SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
             ROBERT ROCA FIGUEROA

MATERIA:
             ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN
             AMBIENTAL

PROFESORA:
             Ing. ESTHER SORIANO

PARELELO:
             6
1. INTRODUCCIÓN
La Gestión Ambiental es muy moderna, nos ayuda administrar adecuadamente el
medio ambiente, minimiza los problemas existentes y asegura el equilibrio
ecológico de los ecosistemas, con el fin de organizar un conjunto de actividades
que asegure la calidad de vida de las personas, preservar los recursos naturales y
poder llevar un mejor control de la contaminación ambiental.

Dentro de este Sistema de Gestión Ambiental (SGA) tenemos normas ambientales
que nos lleva a realizar varias acciones de revisar conceptos, ordenar actividades,
crear estándares y procedimientos que sean reconocidos por aquellos que estén
involucrados con alguna actividad de producción que produzca impactos
ambientales.

Las Normas del sistema de gestión ambiental pueden ser aplicadas en cualquier
actividad económica, industria o prestadora de servicios, y, en especial, aquellas
cuya funcionamiento ofrezca riesgo o genere efectos dañinos al ambiente.

La metodología propuesta consta de tres pasos:
    Identificación de los aspectos ambientales.
    Evaluación de la relevancia ambiental.
    Definición de las acciones ambientales a realizar.

El propósito de este texto es dotar al lector de una visión general del desarrollo de
actividades asociadas a la implantación de un SGA en el hogar, organizaciones o
empresas. Además de que hagamos conciencia ambiental y poder ayudar a
nuestro planeta con la problemática de contaminación y otros.




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                           2|Página
2. SGA EN EL HOGAR
En el hogar de arriendo ubicado en la Cdla. El Paraíso Mz: B Villa 23, Guayaquil, la
integramos 4 jóvenes:
Robert Norberto Roca Figueroa (Autor de este texto)
Santiago Javier Chimarro Torres
César Giovanni Lagos
Danny Gilson Pazmiño Peña

Con la ayuda de mis compañeros, vamos a cuantificar los recursos que ingresan a
nuestro hogar, aplicaremos una mejor utilización. Originar la conservación
ambiental, optimizando el uso de energía eléctrica, controlar el uso del agua,
darles una mejor aplicación a los químicos, entre otras actividades.
Con esto lograremos reducir la huella ecológica y poder ayudar al planeta.


   3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DEL
      HOGAR
ACTIVIDAD: LIMPIEZA DE LA SALA Y BAÑO DEL HOGAR.

                                    Emisiones al aire:
                                   Genera partículas de
                                         polvo.




               Elementos de
           entrada: Consumo de
            agua, de productos
                                  Limpieza del             Desechos al suelo:
                                                            Genera plásticos.
            químicos y consumo    suelo y baño
                de plásticos.




                                     Vertidos al agua:
                                       Genera aguas
                                   residuales del hogar.



SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                               3|Página
ACTIVIDAD: PREPARACIÓN DE ALIMENTOS.

                                   Emisiones al aire:
                                 Genera ruido, gases de
                                     combustión.




       Elementos de entrada:
        Consumo de agua, de                                 Desechos al suelo:
           electricidad, de       Preparación                Genera materia
       productos orgánicos, de                            orgánica, desechos no
           gas doméstico y
                                 de alimentos.                 peligrosos.
        consumo de plásticos.




                                   Vertidos al agua:
                                    Genera aguas
                                      residuales.




ACTIVIDAD: LAVADO DE ROPA.
                                  Emisiones al aire:
                                   Genera ruido,
                                 partículas de polvo,
                                    partículas de
                                     detergente.



           Elementos de
       entrada: Consumo de
       agua, de electricidad,
                                  Lavado                   Desechos al suelo:
                                                          Genera desechos no
        productos químicos
           (detergente).          de ropa                     peligrosos.




                                  Vertidos al agua:
                                   Genera aguas
                                     residuales.




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                             4|Página
ACTIVIDAD: ASEO PERSONAL.


                            Emisiones al aire:
                             Genera ruido.




         Elementos de
       entrada: Consumo
       de agua, productos
                             Aseo                Desechos al suelo:
                                                 Genera desechos no
       químicos (shampoo
            y jabón).
                            personal                 peligrosos.




                            Vertidos al agua:
                             Genera aguas
                               residuales.




ACTIVIDAD: UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA.
                            Emisiones al aire:
                            Genera ruido por
                            parte del sistema
                             de ventilación.




         Elementos de                                Desechos al
            entrada:          Uso de                suelo: Genera
          Consumo de        computadora              desechos no
          electricidad.                               peligrosos.




                            Vertidos al agua:
                               No genera



SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                  5|Página
4. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Los aspectos ambientales son aquellos elementos de las actividades, productos y
servicios de una organización que probablemente interactúen con el medio
ambiente, entre los cuales se tienen:

4.1. ANÁLISIS DE LAS ENTRADAS Y LAS SALIDAS; se deben identificar los
procesos unitarios de las actividades, productos o servicios de una organización, y
luego definir cuáles son las entradas y las salidas, tal como muestra la figura 4:




4.2. ANÁLISIS DE INSUMOS QUÍMICOS UTILIZADOS; En muchas ocasiones
el consumo de químicos, comparado con el consumo de otras materias primas es
mínimo, pero su potencial de contaminación y toxicidad amerita que éstos se
analicen de manera independiente.

4.3. ANÁLISIS DE INCIDENTES DE RELEVANCIA AMBIENTAL; El recopilar
la información histórica sobre incidentes o accidentes de relevancia ambiental
que hayan ocurrido en la organización permitirá tener evidencia para sustentar
las decisiones sobre la importancia de controlar, mejorar o responder ante la
emergencia causada por un aspecto ambiental. Como ejemplos tenemos: Fuga
accidentales de combustibles, escapes de gases tóxicos o no tóxicos debido a una
mala manipulación o falta de mantenimiento, falta de seguridad, etc.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                          6|Página
5. TABLAS PARA EL DESARROLLO DE LOS
                  EJERCICIOS


          5.1. IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO EN EL CICLO DE VIDA DEL
          PRODUCTO (TABLA 1.1)


                                                      INDICADOR AMBIENTAL DE ENTRADA/SALIDA
                             Consumo de: Preparación de comida.                              Emisiones al:
                   Materias primas




                                        Combustible




                                                             Electricidad




  ETAPA




                                                                                                              Suelo
                                                                            Agua




                                                                                                  Agua




                                                                                                                         Otro
                                                                                     Aire


 Extracción
de recursos
Producción
Distribución                         Transporte                                    Emisión   Mantenimiento Desecho
                  Aceite,               Gas                     Lavado y                       Lavado de
    Uso                                         Refrigeración                      Emisión                 Desecho
               condimentos           doméstico                refrigerado                       verduras
                                                               Lavado de                       Lavado de
Disposición      Verdura             Recolector   Comidas                          Vapor                   Desecho
                                                                 platos                          platos
                                                                                                             TABLA 1.1




          SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                                                   7|Página
5.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ENTRADAS (TABLA 1.2)


            IDENTIFICACIÓN DE LAS ENTRADAS
          ENTRADAS:                          SALIDAS:
          Herramientas                        Residuos
            Bolígrafos                        Residuos
            Medicinas                    Vertidos y residuos
             Químicos               Emisiones, vertidos y residuos
  Productos de limpieza y de aseo   Emisiones, vertidos y residuos
          Papel y cartón                      Residuos
             Plásticos                        Residuos
              Vidrio                Emisiones vertidos y residuos
      Focos/ Fluorescentes                    Residuos
        Electrodomésticos                Vertidos y residuos
               Tela                      Vertidos y residuos
             Cerámica                    Vertidos y residuos
            Utensilios                   Vertidos y residuos
              Grasas                Emisiones vertidos y residuos
              Leche                      Vertidos y residuos
              Carnes                Emisiones, vertidos y residuos
              Granos                Emisiones, vertidos y residuos
             Verduras               Emisiones, vertidos y residuos
        Combustible (gas)                     Residuos
                                             TABLA 1.2




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                              8|Página
5.3. EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES (TABLA 1.3)


                 EVALUACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA AMBIENTAL
  Empresa: Grupo de amigos
  Proceso: Limpieza del departamento
      Aspectos             Cantidad          Evaluación           Argumentación
  Entradas:
  Materias primas                                            Químicos y desinfectantes
                          20 kg/mes               C
  e insumos                                                        para limpieza
  Combustible             30 kg/mes               C                Uso doméstico
                                                               Energía eléctrica en el
  Electricidad          100 kw-h/mes              C
                                                                   departamento
                                                              Químicos y detergentes,
  Agua                   20                       C
                                                                  lavado del piso.
  Salidas:
  Emisiones                20 g/mes               C          Transporte del producto
                                                           Los niveles de ruido exterior
  Ruido                      10 dB               C
                                                            están por debajo de 60dB
  Vertimientos                                   B               Emisiones tóxicas
  Residuos                120 g/mes              C              Residuos peligrosos
  Incidentes                                 Ácido muriático a la red de alcantarillado.
  Dictamen general                                  Proceso con impacto medio
   Criterios empleados para la evaluación:             Puntaje de evaluación:
      - No se tuvieron en cuenta equipos A - Gran impacto
          de control                       B - Impacto medio
      - Se usó ácidos en detergentes y C - Impacto bajo
          desinfectantes                   - No existe impacto
                                                                             TABLA 1.3




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                                  9|Página
5.4. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR EL
DESEMPEÑO AMBIENTAL (TABLA 1.4)


PROCESO: LAVADO DE ROPA




                                        Requerimientos legales


                                                                 Partes Interesadas (PI)

                                                                                           Opciones tecnológicas


                                                                                                                   Opciones económicas
                          Impacto (I)




                                                                                                                          (OE)
                                                                                                   (OT)
                                                (RL)
   Aspectos    Cantidad                                                                                                                      Acción




Entradas
Materias
                15 kg      B                    -                   C                              -                      -                Controlar
primas
Combustible
                                                                                                                                         Lavar de día,
Electricidad   1 kw-h      C                   C                    C                             C                      B                optimizar
                                                                                                                                           energía.
Agua           0.1         C                   C                    C                             C
Salidas
Emisiones
Ruido                      B                   B
                                                                                                                                          Disminuir el
Vertimientos   0.1         B                                        C                                                                     consume de
                                                                                                                                             agua.
Residuos        100 g      B                                        C                                                                      Controlar
Emergencias:
                                                                                                                                          TABLA 1.4




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                                                                                             10 | P á g i n a
6. ASPECTOS ANALIZADOS EN EL HOGAR
Analizaremos varias interrogantes de cada aspecto, el por qué se contaminan,
cuál es el problema actual y dar posibles soluciones.

6.1. CONSUMO DE AGUA

INVENTARIO DE ENTRADAS DE AGUA EN EL HOGAR
Número de llaves de agua dentro de la casa: 2
Otras entradas de agua:                     1
Inodoros:                                   1
Duchas:                                     1
Lavamanos:                                  1
Número de llaves fuera de la casa:          1
Número total de llaves:                     7


ESTADO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL HOGAR
Cisternas :      No disponemos.
Llaves      :    En perfecto estado.
Tuberías    :    Deterioradas pero sin fugas.
Inodoros    :    Deterioradas con fugas.
Lavaderos :      En perfecto estado.
Duchas y lavamanos     :     En perfecto estado.


¿QUÉ CANTIDAD DE AGUA FUE DESPERDICIADA, DEBIDO AL ESTADO DEL
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL HOGAR?
En el hogar existe una fuga de agua en el inodoro, el problema no fue tan grave ya
que era un caliche en la manguera pequeña que conecta a la distribución de agua
del inodoro.
Aproximadamente se desperdició 50 litros de agua hasta que se remedió el
problema.




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                        11 | P á g i n a
6.2. CÁLCULO DEL CONSUMO INDIVIDUAL DE AGUA EN EL HOGAR

Con la ayuda de un programa publicado en la web
(http://www.aguasdesevilla.com/infantil/calculo/consumo.swf) podemos calcular
la cantidad de agua que consume cada persona dentro del hogar.
       Escribimos los datos que nos pide, una vez llenado todos los recuadros, clic
       en siguiente y así sucesivamente hasta poder llegar al punto de calcular.




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                         12 | P á g i n a
ASEO




COCINA Y BEBIDA




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL   13 | P á g i n a
LIMPIEZA




OTROS CONSUMOS




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL   14 | P á g i n a
CÁLCULO




PARÁMETROS DE CÁLCULO




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL   15 | P á g i n a
CONSEJOS DE AHORRO
  Mejor ducha que baño. Ahorra 7300 litros al año.
  Mantenga la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola
     mientras se enjabona.
   No deje el grifo abierto mientras se lava los dientes o se afeita.
   No lave los alimentos con el grifo abierto, utilice un recipiente. Esta agua se
     puede aprovechar luego para regar las plantas.
   No friegue bajo el chorro de agua, utilice una pila para enjabonar y otra
     para aclarar.
   Utilice la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén completamente llenos.
   No utilice el inodoro como papelera ni como cenicero.
   Repare inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto equivalen
     2000 litros de agua al año desperdiciados.
   Utilice plantas autóctonas, que requieren mucho menos cuidado y mucha
     menos agua.
   Utilice dispositivos de ahorro en las cisternas. Puede ahorrar hasta 7600
     litros al año por persona.
   Utilice duchas equipadas con dispositivos de ahorro. Puede ahorrar hasta
     7300 litros al año por persona.
   Utilice dispositivos ahorradores para griferías puede ahorrar hasta 5000
     litros al año por persona.




SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                         16 | P á g i n a
6.3. CONSUMO DE ENERGÍA

                                     DATOS PERSONALES
                           PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
  Nombre del propietario:                                  Dina Silva Castello
  Dirección domiciliaria:                            Cdla. El Paraíso MZ: B Villa:23
  Número de personas que habitan en su hogar:                       4

                      INFORMACIÓN DE ILUMINACIÓN DEL HOGAR
                            PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICO
          TIPO                NÚMERO               POTENCIA            HORAS DE USO DIARIO
         FOCOS:                  7                   20 W                       6
                                                                                    Tabla 1.5



              INVENTARIO DE ELECTRODOMÉSTICOS Y EQUIPO DEL HOGAR
                           PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
                       EQUIPOS          POTENCIA         CANTIDAD          OBSERVACIONES
          1             Plancha      1000 watts/hora         1                Ninguna
          2           Televisión     400 watts/hora          1                Ninguna
          3          Computadora     260 watts/hora          4                Ninguna
          4            Licuadora     400 watts/hora          1                Ninguna
          5          Refrigeradora    400watts/hora          1                Ninguna
          6           Ventilador      30 watts/hora          2                Ninguna
                                                                                    Tabla 1.6

                    HÁBITOS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR
                    PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
          DESCRIPCIÓN                                 DESCRIPCIÓN
  NOMBRE:            HÁBITOS:              NOMBRE:               HÁBITOS
                             Ver Tv                                      Estudiar en la noche
 Robert Roca F.         Usar computador         Santiago Chimarro T.    Dejar focos encendidos
                        Planchar en el día                                      Ver Tv

  NOMBRE:                  HÁBITOS:                 NOMBRE:                   HÁBITOS
                     El computador encendido
                                                                       Dormir con luz encendida
                           toda la noche
Danny Pazmiño P.        Estudiar en la noche        César Lagos                 Ver Tv
                                                                       El computador encendido
                      Jugar en el computador
                                                                             toda la noche
                                                                                      Tabla 1.7

  SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                              17 | P á g i n a
CONTROL DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ANTES DE IMPLEMENTO DEL PROYECTO
                               PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
       Fecha de Inicio de lectura:                      Lunes 2 de julio del 2012
       Fecha de Final de lectura:                     Miércoles 1 de agosto del 2012
          Hora de la lectura:                                     17:00

                                                       CONSUMO         CONSUMO         CONSUMO
SEMANA            DÍAS          FECHA     LECTURA
                                                      POR DÍA (KW)   SEMANAL (KW)        TOTAL
                 Lunes      02/07/12        1805
                Martes      03/07/12        1806           1
               Miércoles    04/07/12        1808           2
   1            Jueves      05/07/12        1809           1              9
                Viernes     06/07/12        1811           2
                Sábado      07/07/12        1813           2
               Domingo      08/07/12        1814           1
                 Lunes      09/07/12        1815           1
                Martes      10/07/12        1817           2
               Miércoles    11/07/12        1818           1
   2            Jueves      12/07/12        1820           2              10
                Viernes     13/07/12        1822           2
                Sábado      14/07/12        1823           1
               Domingo      15/07/12        1824           1


                                                                                       43
                 Lunes      16/07/12        1825           1
                Martes      17/07/12        1827           2
               Miércoles    18/07/12        1828           1
   3            Jueves      19/07/12        1830           2              9
                Viernes     20/07/12        1831           1
                Sábado      21/07/12        1832           1
               Domingo      22/07/12        1833           1
                 Lunes      23/07/12        1835           2
                Martes      24/07/12        1837           2
               Miércoles    25/07/12        1838           1
   4            Jueves      26/07/12        1839           1              10
                Viernes     27/07/12        1841           2
                Sábado      28/07/12        1843           2
               Domingo      29/07/12        1844           1
                 Lunes      30/07/12        1845           1
   5            Martes      31/07/12        1847           2              5
               Miércoles    01/08/12        1849           2
               LA LECTURA SE LE DEBE REALIZAR A LA MISMA HORA EN CADA DÍA              TABLA 1.8




 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                                    18 | P á g i n a
MEDIDAS CORRECTIVAS
                         PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
        MIEMBRO DEL HOGAR                                     ACCIONES
          Robert Roca Figueroa                    Optimizar el uso del computador.
        Santiago Chimarro Torres               Estudiar en el día y estudiar en la tarde.
             Danny Pazmiño                      Dejar de jugar y estudiar en la tarde.
               César Lagos                           Dormir con la luz apagada.
                                                                                    Tabla 1.9




                                 BALANCE FINAL
                       PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
     FECHA (día/mes/año):
   UNIDAD      CONSUMO SIN PLAN CONSUMO CON PLAN AHORRO (CSP-CCP)
                    (CSP)            (CCP)
     KW-h             43               38               5
    Costo $         10.30             9.10            1.20
                                                                                   Tabla 1.10




6.4. CONSUMO DE QUÍMICOS

REGLAS GENERALES AL TRABAJAR CON PRODUCTOS TÓXICOS PARA EL HOGAR
     Seleccione los productos menos tóxicos para su hogar.
     Compre sólo lo que va a usar.
     Lea la etiqueta. Indicará los ingredientes, instrucciones para su uso,
     almacenamiento y eliminación, y peligros relacionados con su uso.
     Evite usar productos en aerosol siempre que pueda. Compre productos
     líquidos, en pasta o en polvo.
     Deshágase de desechos tóxicos como es recomendado.

MEDIDAS PREVENTIVAS
    Un buen plan de mantenimiento del hogar reducirá la cantidad de
    productos de limpieza y productos peligrosos para el hogar que va a
    necesitar. Por ejemplo, buenas medidas de aseo sirven para desanimar a
    las cucarachas y a otros insectos.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                                19 | P á g i n a
Guarde los alimentos en recipientes bien cerrados.
              Limpie los derrames.
              Bañe a las mascotas para evitar las pulgas.
              Coloque un pedazo de malla sobre los desagües para que queden atrapadas
              allí las partículas de alimentos y el cabello.
              Evite que los alimentos queden muy adheridos al horno limpiándolo
              después de cada uso y use un protector para que queden allí los derrames.
              Ventile su hogar de vez en cuando para evitar tener que usar
              ambientadores con sustancias químicas.


PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL HOGAR
Generalmente en el hogar podemos encontrar los siguientes productos:

       QUÍMICOS PELIGROSOS USADOS EN EL HOGAR Y DESECHOS GENERADOS
                                                PLAN DEL USO DE QUÍMICOS
                                                    CONTAMINACIÓN
                                                    AMBIENTAL: [kg]




                                                                                                            INFLAMABLE:
                                                                      SEGURIDAD:




                                                                                                                                EXPLOSIVO:
                       PROCESOS:




                                                                                             IRRITANTE:
   QUÍMICO:




                                     DESECHO:




                                                                        HOJA DE



                                                                                   TÓXICO:




 Alcohol          Desinfectante    Botella           0.2                 SI         x         x               x                  X
Cloro (Cl)        Desinfectante    Botella           0.2                 SI         x         x
   HCl            Desinfectante    Botella           0.05                SI         x         x               x                  x
                   Preparación
  Gas                              No hay              10                SI         x         x               x                  x
                    de comida
                                                                                                                          Tabla 1.11

ANEXO LINK: HOJAS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS USADOS EN EL
HOGAR.
Alcohol: http://www.cisproquim.org.co/HOJAS_SEGURIDAD/Alcohol_etilico.pdf
Cloro: http://www.cisproquim.org.co/HOJAS_SEGURIDAD/Cloro.pdf
HCl: http://www.cisproquim.org.co/HOJAS_SEGURIDAD/Acido_clorhidrico.pdf
Gas (GLP): http://www.cisproquim.org.co/HOJAS_SEGURIDAD/GLP.pdf
Mayor         información    sobre      hojas    de     seguridad       en:
http://www.cisproquim.org.co/hojas.htm

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                                                              20 | P á g i n a
7. CONCLUSIONES
      A través del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para el hogar, se espera
      contrarrestar el exceso de uso de energía eléctrica, el desperdicio de agua
      potable y la contaminación ambiental con residuos peligrosos o no
      peligrosos generado por las actividades del hogar.
      El mundo está escaso de agua apta para el consumo, muchas veces se
      desperdicia por falta de atención, exceso de uso o simplemente descuido.
      Yo consumo 233 litros de agua al día, esto es un nivel de consumo alto.
      Se decía que el agua era inagotable, pero hoy en día, vemos la realidad y
      decimos que muy pronto se nos acabará el líquido vital.
      Junto a mis compañeros, consumimos 43 KW-H sin un plan de consumo y
      con un plan de consumo, establecimos reducir ese consumo a 38 KW-H
      mensual.
      Si no tomamos las debidas precauciones de los problemas ambientales
      antes mencionados, tendremos problemas en los años próximos.


   8. RECOMENDACIONES
A los estimados lectores de este texto, se recomienda elaborar el SGA tanto en el
hogar como en la empresa donde labora.
Tener precaución en la toma de mediciones del agua, de la energía eléctrica, etc.
Ayudar al planeta cuidando el agua, cerrar los grifos cuando no se las use, lavar
los vegetales en un recipiente, no utilizar mucho tiempo la manguera, en fin hay
muchas recomendaciones, sólo les pido que hagan conciencia ambiental,
recordemos que este planeta es nuestro hogar.

   9. BIBLIOGRAFÍA
[1] Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000. PNUMA. Ed. Mundi-Prensa.
2000.
[2] Cálculo del Consumo Individual de Agua, EMASESA
[3] Análisis de los Aspectos Ambientales de una organización, Ricardo León.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL                                        21 | P á g i n a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
luis carlos saavedra
 
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientalesCaracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Darwin Izurieta Calle
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambiental
Erick Vásquez
 
Matriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesaMatriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesa
dluc
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
Alys Méndez
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
Zitec Consultores
 
Monitoreo suelos
Monitoreo suelosMonitoreo suelos
Monitoreo suelos
Henry Inocente
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
gcgestionhumana
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
Adam Vasquez
 
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
vify2013
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
antonio cjuro
 
Contaminacion Industrial
Contaminacion IndustrialContaminacion Industrial
Contaminacion Industrial
JAR CONSOLACION BARQUISIMETO
 
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
Sandra Ortega
 
Riesgo ambiental def
Riesgo ambiental defRiesgo ambiental def
Riesgo ambiental def
jessica Veleto Barra
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
Jesus Hc
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientalesCaracterizacion de aspectos e impactos ambientales
Caracterizacion de aspectos e impactos ambientales
 
Clase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambientalClase 4 gestión ambiental
Clase 4 gestión ambiental
 
Matriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesaMatriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesa
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental Sistema de gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Monitoreo suelos
Monitoreo suelosMonitoreo suelos
Monitoreo suelos
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL NORMA ISO 14001
 
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del AzúcarAuditoría Ambiental - Industria del Azúcar
Auditoría Ambiental - Industria del Azúcar
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
 
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
 
Clasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidosClasificación de los residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Contaminacion Industrial
Contaminacion IndustrialContaminacion Industrial
Contaminacion Industrial
 
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
 
Riesgo ambiental def
Riesgo ambiental defRiesgo ambiental def
Riesgo ambiental def
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 

Destacado

Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOLSistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
Yandry Murillo
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Presentación gestión ambiental
Presentación gestión ambientalPresentación gestión ambiental
Presentación gestión ambiental
Universidad Autonoma de Occidente - Cali, Colombia
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
Roger Salazar Luna
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
NATALIA TAVERA DIAZ
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
Roxana Martinez
 
Manejo ambiental
Manejo ambientalManejo ambiental
Manejo ambiental
Yeraal Alarcoon
 
Desechos de equipos electrónicos
Desechos de equipos electrónicosDesechos de equipos electrónicos
4.1 iia (sgma)
4.1 iia (sgma)4.1 iia (sgma)
4.1 iia (sgma)
luzexita10
 
Reciclaje de Hardware
Reciclaje de HardwareReciclaje de Hardware
Reciclaje de Hardware
rodriguezrjs
 
Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
lucimoya
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
ecctrabajos
 
Características de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
Características de los  Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )Características de los  Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
Características de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
Hector Pumarejo
 
Ppt trabajo lina y gerson pdf
Ppt trabajo lina y gerson pdfPpt trabajo lina y gerson pdf
Ppt trabajo lina y gerson pdf
Gerson Jaimes Gallardo
 
Composicion de los pc
Composicion de los pcComposicion de los pc
Composicion de los pc
EQUIPO # 11
 
Diagrama de flujo papas fritas
Diagrama de flujo papas fritasDiagrama de flujo papas fritas
Diagrama de flujo papas fritas
PelusaDeOmbligo
 
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritosEstudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Alvaro Contreras
 
Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
lucimoya
 
Historia de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambientalHistoria de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambiental
Andrez Cacerez
 

Destacado (20)

Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOLSistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
Sistema de Gestión Ambiental para el Hogar ESPOL
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Presentación gestión ambiental
Presentación gestión ambientalPresentación gestión ambiental
Presentación gestión ambiental
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
 
Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 
Manejo ambiental
Manejo ambientalManejo ambiental
Manejo ambiental
 
Desechos de equipos electrónicos
Desechos de equipos electrónicosDesechos de equipos electrónicos
Desechos de equipos electrónicos
 
4.1 iia (sgma)
4.1 iia (sgma)4.1 iia (sgma)
4.1 iia (sgma)
 
Reciclaje de Hardware
Reciclaje de HardwareReciclaje de Hardware
Reciclaje de Hardware
 
Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
 
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambientalEia.4. sistemas de gestion ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
 
Características de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
Características de los  Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )Características de los  Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
Características de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
 
Ppt trabajo lina y gerson pdf
Ppt trabajo lina y gerson pdfPpt trabajo lina y gerson pdf
Ppt trabajo lina y gerson pdf
 
Composicion de los pc
Composicion de los pcComposicion de los pc
Composicion de los pc
 
Diagrama de flujo papas fritas
Diagrama de flujo papas fritasDiagrama de flujo papas fritas
Diagrama de flujo papas fritas
 
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritosEstudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
Estudio impacto ambiental restaurante los pajaritos
 
Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.Costos y desperdicios de los materiales.
Costos y desperdicios de los materiales.
 
Historia de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambientalHistoria de la gestión ambiental
Historia de la gestión ambiental
 

Similar a Sistema de gestión ambiental

Proyecto de ecologia residuos
Proyecto de ecologia residuosProyecto de ecologia residuos
Proyecto de ecologia residuos
Pxblo Pin
 
Proyecto de ecología
Proyecto de ecologíaProyecto de ecología
Proyecto de ecología
Maru Cuesta
 
Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogarProyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
Josué Montachana
 
Sistema gestión ambiental christian parra
Sistema gestión ambiental christian parraSistema gestión ambiental christian parra
Sistema gestión ambiental christian parra
Christian Fabián Parra Pacheco
 
Proyecto De Ecologia por Pablo Pin
Proyecto De Ecologia por Pablo PinProyecto De Ecologia por Pablo Pin
Proyecto De Ecologia por Pablo Pin
Pxblo Pin
 
Proyecto de ecologia
Proyecto de ecologiaProyecto de ecologia
Proyecto de ecologia
Alejandra Orellana Maldonado
 
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGAPlan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
oswaldo2102
 
DIAP Aspectos e Impactos.pptx imapactoa y aspectos
DIAP Aspectos e Impactos.pptx imapactoa y aspectosDIAP Aspectos e Impactos.pptx imapactoa y aspectos
DIAP Aspectos e Impactos.pptx imapactoa y aspectos
mabel perez
 
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptxASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
BOMBASYMONTAJES
 
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoHerramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
ABALEO, S.L.
 
Gestion ambiental de producto
Gestion ambiental de productoGestion ambiental de producto
Gestion ambiental de producto
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Manjo de rsiduos y emisiones
Manjo de rsiduos y emisionesManjo de rsiduos y emisiones
Manjo de rsiduos y emisiones
up
 
FISCALIZACION DE LOS VMA.pptx
FISCALIZACION DE LOS VMA.pptxFISCALIZACION DE LOS VMA.pptx
FISCALIZACION DE LOS VMA.pptx
JoseLuisMendoza67
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
Neloquita Mestanza
 
Aspectos Ambientales
Aspectos AmbientalesAspectos Ambientales
Aspectos Ambientales
Guillermo Alberto Vélez Tobar
 
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Elvis Andres Diaz Diaz
 
DiapoTesis
DiapoTesisDiapoTesis
DiapoTesis
Randy Valerio
 
Induccion medio ambiente
Induccion medio ambienteInduccion medio ambiente
Induccion medio ambiente
Jhoel Ricapa Almerco
 
Guía para la identificación y evaluación de aspectos ambientales en la organi...
Guía para la identificación y evaluación de aspectos ambientales en la organi...Guía para la identificación y evaluación de aspectos ambientales en la organi...
Guía para la identificación y evaluación de aspectos ambientales en la organi...
Raul Roberto Ortiz Loayza
 
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
edwindelgado75
 

Similar a Sistema de gestión ambiental (20)

Proyecto de ecologia residuos
Proyecto de ecologia residuosProyecto de ecologia residuos
Proyecto de ecologia residuos
 
Proyecto de ecología
Proyecto de ecologíaProyecto de ecología
Proyecto de ecología
 
Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogarProyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
Proyecto ecologia sistema de_gestio_ambiental_enel_hogar
 
Sistema gestión ambiental christian parra
Sistema gestión ambiental christian parraSistema gestión ambiental christian parra
Sistema gestión ambiental christian parra
 
Proyecto De Ecologia por Pablo Pin
Proyecto De Ecologia por Pablo PinProyecto De Ecologia por Pablo Pin
Proyecto De Ecologia por Pablo Pin
 
Proyecto de ecologia
Proyecto de ecologiaProyecto de ecologia
Proyecto de ecologia
 
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGAPlan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
Plan Institucional de Gestion Ambiental PIGA
 
DIAP Aspectos e Impactos.pptx imapactoa y aspectos
DIAP Aspectos e Impactos.pptx imapactoa y aspectosDIAP Aspectos e Impactos.pptx imapactoa y aspectos
DIAP Aspectos e Impactos.pptx imapactoa y aspectos
 
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptxASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
 
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de ProductoHerramientas de Gestión Ambiental de Producto
Herramientas de Gestión Ambiental de Producto
 
Gestion ambiental de producto
Gestion ambiental de productoGestion ambiental de producto
Gestion ambiental de producto
 
Manjo de rsiduos y emisiones
Manjo de rsiduos y emisionesManjo de rsiduos y emisiones
Manjo de rsiduos y emisiones
 
FISCALIZACION DE LOS VMA.pptx
FISCALIZACION DE LOS VMA.pptxFISCALIZACION DE LOS VMA.pptx
FISCALIZACION DE LOS VMA.pptx
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
Aspectos Ambientales
Aspectos AmbientalesAspectos Ambientales
Aspectos Ambientales
 
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
 
DiapoTesis
DiapoTesisDiapoTesis
DiapoTesis
 
Induccion medio ambiente
Induccion medio ambienteInduccion medio ambiente
Induccion medio ambiente
 
Guía para la identificación y evaluación de aspectos ambientales en la organi...
Guía para la identificación y evaluación de aspectos ambientales en la organi...Guía para la identificación y evaluación de aspectos ambientales en la organi...
Guía para la identificación y evaluación de aspectos ambientales en la organi...
 
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
Presentación trabajo colaborativo_grupo_1_equipo_9
 

Sistema de gestión ambiental

  • 1. NOMBRE: ROBERT ROCA FIGUEROA MATERIA: ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROFESORA: Ing. ESTHER SORIANO PARELELO: 6
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN La Gestión Ambiental es muy moderna, nos ayuda administrar adecuadamente el medio ambiente, minimiza los problemas existentes y asegura el equilibrio ecológico de los ecosistemas, con el fin de organizar un conjunto de actividades que asegure la calidad de vida de las personas, preservar los recursos naturales y poder llevar un mejor control de la contaminación ambiental. Dentro de este Sistema de Gestión Ambiental (SGA) tenemos normas ambientales que nos lleva a realizar varias acciones de revisar conceptos, ordenar actividades, crear estándares y procedimientos que sean reconocidos por aquellos que estén involucrados con alguna actividad de producción que produzca impactos ambientales. Las Normas del sistema de gestión ambiental pueden ser aplicadas en cualquier actividad económica, industria o prestadora de servicios, y, en especial, aquellas cuya funcionamiento ofrezca riesgo o genere efectos dañinos al ambiente. La metodología propuesta consta de tres pasos:  Identificación de los aspectos ambientales.  Evaluación de la relevancia ambiental.  Definición de las acciones ambientales a realizar. El propósito de este texto es dotar al lector de una visión general del desarrollo de actividades asociadas a la implantación de un SGA en el hogar, organizaciones o empresas. Además de que hagamos conciencia ambiental y poder ayudar a nuestro planeta con la problemática de contaminación y otros. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2|Página
  • 3. 2. SGA EN EL HOGAR En el hogar de arriendo ubicado en la Cdla. El Paraíso Mz: B Villa 23, Guayaquil, la integramos 4 jóvenes: Robert Norberto Roca Figueroa (Autor de este texto) Santiago Javier Chimarro Torres César Giovanni Lagos Danny Gilson Pazmiño Peña Con la ayuda de mis compañeros, vamos a cuantificar los recursos que ingresan a nuestro hogar, aplicaremos una mejor utilización. Originar la conservación ambiental, optimizando el uso de energía eléctrica, controlar el uso del agua, darles una mejor aplicación a los químicos, entre otras actividades. Con esto lograremos reducir la huella ecológica y poder ayudar al planeta. 3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DEL HOGAR ACTIVIDAD: LIMPIEZA DE LA SALA Y BAÑO DEL HOGAR. Emisiones al aire: Genera partículas de polvo. Elementos de entrada: Consumo de agua, de productos Limpieza del Desechos al suelo: Genera plásticos. químicos y consumo suelo y baño de plásticos. Vertidos al agua: Genera aguas residuales del hogar. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 3|Página
  • 4. ACTIVIDAD: PREPARACIÓN DE ALIMENTOS. Emisiones al aire: Genera ruido, gases de combustión. Elementos de entrada: Consumo de agua, de Desechos al suelo: electricidad, de Preparación Genera materia productos orgánicos, de orgánica, desechos no gas doméstico y de alimentos. peligrosos. consumo de plásticos. Vertidos al agua: Genera aguas residuales. ACTIVIDAD: LAVADO DE ROPA. Emisiones al aire: Genera ruido, partículas de polvo, partículas de detergente. Elementos de entrada: Consumo de agua, de electricidad, Lavado Desechos al suelo: Genera desechos no productos químicos (detergente). de ropa peligrosos. Vertidos al agua: Genera aguas residuales. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4|Página
  • 5. ACTIVIDAD: ASEO PERSONAL. Emisiones al aire: Genera ruido. Elementos de entrada: Consumo de agua, productos Aseo Desechos al suelo: Genera desechos no químicos (shampoo y jabón). personal peligrosos. Vertidos al agua: Genera aguas residuales. ACTIVIDAD: UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA. Emisiones al aire: Genera ruido por parte del sistema de ventilación. Elementos de Desechos al entrada: Uso de suelo: Genera Consumo de computadora desechos no electricidad. peligrosos. Vertidos al agua: No genera SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 5|Página
  • 6. 4. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Los aspectos ambientales son aquellos elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que probablemente interactúen con el medio ambiente, entre los cuales se tienen: 4.1. ANÁLISIS DE LAS ENTRADAS Y LAS SALIDAS; se deben identificar los procesos unitarios de las actividades, productos o servicios de una organización, y luego definir cuáles son las entradas y las salidas, tal como muestra la figura 4: 4.2. ANÁLISIS DE INSUMOS QUÍMICOS UTILIZADOS; En muchas ocasiones el consumo de químicos, comparado con el consumo de otras materias primas es mínimo, pero su potencial de contaminación y toxicidad amerita que éstos se analicen de manera independiente. 4.3. ANÁLISIS DE INCIDENTES DE RELEVANCIA AMBIENTAL; El recopilar la información histórica sobre incidentes o accidentes de relevancia ambiental que hayan ocurrido en la organización permitirá tener evidencia para sustentar las decisiones sobre la importancia de controlar, mejorar o responder ante la emergencia causada por un aspecto ambiental. Como ejemplos tenemos: Fuga accidentales de combustibles, escapes de gases tóxicos o no tóxicos debido a una mala manipulación o falta de mantenimiento, falta de seguridad, etc. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 6|Página
  • 7. 5. TABLAS PARA EL DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS 5.1. IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO EN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO (TABLA 1.1) INDICADOR AMBIENTAL DE ENTRADA/SALIDA Consumo de: Preparación de comida. Emisiones al: Materias primas Combustible Electricidad ETAPA Suelo Agua Agua Otro Aire Extracción de recursos Producción Distribución Transporte Emisión Mantenimiento Desecho Aceite, Gas Lavado y Lavado de Uso Refrigeración Emisión Desecho condimentos doméstico refrigerado verduras Lavado de Lavado de Disposición Verdura Recolector Comidas Vapor Desecho platos platos TABLA 1.1 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 7|Página
  • 8. 5.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ENTRADAS (TABLA 1.2) IDENTIFICACIÓN DE LAS ENTRADAS ENTRADAS: SALIDAS: Herramientas Residuos Bolígrafos Residuos Medicinas Vertidos y residuos Químicos Emisiones, vertidos y residuos Productos de limpieza y de aseo Emisiones, vertidos y residuos Papel y cartón Residuos Plásticos Residuos Vidrio Emisiones vertidos y residuos Focos/ Fluorescentes Residuos Electrodomésticos Vertidos y residuos Tela Vertidos y residuos Cerámica Vertidos y residuos Utensilios Vertidos y residuos Grasas Emisiones vertidos y residuos Leche Vertidos y residuos Carnes Emisiones, vertidos y residuos Granos Emisiones, vertidos y residuos Verduras Emisiones, vertidos y residuos Combustible (gas) Residuos TABLA 1.2 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 8|Página
  • 9. 5.3. EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES (TABLA 1.3) EVALUACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA AMBIENTAL Empresa: Grupo de amigos Proceso: Limpieza del departamento Aspectos Cantidad Evaluación Argumentación Entradas: Materias primas Químicos y desinfectantes 20 kg/mes C e insumos para limpieza Combustible 30 kg/mes C Uso doméstico Energía eléctrica en el Electricidad 100 kw-h/mes C departamento Químicos y detergentes, Agua 20 C lavado del piso. Salidas: Emisiones 20 g/mes C Transporte del producto Los niveles de ruido exterior Ruido 10 dB C están por debajo de 60dB Vertimientos B Emisiones tóxicas Residuos 120 g/mes C Residuos peligrosos Incidentes Ácido muriático a la red de alcantarillado. Dictamen general Proceso con impacto medio Criterios empleados para la evaluación: Puntaje de evaluación: - No se tuvieron en cuenta equipos A - Gran impacto de control B - Impacto medio - Se usó ácidos en detergentes y C - Impacto bajo desinfectantes - No existe impacto TABLA 1.3 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 9|Página
  • 10. 5.4. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR EL DESEMPEÑO AMBIENTAL (TABLA 1.4) PROCESO: LAVADO DE ROPA Requerimientos legales Partes Interesadas (PI) Opciones tecnológicas Opciones económicas Impacto (I) (OE) (OT) (RL) Aspectos Cantidad Acción Entradas Materias 15 kg B - C - - Controlar primas Combustible Lavar de día, Electricidad 1 kw-h C C C C B optimizar energía. Agua 0.1 C C C C Salidas Emisiones Ruido B B Disminuir el Vertimientos 0.1 B C consume de agua. Residuos 100 g B C Controlar Emergencias: TABLA 1.4 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 10 | P á g i n a
  • 11. 6. ASPECTOS ANALIZADOS EN EL HOGAR Analizaremos varias interrogantes de cada aspecto, el por qué se contaminan, cuál es el problema actual y dar posibles soluciones. 6.1. CONSUMO DE AGUA INVENTARIO DE ENTRADAS DE AGUA EN EL HOGAR Número de llaves de agua dentro de la casa: 2 Otras entradas de agua: 1 Inodoros: 1 Duchas: 1 Lavamanos: 1 Número de llaves fuera de la casa: 1 Número total de llaves: 7 ESTADO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL HOGAR Cisternas : No disponemos. Llaves : En perfecto estado. Tuberías : Deterioradas pero sin fugas. Inodoros : Deterioradas con fugas. Lavaderos : En perfecto estado. Duchas y lavamanos : En perfecto estado. ¿QUÉ CANTIDAD DE AGUA FUE DESPERDICIADA, DEBIDO AL ESTADO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL HOGAR? En el hogar existe una fuga de agua en el inodoro, el problema no fue tan grave ya que era un caliche en la manguera pequeña que conecta a la distribución de agua del inodoro. Aproximadamente se desperdició 50 litros de agua hasta que se remedió el problema. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 11 | P á g i n a
  • 12. 6.2. CÁLCULO DEL CONSUMO INDIVIDUAL DE AGUA EN EL HOGAR Con la ayuda de un programa publicado en la web (http://www.aguasdesevilla.com/infantil/calculo/consumo.swf) podemos calcular la cantidad de agua que consume cada persona dentro del hogar. Escribimos los datos que nos pide, una vez llenado todos los recuadros, clic en siguiente y así sucesivamente hasta poder llegar al punto de calcular. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 12 | P á g i n a
  • 13. ASEO COCINA Y BEBIDA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 13 | P á g i n a
  • 14. LIMPIEZA OTROS CONSUMOS SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 14 | P á g i n a
  • 15. CÁLCULO PARÁMETROS DE CÁLCULO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 15 | P á g i n a
  • 16. CONSEJOS DE AHORRO  Mejor ducha que baño. Ahorra 7300 litros al año.  Mantenga la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras se enjabona.  No deje el grifo abierto mientras se lava los dientes o se afeita.  No lave los alimentos con el grifo abierto, utilice un recipiente. Esta agua se puede aprovechar luego para regar las plantas.  No friegue bajo el chorro de agua, utilice una pila para enjabonar y otra para aclarar.  Utilice la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén completamente llenos.  No utilice el inodoro como papelera ni como cenicero.  Repare inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto equivalen 2000 litros de agua al año desperdiciados.  Utilice plantas autóctonas, que requieren mucho menos cuidado y mucha menos agua.  Utilice dispositivos de ahorro en las cisternas. Puede ahorrar hasta 7600 litros al año por persona.  Utilice duchas equipadas con dispositivos de ahorro. Puede ahorrar hasta 7300 litros al año por persona.  Utilice dispositivos ahorradores para griferías puede ahorrar hasta 5000 litros al año por persona. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 16 | P á g i n a
  • 17. 6.3. CONSUMO DE ENERGÍA DATOS PERSONALES PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Nombre del propietario: Dina Silva Castello Dirección domiciliaria: Cdla. El Paraíso MZ: B Villa:23 Número de personas que habitan en su hogar: 4 INFORMACIÓN DE ILUMINACIÓN DEL HOGAR PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICO TIPO NÚMERO POTENCIA HORAS DE USO DIARIO FOCOS: 7 20 W 6 Tabla 1.5 INVENTARIO DE ELECTRODOMÉSTICOS Y EQUIPO DEL HOGAR PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EQUIPOS POTENCIA CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Plancha 1000 watts/hora 1 Ninguna 2 Televisión 400 watts/hora 1 Ninguna 3 Computadora 260 watts/hora 4 Ninguna 4 Licuadora 400 watts/hora 1 Ninguna 5 Refrigeradora 400watts/hora 1 Ninguna 6 Ventilador 30 watts/hora 2 Ninguna Tabla 1.6 HÁBITOS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN NOMBRE: HÁBITOS: NOMBRE: HÁBITOS Ver Tv Estudiar en la noche Robert Roca F. Usar computador Santiago Chimarro T. Dejar focos encendidos Planchar en el día Ver Tv NOMBRE: HÁBITOS: NOMBRE: HÁBITOS El computador encendido Dormir con luz encendida toda la noche Danny Pazmiño P. Estudiar en la noche César Lagos Ver Tv El computador encendido Jugar en el computador toda la noche Tabla 1.7 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 17 | P á g i n a
  • 18. CONTROL DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ANTES DE IMPLEMENTO DEL PROYECTO PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Fecha de Inicio de lectura: Lunes 2 de julio del 2012 Fecha de Final de lectura: Miércoles 1 de agosto del 2012 Hora de la lectura: 17:00 CONSUMO CONSUMO CONSUMO SEMANA DÍAS FECHA LECTURA POR DÍA (KW) SEMANAL (KW) TOTAL Lunes 02/07/12 1805 Martes 03/07/12 1806 1 Miércoles 04/07/12 1808 2 1 Jueves 05/07/12 1809 1 9 Viernes 06/07/12 1811 2 Sábado 07/07/12 1813 2 Domingo 08/07/12 1814 1 Lunes 09/07/12 1815 1 Martes 10/07/12 1817 2 Miércoles 11/07/12 1818 1 2 Jueves 12/07/12 1820 2 10 Viernes 13/07/12 1822 2 Sábado 14/07/12 1823 1 Domingo 15/07/12 1824 1 43 Lunes 16/07/12 1825 1 Martes 17/07/12 1827 2 Miércoles 18/07/12 1828 1 3 Jueves 19/07/12 1830 2 9 Viernes 20/07/12 1831 1 Sábado 21/07/12 1832 1 Domingo 22/07/12 1833 1 Lunes 23/07/12 1835 2 Martes 24/07/12 1837 2 Miércoles 25/07/12 1838 1 4 Jueves 26/07/12 1839 1 10 Viernes 27/07/12 1841 2 Sábado 28/07/12 1843 2 Domingo 29/07/12 1844 1 Lunes 30/07/12 1845 1 5 Martes 31/07/12 1847 2 5 Miércoles 01/08/12 1849 2 LA LECTURA SE LE DEBE REALIZAR A LA MISMA HORA EN CADA DÍA TABLA 1.8 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 18 | P á g i n a
  • 19. MEDIDAS CORRECTIVAS PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA MIEMBRO DEL HOGAR ACCIONES Robert Roca Figueroa Optimizar el uso del computador. Santiago Chimarro Torres Estudiar en el día y estudiar en la tarde. Danny Pazmiño Dejar de jugar y estudiar en la tarde. César Lagos Dormir con la luz apagada. Tabla 1.9 BALANCE FINAL PLAN DE USO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA FECHA (día/mes/año): UNIDAD CONSUMO SIN PLAN CONSUMO CON PLAN AHORRO (CSP-CCP) (CSP) (CCP) KW-h 43 38 5 Costo $ 10.30 9.10 1.20 Tabla 1.10 6.4. CONSUMO DE QUÍMICOS REGLAS GENERALES AL TRABAJAR CON PRODUCTOS TÓXICOS PARA EL HOGAR Seleccione los productos menos tóxicos para su hogar. Compre sólo lo que va a usar. Lea la etiqueta. Indicará los ingredientes, instrucciones para su uso, almacenamiento y eliminación, y peligros relacionados con su uso. Evite usar productos en aerosol siempre que pueda. Compre productos líquidos, en pasta o en polvo. Deshágase de desechos tóxicos como es recomendado. MEDIDAS PREVENTIVAS Un buen plan de mantenimiento del hogar reducirá la cantidad de productos de limpieza y productos peligrosos para el hogar que va a necesitar. Por ejemplo, buenas medidas de aseo sirven para desanimar a las cucarachas y a otros insectos. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 19 | P á g i n a
  • 20. Guarde los alimentos en recipientes bien cerrados. Limpie los derrames. Bañe a las mascotas para evitar las pulgas. Coloque un pedazo de malla sobre los desagües para que queden atrapadas allí las partículas de alimentos y el cabello. Evite que los alimentos queden muy adheridos al horno limpiándolo después de cada uso y use un protector para que queden allí los derrames. Ventile su hogar de vez en cuando para evitar tener que usar ambientadores con sustancias químicas. PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL HOGAR Generalmente en el hogar podemos encontrar los siguientes productos: QUÍMICOS PELIGROSOS USADOS EN EL HOGAR Y DESECHOS GENERADOS PLAN DEL USO DE QUÍMICOS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: [kg] INFLAMABLE: SEGURIDAD: EXPLOSIVO: PROCESOS: IRRITANTE: QUÍMICO: DESECHO: HOJA DE TÓXICO: Alcohol Desinfectante Botella 0.2 SI x x x X Cloro (Cl) Desinfectante Botella 0.2 SI x x HCl Desinfectante Botella 0.05 SI x x x x Preparación Gas No hay 10 SI x x x x de comida Tabla 1.11 ANEXO LINK: HOJAS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS USADOS EN EL HOGAR. Alcohol: http://www.cisproquim.org.co/HOJAS_SEGURIDAD/Alcohol_etilico.pdf Cloro: http://www.cisproquim.org.co/HOJAS_SEGURIDAD/Cloro.pdf HCl: http://www.cisproquim.org.co/HOJAS_SEGURIDAD/Acido_clorhidrico.pdf Gas (GLP): http://www.cisproquim.org.co/HOJAS_SEGURIDAD/GLP.pdf Mayor información sobre hojas de seguridad en: http://www.cisproquim.org.co/hojas.htm SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 20 | P á g i n a
  • 21. 7. CONCLUSIONES A través del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para el hogar, se espera contrarrestar el exceso de uso de energía eléctrica, el desperdicio de agua potable y la contaminación ambiental con residuos peligrosos o no peligrosos generado por las actividades del hogar. El mundo está escaso de agua apta para el consumo, muchas veces se desperdicia por falta de atención, exceso de uso o simplemente descuido. Yo consumo 233 litros de agua al día, esto es un nivel de consumo alto. Se decía que el agua era inagotable, pero hoy en día, vemos la realidad y decimos que muy pronto se nos acabará el líquido vital. Junto a mis compañeros, consumimos 43 KW-H sin un plan de consumo y con un plan de consumo, establecimos reducir ese consumo a 38 KW-H mensual. Si no tomamos las debidas precauciones de los problemas ambientales antes mencionados, tendremos problemas en los años próximos. 8. RECOMENDACIONES A los estimados lectores de este texto, se recomienda elaborar el SGA tanto en el hogar como en la empresa donde labora. Tener precaución en la toma de mediciones del agua, de la energía eléctrica, etc. Ayudar al planeta cuidando el agua, cerrar los grifos cuando no se las use, lavar los vegetales en un recipiente, no utilizar mucho tiempo la manguera, en fin hay muchas recomendaciones, sólo les pido que hagan conciencia ambiental, recordemos que este planeta es nuestro hogar. 9. BIBLIOGRAFÍA [1] Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2000. PNUMA. Ed. Mundi-Prensa. 2000. [2] Cálculo del Consumo Individual de Agua, EMASESA [3] Análisis de los Aspectos Ambientales de una organización, Ricardo León. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 21 | P á g i n a