SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Capitulo 1
Los sistemas de información en los negocios globales
contemporáneos.
Preguntas para debates
1. Los sistemas de información son demasiado importantes como para
dejarlos a los especialistas de computación. ¿Está usted de acuerdo?
¿Por qué si o porque no? Si son importantes, porque existen razones que
son fundamentales en la actualidad como: excelencia operacional, nuevos
productos, servicios y modelo de negocio, intimidad con el cliente,
proveedor, toma de decisiones mejoradas competitiva y supervivencia diaria,
que es necesario que lo conozca la persona encargada de la empresa, y no
necesariamente los especialistas de computación.
2. Si tuviera que establecerel sitio Web para otro equipo de beisbol de las
Grandes Ligas, ¿con que aspectos de administración, organización y
tecnología se podría topar? Como toda organización encontraríamos una
estructura organizacional, la cual estaría compuesta por distintos niveles y
áreas, esta estructura tendría una clara división de labores donde se
organizan jerárquicamente en forma de pirámide.
En la administración, está el trabajo de la gerencia que consiste en dar
sentido a las distintas situaciones a la que se enfrentan las organizaciones, tales
como: la toma de decisiones y formulan planes de acción para resolver los
problemas organizacionales.
La tecnología, es una herramienta mas usada por gerente, utilizando los
software y hardware que son los equipos físicos que se utilizan en la actualidad de
entrada, procesamiento y salida de datos en un sistema d información.
3. ¿Cuáles son algunos de los activos complementarios organizacionales,
gerenciales y sociales que ayudan a que los sistemas de información de UPS
sean tan exitosos.
Implementar redes eléctricas inteligentes. La tarea de cambiar la infraestructura de
nuestras redes eléctricas es abrumadora. Hay que instalar medidores de dos vías
que permitan la información fluya hasta y desde los hogares en un hogar o edificio
que utilice energía, eléctrica; en otras palabras, casi en todas partes. Otro de los
desafíos es el de crear una interfaz intuitiva para el usuario final.
*Activos complementarios organizacionales: cultura organizacional de apoyo,
que aprecia la eficiencia, la eficacia y la efectividad, modelo de negocios
apropiado, proceso de negocio eficiente, autoridad descentralizada, derecho de
toma de decisiones distribuidos, sólidos equipo de desarrollo de SI.
*Activos gerenciales: sólido apoyo de la gerencia de nivel superior en cuanto a la
inversión en tecnología y el cambio, incentivos para innovación gerencial, entorno
de trabajo en equipo y colaborativos, programas de capacitación para mejorar las
habilidades de decisión gerencial cultural que apresa la flexibilidad y la toma de
decisiones basadas en el conocimiento.
*Activos complementarios sociales: Internet y la infraestructura de
telecomunicaciones, programas educacionales enriquecidos con TI que elevan el
alfabetismo computacional de la fuerza laboral. Estándares tanto de gobierno como
del sector privado, leyes y regulaciones que crean entorno de mercados justos y
estables en empresas de tecnología y servicios en mercados adyacentes para ayudar
en la implementación.
Caso de estudio1
¿Cuál es el rumor sobre las redes eléctricas
inteligentes?
1. ¿Qué aspectos de administración, organización y tecnología se deben
consideraral desarrollar una red eléctrica inteligente? La infraestructura
de la electricidad existente en los EE.UU es anticuada e ineficiente. Las
compañías electicas proveen energías a los consumidores, pero la red
eléctrica no ofrece información sobre la forma en que los consumidores
utilizan esa energía, lo cual dificulta el proceso de desarrollar metodologías
más eficientes para distribución. Además, la red eléctrica actual ofrece pocas
formas de manejar la potencia que proporcionan las fuentes alternativas de
energías, que son componentes imprescindibles de la mayoría de los
esfuerzos por hacernos “verdes”. Les presentamos la red eléctrica
inteligente. Una red eléctrica inteligente lleva la electricidad de los
proveedores a los consumidores mediante el uso de tecnología digital para
ahorrar energías, reducir costos y aumentar la confiabilidad y transparencia.
2. Que aspecto de administración, organización y tecnología se deben
considerar al desarrollar una red eléctrica inteligente? Para administrar
la información que fluye en estas redes eléctricas inteligentes se requiere
tecnología: redes y conmutadores(switches)para la administración de la
energía; sensores y dispositivos de monitoreo para rastrear el uso de energía
y las tendencias de distribución ;sistemas para proporcionar datos sobre el
uso a los proveedores de energía y los consumidores; sistemas de
comunicación para retransmitir los datos a lo largo de todo el sistema de
suministro de energía; y sistemas enlazados a dispositivos programables
para operarlos cuando la energía sea menos costosa.
Si los consumidores tuvieran indicadores en su hogar que les mostraran
cuanta energía están consumiendo en un momento dado, además del precio
de esa energía, sería más probable que frenaran sus consumos para reducir
los costos.
3. ¿Qué desafío para el desarrollo de redes eléctricas inteligentes cree usted
que es más probable que dificulte su desarrollo?
Hay varios desafíos a los que se enfrentan los esfuerzos por implementar redes
eléctricas inteligentes. La tarea de cambiar la infraestructura de nuestras redes
eléctricas es abrumadora. Hay que instalar medidores de dos vías que permiten que
la información fluya hacia y desde los hogares en un hogar o edificio que utilice
energía eléctrica: en otras palabras, casi en todas las partes. Otro de los desafíos es
el de crear una interfaz intuitiva para el uso final.
4. ¿Qué otras aéreas de nuestra infraestructura podrían beneficiarse de las
tecnologías “inteligentes”? Describa un ejemplo que no se menciona en el
caso. Se necesita una red eléctrica que sea más eficiente, transparente, segura y
flexible ya que se pueden realizar los cambios en el futuro. Se dice que los
consumidores podrían contar con su propio sistema renovable para auto consumo,
y devolver a la red la energía sobrante, evitando así su perdida. El uso de los carros
eléctricos se generalizaría pues la red estaría preparada para recargarlo cuando sea
necesario. Tomando en consideración apagar los aparatos que no están en uso y
están conectados.
5. ¿Le gustaría que su hogar y su comunidad formaran parte de una red
eléctrica inteligente? ¿Por qué si o porque no? Explique. Si me gustaría
porque atreves de una red eléctrica inteligente podemos ahorrar energía, reducir los
costos del consumo, y aumentar la confiabilidad hacia la compañía y sobre todo
colaborando con la evolución y el desarrollo de nueva tecnología en la
globalización.
Capitulo 2
Comercio electrónico global y colaboración
Preguntas para debates
1. ¿Cómo podrían utilizarte los sistemas de información para apoyar el
proceso de cumplimiento de pedidos que se ilustra en la figura 2-1?
¿Cuáles sonlas piezas más importantes de información que deberían
capturar estos sistemas? Explique su respuesta. Los sistemas de
información automatizan muchos de los pasos en los procesos de
negocios que antes se realizaban en forma manual, como verificar el
crédito de un cliente o genera una factura y una orden de envío. La
nueva tecnología puede cambiar el flujo de acceso a la información con
la cual posible que en una empresa todos los departamentos tengan
accesos a la información del cliente y la compartan para la realización de
un pedido, y así reemplazan los pasos secuenciales que se realizaban
antes con tareas que se pueden realizar en forma simultánea y mediante la
eliminación de los retardos en la forma de decisiones. Como piezas
importantes las empresas deben integrar un sistema de software, para
mejorar la coordinación y la toma de decisiones. También muy
importante los sistemas de administración de la cadena de suministros ya
que ayudan a la empresa a administrar su relación con los clientes para
optimizar los procesos de planificación, abastecimiento, manufactura y
entrega de productos y servicios.
Otro sistema es el de administración de relación con el cliente, ya que
estos coordinan los procesos de negocios que están alrededor de los
clientes de la empresa, y el último sistema es el de la administración del
conocimiento ya que esto permite a la empresa a optimizar la creación,
compartición y distribución dl conocimiento.
Por lo que las empresas al tomar las piezas mas información, mejorara
sus procedimientos obteniendo en mejor nivel de excelencia, innovación
y servicio al cliente.
2. Identifique los pasos que se llevan a cabo en el proceso de seleccionar
y revisar un libro de la biblioteca de su universidad y la información
que fluye a lo largo de estas actividades. Elabore un diagrama del
proceso. ¿existenformas en que se podría mejorar este proceso para
mejorar el desempeño de su biblioteca o de su escuela? Elabore un
diagrama del proceso mejorado. Este es elproceso que se sigue en el
préstamo de un libro de la biblioteca ubicada en el Centro Cure
(Higuey).
Este es el proceso que se sigue en el préstamo de un libro de la biblioteca
ubicada en el recinto Universidad Autónoma de Santo Domingo (Higuey
UASD).
Se considera que este procedimiento es lento y puede agilizar haciendo
uso de la tecnología. Ejemplo: Los libros se encuentran en los estantes
separados por áreas específicas, otros por autores y están rotulados,
están inventariado pero sugiero que deben tenerlos en un programa que
les permitan visualizar los libros de una forma más ágil con sus respectivos
códigos e identificarlos de forma rápida.
Otra sugerencia es que elaboren un sistema que permita tener la
información del estudiante y ya no tenga que estar llenando ningún formato
manual, y en el poder llevar el record de cuantas veces el estudiante visita
la biblioteca por lo tanto el diagrama sugiere lo siguiente:
Entrega de búsqueda en el sistema Entrega el
Carnet de la información del libro
Estudiante y el libro
Solicitado
3. ¿Cómo podría el equipo de BMW Oracle haber utilizado los sistemas
de colaboraciónpara mejorar el diseño y el desempeño del bote USA
en la Copa América? ¿Qué herramientas de los sistemas serian las
más importantes para estas tareas?Colaborares trabajar con otras para
lograr objetivos compartidos y explícitos. La colaboración y el trabajo en
equipo son los sistemas con mayor relevancia para los negocios y la
organización. La toma de decisiones exactas con fundamentos y firmezas
más el arduo desempeño de los trabajadores son algunas de las
principales actividades para agregar valor a la organización. La
colaboración y el trabajo en equipo transforman la organización, ya que
atreves de estas técnicas se puede innovar y pueden surgir nuevas ideas
que aportarían desarrollo y bienestar a la organización al igual que la
productividad, la calidad y el servicio al cliente.
Las herramientas de los sistemas mas importante para esta área serian;
los sistemas de videoconferencias, los Wikis, mundo virtuales, los
sistemas de redes sociales y plataformas de colaboración en internet.
Herramientas escritura colaborativa, programación de eventos, compartir
archivos, compartir pantallas, conferencias de audio, conferencias de
videos, etc.
Caso de estudio 2
DOMINO’S LLAMA LA ATENCION CON EL RASTREADOR DE PIZZAS
(PIZZA TRACKER)
1. Qué tipos de sistemas se describen en este caso? Identifique y
describa los procesos de negocios que soporta cada uno.
Describa las entradas, proceso de y salidas de estos sistemas.
Grupos gerenciales:
 Sistemas de procesamientos transaccionales.
 Sistemas estratégicos.
Perspectiva funcional:
 Sistema de recursos humanos.
Sistema integral que utiliza la empresa:
*Sistema de administración de relaciones con el cliente.
Proceso con cada uno
* Sistema de procesamiento de transacción
Toma de pedido (pizza traker).
* Personaliza el gusto y preferencia del cliente.
* Ahorro significativo de mano de obra.
* Permite la visualización de su pedido en línea, la tienda completa cada
Paso de su pedido.
Sistema estratégico: se encarga de ver ventajas competitivas y
diferenciarnos de la competencia en cuanto a la tecnología se refiere
para brindar un servicio con alto grado de efectividad.
Sistemas de recursos humanos
Atención al cliente: seguimiento de evaluación y capacitación al
personal que colabora con el surgimiento de la empresa.
Sistema de administración de relación con el cliente.
Conocer más a sus clientes:
- Escuchar las opiniones que pueden verter en las encuestas nos
sirve para atraer, conservar y mantener clientes.
Las entradas:
- Servicios en tiendas.
- Transaccionales.
Procesos:
- Sistemas estratégicos.
- Sistemas de administración de las relaciones con el cliente.
- Calculo de facturación, verificación de orden, verificación de
medio de pago, seguimiento de la orden y reporte de ventas.
Salidas
- Transaccionales.
- Facturas, comanda para cocina y orden de despacho (este último
para express).
2. ¿Cómo ayudan estos sistemas a que Domino’s mejore su
desempeño de negocios? Estos sistemas ayudaron a mejorar la
eficiencia y a ofrecer un excelente servicio al cliente, la
disminución de errores en las órdenes, tiempo de respuestas, y
correlación de datos de los usuarios en un corto tiempo, ejemplo en
cuanto a direcciones, cifras de ventas, y preferencia de los
clientes, etc. Domino ha obtenido una ventaja, porque puede
coordinar los recursos disponibles, identificar mas rápido los
problemas, evaluar cuantitativamente los resultados en forma mas
eficiente y en menos tiempo.
3. ¿Cómo mejoro el sistema de pedidos de pizza en línea al
proceso de ordenar una pizza de Domino’s? se brindo un
excelente servicio al cliente que ningún otro competidor lo hacía.
Con Domino Traker la aplicación Web de los pedidos, el cliente
hacia un seguimiento y podía ver una versión fotográfica simulada
de su orden que cambiaba conforme a la modificaciones que
realizaba el cliente; también pueden ver en línea el proceso de la
orden por medio de una barra horizontal. Hacía mismo con el uso
de encuesta en línea con el fin de enviar en forma continúa la
información de la tienda locales y la retroalimentación del cliente.
Con esto se logro una respuesta exitosa de los clientes orgullo de
sus colaboradores, mejor retroalimentación y satisfacción.
4. ¿Qué tan efectivos son estos sistemas para dar a Domino’s una
ventaja competitiva? Explique su respuesta. En la actualidad la
competitividad del mercado es muy alta; Domino tiene como
competidores a las empresas: Pizza Hut, Papa John, Little Caesar y
pizzerías locales, todos ellos usan estrategias para darle valor agregado a
sus productos y puedan sobresalir de los demás mientras Domino aposto
por brindar un servicio al cliente y la calidad de sus productos y para eso
los sistemas de información de manera efectiva.
capitulo 3
Sistemas de información, organizaciones y estrategia.
Preguntas para debate
1-Se ha dicho que no hay tal cosa como una ventaja estratégica sostenible.
¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué si o por qué no?
No, pues todas las empresas para sobrevivir en el mercado se ven
envueltas en constante competitividad y por hecho cada una busca la
manera de obtener ventajas frente a esas empresas que se hacen
competencia, y al alcanzar esta ventaja se hacen más sostenibles que
aquellas que no sobreviven en el mercado.
2-Se dice que la ventaja que tienen los vendedores minoristas de vanguardia
(como Dell y Wal-Mart) sobre su competencia no es la tecnología, sino su
administración. ¿Está de acuerdo? Por qué si por qué no?
No, pues Wal-Mart a pesar de ser detallista es una empresade cadena, de
no tener una tecnología eficiente serie casi imposible que se logren sus
operaciones como asignación de precios, distribución de productos, etc.,
claro está que el uso de la tecnología requiere de un manejo eficiente por
parte de sus administradores, sin embargo estos no pueden llegar muy
lejos sin tecnologías en sus manos.
3-¿Cuáles son algunos aspectos a considerar al determinar si Internet le
proporcionaría a su empresa una ventaja competitiva?
Una compañía tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor
posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra
las fuerzas competitivas. Existiendo muchas fuentes de ventajas
competitivas: elaboración del producto con la más alta calidad,
proporcionar un servicio superior a los clientes, lograr menores costos en
los rivales, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que
tenga un mejor rendimiento que las marcas de la competencia.
La estrategia competitiva consiste en lo que está haciendo una compañía
para tratar de desarmar las compañías rivales y obtener una ventaja
competitiva. La estrategia de una compañía puede ser básicamente
ofensiva o defensiva, cambiando de una posición a otra según las
condiciones del mercado. En el mundo las compañías han tratado de
seguir todos los enfoques concebibles para vencer a sus rivales y obtener
una ventaja en el mercado.
Caso de estudio 3
Sucumbirá la TV ante internet
1. ¿Qué fuerzas competitivas han desafiado a la industria de la
televisión? ¿Qué problemas han creado estas fuerzas? Las fuerzas
competitiva que han desafiado a la industria de la televisión son aquellos
ligados al uso extendido del acceso a internet, dentro de los cuales están:
 Las grandes computadoras con pantallas amplias.
 Los dispositivos inteligentes (celulares, tablet, y demás).
 Los sitios Webs.
La misma crearon grandes inconvenientes ya que se usaba poco la televisión
por cable incluso las personas tenían uso a internet y por ende a sitios Web,
estos presentan programas de TV de manera sucesivas y suelen eliminar
suscripciones con compañías de TV por cable.
2. ¿Describa el impacto de la tecnología perjudicial sobre las compañías
describa en este caso?
El impacto que esto ocasiona es muy fuerte para los consumidores porque se habla
de rapidez, agilidad y sobre todo comodidad para ellos y más si abarca el ocio. Este
caso muestra que grandes compañías de televisión por cable se ven comúnmente
bastante afectadas por sitios Web que presentan serias y programas de la televisión,
con un porcentaje alto de consumidores que sustituyen la TV por el uso de
dispositivos inteligentes móviles.
3. ¿Cómo han respondido las compañías de programación y distribución de
cable a internet?
Las compañías de programación por cable tienen un cierto temor al conocer como
el internet se ha apoderado prácticamente de todo, ella responden adaptándose al
refrán sino no puedes contra ellos únetele, utilizando en su tecnología métodos que
involucran al internet mismo permitiendo seguir optando por una compañía de
cable, favorecidas en partes por las empresas productoras las cuales defienden sus
derechos de autor d los cuales en muchas no son respectados a través de los sitios
Web, ni los dispositivos electrónicos.
4. ¿Con que aspectos de administración, Organización y tecnología hay que
lidiar para resolver los problemas de la industria del cable?
Se debe mejorar el control , dirección de la industria del cable mejorando el
mercado y la innovación, ya que hoy día los televisores plasma tienen la tecnología
de utilizar internet para hacer todo, lo que resulta más económico y como para los
usuarios, la industria del cable debe innovarse para lograr competir con el internet
ya que los usuarios modernos prefieren utilizar internet para realizar todas sus
tareas diarias sino también para sentirse cómodos y con la vida ajetreada de hoy en
día, internet les permite ver los capítulos de las series cuantas veces quiera sin
pagar en algunos casos ningunas membrecías.
5. ¿Han descubierto las compañías de cable un nuevo modelo de negocios
exitoso para competir con internet? ¿Por qué si o porque no?
Si ya que implementaron una página Web en la cual pueden observar las series
más vistas por los usuarios y en la cuales se pueden utilizar los anuncios que
usualmente se ven en internet pero teniendo cuidado de que no sean demasiado
para que el usuario no se queje.
6. ¿Sihubiera más programas de televisión disponibles en líneas, cancelaria su
suscripción de cable? ¿Porque si o porque no?
No, ya que en nuestro país es necesario un internet altamente rápido para lograr ver
las imágenes bien y en alta definición y este servicio es más caro que el cable
normal. En nuestro país como USA, si se cancelaria mi suscripción, por medio de
internet se pueden ver las noticias, las series más vistas, escuchar la radio y es más
económico y se puede repetir cuantas veces se quiera.
Capítulo IV
Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de
Información.
Preguntas para debate
1. ¿Deberían los productores de servicios basados en software, como los
cajeros automáticos (ATM), ser responsables de las lesiones económicas
que sufren los clientes cuando fallan sus sistemas?
No, los productores deservicios basados en software no son responsables de daños
económicos de fallas de sus sistemas ya que ellos producen, pero no administran el
servicio.
2. ¿Deberíanlas compañías serresponsables deldesempleo que provocan sus
sistemas de información? ¿porque sí, porque no?
No deberían ser responsables, porque los sistemas de información agilizan el
trabajo y reducen los costos. Debido a los avances tecnológicos, las empresas
sustituyen el capital humano por tecnología.
3. ¿debata sobre las ventajas y desventajas de permitir a las compañías
amasar datos personales para el marketing dirigido al comportamiento?
Ventajas:
Las compañías solo necesitan pagar por el almacenamiento que realmente utilizan.
Las empresas no necesitan instalar dispositivos físicos de almacenamiento en sus
centros de datos o en las oficinas, lo que reduce los costos IT y hosting.
Las tareas de mantenimiento tales como las copias de seguridad la replicación de
datos, la compra de dispositivos adicionales de almacenamiento es ahora
responsabilidad de un proveedor de servicios, permitiendo a las organizaciones a
centrarse en su negocio principal.
Desventajas:
Las seguridad de datos almacenados, y los datos de transito pueden ser una
preocupación cuando se almacena sensibles a un proveedor de almacenamiento en
la nube.
El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local. La fiabilidad
y la disponibilidad: depende de la disponibilidad de red y en el nivel de las
preocupaciones tomadas por el proveedor de servicios. Los usuarios con
determinados requisitos de registro, tales como el organismo público que deben
conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley, pueden tener
complicaciones con el uso de la computación en la nube.
Caso de estudio 4
Los peligros de usar mensajes de texto
1-¿Cuáles de las cinco dimensiones morales de los sistemas de información
que se identificaron en este texto están involucradas en este caso?
a) Rendición de Cuenta y Control: de que manera las personas se van hacer
responsables de los accidentes causados por (textear) y manejar al mismo
tiempo. En nuestra opinión si existiera una ley que quitaran los celulares al
conductor en el momento de conducir y textear fueran quitados se acabarían los
accidentes y tantas muertes causadas por el mal manejo de usar los celulares.
b) Calidad del Sistema: después de tener ejecutada las nuevas leyes de debe
analizar bien las sanciones si estas leyes si se infringen. Debe ser un sistema
donde el uso de teléfono sea sancionado ya sea por el simple hecho de usarlo
para que las personas no causen un accidente tanto para ellos como para quien
lo rodee. Al final lo que se busca crear un sistema y que al mismo tiempo crear
conciencia.
c) Calidad de Vida: las entidades encargadas de llevar a cabo este proceso son la
de transito y las gubernamentales, ya son por medio de ellas que se llevaría a
cabo la aplicación y la elaboración de tales respectivamente. Es un asunto que
se socializar con las personas, no como algo malo para ellos, sino con un
beneficio para no poner en riesgo la vida de uno mismo y la de otras personas.
2-¿Cuáles son los aspectos éticos, sociales y políticos generados en este caso?
a) En el aspecto ético es el simple hecho de que nosotros sabemos que no es correcto
(textear) mientras uno conduce. En una simple forma de ponerlo sabemos que usar
celular mientras conducimos nos distrae de la actividad principal, que es conducir y
ocasionamos peligros innecesarios para nosotros y los demás. Nuestra moral nos dicta
entre lo bueno y lo malo.
b) si hablamos socialmente nos podemos dirigir a los derechos de las personas. El
mayor derecho que tiene una persona es a la vida y cuando uno maneja mandando
mensajes está violando ese derecho. No solo lo viola a uno mismo, sino también a las
demás personas que van a su alrededor. Podría parecer algo demasiado radical, pero
cuando vemos las estadísticas que conducir usando el celular es como que una
persona manejáramos a nivel intoxicados de alcohol.
c) En el área política se genera ya que es lo de legislación de las leyes que protegen a
las personas o por lo menos nos dan una pauta de nuestro comportamiento. El factor
es si las personas quieren hacer caso de las leyes que se elaboran, a pesar de que sea
para su beneficio. Pero si también si las personas no atacan las nuevas leyes entonces
es parte de la policía las sanciones que les pueden dar a estas personas que no
obedecen.
3¿Cuál de los principios éticos descritos en el texto son útiles para tomar
decisiones sobre el uso de mensajes de texto al conducir?
El principio que es uno de los más útiles en este caso es el que ¨si no se puede tomar
una acción en forma repetida, no es correcta tomarla en ningún modo¨.
Ya que yo como ciudadano se que no puedo enviar mensajes mientras conduzco, así
este en alto o siga no lo puedo hacer de forma repetitiva porque causaría grandes
daños no solo a mi persona si no a terceras personas.
Capitulo 5
Comercio electrónico: mercado digitales, productos
digitales
Preguntas para debate
1. Como cambia Internet las relaciones entre consumidores y proveedores?
Internet puede reducir dramáticamente los costos de transacciones y de agencia
y está fomentando la creación de nuevos modelos de negocios utilizando
internet y otras redes para el comercio electrónico. Las organizaciones pueden
intercambiar directamente transacciones de compra y venta con sus clientes y
proveedores, eliminando a los intermediarios ineficientes. Los procesos
organizacionales se pueden agilizar usando internet y la intranet para tener una
comunicación y coordinación mas eficiente. Para aprovechar estas
oportunidades se debe rediseñar los procesos de la organización.
La tecnología de internet ha creado una plataforma universal de cómputo que se
ha convertido en la infraestuctura primordial para negocios en línea, comercio
electrónico y para la empresa digital emergente. Las aplicaciones basadas en la
web que integran voz, datos, videos y audio proporcionan nuevos productos,
servicios y herramientas para comunicarse con empleados y clientes. La
intranet habilita a las compañías a crear un flujo de información entre los
diversos sistemas, procesos de negocios y áreas de la organización.
2-Tal vez Internet no haga a las corporaciones obsoletas, pero la corporación
tendrá que cambiar sus modelos de negocios. Está usted de acuerdo? Porque si o
porque no? Si, porque en la actualidad las compañías visionarias comprenden que
los modelos organizacionales y los negocios actuales son insuficientes si quieren
enfrentar los retos de hacer negocios en la era del comercio electrónico. Un nuevo
modelo de negocios, en el que se destaca la armonía de la integración entre el
negocio, la tecnología y los procesos. Enmuchos casos, las compañías aprovechan
la tecnología para optimizar sus operaciones, impulsar sus marcas, fomentar la
lealtad del cliente y, en última instancia, propiciar el crecimiento de las ganancias.
Las empresas visionarias están estableciendo nuevas reglas en sus industrias
a través de nuevos modelos de negocios que aprovechan la tecnología, nuevos
procesos interempresariales y operaciones integradas para enfrentar las cambiantes
necesidades del cliente. Dichas empresas se han dado cuenta que la siguiente ola
de innovación enfocada al cliente requiere de una integración de procesos,
aplicaciones y sistemas a una escala sin precedentes y en todas las áreas del
negocio. A esta integración la llamamos e-business, la base organizacional que
respalda a los negocios en la economía de internet, la cual está obligando a las
compañías a plantearse:
3. Como han cambiado las tecnologías sociales al comercio electrónico?
- Cómo cambiará el comercio electrónico las prioridades relacionadas
con los clientes
- Cómo podrán construir un modelo de e-business para cumplir con
estas nuevas prioridades
- Qué inversiones tecnológicas deben hacer para prosperar, o al menos
para sobrevivir
Hoy, la tecnología informática está alterando la naturaleza y el curso futuro
de la economía, incrementando el flujo de productos y servicios, creando
nuevos y alterando la forma en que una compañía responde a una demanda y
lanzando una súper carretera de información que nos lleva a la globalización
de productos y mercados financieros. La tecnología como nunca en la
historia de la humanidad está cambiando las relaciones entre los hombres,
enfrentando la estructura social y trastocando los sistemas de valores;
modificando sustancialmente la forma de ver la realidad y alcanzar el
desarrollo de los pueblos. En la educación, la tecnología está cambiando
enormemente.
Caso de estudio 5
DEMASIADA TECNOLOGÍA
1- Cuales son algunos de los argumentos a favor y en contra del uso de los
medios digitales
Argumentos a favor y en contra de los medios digitales se basan en que son una
fuente sin procedentes para adquirir y compartir todo tipo de información. La
creación y diseminación de medios nunca ha sido mejor, Wikipedia y Google a
organizar el conocimiento lo han hecho accesible para el mundo, lo cual no hubiera
podido ser posible sin los medios digitales ni el internet.
Algunos argumento en contra de los medios digitales desde un punto de vista
cognoscitivo dicen que los efectos del internet y los medios digitales tal vez no
sean tan positivos. Ya que la tecnología digital está dañando nuestra habilidad de
pensar con claridad y enfocarnos. Los usuarios de los medios digitales desarrollan
un inevitable deseo de hacer varias tareas al mismo tiempo (multitareas) mientras
usan sus dispositivos. Aunque son efectivos a la hora de desarrollar nuestra
habilidad de procesamiento visual, la investigación sugiere que va en contra de
nuestra habilidad de pensar a detalle y retener la información.
2- ¿Cómo podía afectarse el celebro debido al uso constantes de los medios
digitales?
Nuestro celebro se ve afectado al uso constante de los medios digitales ya que es
compulsorio implementar multitareas cuando usamos los medios digitales al igual
que el internet y esta acción nos deja expuesto a la distracción más fácilmente. Al
contrario de los medios impresos tradicionales que facilitan la concentración total y
nos ayuda en la habilidad de pensar a detalle y retener información. Se descubrió
que las personas que realizan muchas tareas al mismo tiempo no solo se distraen
con facilidad sino que también se hacen prisioneros de sus emociones repentinas
que presencian en el momento. La estructura celular del celebro es muy adaptable
y se ajusta a las herramientas que utilizamos.
3. ¿Cree ustedque estos argumentos superanlos aspectos positivos del uso de
medios digitales? ¿Por qué si o porque no?
No, ya que por el uso de los medios digitales podemos llegar a unos sinnúmeros de
conocimientos que nos provee el internet y nos puede ayudar a nuestro diario vivir.
Claro está que todo lo que se usa en extremo puede ser perjudicial al ser humano.
Después que se usen los medios digitales con prudencia nos podemos deshacer o
minimizar los daños cognitivos que nos puede traer los medios digitales y el
internet.
4. ¿Qué inquietudes adicionales existen para los niños que utilizan medios
digitales? ¿Debenlos niños menores de 8 años usar computadoras o teléfonos
celulares? ¿Por qué si o porque no?
Inquietudes adicionales para los niños que utilizan los medios digitales puede ser
un daño en su crecimiento neuronal ya que desde temprana edad.
Creo que los menores de 8 anos pueden usar la computadora y el teléfono celular
porque, (la tecnología) puede ser una herramienta útil e interesante si se utiliza en
el lugar adecuado para ayudarnos a aprender, y no todo el tiempo ni como
reemplazo de otras cosas.
Capitulo 6
Mejora en la Toma de decisiones.
Preguntas para debate
1-Como gerente o usuario de los sistemas
de información ¿Qué necesitaría saber para participar en el diseño y el
uso de un DSS o un ESS? ¿Por qué?
Un gerente debe conocer cómo reaccionar rápidamente a los cambios de
necesidades. Por lo tanto, queda claro que el diseño de un sistema efectivo
requiere de un conocimiento profundo de cómo los gerentes toman las
decisiones. Un usuario o gerente debería conocer todo lo relacionado con la
decisión que pretende tomar y como esta afecta a la organización e involucrados.
Debe que ser sensible a las políticas y programas de otras unidades
organizacionales y de toda la empresa.
2-Si las empresas usaran DSS, GDSS y ESS de una manera más extensa, ¿los
gerentes y empleados tomarían mejores decisiones? ¿Por qué si o por qué no?
Si, pues estos tipos de sistemas sirven de soporte y ayudan a los gerentes y los
empleados a tomar las decisiones y a evaluar las posibles alternativas que se
podrían presentar durante el desarrollo de las tomas de decisiones, además de
que al ser un sistema nos proporciona más agilidad y nos permite comparar las
decisiones entre todos los empleados.
3- ¿Qué tanto pueden la inteligencia y el análisis de negocios ayudar a
las compañías a refinar su estrategia de negocios? Explique su respuesta.
La inteligencia y el análisis de negocios prometen entregar la información correcta
y casi en tiempo real a los encarados de tomar decisiones; las herramientas
analíticas les ayudan a comprender con rapidez la información y a tomar las
acciones correspondientes.
Consiste en integrar todos los flujos de información producidos por una firma en
un solo conjunto de datos coherente a nivel empresarial, para después, mediante
el uso del modelado, la herramienta de análisis estadístico (como distribuciones
normales, correlación y análisis de regresión, análisis de ji-cuadrado, pronóstico
y análisis de grupos).
Capitulo 7
Administración del Conocimiento
Preguntas para debate
1) La administración del conocimiento es un proceso de negocio, no
una tecnología. Explique.
Es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir
el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a
emplear e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las
organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para
valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.
La administración del conocimiento es una auditoria de ¨Activos Intelectuales¨ que
resaltan las fuentes, funciones críticas y potenciales cuellos de botella que
obstaculizan el flujo del conocimiento desde la fuente hasta el punto de uso.
También protege a los ¨Activos Intelectuales´´ del decaimiento, olvido o des
actualización; busca oportunidades para mejorar los procesos de toma de
decisiones, los servicios y los productos agregando inteligencia e incrementando el
valor agregado.
2) Describa varias formas en que los sistema de administración del
conocimiento podrían ayudar a las firmas con ventas y marketing o con
manufactura y producción.
Los sistemas de administración pueden ayudar a centrar, organizar y sistematizar
los procesos para la gestión y mejora. Cualquier actividad empresarial implica
manejar una cantidad significativa de información relativa a la clientela, empresas
proveedoras, ventas, etc. Por ello, es de máxima importancia almacenar y, sobre
todo, estructurar dichos datos en un soporte informático, lo que permitirá, entre
otros beneficios, un mejor nivel de acceso a los mismos y el incremento general de
los niveles de eficacia.
3) Su compañía desea hacer más con la administración del conocimiento.
Describa los pasos que debe llevar a cabo para desarrollar un programa
de administración del conocimiento y seleccionar aplicaciones para
administrarlo.
1-Adquisición del conocimiento: Adquieren conocimiento de varias formas,
dependiendo de lo que busquen.
Los primeros sistemas de administración del conocimiento buscaban crear
almacenes de documentos, informes, presentaciones y mejores prácticas.
2-Almacenamiento del conocimiento: Una vez de descubiertos, los documentos,
patrones y reglas de expertos se deben almacenar de modos que los empleados
puedan recuperarlo y usarlos.
3-Diseminación del conocimiento: los portales, el correo electrónico, la
mensajería instantánea. Los wikis, las redes sociales y la tecnología de los motores
de búsqueda se han incorporado a una colección existente de tecnologías de
colaboración y sistema de oficina de compartir agendas, documentos, datos y
gráficos.
4-Aplicación del conocimiento: sin importar el tipo de sistema de administración
del conocimiento que esté involucrado, el conocimiento que no se comparte y
aplica a los problemas prácticos que enfrentan las firmas y los gerentes no agrega
valor de negocio.
Proyecto sobre toma de decisiones y sistemas gerenciales
Introducción
En la siguiente presentación hacemos referencia a una de las empresas mas grandes y eficientes
del país, como su logo lo indica IBERIA la primera, es un supermercado sistematizado,
conformado por sus colaboradores y los diferentes departamentos.
El principal propósito de este trabajo es destacar la reseña histórica, las funciones tanto del
gerente como de este supermercado, su organigrama, sus procesos de planeación, niveles
organizacionales y tomas de decisiones.
Índice
1. Seleccione una empresa considerada grande, descríbela: funciones, organigrama, tipo,
breve historia.
2. Identifique un gerente, recopile información sobre lo que este realiza en la empresa y el
papel que desempeña.
3. Señale el nivel organizacional y la función de negocios del gerente.
4. Analice los procesos de planeación en los que se involucra. Hacer una lista del tipo de
decisiones que debe tomar el gerente y el tipo de información que necesitaría para
tomarlas.
5. Sugiera la forma en que los sistemas de información podrían proveer estos datos.
6. Determine hasta qué punto este gerente los usa en la actualidad y recomiende acciones
que debe tomar a fin de incorporar estas herramientas en gestión.
Empresa: Almacenes Iberia (Higuey)
Reseña histórica:
Iberia inicia el 4 de mayo de 1964 en San Pedro de Macorís, con un pequeño negocio que mas
tarde se convertiría en la plaza comercial más pujante de la región oriental, encabezada por el Sr.
Fernando Rodríguez.
En el año 1994 Almacenes Iberia entra en la modernidad y diversificación con un supermercado.
En el año 1998 sigue avanzando y unificada bajo un solo nombre; las tiendas Almacenes Iberia
SRL.
41 años más tarde el 4 de mayo da a luz una nueva hija en la ciudad de higuey, con la tienda por
departamento más grande de la región este: Almacenes iberia (Higuey).
Funciones:
La empresa Almacenes Iberia se enfoca en ofrecer amplitud, profundidad en el surtido de
mercancías y servicios adicionales para satisfacer las necesidades de los clientes.
Su principal fuerte se encuentra en el área de supermercado, donde ofrece una alternativa en
calidad y precios para cada categoría de productos con reconocidas marcas nacionales e
internacionales, según las necesidades de sus clientes.
Además del área de supermercado, cuenta con los siguientes departamentos:
- Cafetería - Calzado - Mueblería
- Electrodomésticos - Textil - Hogar
- Perfumería - Cosmético - Cristalería
- Librería - Juguetería - Carnicería
- Ferretería - Música
Identifique el gerente
-Francisco Olivares
Papel y función que desempeña
1. Supervisar las responsabilidades de los diferentes departamentos.
2. Supervisar la ejecución presupuestaria.
3. Supervisar la eficiencia, eficacia y productividad; que estén acorde con los propósitos de
la empresa.
4. Supervisar que exista un adecuado uso de los recursos y la tecnología de la empresa.
5. Crear políticas de organización en la dirección de negocios.
6. Aprobación de las compras nacionales e internacionales.
7. Hacer que se reduzca al mínimo la cantidad de recursos usados para alcanzar los
objetivos deseados.
8. Realizar cualquier otra labor a fin, asignada por su supervisor inmediato dirigida en
beneficio de la empresa
Nivel organizacional:
- Como sucursal es el líder (#1)
Función de negocios
- Encargado de compra
- Cierre
Proceso de planeación del gerente: Francisco Olivares
- Procesos de mejora
- Procesos legales
- Propuestas de Marketing
Y aquellos procesos cerrados que necesitan la autorización de este.
Decisiones que este debe tomar:
- Términos de contratos
- Autorización de actividades variadas
- Autorización de ofertas locales
- Soluciones de problemas tipo (A) (puntuales).
- Incurrir en coste fijo (compras de maquinarias).
- Visto bueno y valido de la propuesta de mejora.
Información que necesita la gerencia para la toma de decisiones
El tipo de información que un gerente necesita depende de los tipos de decisiones que debe
tomar.
Este tipo de información se obtiene de los registros internos y externos referida a datos o
acontecimientos del entorno, reglamentos, normas de la empresa, etc.
Sugiera la forma en que los sistemas de información podrían proveer estos
datos:
Esta empresa cuenta con tecnología de la información a la vanguardia de los nuevos tiempos,
nuestra sugerencia es la correcta aplicación de los sistemas de información existente para
recolectar, procesar y analizar los datos de una manera más efectiva. La forma más efectiva para
esto es capacitar su personal para optimizar los beneficios de sus sistemas internos.
Determine hasta qué punto este gerente los usa en la actualidad y recomiende
accionesque debe tomar el gerente a fin de incorporar estas herramientas en
su gestión.
El Sr. Francisco olivares (Gerente), podríamos decir que está implementando los avances
tecnológicos que requieren las empresas grandes como esta. A pesar de que este gerente está
adaptado con las nuevas tecnologías pudimos detectar una deficiencia que es la siguiente; la
carencia de interrelación que coexiste entre los administradores de los diferentes departamentos
de esta organización.
Esta empresa tiene los correctos sistemas de información necesario para obtener los datos de
tomar las decisiones correctas, pero estos no son totalmente efectivos como deberían ser por la
falta de trabajo en equipo y por ende no se recibe el tipo de información que requiere, o estos
llegan demasiado tarde o en un formato que no puede ser confiable o es difícil de interpretar.
Por lo mismo recomendamos capacitar periódicamente al personal a su mando y colaboradores
de esta, para que así estos puedan adecuarse a la nueva tecnología, a herramientas como la
colaboración y el trabajo en equipo para darle el uso correcto que esta requiere para el buen
funcionamiento de la empresa y así sacar el trabajo adelante.
Conclusión
Almacenes iberia es una de las tiendas mas completa por departamentos, posicionada con un alto
nivel comercial en cuanto a los productos, variedades, servicios y satisfacción al cliente.
En los últimos años ha implementado cambios innovadores para mantenerse en la preferencia de
los clientes de todo el este, en calidad, precios y garantía podemos decir q es la primera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El control interno en las empresas privadas
El control interno en las empresas privadasEl control interno en las empresas privadas
El control interno en las empresas privadas
Angel Lizarraga Ramos
 
Ejemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del ConocimientoEjemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del Conocimiento
Karito Fernández
 
Cobit5 presentación
Cobit5 presentaciónCobit5 presentación
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude OrganizacionalAuditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
Control Interno
 
Auditoria de sistemas ok
Auditoria de sistemas okAuditoria de sistemas ok
Auditoria de sistemas ok
Ximena Huechacona
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Jorge Amarante
 
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
nester robles
 
Metodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informáticaMetodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informática
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control interno
Karina Canales
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
Mariely Marin
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Genesisd94
 
Planeación y Organización
Planeación y OrganizaciónPlaneación y Organización
Planeación y Organización
Judith Gonzalez
 
Normas de Auditoria
Normas de AuditoriaNormas de Auditoria
Normas de Auditoria
Felipita Rodriguez
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información GerencialMapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Rosanapa Parra
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
Roberto Porozo
 
Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.
Marilen Castro
 
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresasPresentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
paolafabre
 

La actualidad más candente (20)

El control interno en las empresas privadas
El control interno en las empresas privadasEl control interno en las empresas privadas
El control interno en las empresas privadas
 
Ejemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del ConocimientoEjemplo Gestion del Conocimiento
Ejemplo Gestion del Conocimiento
 
Cobit5 presentación
Cobit5 presentaciónCobit5 presentación
Cobit5 presentación
 
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude OrganizacionalAuditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
Auditoria Interna y Riesgo de Fraude Organizacional
 
Auditoria de sistemas ok
Auditoria de sistemas okAuditoria de sistemas ok
Auditoria de sistemas ok
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
 
Metodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informáticaMetodología de auditoría informática
Metodología de auditoría informática
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control interno
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
 
Planeación y Organización
Planeación y OrganizaciónPlaneación y Organización
Planeación y Organización
 
Normas de Auditoria
Normas de AuditoriaNormas de Auditoria
Normas de Auditoria
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información GerencialMapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
Mapa Conceptual Sistemas de Información Gerencial
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 
Planificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de informaciónPlanificación de sistemas de información
Planificación de sistemas de información
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.Auditoría informática Grupo 2.
Auditoría informática Grupo 2.
 
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresasPresentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
 

Similar a Sistema de Información Gerencial

Idea de proyectos
Idea de proyectosIdea de proyectos
Idea de proyectos
Jhoan Deivi Rios Pereira
 
5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto
MarcosRios49
 
5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos
FranzMiguelGallardoP
 
Ensayo libro e bussines
Ensayo libro e bussinesEnsayo libro e bussines
Ensayo libro e bussines
Institución Educativa
 
Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4
Gustavo Alfonso Cedeño Cordero
 
Informatica aplicada 1er corte
Informatica aplicada 1er corteInformatica aplicada 1er corte
Informatica aplicada 1er corte
Carolains aguero
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
AdrianaCeciliaBA
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Bullfighting
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Mel Maldonado
 
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Rodrigo Dionicio Felipe
 
2. tecnologías de la información conceptos (preguntas)
2. tecnologías de la información  conceptos (preguntas)2. tecnologías de la información  conceptos (preguntas)
2. tecnologías de la información conceptos (preguntas)
rcarrerah
 
area de informatica
area de informaticaarea de informatica
area de informatica
arijony
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
Camila Soto Neira
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
Felipe Schmidt
 
Fernando Marco - BI al servicio de las Instituciones
Fernando Marco - BI al servicio de las InstitucionesFernando Marco - BI al servicio de las Instituciones
Fernando Marco - BI al servicio de las Instituciones
COIICV
 
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepciUii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Bernardo Guevara Allen
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Martha Beatriz Rodriguez Colmenarez
 
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
jper43
 
Infraestructura De La Informacion
Infraestructura De La InformacionInfraestructura De La Informacion
Infraestructura De La Informacion
Catalina Campos
 

Similar a Sistema de Información Gerencial (20)

Idea de proyectos
Idea de proyectosIdea de proyectos
Idea de proyectos
 
5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto
 
5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos
 
Ensayo libro e bussines
Ensayo libro e bussinesEnsayo libro e bussines
Ensayo libro e bussines
 
Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4Portafolio digital grupo 4
Portafolio digital grupo 4
 
Informatica aplicada 1er corte
Informatica aplicada 1er corteInformatica aplicada 1er corte
Informatica aplicada 1er corte
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
Sistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategiasSistemas de informacion, organización y estrategias
Sistemas de informacion, organización y estrategias
 
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
Infraestructurasdelatecnologadeinformacin 141015194509-conversion-gate02
 
2. tecnologías de la información conceptos (preguntas)
2. tecnologías de la información  conceptos (preguntas)2. tecnologías de la información  conceptos (preguntas)
2. tecnologías de la información conceptos (preguntas)
 
area de informatica
area de informaticaarea de informatica
area de informatica
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Fernando Marco - BI al servicio de las Instituciones
Fernando Marco - BI al servicio de las InstitucionesFernando Marco - BI al servicio de las Instituciones
Fernando Marco - BI al servicio de las Instituciones
 
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepciUii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepci
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...Obtención  de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
Obtención de la Excelencia Operacional e Intimidad con el Cliente: Aplicacio...
 
Infraestructura De La Informacion
Infraestructura De La InformacionInfraestructura De La Informacion
Infraestructura De La Informacion
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Sistema de Información Gerencial

  • 1.
  • 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL Capitulo 1 Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos. Preguntas para debates 1. Los sistemas de información son demasiado importantes como para dejarlos a los especialistas de computación. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué si o porque no? Si son importantes, porque existen razones que son fundamentales en la actualidad como: excelencia operacional, nuevos productos, servicios y modelo de negocio, intimidad con el cliente, proveedor, toma de decisiones mejoradas competitiva y supervivencia diaria, que es necesario que lo conozca la persona encargada de la empresa, y no necesariamente los especialistas de computación. 2. Si tuviera que establecerel sitio Web para otro equipo de beisbol de las Grandes Ligas, ¿con que aspectos de administración, organización y tecnología se podría topar? Como toda organización encontraríamos una estructura organizacional, la cual estaría compuesta por distintos niveles y áreas, esta estructura tendría una clara división de labores donde se organizan jerárquicamente en forma de pirámide.
  • 3. En la administración, está el trabajo de la gerencia que consiste en dar sentido a las distintas situaciones a la que se enfrentan las organizaciones, tales como: la toma de decisiones y formulan planes de acción para resolver los problemas organizacionales. La tecnología, es una herramienta mas usada por gerente, utilizando los software y hardware que son los equipos físicos que se utilizan en la actualidad de entrada, procesamiento y salida de datos en un sistema d información. 3. ¿Cuáles son algunos de los activos complementarios organizacionales, gerenciales y sociales que ayudan a que los sistemas de información de UPS sean tan exitosos. Implementar redes eléctricas inteligentes. La tarea de cambiar la infraestructura de nuestras redes eléctricas es abrumadora. Hay que instalar medidores de dos vías que permitan la información fluya hasta y desde los hogares en un hogar o edificio que utilice energía, eléctrica; en otras palabras, casi en todas partes. Otro de los desafíos es el de crear una interfaz intuitiva para el usuario final. *Activos complementarios organizacionales: cultura organizacional de apoyo, que aprecia la eficiencia, la eficacia y la efectividad, modelo de negocios apropiado, proceso de negocio eficiente, autoridad descentralizada, derecho de toma de decisiones distribuidos, sólidos equipo de desarrollo de SI. *Activos gerenciales: sólido apoyo de la gerencia de nivel superior en cuanto a la inversión en tecnología y el cambio, incentivos para innovación gerencial, entorno de trabajo en equipo y colaborativos, programas de capacitación para mejorar las habilidades de decisión gerencial cultural que apresa la flexibilidad y la toma de decisiones basadas en el conocimiento.
  • 4. *Activos complementarios sociales: Internet y la infraestructura de telecomunicaciones, programas educacionales enriquecidos con TI que elevan el alfabetismo computacional de la fuerza laboral. Estándares tanto de gobierno como del sector privado, leyes y regulaciones que crean entorno de mercados justos y estables en empresas de tecnología y servicios en mercados adyacentes para ayudar en la implementación. Caso de estudio1 ¿Cuál es el rumor sobre las redes eléctricas inteligentes? 1. ¿Qué aspectos de administración, organización y tecnología se deben consideraral desarrollar una red eléctrica inteligente? La infraestructura de la electricidad existente en los EE.UU es anticuada e ineficiente. Las compañías electicas proveen energías a los consumidores, pero la red eléctrica no ofrece información sobre la forma en que los consumidores utilizan esa energía, lo cual dificulta el proceso de desarrollar metodologías más eficientes para distribución. Además, la red eléctrica actual ofrece pocas formas de manejar la potencia que proporcionan las fuentes alternativas de energías, que son componentes imprescindibles de la mayoría de los esfuerzos por hacernos “verdes”. Les presentamos la red eléctrica inteligente. Una red eléctrica inteligente lleva la electricidad de los proveedores a los consumidores mediante el uso de tecnología digital para ahorrar energías, reducir costos y aumentar la confiabilidad y transparencia.
  • 5. 2. Que aspecto de administración, organización y tecnología se deben considerar al desarrollar una red eléctrica inteligente? Para administrar la información que fluye en estas redes eléctricas inteligentes se requiere tecnología: redes y conmutadores(switches)para la administración de la energía; sensores y dispositivos de monitoreo para rastrear el uso de energía y las tendencias de distribución ;sistemas para proporcionar datos sobre el uso a los proveedores de energía y los consumidores; sistemas de comunicación para retransmitir los datos a lo largo de todo el sistema de suministro de energía; y sistemas enlazados a dispositivos programables para operarlos cuando la energía sea menos costosa. Si los consumidores tuvieran indicadores en su hogar que les mostraran cuanta energía están consumiendo en un momento dado, además del precio de esa energía, sería más probable que frenaran sus consumos para reducir los costos. 3. ¿Qué desafío para el desarrollo de redes eléctricas inteligentes cree usted que es más probable que dificulte su desarrollo? Hay varios desafíos a los que se enfrentan los esfuerzos por implementar redes eléctricas inteligentes. La tarea de cambiar la infraestructura de nuestras redes eléctricas es abrumadora. Hay que instalar medidores de dos vías que permiten que la información fluya hacia y desde los hogares en un hogar o edificio que utilice energía eléctrica: en otras palabras, casi en todas las partes. Otro de los desafíos es el de crear una interfaz intuitiva para el uso final.
  • 6. 4. ¿Qué otras aéreas de nuestra infraestructura podrían beneficiarse de las tecnologías “inteligentes”? Describa un ejemplo que no se menciona en el caso. Se necesita una red eléctrica que sea más eficiente, transparente, segura y flexible ya que se pueden realizar los cambios en el futuro. Se dice que los consumidores podrían contar con su propio sistema renovable para auto consumo, y devolver a la red la energía sobrante, evitando así su perdida. El uso de los carros eléctricos se generalizaría pues la red estaría preparada para recargarlo cuando sea necesario. Tomando en consideración apagar los aparatos que no están en uso y están conectados. 5. ¿Le gustaría que su hogar y su comunidad formaran parte de una red eléctrica inteligente? ¿Por qué si o porque no? Explique. Si me gustaría porque atreves de una red eléctrica inteligente podemos ahorrar energía, reducir los costos del consumo, y aumentar la confiabilidad hacia la compañía y sobre todo colaborando con la evolución y el desarrollo de nueva tecnología en la globalización. Capitulo 2 Comercio electrónico global y colaboración Preguntas para debates 1. ¿Cómo podrían utilizarte los sistemas de información para apoyar el proceso de cumplimiento de pedidos que se ilustra en la figura 2-1? ¿Cuáles sonlas piezas más importantes de información que deberían capturar estos sistemas? Explique su respuesta. Los sistemas de información automatizan muchos de los pasos en los procesos de negocios que antes se realizaban en forma manual, como verificar el
  • 7. crédito de un cliente o genera una factura y una orden de envío. La nueva tecnología puede cambiar el flujo de acceso a la información con la cual posible que en una empresa todos los departamentos tengan accesos a la información del cliente y la compartan para la realización de un pedido, y así reemplazan los pasos secuenciales que se realizaban antes con tareas que se pueden realizar en forma simultánea y mediante la eliminación de los retardos en la forma de decisiones. Como piezas importantes las empresas deben integrar un sistema de software, para mejorar la coordinación y la toma de decisiones. También muy importante los sistemas de administración de la cadena de suministros ya que ayudan a la empresa a administrar su relación con los clientes para optimizar los procesos de planificación, abastecimiento, manufactura y entrega de productos y servicios. Otro sistema es el de administración de relación con el cliente, ya que estos coordinan los procesos de negocios que están alrededor de los clientes de la empresa, y el último sistema es el de la administración del conocimiento ya que esto permite a la empresa a optimizar la creación, compartición y distribución dl conocimiento. Por lo que las empresas al tomar las piezas mas información, mejorara sus procedimientos obteniendo en mejor nivel de excelencia, innovación y servicio al cliente.
  • 8. 2. Identifique los pasos que se llevan a cabo en el proceso de seleccionar y revisar un libro de la biblioteca de su universidad y la información que fluye a lo largo de estas actividades. Elabore un diagrama del proceso. ¿existenformas en que se podría mejorar este proceso para mejorar el desempeño de su biblioteca o de su escuela? Elabore un diagrama del proceso mejorado. Este es elproceso que se sigue en el préstamo de un libro de la biblioteca ubicada en el Centro Cure (Higuey). Este es el proceso que se sigue en el préstamo de un libro de la biblioteca ubicada en el recinto Universidad Autónoma de Santo Domingo (Higuey UASD). Se considera que este procedimiento es lento y puede agilizar haciendo uso de la tecnología. Ejemplo: Los libros se encuentran en los estantes separados por áreas específicas, otros por autores y están rotulados, están inventariado pero sugiero que deben tenerlos en un programa que les permitan visualizar los libros de una forma más ágil con sus respectivos códigos e identificarlos de forma rápida. Otra sugerencia es que elaboren un sistema que permita tener la información del estudiante y ya no tenga que estar llenando ningún formato manual, y en el poder llevar el record de cuantas veces el estudiante visita la biblioteca por lo tanto el diagrama sugiere lo siguiente: Entrega de búsqueda en el sistema Entrega el
  • 9. Carnet de la información del libro Estudiante y el libro Solicitado 3. ¿Cómo podría el equipo de BMW Oracle haber utilizado los sistemas de colaboraciónpara mejorar el diseño y el desempeño del bote USA en la Copa América? ¿Qué herramientas de los sistemas serian las más importantes para estas tareas?Colaborares trabajar con otras para lograr objetivos compartidos y explícitos. La colaboración y el trabajo en equipo son los sistemas con mayor relevancia para los negocios y la organización. La toma de decisiones exactas con fundamentos y firmezas más el arduo desempeño de los trabajadores son algunas de las principales actividades para agregar valor a la organización. La colaboración y el trabajo en equipo transforman la organización, ya que atreves de estas técnicas se puede innovar y pueden surgir nuevas ideas que aportarían desarrollo y bienestar a la organización al igual que la productividad, la calidad y el servicio al cliente. Las herramientas de los sistemas mas importante para esta área serian; los sistemas de videoconferencias, los Wikis, mundo virtuales, los sistemas de redes sociales y plataformas de colaboración en internet. Herramientas escritura colaborativa, programación de eventos, compartir archivos, compartir pantallas, conferencias de audio, conferencias de videos, etc.
  • 10. Caso de estudio 2 DOMINO’S LLAMA LA ATENCION CON EL RASTREADOR DE PIZZAS (PIZZA TRACKER) 1. Qué tipos de sistemas se describen en este caso? Identifique y describa los procesos de negocios que soporta cada uno. Describa las entradas, proceso de y salidas de estos sistemas. Grupos gerenciales:  Sistemas de procesamientos transaccionales.  Sistemas estratégicos. Perspectiva funcional:  Sistema de recursos humanos. Sistema integral que utiliza la empresa: *Sistema de administración de relaciones con el cliente. Proceso con cada uno * Sistema de procesamiento de transacción Toma de pedido (pizza traker). * Personaliza el gusto y preferencia del cliente.
  • 11. * Ahorro significativo de mano de obra. * Permite la visualización de su pedido en línea, la tienda completa cada Paso de su pedido. Sistema estratégico: se encarga de ver ventajas competitivas y diferenciarnos de la competencia en cuanto a la tecnología se refiere para brindar un servicio con alto grado de efectividad. Sistemas de recursos humanos Atención al cliente: seguimiento de evaluación y capacitación al personal que colabora con el surgimiento de la empresa. Sistema de administración de relación con el cliente. Conocer más a sus clientes: - Escuchar las opiniones que pueden verter en las encuestas nos sirve para atraer, conservar y mantener clientes. Las entradas: - Servicios en tiendas. - Transaccionales. Procesos: - Sistemas estratégicos. - Sistemas de administración de las relaciones con el cliente. - Calculo de facturación, verificación de orden, verificación de medio de pago, seguimiento de la orden y reporte de ventas.
  • 12. Salidas - Transaccionales. - Facturas, comanda para cocina y orden de despacho (este último para express). 2. ¿Cómo ayudan estos sistemas a que Domino’s mejore su desempeño de negocios? Estos sistemas ayudaron a mejorar la eficiencia y a ofrecer un excelente servicio al cliente, la disminución de errores en las órdenes, tiempo de respuestas, y correlación de datos de los usuarios en un corto tiempo, ejemplo en cuanto a direcciones, cifras de ventas, y preferencia de los clientes, etc. Domino ha obtenido una ventaja, porque puede coordinar los recursos disponibles, identificar mas rápido los problemas, evaluar cuantitativamente los resultados en forma mas eficiente y en menos tiempo. 3. ¿Cómo mejoro el sistema de pedidos de pizza en línea al proceso de ordenar una pizza de Domino’s? se brindo un excelente servicio al cliente que ningún otro competidor lo hacía. Con Domino Traker la aplicación Web de los pedidos, el cliente hacia un seguimiento y podía ver una versión fotográfica simulada de su orden que cambiaba conforme a la modificaciones que realizaba el cliente; también pueden ver en línea el proceso de la orden por medio de una barra horizontal. Hacía mismo con el uso de encuesta en línea con el fin de enviar en forma continúa la información de la tienda locales y la retroalimentación del cliente.
  • 13. Con esto se logro una respuesta exitosa de los clientes orgullo de sus colaboradores, mejor retroalimentación y satisfacción. 4. ¿Qué tan efectivos son estos sistemas para dar a Domino’s una ventaja competitiva? Explique su respuesta. En la actualidad la competitividad del mercado es muy alta; Domino tiene como competidores a las empresas: Pizza Hut, Papa John, Little Caesar y pizzerías locales, todos ellos usan estrategias para darle valor agregado a sus productos y puedan sobresalir de los demás mientras Domino aposto por brindar un servicio al cliente y la calidad de sus productos y para eso los sistemas de información de manera efectiva. capitulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia. Preguntas para debate 1-Se ha dicho que no hay tal cosa como una ventaja estratégica sostenible. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué si o por qué no? No, pues todas las empresas para sobrevivir en el mercado se ven envueltas en constante competitividad y por hecho cada una busca la manera de obtener ventajas frente a esas empresas que se hacen competencia, y al alcanzar esta ventaja se hacen más sostenibles que aquellas que no sobreviven en el mercado.
  • 14. 2-Se dice que la ventaja que tienen los vendedores minoristas de vanguardia (como Dell y Wal-Mart) sobre su competencia no es la tecnología, sino su administración. ¿Está de acuerdo? Por qué si por qué no? No, pues Wal-Mart a pesar de ser detallista es una empresade cadena, de no tener una tecnología eficiente serie casi imposible que se logren sus operaciones como asignación de precios, distribución de productos, etc., claro está que el uso de la tecnología requiere de un manejo eficiente por parte de sus administradores, sin embargo estos no pueden llegar muy lejos sin tecnologías en sus manos. 3-¿Cuáles son algunos aspectos a considerar al determinar si Internet le proporcionaría a su empresa una ventaja competitiva? Una compañía tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas. Existiendo muchas fuentes de ventajas competitivas: elaboración del producto con la más alta calidad, proporcionar un servicio superior a los clientes, lograr menores costos en los rivales, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que tenga un mejor rendimiento que las marcas de la competencia. La estrategia competitiva consiste en lo que está haciendo una compañía para tratar de desarmar las compañías rivales y obtener una ventaja competitiva. La estrategia de una compañía puede ser básicamente ofensiva o defensiva, cambiando de una posición a otra según las condiciones del mercado. En el mundo las compañías han tratado de
  • 15. seguir todos los enfoques concebibles para vencer a sus rivales y obtener una ventaja en el mercado. Caso de estudio 3 Sucumbirá la TV ante internet 1. ¿Qué fuerzas competitivas han desafiado a la industria de la televisión? ¿Qué problemas han creado estas fuerzas? Las fuerzas competitiva que han desafiado a la industria de la televisión son aquellos ligados al uso extendido del acceso a internet, dentro de los cuales están:  Las grandes computadoras con pantallas amplias.  Los dispositivos inteligentes (celulares, tablet, y demás).  Los sitios Webs. La misma crearon grandes inconvenientes ya que se usaba poco la televisión por cable incluso las personas tenían uso a internet y por ende a sitios Web, estos presentan programas de TV de manera sucesivas y suelen eliminar suscripciones con compañías de TV por cable. 2. ¿Describa el impacto de la tecnología perjudicial sobre las compañías describa en este caso? El impacto que esto ocasiona es muy fuerte para los consumidores porque se habla de rapidez, agilidad y sobre todo comodidad para ellos y más si abarca el ocio. Este caso muestra que grandes compañías de televisión por cable se ven comúnmente bastante afectadas por sitios Web que presentan serias y programas de la televisión, con un porcentaje alto de consumidores que sustituyen la TV por el uso de dispositivos inteligentes móviles.
  • 16. 3. ¿Cómo han respondido las compañías de programación y distribución de cable a internet? Las compañías de programación por cable tienen un cierto temor al conocer como el internet se ha apoderado prácticamente de todo, ella responden adaptándose al refrán sino no puedes contra ellos únetele, utilizando en su tecnología métodos que involucran al internet mismo permitiendo seguir optando por una compañía de cable, favorecidas en partes por las empresas productoras las cuales defienden sus derechos de autor d los cuales en muchas no son respectados a través de los sitios Web, ni los dispositivos electrónicos. 4. ¿Con que aspectos de administración, Organización y tecnología hay que lidiar para resolver los problemas de la industria del cable? Se debe mejorar el control , dirección de la industria del cable mejorando el mercado y la innovación, ya que hoy día los televisores plasma tienen la tecnología de utilizar internet para hacer todo, lo que resulta más económico y como para los usuarios, la industria del cable debe innovarse para lograr competir con el internet ya que los usuarios modernos prefieren utilizar internet para realizar todas sus tareas diarias sino también para sentirse cómodos y con la vida ajetreada de hoy en día, internet les permite ver los capítulos de las series cuantas veces quiera sin pagar en algunos casos ningunas membrecías. 5. ¿Han descubierto las compañías de cable un nuevo modelo de negocios exitoso para competir con internet? ¿Por qué si o porque no?
  • 17. Si ya que implementaron una página Web en la cual pueden observar las series más vistas por los usuarios y en la cuales se pueden utilizar los anuncios que usualmente se ven en internet pero teniendo cuidado de que no sean demasiado para que el usuario no se queje. 6. ¿Sihubiera más programas de televisión disponibles en líneas, cancelaria su suscripción de cable? ¿Porque si o porque no? No, ya que en nuestro país es necesario un internet altamente rápido para lograr ver las imágenes bien y en alta definición y este servicio es más caro que el cable normal. En nuestro país como USA, si se cancelaria mi suscripción, por medio de internet se pueden ver las noticias, las series más vistas, escuchar la radio y es más económico y se puede repetir cuantas veces se quiera. Capítulo IV Aspectos Éticos y Sociales en los Sistemas de Información. Preguntas para debate 1. ¿Deberían los productores de servicios basados en software, como los cajeros automáticos (ATM), ser responsables de las lesiones económicas que sufren los clientes cuando fallan sus sistemas? No, los productores deservicios basados en software no son responsables de daños económicos de fallas de sus sistemas ya que ellos producen, pero no administran el servicio.
  • 18. 2. ¿Deberíanlas compañías serresponsables deldesempleo que provocan sus sistemas de información? ¿porque sí, porque no? No deberían ser responsables, porque los sistemas de información agilizan el trabajo y reducen los costos. Debido a los avances tecnológicos, las empresas sustituyen el capital humano por tecnología. 3. ¿debata sobre las ventajas y desventajas de permitir a las compañías amasar datos personales para el marketing dirigido al comportamiento? Ventajas: Las compañías solo necesitan pagar por el almacenamiento que realmente utilizan. Las empresas no necesitan instalar dispositivos físicos de almacenamiento en sus centros de datos o en las oficinas, lo que reduce los costos IT y hosting. Las tareas de mantenimiento tales como las copias de seguridad la replicación de datos, la compra de dispositivos adicionales de almacenamiento es ahora responsabilidad de un proveedor de servicios, permitiendo a las organizaciones a centrarse en su negocio principal. Desventajas: Las seguridad de datos almacenados, y los datos de transito pueden ser una preocupación cuando se almacena sensibles a un proveedor de almacenamiento en la nube. El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local. La fiabilidad y la disponibilidad: depende de la disponibilidad de red y en el nivel de las preocupaciones tomadas por el proveedor de servicios. Los usuarios con determinados requisitos de registro, tales como el organismo público que deben
  • 19. conservar los registros electrónicos de acuerdo a la ley, pueden tener complicaciones con el uso de la computación en la nube. Caso de estudio 4 Los peligros de usar mensajes de texto 1-¿Cuáles de las cinco dimensiones morales de los sistemas de información que se identificaron en este texto están involucradas en este caso? a) Rendición de Cuenta y Control: de que manera las personas se van hacer responsables de los accidentes causados por (textear) y manejar al mismo tiempo. En nuestra opinión si existiera una ley que quitaran los celulares al conductor en el momento de conducir y textear fueran quitados se acabarían los accidentes y tantas muertes causadas por el mal manejo de usar los celulares. b) Calidad del Sistema: después de tener ejecutada las nuevas leyes de debe analizar bien las sanciones si estas leyes si se infringen. Debe ser un sistema donde el uso de teléfono sea sancionado ya sea por el simple hecho de usarlo para que las personas no causen un accidente tanto para ellos como para quien lo rodee. Al final lo que se busca crear un sistema y que al mismo tiempo crear conciencia. c) Calidad de Vida: las entidades encargadas de llevar a cabo este proceso son la de transito y las gubernamentales, ya son por medio de ellas que se llevaría a cabo la aplicación y la elaboración de tales respectivamente. Es un asunto que
  • 20. se socializar con las personas, no como algo malo para ellos, sino con un beneficio para no poner en riesgo la vida de uno mismo y la de otras personas. 2-¿Cuáles son los aspectos éticos, sociales y políticos generados en este caso? a) En el aspecto ético es el simple hecho de que nosotros sabemos que no es correcto (textear) mientras uno conduce. En una simple forma de ponerlo sabemos que usar celular mientras conducimos nos distrae de la actividad principal, que es conducir y ocasionamos peligros innecesarios para nosotros y los demás. Nuestra moral nos dicta entre lo bueno y lo malo. b) si hablamos socialmente nos podemos dirigir a los derechos de las personas. El mayor derecho que tiene una persona es a la vida y cuando uno maneja mandando mensajes está violando ese derecho. No solo lo viola a uno mismo, sino también a las demás personas que van a su alrededor. Podría parecer algo demasiado radical, pero cuando vemos las estadísticas que conducir usando el celular es como que una persona manejáramos a nivel intoxicados de alcohol. c) En el área política se genera ya que es lo de legislación de las leyes que protegen a las personas o por lo menos nos dan una pauta de nuestro comportamiento. El factor es si las personas quieren hacer caso de las leyes que se elaboran, a pesar de que sea para su beneficio. Pero si también si las personas no atacan las nuevas leyes entonces es parte de la policía las sanciones que les pueden dar a estas personas que no obedecen. 3¿Cuál de los principios éticos descritos en el texto son útiles para tomar decisiones sobre el uso de mensajes de texto al conducir? El principio que es uno de los más útiles en este caso es el que ¨si no se puede tomar una acción en forma repetida, no es correcta tomarla en ningún modo¨.
  • 21. Ya que yo como ciudadano se que no puedo enviar mensajes mientras conduzco, así este en alto o siga no lo puedo hacer de forma repetitiva porque causaría grandes daños no solo a mi persona si no a terceras personas. Capitulo 5 Comercio electrónico: mercado digitales, productos digitales Preguntas para debate 1. Como cambia Internet las relaciones entre consumidores y proveedores? Internet puede reducir dramáticamente los costos de transacciones y de agencia y está fomentando la creación de nuevos modelos de negocios utilizando internet y otras redes para el comercio electrónico. Las organizaciones pueden intercambiar directamente transacciones de compra y venta con sus clientes y proveedores, eliminando a los intermediarios ineficientes. Los procesos organizacionales se pueden agilizar usando internet y la intranet para tener una comunicación y coordinación mas eficiente. Para aprovechar estas oportunidades se debe rediseñar los procesos de la organización. La tecnología de internet ha creado una plataforma universal de cómputo que se ha convertido en la infraestuctura primordial para negocios en línea, comercio electrónico y para la empresa digital emergente. Las aplicaciones basadas en la web que integran voz, datos, videos y audio proporcionan nuevos productos, servicios y herramientas para comunicarse con empleados y clientes. La
  • 22. intranet habilita a las compañías a crear un flujo de información entre los diversos sistemas, procesos de negocios y áreas de la organización. 2-Tal vez Internet no haga a las corporaciones obsoletas, pero la corporación tendrá que cambiar sus modelos de negocios. Está usted de acuerdo? Porque si o porque no? Si, porque en la actualidad las compañías visionarias comprenden que los modelos organizacionales y los negocios actuales son insuficientes si quieren enfrentar los retos de hacer negocios en la era del comercio electrónico. Un nuevo modelo de negocios, en el que se destaca la armonía de la integración entre el negocio, la tecnología y los procesos. Enmuchos casos, las compañías aprovechan la tecnología para optimizar sus operaciones, impulsar sus marcas, fomentar la lealtad del cliente y, en última instancia, propiciar el crecimiento de las ganancias. Las empresas visionarias están estableciendo nuevas reglas en sus industrias a través de nuevos modelos de negocios que aprovechan la tecnología, nuevos procesos interempresariales y operaciones integradas para enfrentar las cambiantes necesidades del cliente. Dichas empresas se han dado cuenta que la siguiente ola de innovación enfocada al cliente requiere de una integración de procesos, aplicaciones y sistemas a una escala sin precedentes y en todas las áreas del negocio. A esta integración la llamamos e-business, la base organizacional que respalda a los negocios en la economía de internet, la cual está obligando a las compañías a plantearse: 3. Como han cambiado las tecnologías sociales al comercio electrónico? - Cómo cambiará el comercio electrónico las prioridades relacionadas con los clientes
  • 23. - Cómo podrán construir un modelo de e-business para cumplir con estas nuevas prioridades - Qué inversiones tecnológicas deben hacer para prosperar, o al menos para sobrevivir Hoy, la tecnología informática está alterando la naturaleza y el curso futuro de la economía, incrementando el flujo de productos y servicios, creando nuevos y alterando la forma en que una compañía responde a una demanda y lanzando una súper carretera de información que nos lleva a la globalización de productos y mercados financieros. La tecnología como nunca en la historia de la humanidad está cambiando las relaciones entre los hombres, enfrentando la estructura social y trastocando los sistemas de valores; modificando sustancialmente la forma de ver la realidad y alcanzar el desarrollo de los pueblos. En la educación, la tecnología está cambiando enormemente. Caso de estudio 5 DEMASIADA TECNOLOGÍA 1- Cuales son algunos de los argumentos a favor y en contra del uso de los medios digitales Argumentos a favor y en contra de los medios digitales se basan en que son una fuente sin procedentes para adquirir y compartir todo tipo de información. La creación y diseminación de medios nunca ha sido mejor, Wikipedia y Google a
  • 24. organizar el conocimiento lo han hecho accesible para el mundo, lo cual no hubiera podido ser posible sin los medios digitales ni el internet. Algunos argumento en contra de los medios digitales desde un punto de vista cognoscitivo dicen que los efectos del internet y los medios digitales tal vez no sean tan positivos. Ya que la tecnología digital está dañando nuestra habilidad de pensar con claridad y enfocarnos. Los usuarios de los medios digitales desarrollan un inevitable deseo de hacer varias tareas al mismo tiempo (multitareas) mientras usan sus dispositivos. Aunque son efectivos a la hora de desarrollar nuestra habilidad de procesamiento visual, la investigación sugiere que va en contra de nuestra habilidad de pensar a detalle y retener la información. 2- ¿Cómo podía afectarse el celebro debido al uso constantes de los medios digitales? Nuestro celebro se ve afectado al uso constante de los medios digitales ya que es compulsorio implementar multitareas cuando usamos los medios digitales al igual que el internet y esta acción nos deja expuesto a la distracción más fácilmente. Al contrario de los medios impresos tradicionales que facilitan la concentración total y nos ayuda en la habilidad de pensar a detalle y retener información. Se descubrió que las personas que realizan muchas tareas al mismo tiempo no solo se distraen con facilidad sino que también se hacen prisioneros de sus emociones repentinas que presencian en el momento. La estructura celular del celebro es muy adaptable y se ajusta a las herramientas que utilizamos. 3. ¿Cree ustedque estos argumentos superanlos aspectos positivos del uso de medios digitales? ¿Por qué si o porque no? No, ya que por el uso de los medios digitales podemos llegar a unos sinnúmeros de conocimientos que nos provee el internet y nos puede ayudar a nuestro diario vivir. Claro está que todo lo que se usa en extremo puede ser perjudicial al ser humano. Después que se usen los medios digitales con prudencia nos podemos deshacer o minimizar los daños cognitivos que nos puede traer los medios digitales y el internet.
  • 25. 4. ¿Qué inquietudes adicionales existen para los niños que utilizan medios digitales? ¿Debenlos niños menores de 8 años usar computadoras o teléfonos celulares? ¿Por qué si o porque no? Inquietudes adicionales para los niños que utilizan los medios digitales puede ser un daño en su crecimiento neuronal ya que desde temprana edad. Creo que los menores de 8 anos pueden usar la computadora y el teléfono celular porque, (la tecnología) puede ser una herramienta útil e interesante si se utiliza en el lugar adecuado para ayudarnos a aprender, y no todo el tiempo ni como reemplazo de otras cosas. Capitulo 6 Mejora en la Toma de decisiones. Preguntas para debate 1-Como gerente o usuario de los sistemas de información ¿Qué necesitaría saber para participar en el diseño y el uso de un DSS o un ESS? ¿Por qué? Un gerente debe conocer cómo reaccionar rápidamente a los cambios de necesidades. Por lo tanto, queda claro que el diseño de un sistema efectivo requiere de un conocimiento profundo de cómo los gerentes toman las decisiones. Un usuario o gerente debería conocer todo lo relacionado con la decisión que pretende tomar y como esta afecta a la organización e involucrados. Debe que ser sensible a las políticas y programas de otras unidades organizacionales y de toda la empresa.
  • 26. 2-Si las empresas usaran DSS, GDSS y ESS de una manera más extensa, ¿los gerentes y empleados tomarían mejores decisiones? ¿Por qué si o por qué no? Si, pues estos tipos de sistemas sirven de soporte y ayudan a los gerentes y los empleados a tomar las decisiones y a evaluar las posibles alternativas que se podrían presentar durante el desarrollo de las tomas de decisiones, además de que al ser un sistema nos proporciona más agilidad y nos permite comparar las decisiones entre todos los empleados. 3- ¿Qué tanto pueden la inteligencia y el análisis de negocios ayudar a las compañías a refinar su estrategia de negocios? Explique su respuesta. La inteligencia y el análisis de negocios prometen entregar la información correcta y casi en tiempo real a los encarados de tomar decisiones; las herramientas analíticas les ayudan a comprender con rapidez la información y a tomar las acciones correspondientes. Consiste en integrar todos los flujos de información producidos por una firma en un solo conjunto de datos coherente a nivel empresarial, para después, mediante el uso del modelado, la herramienta de análisis estadístico (como distribuciones normales, correlación y análisis de regresión, análisis de ji-cuadrado, pronóstico y análisis de grupos). Capitulo 7 Administración del Conocimiento Preguntas para debate
  • 27. 1) La administración del conocimiento es un proceso de negocio, no una tecnología. Explique. Es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas. La administración del conocimiento es una auditoria de ¨Activos Intelectuales¨ que resaltan las fuentes, funciones críticas y potenciales cuellos de botella que obstaculizan el flujo del conocimiento desde la fuente hasta el punto de uso. También protege a los ¨Activos Intelectuales´´ del decaimiento, olvido o des actualización; busca oportunidades para mejorar los procesos de toma de decisiones, los servicios y los productos agregando inteligencia e incrementando el valor agregado. 2) Describa varias formas en que los sistema de administración del conocimiento podrían ayudar a las firmas con ventas y marketing o con manufactura y producción. Los sistemas de administración pueden ayudar a centrar, organizar y sistematizar los procesos para la gestión y mejora. Cualquier actividad empresarial implica manejar una cantidad significativa de información relativa a la clientela, empresas proveedoras, ventas, etc. Por ello, es de máxima importancia almacenar y, sobre todo, estructurar dichos datos en un soporte informático, lo que permitirá, entre otros beneficios, un mejor nivel de acceso a los mismos y el incremento general de los niveles de eficacia.
  • 28. 3) Su compañía desea hacer más con la administración del conocimiento. Describa los pasos que debe llevar a cabo para desarrollar un programa de administración del conocimiento y seleccionar aplicaciones para administrarlo. 1-Adquisición del conocimiento: Adquieren conocimiento de varias formas, dependiendo de lo que busquen. Los primeros sistemas de administración del conocimiento buscaban crear almacenes de documentos, informes, presentaciones y mejores prácticas. 2-Almacenamiento del conocimiento: Una vez de descubiertos, los documentos, patrones y reglas de expertos se deben almacenar de modos que los empleados puedan recuperarlo y usarlos. 3-Diseminación del conocimiento: los portales, el correo electrónico, la mensajería instantánea. Los wikis, las redes sociales y la tecnología de los motores de búsqueda se han incorporado a una colección existente de tecnologías de colaboración y sistema de oficina de compartir agendas, documentos, datos y gráficos. 4-Aplicación del conocimiento: sin importar el tipo de sistema de administración del conocimiento que esté involucrado, el conocimiento que no se comparte y aplica a los problemas prácticos que enfrentan las firmas y los gerentes no agrega valor de negocio. Proyecto sobre toma de decisiones y sistemas gerenciales Introducción
  • 29. En la siguiente presentación hacemos referencia a una de las empresas mas grandes y eficientes del país, como su logo lo indica IBERIA la primera, es un supermercado sistematizado, conformado por sus colaboradores y los diferentes departamentos. El principal propósito de este trabajo es destacar la reseña histórica, las funciones tanto del gerente como de este supermercado, su organigrama, sus procesos de planeación, niveles organizacionales y tomas de decisiones. Índice 1. Seleccione una empresa considerada grande, descríbela: funciones, organigrama, tipo, breve historia. 2. Identifique un gerente, recopile información sobre lo que este realiza en la empresa y el papel que desempeña. 3. Señale el nivel organizacional y la función de negocios del gerente. 4. Analice los procesos de planeación en los que se involucra. Hacer una lista del tipo de decisiones que debe tomar el gerente y el tipo de información que necesitaría para tomarlas. 5. Sugiera la forma en que los sistemas de información podrían proveer estos datos. 6. Determine hasta qué punto este gerente los usa en la actualidad y recomiende acciones que debe tomar a fin de incorporar estas herramientas en gestión. Empresa: Almacenes Iberia (Higuey) Reseña histórica:
  • 30. Iberia inicia el 4 de mayo de 1964 en San Pedro de Macorís, con un pequeño negocio que mas tarde se convertiría en la plaza comercial más pujante de la región oriental, encabezada por el Sr. Fernando Rodríguez. En el año 1994 Almacenes Iberia entra en la modernidad y diversificación con un supermercado. En el año 1998 sigue avanzando y unificada bajo un solo nombre; las tiendas Almacenes Iberia SRL. 41 años más tarde el 4 de mayo da a luz una nueva hija en la ciudad de higuey, con la tienda por departamento más grande de la región este: Almacenes iberia (Higuey). Funciones: La empresa Almacenes Iberia se enfoca en ofrecer amplitud, profundidad en el surtido de mercancías y servicios adicionales para satisfacer las necesidades de los clientes.
  • 31. Su principal fuerte se encuentra en el área de supermercado, donde ofrece una alternativa en calidad y precios para cada categoría de productos con reconocidas marcas nacionales e internacionales, según las necesidades de sus clientes. Además del área de supermercado, cuenta con los siguientes departamentos: - Cafetería - Calzado - Mueblería - Electrodomésticos - Textil - Hogar - Perfumería - Cosmético - Cristalería - Librería - Juguetería - Carnicería - Ferretería - Música Identifique el gerente -Francisco Olivares
  • 32. Papel y función que desempeña 1. Supervisar las responsabilidades de los diferentes departamentos. 2. Supervisar la ejecución presupuestaria. 3. Supervisar la eficiencia, eficacia y productividad; que estén acorde con los propósitos de la empresa. 4. Supervisar que exista un adecuado uso de los recursos y la tecnología de la empresa. 5. Crear políticas de organización en la dirección de negocios. 6. Aprobación de las compras nacionales e internacionales. 7. Hacer que se reduzca al mínimo la cantidad de recursos usados para alcanzar los objetivos deseados. 8. Realizar cualquier otra labor a fin, asignada por su supervisor inmediato dirigida en beneficio de la empresa Nivel organizacional: - Como sucursal es el líder (#1) Función de negocios - Encargado de compra - Cierre Proceso de planeación del gerente: Francisco Olivares - Procesos de mejora - Procesos legales - Propuestas de Marketing Y aquellos procesos cerrados que necesitan la autorización de este. Decisiones que este debe tomar: - Términos de contratos
  • 33. - Autorización de actividades variadas - Autorización de ofertas locales - Soluciones de problemas tipo (A) (puntuales). - Incurrir en coste fijo (compras de maquinarias). - Visto bueno y valido de la propuesta de mejora. Información que necesita la gerencia para la toma de decisiones El tipo de información que un gerente necesita depende de los tipos de decisiones que debe tomar. Este tipo de información se obtiene de los registros internos y externos referida a datos o acontecimientos del entorno, reglamentos, normas de la empresa, etc. Sugiera la forma en que los sistemas de información podrían proveer estos datos: Esta empresa cuenta con tecnología de la información a la vanguardia de los nuevos tiempos, nuestra sugerencia es la correcta aplicación de los sistemas de información existente para recolectar, procesar y analizar los datos de una manera más efectiva. La forma más efectiva para esto es capacitar su personal para optimizar los beneficios de sus sistemas internos.
  • 34. Determine hasta qué punto este gerente los usa en la actualidad y recomiende accionesque debe tomar el gerente a fin de incorporar estas herramientas en su gestión. El Sr. Francisco olivares (Gerente), podríamos decir que está implementando los avances tecnológicos que requieren las empresas grandes como esta. A pesar de que este gerente está adaptado con las nuevas tecnologías pudimos detectar una deficiencia que es la siguiente; la carencia de interrelación que coexiste entre los administradores de los diferentes departamentos de esta organización. Esta empresa tiene los correctos sistemas de información necesario para obtener los datos de tomar las decisiones correctas, pero estos no son totalmente efectivos como deberían ser por la falta de trabajo en equipo y por ende no se recibe el tipo de información que requiere, o estos llegan demasiado tarde o en un formato que no puede ser confiable o es difícil de interpretar. Por lo mismo recomendamos capacitar periódicamente al personal a su mando y colaboradores de esta, para que así estos puedan adecuarse a la nueva tecnología, a herramientas como la colaboración y el trabajo en equipo para darle el uso correcto que esta requiere para el buen funcionamiento de la empresa y así sacar el trabajo adelante. Conclusión Almacenes iberia es una de las tiendas mas completa por departamentos, posicionada con un alto nivel comercial en cuanto a los productos, variedades, servicios y satisfacción al cliente. En los últimos años ha implementado cambios innovadores para mantenerse en la preferencia de los clientes de todo el este, en calidad, precios y garantía podemos decir q es la primera.