SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de
información
Autor(a): Stefany Quero
¿Qué son?
Conjunto organizado
de elementos que interactúan
entre sí y con elementos
internos, que funcionan como
un todo para lograr un
objetivo.
Tiene como
principal
objetivo la
gestión, y
administración
de los datos e
información
que lo
componen.
En conclusión un SI es un
sistema automático o manual,
que comprende personas,
maquinas y/o métodos
organizados para agrupar,
procesar, transmitir y
diseminar datos que
representan información para
el usuario.
Función
Entrada
Procesamiento
Almacenamiento
Salida de
información
Proceso en el
cual el sistema
toma los datos
que quiere
Permite la
transformación
de los datos
fuente en
información
Los datos y la
información se
retienen de forma
organizada para su
uso posterior. Ya
sea a computador o
archivos físicos
Sacar la
información
procesada o bien
datos de entrada
al exterior.
Clasificación
- Sistemas de Transacciones SPT:
Logran la automatización de
procesos operativos dentro de una
organización. Función; pagos,
cobros…
- Sistemas de Control de
procesos: Toman decisiones rutinas
que controlan procesos
operacionales.
-Sistemas de información de
gestión: recolección de la
información que permita y facilite
los procesos de gestión de la
empresa.
-Sistema de apoyo a la toma de
decisiones: Recogen información de
relevancia que ayudan a los
ejecutivos y personal de alto rango
a la toma de decisiones que resultan
mejor para la empresa.
Sistema de información gerencial:
Contemplan la información general
de la organización y la comprenden
como un todo.
- Sistemas Colaboración
empresarial:
Este es considerado el sistema de
comunicación interpersonal de la
empresa.
Sistemas de información
en marketing y comunicación. Su
principal objetivo es la venta y
promoción de artículos.
Sus componentes
C
O
M
P
O
N
E
N
T
E
S
Los componentes del sistema de
información, permiten una serie de
procesos que consisten en: la
entrada de los datos, la gestión y
el procesamiento de estos, el
almacenamiento y la salida para
todos aquellos interesados que
deseen tener acceso a este tipo
de información
Recurso Humano
Datos
Recursos
tecnológicos y
de comunicación
Procesos
Características
Existen algunas características
inherentes a este sistema que
deben ser llevadas en
consideración. Ve cuáles son.
El sistema de información
puede trabajar con diversos
elementos. Entre ellos
están software, hardware,
base de datos, sistemas
especialistas, sistemas de
apoyo a la gerencia, entre
otros.
Relevancia
El sistema debe generar
informaciones relevantes y
necesarias a la empresa,
que deben ser generadas a
tiempo y ser confiables.
Integración
Hay que tener una
integración entre el sistema
de información y la
estructura de la empresa.
Directrices
Sirven para garantizar que
los objetivos de la
empresa serán atingidos de
manera objetiva, eficiente y
directa.
Objetivos Recursos
Personas, hardware,
software, datos y redes
son los cinco recursos
básicos de los sistemas
de información
Es entender y analizar cómo
ocurre el impacto de la adopción
de las tecnologías de información
en los procesos de decisión
gerenciales y administrativos de
las empresas.
Ciclo de vida de un sistema
de información
Robert Shawy Rerick
(1978): Un sistema de
información al igual que los
seres vivientes muestran
un proceso de nacimiento y
muerte bien definido.
Nacimiento: Inicia con el
surgimiento de una necesidad.
Desarrollo: Se analiza los
requerimiento y se elabora un diseño
para el desarrollo.
Operación: El sistema esta terminado
y se introduce datos de la operación
de la empresa.
Mantenimiento: Corrige los errores
que se detectan en los programas.
Muerte: Cuando deja de ser
necesario debe remplazarse por otro.
Procesamiento de datos Procesamiento de información:
Los datos están sujetos a
actividades de procesamiento
tales como cálculo,
comparación, ordenamiento,
clasificación y resumen.
Estas actividades organizan,
analizan y manipulan los
datos, hasta convertirlos en
información para los usuarios
finales
Se refiere a la
manipulación de
información digitalizada
por computadoras y otros
equipos electrónicos ,
conocido como la
tecnología de la
información
Trinomio de desarrollo
A. La administración del
proyecto: Requiere de un manejo
de recursos y tiempo para
desarrollar el sistema
B. Metodología de
desarrollo: Proceso de
planificación del proyecto.
C. Técnicas y herramientas:
Trinomio de desarrollo: El
éxito de un proyecto de
SI esta determinado por
estos 3 elementos
Desarrollo de proyectos de sistemas
de información:
Sistema de información

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de información

Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Cecilia Medina
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
RaimonKoudsi
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
ScoutES7
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
flor montoya
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
Isaac552850
 
Si.docx 1
Si.docx 1Si.docx 1
Si.docx 1
MariaJoseVelazco
 
Fundamentos de los Sistemas Efectivos de Información
Fundamentos de los Sistemas Efectivos de  InformaciónFundamentos de los Sistemas Efectivos de  Información
Fundamentos de los Sistemas Efectivos de Información
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
diegovht
 
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizacionesSistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizaciones
Fabiola Erimar Hidalgo Romero
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
Andrea Reyes de Moreno
 
El análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónEl análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de información
Andrea Reyes de Moreno
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
JorgeBarragan1811
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
Unipanamericana
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
jesusmarquina
 
Sistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las OrganizacionesSistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las Organizaciones
Alexander Paz Sánchez
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Alexander Paz Sánchez
 
Ensayo de Sistemas de Información
Ensayo de Sistemas de InformaciónEnsayo de Sistemas de Información
Ensayo de Sistemas de Información
Claudia Andrea
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
gabbyazucena
 
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revistaSistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
maria matute
 

Similar a Sistema de información (20)

Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
 
Si.docx 1
Si.docx 1Si.docx 1
Si.docx 1
 
Fundamentos de los Sistemas Efectivos de Información
Fundamentos de los Sistemas Efectivos de  InformaciónFundamentos de los Sistemas Efectivos de  Información
Fundamentos de los Sistemas Efectivos de Información
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.pptLOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
LOS-SISTEMAS-DE-INFORMACIONnva.ppt
 
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizacionesSistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizaciones
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
El análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónEl análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de información
 
La Organización Como Sistema
La Organización Como SistemaLa Organización Como Sistema
La Organización Como Sistema
 
Si empresarial
Si empresarialSi empresarial
Si empresarial
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Sistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las OrganizacionesSistemas de Información en las Organizaciones
Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Ensayo de Sistemas de Información
Ensayo de Sistemas de InformaciónEnsayo de Sistemas de Información
Ensayo de Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revistaSistema de información – elementos- cadena valor-revista
Sistema de información – elementos- cadena valor-revista
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Sistema de información

  • 2. ¿Qué son? Conjunto organizado de elementos que interactúan entre sí y con elementos internos, que funcionan como un todo para lograr un objetivo. Tiene como principal objetivo la gestión, y administración de los datos e información que lo componen. En conclusión un SI es un sistema automático o manual, que comprende personas, maquinas y/o métodos organizados para agrupar, procesar, transmitir y diseminar datos que representan información para el usuario.
  • 3. Función Entrada Procesamiento Almacenamiento Salida de información Proceso en el cual el sistema toma los datos que quiere Permite la transformación de los datos fuente en información Los datos y la información se retienen de forma organizada para su uso posterior. Ya sea a computador o archivos físicos Sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.
  • 4. Clasificación - Sistemas de Transacciones SPT: Logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización. Función; pagos, cobros… - Sistemas de Control de procesos: Toman decisiones rutinas que controlan procesos operacionales. -Sistemas de información de gestión: recolección de la información que permita y facilite los procesos de gestión de la empresa. -Sistema de apoyo a la toma de decisiones: Recogen información de relevancia que ayudan a los ejecutivos y personal de alto rango a la toma de decisiones que resultan mejor para la empresa. Sistema de información gerencial: Contemplan la información general de la organización y la comprenden como un todo. - Sistemas Colaboración empresarial: Este es considerado el sistema de comunicación interpersonal de la empresa. Sistemas de información en marketing y comunicación. Su principal objetivo es la venta y promoción de artículos.
  • 5. Sus componentes C O M P O N E N T E S Los componentes del sistema de información, permiten una serie de procesos que consisten en: la entrada de los datos, la gestión y el procesamiento de estos, el almacenamiento y la salida para todos aquellos interesados que deseen tener acceso a este tipo de información Recurso Humano Datos Recursos tecnológicos y de comunicación Procesos
  • 6. Características Existen algunas características inherentes a este sistema que deben ser llevadas en consideración. Ve cuáles son. El sistema de información puede trabajar con diversos elementos. Entre ellos están software, hardware, base de datos, sistemas especialistas, sistemas de apoyo a la gerencia, entre otros. Relevancia El sistema debe generar informaciones relevantes y necesarias a la empresa, que deben ser generadas a tiempo y ser confiables. Integración Hay que tener una integración entre el sistema de información y la estructura de la empresa. Directrices Sirven para garantizar que los objetivos de la empresa serán atingidos de manera objetiva, eficiente y directa.
  • 7. Objetivos Recursos Personas, hardware, software, datos y redes son los cinco recursos básicos de los sistemas de información Es entender y analizar cómo ocurre el impacto de la adopción de las tecnologías de información en los procesos de decisión gerenciales y administrativos de las empresas.
  • 8. Ciclo de vida de un sistema de información Robert Shawy Rerick (1978): Un sistema de información al igual que los seres vivientes muestran un proceso de nacimiento y muerte bien definido. Nacimiento: Inicia con el surgimiento de una necesidad. Desarrollo: Se analiza los requerimiento y se elabora un diseño para el desarrollo. Operación: El sistema esta terminado y se introduce datos de la operación de la empresa. Mantenimiento: Corrige los errores que se detectan en los programas. Muerte: Cuando deja de ser necesario debe remplazarse por otro.
  • 9. Procesamiento de datos Procesamiento de información: Los datos están sujetos a actividades de procesamiento tales como cálculo, comparación, ordenamiento, clasificación y resumen. Estas actividades organizan, analizan y manipulan los datos, hasta convertirlos en información para los usuarios finales Se refiere a la manipulación de información digitalizada por computadoras y otros equipos electrónicos , conocido como la tecnología de la información
  • 10. Trinomio de desarrollo A. La administración del proyecto: Requiere de un manejo de recursos y tiempo para desarrollar el sistema B. Metodología de desarrollo: Proceso de planificación del proyecto. C. Técnicas y herramientas: Trinomio de desarrollo: El éxito de un proyecto de SI esta determinado por estos 3 elementos Desarrollo de proyectos de sistemas de información: