SlideShare una empresa de Scribd logo
www.posgradouss.edu.pe
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GERENCIAL Y DO
Curso: Gerencia y desarrollo
organizacional
Docente: Dr. Paul Rubén Alfaro Fernández
DEFINICIÓN
Sistemas de Información en Salud (SIS), OMS:
"es un mecanismo recopilación,
procesamiento, análisis y transmisión de
información necesaria para organizar y operar
los servicios de salud y también para
investigación y planeamiento con la finalidad
del control de los daños."
OTRA FORMA DE CONCEBIR EL SIS
Sistemas abiertos y complejos. Teoría de sistemas.
Cuatro características:
1. Totalidad, elementos en conjunto son diferentes a la suma de las
partes;
2. Límites abierto, que mantiene una relación con el contexto que
lo rodea;
3. Jerarquía, cada sistema formado por subsistemas y forma parte a
su vez de supra sistemas;
4. Equifinalidad, puede alcanzar un punto determinado de
desarrollo a partir de diferentes condiciones iniciales.
El gran desarrollo de la informática en los últimos años ha
permitido trabajar con volúmenes muy grandes de datos e
información, así como transmitirlos sin dificultades.
Se nota un avance muy importante en la resolución de
problemas de orden normativo.
Sin embargo, los problemas de los SIS persisten y se
centran en el poco avance en su implementación y
utilización como soporte de la gestión.
AVANCES EN SIS
PROBLEMAS DE LOS SIS
1. Mayor volumen de datos e información en salud con mayores
dificultades para lidiar en acciones operativas.
2. Dificultades de selección, jerarquización, interpretación y
apropiación por el sujeto, no se resuelve con el desarrollo
informático.
3. Problemas en la producción de información en salud que
repercute en su calidad y aplicación para la gestión.
4. Registros asistemáticos, ausencia de soporte magnético, bases
de datos sin formalización institucional, superposiciones e
incoherencias entre bases de datos semejantes, no se usa.
PROBLEMAS DEL SIS
5. Envío de datos a nivel central no es seguido de una
devolución de los mismos que permita mejorar su calidad y
su utilización.
6. El nivel central o superior procesa y publica en forma de
datos agregados.
7. Las necesidades de información en salud cambian a lo largo
del tiempo en relación a cambios en la situación social.
NUEVO SIS DICCA
• Conjunto de elementos en una lógica procesual,
donde mantienen una ínterrelación múltiple y de
retroalimentación, no es de relación lineal.
• Desarrollar un proceso de trabajo que incluya el
dato, la información, el conocimiento, la
comunicación y la acción.
ELEMENTOS DEL SIS DE LA
PROPUESTA DICCA
1. Dato
2. Información
3. Conocimiento
4. Comunicación
5. Acción
1. DATO
• Es una acción limitada de la realidad desvinculada de
una realidad explicativa y difícil de ser utilizada como
información por ser inteligible.
• Estructura compleja integrada por cinco ingredientes
lógicos: la unidad de análisis, las variables, el
indicador, los valores de las variables y la unidad de
contexto.
• El dato es un complejo de matrices subunitaria
(operacionalización) y supraunitaria (en el contexto).
2. INFORMACIÓN
• Es la descripción más completa de la realidad
asociada a un referente explicativo
sistemático, procesamiento con una
determinada visión del mundo.
• Conjunto de datos procesados.
3. CONOCIMIENTO
• Es un proceso hermenéutico, tiene la función de
interpretar y aplicar de acuerdo a la realidad.
• A partir de la misma información se puee producir
distintos conocimientos.
• El concepto de comprensión del fenómeno en el
mundo, y de apropiación por parte del sujeto.
• En la secuencia DICCA tiene un doble carácter,
ligado a la producción técnica y por otro a la acción
y la constitución del sujeto (pensamiento)
4. COMUNICACIÓN
• El SIS con solo DIC se queda en una lógica normativa.
• La comunicación permite articular el mundo de los objetos al
mundo de los sujetos, pasar de la lógica normativa a una
lógica donde intervienen sujetos con intencionalidades y
conocimientos derivados del análisis e interpretación de la
información.
• A través de la comunicación se debe construir viabilidad para
las acciones y consenso con otros actores, entre ellos las
organizaciones sociales.
5. ACCIÓN
• El proceso DICC debe dar soporte a una acción donde se note
la continuidad entre el SIS y la acción del DICCA.
• Esto implica una lógica procesal donde el trabajo “hacer” y el
conocimiento (“tecnología”) son productores de nuevos
sujetos que crear reglas (organización).
• El proceso DICCA es una forma de intervención dirigida al
desarrollo de nuevos modelos de cuidado de la salud y de
gestión.
SISTEMA DE SALUD Y LA
INFORMACIÓN GERENCIAL
Curso: Información Gerencial
Docente: Dr. Paúl Alfaro Fernández
Ref. bibliográfica: manual de análisis y uso de información gerencial en salud, del grupo
Quipus. 3º edición.
I. ORIGEN Y DESTINO DE LA
INFORMACIÓN GERENCIAL
ENFOQUE SISTEMICO
DE SALUD
• Conjunto de elementos que interactúan para
producir salud.
• Dos componentes:
–Necesidad y demanda por SS de la población
–Oferta de SS
• Relación de ambos: uso de los SS
• Da lugar a los procesos y resultados de este uso
sobre la salud y bienestar.
• Transcurre en el tiempo, con cambios en la dinámica
de la población (transición demográfica) y en su
perfil de salud (transición epidemiológica).
ORIGEN Y DESTINO DE
INFORMACIÓN GERENCIAL
• Se produce en un contexto social.
• Procede de diversas fuentes que alimentan
los diversos componentes del Sistema de
Salud.
• Una intervención produce un reordenamiento
de factores originales en población que pasa a
una nueva situación
• El tiempo se constituye en proceso dinámico,
interactivo y recíproco.
ENFOQUE SISTEMICO
DE LA SALUD
Planeación
RECURSOS:
Humanos,
Materiales,
Financieros
Gerencia
Oferta de
Servicios
Autosuministr
o
Acceso
Uso
Demanda
Necesidad
total
Estado de
salud
Población
y factores:
educacional
cultural
Económico
demográfico
geográfico A
T
E
N
D
I
D
A
Efecto
Impacto
Fecundidad
M. Infantil
M. materna
No atendida
PROCESO
ESTRUCTURA
INSUMOS
PRODUCTO
II. FASES DEL PROCESO DE
INFORMACIÓN
FASES DEL PROCESO DE INFORMACION
Definiciones previas:
Variables e indicadores
Técnicas e instrumentos
Periodicidad
Responsables
Nivel
Registro Recopilación
Verificación y
Procesamiento
Presentación Análisis e
Interpretación
Primarios
Almacenamiento y
Ordenamiento
Filtro
Análisis y
Uso gerencial
A los servicios Retroalimentación A la población
Elías Aguirre 933 (Chiclayo)
T. 074 481621 anexo 6230
www.posgradouss.edu.pe
“Nadie debería ser nombrado para una
posición directiva si su visión se enfoca sobre
las debilidades, en vez de las fortalezas de las
personas.
Peter Drucker

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de información gerencial .pdf

ensayo de los sistemas de informacion
ensayo de los sistemas de informacionensayo de los sistemas de informacion
ensayo de los sistemas de informacion
roberthdelgado3
 
Informatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguezInformatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguez
angelcami22
 
Teoría general de sistema
Teoría general de sistemaTeoría general de sistema
Teoría general de sistema
manuel426
 
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y ConstrucciónSistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Gerson Ortega
 
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Carlos Arturo
 
Informatica medica y los sistemas de informacion
Informatica medica y los sistemas de informacionInformatica medica y los sistemas de informacion
Informatica medica y los sistemas de informacion
Oscar Rodriguez
 
Gestion de informacion__gestion_del_conocimiento
Gestion de informacion__gestion_del_conocimientoGestion de informacion__gestion_del_conocimiento
Gestion de informacion__gestion_del_conocimiento
copalinked Castell
 
Gestion
GestionGestion
Gestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En PeruGestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En Peru
edison sanchez
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Rider Sarria
 
Informática en Medicina
Informática en MedicinaInformática en Medicina
Informática en Medicina
Carlos González Salamea
 
Etica y aspectos
Etica y aspectosEtica y aspectos
Etica y aspectos
marisoldelperu
 
45703263 sistemas-de-informacion
45703263 sistemas-de-informacion45703263 sistemas-de-informacion
45703263 sistemas-de-informacion
Mario A Uzcategui O
 
ÉTICA Y ASPECTOS LEGALES
ÉTICA Y ASPECTOS LEGALESÉTICA Y ASPECTOS LEGALES
ÉTICA Y ASPECTOS LEGALES
dinadelperu
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
albani24
 
Imformatica medica y sistemas de informacion
Imformatica medica y sistemas de informacionImformatica medica y sistemas de informacion
Imformatica medica y sistemas de informacion
Lex Quintero
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
Alesita Chavez
 
La informatica medica y los sistemas de informacion
La informatica medica y los sistemas de informacionLa informatica medica y los sistemas de informacion
La informatica medica y los sistemas de informacion
Sylvia Valois Carrasquilla
 

Similar a Sistema de información gerencial .pdf (20)

ensayo de los sistemas de informacion
ensayo de los sistemas de informacionensayo de los sistemas de informacion
ensayo de los sistemas de informacion
 
Informatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguezInformatica medica camila rodriguez
Informatica medica camila rodriguez
 
Teoría general de sistema
Teoría general de sistemaTeoría general de sistema
Teoría general de sistema
 
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y ConstrucciónSistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
 
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
 
Informatica medica y los sistemas de informacion
Informatica medica y los sistemas de informacionInformatica medica y los sistemas de informacion
Informatica medica y los sistemas de informacion
 
Gestion de informacion__gestion_del_conocimiento
Gestion de informacion__gestion_del_conocimientoGestion de informacion__gestion_del_conocimiento
Gestion de informacion__gestion_del_conocimiento
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Gestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En PeruGestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En Peru
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Informática en Medicina
Informática en MedicinaInformática en Medicina
Informática en Medicina
 
Etica y aspectos
Etica y aspectosEtica y aspectos
Etica y aspectos
 
45703263 sistemas-de-informacion
45703263 sistemas-de-informacion45703263 sistemas-de-informacion
45703263 sistemas-de-informacion
 
ÉTICA Y ASPECTOS LEGALES
ÉTICA Y ASPECTOS LEGALESÉTICA Y ASPECTOS LEGALES
ÉTICA Y ASPECTOS LEGALES
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
 
Imformatica medica y sistemas de informacion
Imformatica medica y sistemas de informacionImformatica medica y sistemas de informacion
Imformatica medica y sistemas de informacion
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
Problemas eticos y_de_seguridad_asociado_al_uso_de_las_tecnologias_de_gestion...
 
La informatica medica y los sistemas de informacion
La informatica medica y los sistemas de informacionLa informatica medica y los sistemas de informacion
La informatica medica y los sistemas de informacion
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 

Sistema de información gerencial .pdf

  • 1. www.posgradouss.edu.pe SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL Y DO Curso: Gerencia y desarrollo organizacional Docente: Dr. Paul Rubén Alfaro Fernández
  • 2. DEFINICIÓN Sistemas de Información en Salud (SIS), OMS: "es un mecanismo recopilación, procesamiento, análisis y transmisión de información necesaria para organizar y operar los servicios de salud y también para investigación y planeamiento con la finalidad del control de los daños."
  • 3. OTRA FORMA DE CONCEBIR EL SIS Sistemas abiertos y complejos. Teoría de sistemas. Cuatro características: 1. Totalidad, elementos en conjunto son diferentes a la suma de las partes; 2. Límites abierto, que mantiene una relación con el contexto que lo rodea; 3. Jerarquía, cada sistema formado por subsistemas y forma parte a su vez de supra sistemas; 4. Equifinalidad, puede alcanzar un punto determinado de desarrollo a partir de diferentes condiciones iniciales.
  • 4. El gran desarrollo de la informática en los últimos años ha permitido trabajar con volúmenes muy grandes de datos e información, así como transmitirlos sin dificultades. Se nota un avance muy importante en la resolución de problemas de orden normativo. Sin embargo, los problemas de los SIS persisten y se centran en el poco avance en su implementación y utilización como soporte de la gestión. AVANCES EN SIS
  • 5. PROBLEMAS DE LOS SIS 1. Mayor volumen de datos e información en salud con mayores dificultades para lidiar en acciones operativas. 2. Dificultades de selección, jerarquización, interpretación y apropiación por el sujeto, no se resuelve con el desarrollo informático. 3. Problemas en la producción de información en salud que repercute en su calidad y aplicación para la gestión. 4. Registros asistemáticos, ausencia de soporte magnético, bases de datos sin formalización institucional, superposiciones e incoherencias entre bases de datos semejantes, no se usa.
  • 6. PROBLEMAS DEL SIS 5. Envío de datos a nivel central no es seguido de una devolución de los mismos que permita mejorar su calidad y su utilización. 6. El nivel central o superior procesa y publica en forma de datos agregados. 7. Las necesidades de información en salud cambian a lo largo del tiempo en relación a cambios en la situación social.
  • 7. NUEVO SIS DICCA • Conjunto de elementos en una lógica procesual, donde mantienen una ínterrelación múltiple y de retroalimentación, no es de relación lineal. • Desarrollar un proceso de trabajo que incluya el dato, la información, el conocimiento, la comunicación y la acción.
  • 8. ELEMENTOS DEL SIS DE LA PROPUESTA DICCA 1. Dato 2. Información 3. Conocimiento 4. Comunicación 5. Acción
  • 9. 1. DATO • Es una acción limitada de la realidad desvinculada de una realidad explicativa y difícil de ser utilizada como información por ser inteligible. • Estructura compleja integrada por cinco ingredientes lógicos: la unidad de análisis, las variables, el indicador, los valores de las variables y la unidad de contexto. • El dato es un complejo de matrices subunitaria (operacionalización) y supraunitaria (en el contexto).
  • 10. 2. INFORMACIÓN • Es la descripción más completa de la realidad asociada a un referente explicativo sistemático, procesamiento con una determinada visión del mundo. • Conjunto de datos procesados.
  • 11. 3. CONOCIMIENTO • Es un proceso hermenéutico, tiene la función de interpretar y aplicar de acuerdo a la realidad. • A partir de la misma información se puee producir distintos conocimientos. • El concepto de comprensión del fenómeno en el mundo, y de apropiación por parte del sujeto. • En la secuencia DICCA tiene un doble carácter, ligado a la producción técnica y por otro a la acción y la constitución del sujeto (pensamiento)
  • 12. 4. COMUNICACIÓN • El SIS con solo DIC se queda en una lógica normativa. • La comunicación permite articular el mundo de los objetos al mundo de los sujetos, pasar de la lógica normativa a una lógica donde intervienen sujetos con intencionalidades y conocimientos derivados del análisis e interpretación de la información. • A través de la comunicación se debe construir viabilidad para las acciones y consenso con otros actores, entre ellos las organizaciones sociales.
  • 13. 5. ACCIÓN • El proceso DICC debe dar soporte a una acción donde se note la continuidad entre el SIS y la acción del DICCA. • Esto implica una lógica procesal donde el trabajo “hacer” y el conocimiento (“tecnología”) son productores de nuevos sujetos que crear reglas (organización). • El proceso DICCA es una forma de intervención dirigida al desarrollo de nuevos modelos de cuidado de la salud y de gestión.
  • 14. SISTEMA DE SALUD Y LA INFORMACIÓN GERENCIAL Curso: Información Gerencial Docente: Dr. Paúl Alfaro Fernández Ref. bibliográfica: manual de análisis y uso de información gerencial en salud, del grupo Quipus. 3º edición.
  • 15. I. ORIGEN Y DESTINO DE LA INFORMACIÓN GERENCIAL
  • 16. ENFOQUE SISTEMICO DE SALUD • Conjunto de elementos que interactúan para producir salud. • Dos componentes: –Necesidad y demanda por SS de la población –Oferta de SS • Relación de ambos: uso de los SS • Da lugar a los procesos y resultados de este uso sobre la salud y bienestar. • Transcurre en el tiempo, con cambios en la dinámica de la población (transición demográfica) y en su perfil de salud (transición epidemiológica).
  • 17. ORIGEN Y DESTINO DE INFORMACIÓN GERENCIAL • Se produce en un contexto social. • Procede de diversas fuentes que alimentan los diversos componentes del Sistema de Salud. • Una intervención produce un reordenamiento de factores originales en población que pasa a una nueva situación • El tiempo se constituye en proceso dinámico, interactivo y recíproco.
  • 18. ENFOQUE SISTEMICO DE LA SALUD Planeación RECURSOS: Humanos, Materiales, Financieros Gerencia Oferta de Servicios Autosuministr o Acceso Uso Demanda Necesidad total Estado de salud Población y factores: educacional cultural Económico demográfico geográfico A T E N D I D A Efecto Impacto Fecundidad M. Infantil M. materna No atendida PROCESO ESTRUCTURA INSUMOS PRODUCTO
  • 19. II. FASES DEL PROCESO DE INFORMACIÓN
  • 20. FASES DEL PROCESO DE INFORMACION Definiciones previas: Variables e indicadores Técnicas e instrumentos Periodicidad Responsables Nivel Registro Recopilación Verificación y Procesamiento Presentación Análisis e Interpretación Primarios Almacenamiento y Ordenamiento Filtro Análisis y Uso gerencial A los servicios Retroalimentación A la población
  • 21. Elías Aguirre 933 (Chiclayo) T. 074 481621 anexo 6230 www.posgradouss.edu.pe “Nadie debería ser nombrado para una posición directiva si su visión se enfoca sobre las debilidades, en vez de las fortalezas de las personas. Peter Drucker