SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Martínez Fraimen
C.I.: 18.881.487
Octubre-2015
Higiene Industrial
Es el conjunto de procedimientos
destinados a controlar los factores
ambientales que pueden afectar la
salud en el ámbito de trabajo.
Debe identificar, evaluar y, si es
necesario, eliminar los agentes
biológicos, físicos y químicos que se
encuentran dentro de una empresa o
industria y que pueden ocasionar
enfermedades a los trabajadores.
Antecedentes Históricos
El hombre primitivo conoció los
efectos adversos de la toxicología,
en su búsqueda para procurarse
medios de subsistencia, para
conseguir sus alimentos, en sus
actividades cotidianas sufrió
mordeduras de serpientes y
picaduras de animales
ponzoñosos, lo mismo que estuvo
en contacto con gran cantidad de
substancias de origen vegetal o
animal que sin duda alguna en
muchos casos le ocasionaron
daño.
Autores
“ El Padre de la Medicina" estudió los
efectos nocivos del
plomo en los mineros.
Entre las obras más importantes de
HIPOCRATES está el
Tratado de los aires, las aguas y los lugares
que, en vez
de atribuir un origen divino a las
enfermedades, discute
sus causas ambientales.
“El Viejo”, hizo referencia de los
peligros inherentes en el
manejo del zinc y del azufre, y
desarrollo el primer EPP
respiratorio, fabricado con
vejigas de animales, que se
colocaba sobre la boca para
impedir la inhalación de
polvos.
1700 años después de Cristo, el médico
italiano considerado como el fundador
de la Medicina del Trabajo, escribió un
libro sobre enfermedades
ocupacionales y la higiene industrial,
denominado De Morbis
Artificum Diatriba (las enfermedades de
los trabajadores),
Sus estudios sobre la anatomía de los
animales y sus observaciones
sobre el funcionamiento del cuerpo
humano dominaron la teoría y la práctica
de la medicina durante 1.400 años.
Demostró que el cerebro controla la voz y
que las arterias transportan sangre,
poniendo fin la idea vigente durante
cuatrocientos años de que lo que
transportaban era aire.
HIPÓCRATES PLINIO
GALENO Bernardino Ramazzini
Bernardino Ramazzine “El
Padre de la Medicina
Ocupacional”
Su libro “De Morbis Artificum Diatriba”
trataba de las enfermedades y su
relación con el trabajo. Este médico fue el
primero que clasifico los riesgos a la salud
debidos a la ocupación o el trabajo,
como los peligros para la salud cuando se
labora con productos químicos,
ambientes de polvo, los metales, los
movimientos repetitivos o violentos, las
posturas inadecuadas, condiciones de
higiene y otros
agentes que pueden causar
enfermedades.
Evolución Histórica
Al fin siglo XVII y principios del XIX en Inglaterra, el gobierno comenzó a
preocuparse por las condiciones laborales, esto a raíz de un incendio en
Londonderry, Irlanda, en un barrio de talleres de confección de ropa y el
cual costo más de 600 vidas, el parlamento ingles nombro una comisión
investigadora, para evaluar la seguridad e higiene en los centros de
trabajo.
En el siglo XIX, cuando el recrudecimiento de las condiciones
de trabajo de grandes masas de mano de obra fruto
de la Revolución Industrial, obliga a los estados presionados por
los movimientos y organizaciones obreras a establecer
tímidamente normas protectoras como por ejemplo, las que
regulaban el trabajo de los niños en las
industrias manufactureras y minería.
Evolución Histórica
No fue sino a principios del siglo XX que comienza a incrementarse el
interés sobre la importancia del trabajo en los seres humanos:
Por las alarmantes cifras de enfermedades relacionadas con el trabajo,
hasta el punto de haberse convertido en epidemias a nivel mundial.
Y es a partir del año 1890 cuando se desarrolla en los países del
primer mundo todo un sistema normativo de carácter
preventivo. Se aplican medidas para que no se produzcan
daños en los trabajadores a consecuencia del desempeño de
sus tareas impulsado por un organismo internacional:
la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Evolución de la Higiene Industrial en
Venezuela
La higiene y seguridad industrial se inició en Venezuela, con la formulación de la
Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la
real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936
con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento.
Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía
para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto
enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez,
invalidez y muerte.
En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad
en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive.
En 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció
como el Reglamento de Prevención de Incendios. Por otra parte en el mismo
período anterior la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN)
prosiguen su intensa labor de estandarización de normas en materia de
seguridad.
A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad nivel nacional no es sino hasta
agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
Aplicación de la Higiene Industrial como
Ciencia en los Procesos Industriales
La Higiene Industrial es de gran importancia, ya que
muchos procesos y operaciones industriales producen
o utilizan compuestos que pueden ser perjudiciales
para la salud de los trabajadores. Su metodología de
aplicación esta basada en la identificación,
evaluación y control de los contaminantes presentes
en el ambiente de trabajo.
Su principal objetivo es la aplicación de medidas
adecuadas para prevenir y controlar los riesgos en el
medio ambiente de trabajo. Las normas y
reglamentos, si no se aplican, carecen de utilidad
para proteger la salud de los trabajadores, y su
aplicación efectiva suele exigir la implantación de
estrategias tanto de vigilancia como de control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dulce alvarezae1
Dulce alvarezae1Dulce alvarezae1
Dulce alvarezae1
dulcealvarez25
 
Origen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrialOrigen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrial
Educacion Integral
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialJesus Rangel
 
Proteccion, higiene y seguridad laboral
Proteccion, higiene y seguridad laboralProteccion, higiene y seguridad laboral
Proteccion, higiene y seguridad laboral
Katherin Granados
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higieneJesus Rangel
 
Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México
Jennifer Sandoval
 
Evolución histórica de la seguridad ind.
Evolución histórica de la seguridad ind.Evolución histórica de la seguridad ind.
Evolución histórica de la seguridad ind.Euglides García
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Daniel Alejandro Rojas Blanco
 
Origen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrialOrigen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrial
Edilma Gil
 
Historia de la SSL_IAFJSR
Historia de la SSL_IAFJSRHistoria de la SSL_IAFJSR
Historia de la SSL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
andsil2
 
Origen y Evolucion de la Seguridad Industrial
Origen y Evolucion de la Seguridad IndustrialOrigen y Evolucion de la Seguridad Industrial
Origen y Evolucion de la Seguridad IndustrialLorieth Tc
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Jose Luis Chino Vanegas
 
Ing. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrialIng. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad laboral
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad laboralAvances en materia de Protección, Higiene y Seguridad laboral
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad laboral
gracieocanto04
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalguest19d203
 

La actualidad más candente (19)

Dulce alvarezae1
Dulce alvarezae1Dulce alvarezae1
Dulce alvarezae1
 
Origen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrialOrigen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrial
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
 
Proteccion, higiene y seguridad laboral
Proteccion, higiene y seguridad laboralProteccion, higiene y seguridad laboral
Proteccion, higiene y seguridad laboral
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
 
Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México
 
Evolución histórica de la seguridad ind.
Evolución histórica de la seguridad ind.Evolución histórica de la seguridad ind.
Evolución histórica de la seguridad ind.
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Origen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrialOrigen de la seguridad industrial
Origen de la seguridad industrial
 
Historia de la SSL_IAFJSR
Historia de la SSL_IAFJSRHistoria de la SSL_IAFJSR
Historia de la SSL_IAFJSR
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Origen y Evolucion de la Seguridad Industrial
Origen y Evolucion de la Seguridad IndustrialOrigen y Evolucion de la Seguridad Industrial
Origen y Evolucion de la Seguridad Industrial
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
 
Ing. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrialIng. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrial
 
Trabajo salud
Trabajo saludTrabajo salud
Trabajo salud
 
turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1
 
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad laboral
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad laboralAvances en materia de Protección, Higiene y Seguridad laboral
Avances en materia de Protección, Higiene y Seguridad laboral
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 

Destacado

Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroDiapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroluceromonroy57
 
Historia de la salud ocupacional sonia
Historia de la salud ocupacional soniaHistoria de la salud ocupacional sonia
Historia de la salud ocupacional soniaSonia Edith
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional1986johanna
 
Laminadoras de masas (panadería / pastelería): ventajas competitivas
Laminadoras de masas (panadería / pastelería): ventajas competitivasLaminadoras de masas (panadería / pastelería): ventajas competitivas
Laminadoras de masas (panadería / pastelería): ventajas competitivas
Ferneto
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
David Romero
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaLucero Monroy
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
MARTHALILIANACARDENAS
 
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Nicole Leal
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
Marycarmen Eca Periche
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalEliskha Alvarez
 

Destacado (12)

Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia luceroDiapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia lucero
 
Historia de la salud ocupacional sonia
Historia de la salud ocupacional soniaHistoria de la salud ocupacional sonia
Historia de la salud ocupacional sonia
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Laminadoras de masas (panadería / pastelería): ventajas competitivas
Laminadoras de masas (panadería / pastelería): ventajas competitivasLaminadoras de masas (panadería / pastelería): ventajas competitivas
Laminadoras de masas (panadería / pastelería): ventajas competitivas
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
 
Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013Historia de salud ocupacional 2013
Historia de salud ocupacional 2013
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacionalHistoria y línea del tiempo salud ocupacional
Historia y línea del tiempo salud ocupacional
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud OcupacionalAntecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
Antecedentes Históricos de la Salud Ocupacional
 

Similar a Higiene industrial

MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
magafloresa
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
Nelly Cortez
 
higuiene y seguridad
higuiene y seguridad higuiene y seguridad
higuiene y seguridad
mariajoseperezr
 
Higiene Industrial
Higiene Industrial Higiene Industrial
Higiene Industrial
Joiver Davila
 
Diapositiva higiene
Diapositiva higieneDiapositiva higiene
Diapositiva higiene
favestar82
 
Andy silva a2pptx
Andy silva a2pptxAndy silva a2pptx
Andy silva a2pptx
andsil2
 
Presentación higiene industrial
Presentación higiene industrialPresentación higiene industrial
Presentación higiene industrial
Edgar Yepez
 
Evolución histórica de la higiene industrial
Evolución histórica de la higiene industrialEvolución histórica de la higiene industrial
Evolución histórica de la higiene industrial
Dicmary Aranguren
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
Henry Salom
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialCEMEX
 
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptINTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
MiguelGuerreroE1
 
Historia de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud OcupacionalHistoria de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud Ocupacional
edicson mariño
 
Salud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSRSalud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen Alfredo Catalan
 
Evolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrialEvolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrial
ibetica
 
Seguridad industrial mapamental 1
Seguridad industrial mapamental 1Seguridad industrial mapamental 1
Seguridad industrial mapamental 1
karelys garcia
 
LEGISLACION LABORAL 1.ppt
LEGISLACION LABORAL 1.pptLEGISLACION LABORAL 1.ppt
LEGISLACION LABORAL 1.ppt
EliasRamirez36
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
wuaro1
 

Similar a Higiene industrial (20)

MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 
higuiene y seguridad
higuiene y seguridad higuiene y seguridad
higuiene y seguridad
 
Higiene Industrial
Higiene Industrial Higiene Industrial
Higiene Industrial
 
Diapositiva higiene
Diapositiva higieneDiapositiva higiene
Diapositiva higiene
 
Andy silva a2pptx
Andy silva a2pptxAndy silva a2pptx
Andy silva a2pptx
 
Dhsi
DhsiDhsi
Dhsi
 
Presentación higiene industrial
Presentación higiene industrialPresentación higiene industrial
Presentación higiene industrial
 
Evolución histórica de la higiene industrial
Evolución histórica de la higiene industrialEvolución histórica de la higiene industrial
Evolución histórica de la higiene industrial
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptINTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
 
Historia de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud OcupacionalHistoria de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud Ocupacional
 
Salud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSRSalud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSR
 
Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen Avances de la prevención desde el origen
Avances de la prevención desde el origen
 
Evolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrialEvolución de la higiene y seguridad industrial
Evolución de la higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial mapamental 1
Seguridad industrial mapamental 1Seguridad industrial mapamental 1
Seguridad industrial mapamental 1
 
LEGISLACION LABORAL 1.ppt
LEGISLACION LABORAL 1.pptLEGISLACION LABORAL 1.ppt
LEGISLACION LABORAL 1.ppt
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 

Más de Fraimen

Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
Fraimen
 
Sistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendiosSistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendios
Fraimen
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
Fraimen
 
Sistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendiosSistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendios
Fraimen
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Fraimen
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Fraimen
 
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene IndustrialRiesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Fraimen
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Fraimen
 

Más de Fraimen (8)

Visita a una empresa
Visita a una empresaVisita a una empresa
Visita a una empresa
 
Sistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendiosSistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendios
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
 
Sistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendiosSistema de deteccion de incendios
Sistema de deteccion de incendios
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene IndustrialRiesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Higiene industrial

  • 1. INSTITUTO UNIERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Martínez Fraimen C.I.: 18.881.487 Octubre-2015
  • 2. Higiene Industrial Es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores. Antecedentes Históricos El hombre primitivo conoció los efectos adversos de la toxicología, en su búsqueda para procurarse medios de subsistencia, para conseguir sus alimentos, en sus actividades cotidianas sufrió mordeduras de serpientes y picaduras de animales ponzoñosos, lo mismo que estuvo en contacto con gran cantidad de substancias de origen vegetal o animal que sin duda alguna en muchos casos le ocasionaron daño.
  • 3. Autores “ El Padre de la Medicina" estudió los efectos nocivos del plomo en los mineros. Entre las obras más importantes de HIPOCRATES está el Tratado de los aires, las aguas y los lugares que, en vez de atribuir un origen divino a las enfermedades, discute sus causas ambientales. “El Viejo”, hizo referencia de los peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre, y desarrollo el primer EPP respiratorio, fabricado con vejigas de animales, que se colocaba sobre la boca para impedir la inhalación de polvos. 1700 años después de Cristo, el médico italiano considerado como el fundador de la Medicina del Trabajo, escribió un libro sobre enfermedades ocupacionales y la higiene industrial, denominado De Morbis Artificum Diatriba (las enfermedades de los trabajadores), Sus estudios sobre la anatomía de los animales y sus observaciones sobre el funcionamiento del cuerpo humano dominaron la teoría y la práctica de la medicina durante 1.400 años. Demostró que el cerebro controla la voz y que las arterias transportan sangre, poniendo fin la idea vigente durante cuatrocientos años de que lo que transportaban era aire. HIPÓCRATES PLINIO GALENO Bernardino Ramazzini
  • 4. Bernardino Ramazzine “El Padre de la Medicina Ocupacional” Su libro “De Morbis Artificum Diatriba” trataba de las enfermedades y su relación con el trabajo. Este médico fue el primero que clasifico los riesgos a la salud debidos a la ocupación o el trabajo, como los peligros para la salud cuando se labora con productos químicos, ambientes de polvo, los metales, los movimientos repetitivos o violentos, las posturas inadecuadas, condiciones de higiene y otros agentes que pueden causar enfermedades.
  • 5. Evolución Histórica Al fin siglo XVII y principios del XIX en Inglaterra, el gobierno comenzó a preocuparse por las condiciones laborales, esto a raíz de un incendio en Londonderry, Irlanda, en un barrio de talleres de confección de ropa y el cual costo más de 600 vidas, el parlamento ingles nombro una comisión investigadora, para evaluar la seguridad e higiene en los centros de trabajo. En el siglo XIX, cuando el recrudecimiento de las condiciones de trabajo de grandes masas de mano de obra fruto de la Revolución Industrial, obliga a los estados presionados por los movimientos y organizaciones obreras a establecer tímidamente normas protectoras como por ejemplo, las que regulaban el trabajo de los niños en las industrias manufactureras y minería.
  • 6. Evolución Histórica No fue sino a principios del siglo XX que comienza a incrementarse el interés sobre la importancia del trabajo en los seres humanos: Por las alarmantes cifras de enfermedades relacionadas con el trabajo, hasta el punto de haberse convertido en epidemias a nivel mundial. Y es a partir del año 1890 cuando se desarrolla en los países del primer mundo todo un sistema normativo de carácter preventivo. Se aplican medidas para que no se produzcan daños en los trabajadores a consecuencia del desempeño de sus tareas impulsado por un organismo internacional: la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • 7. Evolución de la Higiene Industrial en Venezuela La higiene y seguridad industrial se inició en Venezuela, con la formulación de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento. Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive. En 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. Por otra parte en el mismo período anterior la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) prosiguen su intensa labor de estandarización de normas en materia de seguridad. A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad nivel nacional no es sino hasta agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
  • 8. Aplicación de la Higiene Industrial como Ciencia en los Procesos Industriales La Higiene Industrial es de gran importancia, ya que muchos procesos y operaciones industriales producen o utilizan compuestos que pueden ser perjudiciales para la salud de los trabajadores. Su metodología de aplicación esta basada en la identificación, evaluación y control de los contaminantes presentes en el ambiente de trabajo. Su principal objetivo es la aplicación de medidas adecuadas para prevenir y controlar los riesgos en el medio ambiente de trabajo. Las normas y reglamentos, si no se aplican, carecen de utilidad para proteger la salud de los trabajadores, y su aplicación efectiva suele exigir la implantación de estrategias tanto de vigilancia como de control.