen externo son
   emitidos por la organización con
   destinos a otras organizaciones o
personas. Estos documentos se emiten
en mas de un ejemplar de modo que el
original sea enviado al destinatario y la
   copia de ellos circule dentro de la
              organización
7.1.2. Procesar datos
 El procesamiento de la información puede
    ser efectuado por medios manuales,
  mecanicos o informaticos. Los manuales
    actualmente en desuso, consisten en
   realizar lo mismo a mano es decir sin la
    utilización de medios mecanicos. Los
   medios informaticos se usa equipos de
procesamiento electrónicos, hoy ese uso es
casi generalizado para realizar un adecuado
      sistema de información contable
Organización




Sistema administrativo




 Sistema de información




    Sistema contable
7.2.Proceso contable
 Un proceso se refiere a una serie de hechos o
 circunstancias que ocurren en un periodo. En
 este caso, estamos refiriéndose a las distintas
operaciones que realiza una organización desde
     su inicio hasta una fecha determinada,
  denominada fecha de cierre que dan lugar a
      registros contables, sobre la base de
comprobantes, y que culmina con la emision de
     un informe contables, sobre la base de
comprobantes, y que culmina con la emision de
   un informe contable a una fecha de cierre
7.2.1 INICIO
El inicio del proceso puede ocurrir en 2
circunstancias. En primer lugar, cuando
     se constituye una empresa o se
 comienzo un negocio, el inicio será el
momento en el que los dueños realizan
       el primer aporte de capital.
7.2.2 Operaciones
       -Operaciones ordinarias.
     -Operaciones extraordinarias
 Las operaciones ordinarias son las
habituales y las extraordinarias son las
             no habituales
7.2.2.1 Operaciones de compras

Para ser usados en la actividad              Edificios, máquinas, vehículos, estanterías
Para ser utilizados en la fabricación



Estado en que se compran                       Bienes para revender, material de embalaje




    de otros productos                           Materias primas, combustibles.
    Para ser vendidos en el mismo
7.2.2.2 Operaciones de ventas
Las empresas venden:

Los productos que han fabricados   las empresas industriales o manufactureras

Los productos que han comprado
Para revender                      las empresas comerciales

Los bienes que han comprados
Para usuarios                       Máquinas, vehículos
7.2.2.3 Operaciones de cobros

        Las empresas cobran:

A sus clientes       por las ventas que le han efectuado.
                      Cuando el cobro es en el mismo momento
                       En el que se efectúa la venta se dice contado
7.2.2.6 Registración contable
           Lectura del comprobante


  Determinación de la operación realizada
   Sobre la base del comprobante


   Extracción de los datos necesarios para
             El registro contable


        Registro contable de la operación
7.2.3. Cierre
 El cierre es el momento en que se
 termina un periodo contable y se
procede al cierre del proceso dando
   lugar a los informes contables
7.3. La contabilidad como instrumento
      de información y de control
       La contabilidad es la disciplina que mediante un
        método propio, recopila datos referentes a las
       operaciones de una organización, produciendo
    información con destino a diferentes usuarios, sobre
           la base de la cual estos toman decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7Clariluu
 
T.I.C Cap. VII
T.I.C Cap. VIIT.I.C Cap. VII
T.I.C Cap. VIIjazchu
 
Base de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contableBase de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contableKmilo Perez
 
Sistemas computarizados de contabilidad
Sistemas computarizados de contabilidadSistemas computarizados de contabilidad
Sistemas computarizados de contabilidadhefhefhef
 
Unidad 2. Sistemas de Información
Unidad 2. Sistemas de InformaciónUnidad 2. Sistemas de Información
Unidad 2. Sistemas de InformaciónDaniellaCC
 
Cartilla 1 sistema documental contable
Cartilla 1 sistema documental contableCartilla 1 sistema documental contable
Cartilla 1 sistema documental contableManuel Zarate
 
UNIDAD II SISTEMAS DE INFORMACION
UNIDAD II SISTEMAS DE INFORMACION UNIDAD II SISTEMAS DE INFORMACION
UNIDAD II SISTEMAS DE INFORMACION AngelesGL
 
Unidad 2 sistemas de informacion mejorado
Unidad 2 sistemas de informacion mejoradoUnidad 2 sistemas de informacion mejorado
Unidad 2 sistemas de informacion mejoradokarlos18
 
Unidad 2 sistemas de informacion karlos
Unidad 2 sistemas de informacion karlos Unidad 2 sistemas de informacion karlos
Unidad 2 sistemas de informacion karlos karlos18
 

La actualidad más candente (16)

Yamila casteluche
Yamila castelucheYamila casteluche
Yamila casteluche
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
Sistema contable.
Sistema contable.Sistema contable.
Sistema contable.
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
T.I.C Cap. VII
T.I.C Cap. VIIT.I.C Cap. VII
T.I.C Cap. VII
 
Base de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contableBase de datos financiera y contable
Base de datos financiera y contable
 
Sistemas computarizados de contabilidad
Sistemas computarizados de contabilidadSistemas computarizados de contabilidad
Sistemas computarizados de contabilidad
 
Unidad 2. Sistemas de Información
Unidad 2. Sistemas de InformaciónUnidad 2. Sistemas de Información
Unidad 2. Sistemas de Información
 
Tics2do
Tics2doTics2do
Tics2do
 
Sic
SicSic
Sic
 
Cartilla 1 sistema documental contable
Cartilla 1 sistema documental contableCartilla 1 sistema documental contable
Cartilla 1 sistema documental contable
 
Tics2do
Tics2doTics2do
Tics2do
 
UNIDAD II SISTEMAS DE INFORMACION
UNIDAD II SISTEMAS DE INFORMACION UNIDAD II SISTEMAS DE INFORMACION
UNIDAD II SISTEMAS DE INFORMACION
 
Unidad 2 sistemas de informacion mejorado
Unidad 2 sistemas de informacion mejoradoUnidad 2 sistemas de informacion mejorado
Unidad 2 sistemas de informacion mejorado
 
Unidad 2 sistemas de informacion karlos
Unidad 2 sistemas de informacion karlos Unidad 2 sistemas de informacion karlos
Unidad 2 sistemas de informacion karlos
 

Similar a Trabajo de computación

Similar a Trabajo de computación (20)

Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
 
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
 
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
 
Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7Power de computacion. cap 7
Power de computacion. cap 7
 
Capitulo 7 presentacion
Capitulo 7 presentacionCapitulo 7 presentacion
Capitulo 7 presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Yamila casteluche
Yamila castelucheYamila casteluche
Yamila casteluche
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Capitulo XII
Capitulo XIICapitulo XII
Capitulo XII
 
SISTEMA CONTABLE
SISTEMA CONTABLESISTEMA CONTABLE
SISTEMA CONTABLE
 
Nahue cap 7
Nahue cap 7Nahue cap 7
Nahue cap 7
 
Pow
PowPow
Pow
 
Pagaré,
Pagaré, Pagaré,
Pagaré,
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Trabajo de computación

  • 1. Trabajo de computación Nombre: Brian Rica Curso: 3”A” Santa María Goretti
  • 2. Sistema Contable 7.1. Un sistema de información contable forma parte del sistema de información de las organizaciones y tiene por finalidad reunir datos de naturaleza contable: Procesarlos, utilizando un sistema adecuado de procesamiento; Crear y mantener archivos contables, y producir Informacion contable, para distintas formas, para distintos usuarios.
  • 4. 7.1.1 Reunir datos Un sistema de información contable la mayoría de los datos surgen de los comprobantes. Los comprobantes son documentos contables por medio se formalizan operaciones y transacciones. Hay 2 tipos de orígenes . De origen interno .De origen externo. Los comprobantes de origen interno son emitidos por la propia organización. Los de origen externo son emitidos por otras organizaciones o personas que llegan a la organización para dar determinadas operaciones
  • 5. Los comprobantes de origen interno según el destino, puede ser: De uso interno De uso Externo Los comprobantes de origen interno para uso interno son lo que la organización emite para que sean utilizados en la propia organización es decir no son enviados a otras organizaciones fuera de la misma. O sea documentos que circulan dentro de la organización por los distintos sectores
  • 6. De Uso externo y origen externo son emitidos por la organización con destinos a otras organizaciones o personas. Estos documentos se emiten en mas de un ejemplar de modo que el original sea enviado al destinatario y la copia de ellos circule dentro de la organización
  • 7. 7.1.2. Procesar datos El procesamiento de la información puede ser efectuado por medios manuales, mecanicos o informaticos. Los manuales actualmente en desuso, consisten en realizar lo mismo a mano es decir sin la utilización de medios mecanicos. Los medios informaticos se usa equipos de procesamiento electrónicos, hoy ese uso es casi generalizado para realizar un adecuado sistema de información contable
  • 8. Organización Sistema administrativo Sistema de información Sistema contable
  • 9. 7.2.Proceso contable Un proceso se refiere a una serie de hechos o circunstancias que ocurren en un periodo. En este caso, estamos refiriéndose a las distintas operaciones que realiza una organización desde su inicio hasta una fecha determinada, denominada fecha de cierre que dan lugar a registros contables, sobre la base de comprobantes, y que culmina con la emision de un informe contables, sobre la base de comprobantes, y que culmina con la emision de un informe contable a una fecha de cierre
  • 10. 7.2.1 INICIO El inicio del proceso puede ocurrir en 2 circunstancias. En primer lugar, cuando se constituye una empresa o se comienzo un negocio, el inicio será el momento en el que los dueños realizan el primer aporte de capital.
  • 11. 7.2.2 Operaciones -Operaciones ordinarias. -Operaciones extraordinarias Las operaciones ordinarias son las habituales y las extraordinarias son las no habituales
  • 12. 7.2.2.1 Operaciones de compras Para ser usados en la actividad Edificios, máquinas, vehículos, estanterías Para ser utilizados en la fabricación Estado en que se compran Bienes para revender, material de embalaje de otros productos Materias primas, combustibles. Para ser vendidos en el mismo
  • 13. 7.2.2.2 Operaciones de ventas Las empresas venden: Los productos que han fabricados las empresas industriales o manufactureras Los productos que han comprado Para revender las empresas comerciales Los bienes que han comprados Para usuarios Máquinas, vehículos
  • 14. 7.2.2.3 Operaciones de cobros Las empresas cobran: A sus clientes por las ventas que le han efectuado. Cuando el cobro es en el mismo momento En el que se efectúa la venta se dice contado
  • 15. 7.2.2.6 Registración contable Lectura del comprobante Determinación de la operación realizada Sobre la base del comprobante Extracción de los datos necesarios para El registro contable Registro contable de la operación
  • 16. 7.2.3. Cierre El cierre es el momento en que se termina un periodo contable y se procede al cierre del proceso dando lugar a los informes contables
  • 17. 7.3. La contabilidad como instrumento de información y de control La contabilidad es la disciplina que mediante un método propio, recopila datos referentes a las operaciones de una organización, produciendo información con destino a diferentes usuarios, sobre la base de la cual estos toman decisiones