SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ``FERMÍN TORO´´ 
VICE-RECTORADO ACADEMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES 
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL 
CARLOS NOGUERA 
C.I. 25.146.064
Entonces ¿Qué es un sistema de información gerencial (SIG)?
¿Cuál es el objetivo general de un SIG ? 
Ayudar a la toma de decisiones y con esto lograr las 
metas y objetivos planteados de manera eficiente. 
Captura 
de datos 
Procesar 
datos 
Difusión de 
información 
Almacenar 
información Recuperación 
de información
• Equipo de computación 
• Capital humano 
• Datos o información fuente 
• Programas y procedimientos 
¿Cómo es su estructura? 
Nivel 
estratégico 
Nivel táctico 
Nivel de control 
Nivel operativo
Nivel operativo: es el nivel encargado del 
procesamiento de las transacciones, es decir, 
transmite la información a los otros niveles de 
acuerdo a su competencia. 
Nivel de control: es el encargado de controlar la 
información para la toma de decisión 
Nivel táctico: toma las decisiones para un mejor 
desempeño de la organización 
Nivel estratégico: determina 
las políticas, objetivos y metas 
de la organización
Importancia de un SIG 
Apoya el proceso de negocios 
Automatiza los procesos operativos 
Ayuda a una adecuada toma de decisiones 
Brinda estrategias para una mejor organización

Más contenido relacionado

Destacado

Cómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copyCómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copyAna R
 
Propuesta mk
Propuesta mkPropuesta mk
Propuesta mkJOHANA926
 
3Networking3
3Networking33Networking3
3Networking3
mariye-18
 
Mundial de futbol
Mundial de futbolMundial de futbol
Mundial de futbol
Manuela Morresi
 
Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2
Karin Soto Arevalo de Serrano
 
Infografia componentes internoss
Infografia componentes internossInfografia componentes internoss
Infografia componentes internoss
jorgegom11
 
Atividades Crise de 1929 e Regimes Totalitários
Atividades Crise de 1929 e Regimes TotalitáriosAtividades Crise de 1929 e Regimes Totalitários
Atividades Crise de 1929 e Regimes TotalitáriosEduardo Mariño Rial
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Benlly Rodela Gomez
 
¿Qué es guia local?
¿Qué es guia local?¿Qué es guia local?
¿Qué es guia local?
GuiaLocalMexico2014
 
Herramientas tecnologica para hacer videos grupo#2 sabado
Herramientas tecnologica para hacer videos grupo#2 sabadoHerramientas tecnologica para hacer videos grupo#2 sabado
Herramientas tecnologica para hacer videos grupo#2 sabado
cesiagabarretelopez
 
Redaccion uaim
Redaccion uaimRedaccion uaim
Redaccion uaim
paulinaa2014
 
Redaccion uaim
Redaccion uaimRedaccion uaim
Redaccion uaim
paulinaa2014
 
Los recursos de aprendizaje
Los recursos de aprendizajeLos recursos de aprendizaje
Los recursos de aprendizajerosalbasnte
 
Administracionalvarovelalcazar
AdministracionalvarovelalcazarAdministracionalvarovelalcazar
Administracionalvarovelalcazar
avelalcazar
 
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
El niño normal
El niño normalEl niño normal
El niño normal
Geovany Castillo
 
Pailasoa hostoekin eginda
Pailasoa hostoekin egindaPailasoa hostoekin eginda
Pailasoa hostoekin egindaizaskunercilla
 
Valle de Ricote
Valle de RicoteValle de Ricote
Valle de Ricote
Rosa Almaida Martínez
 

Destacado (20)

Cómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copyCómo preparar una obra teatral 1 copy
Cómo preparar una obra teatral 1 copy
 
Propuesta mk
Propuesta mkPropuesta mk
Propuesta mk
 
3Networking3
3Networking33Networking3
3Networking3
 
Mundial de futbol
Mundial de futbolMundial de futbol
Mundial de futbol
 
Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2Presentacion sesion 2
Presentacion sesion 2
 
Infografia componentes internoss
Infografia componentes internossInfografia componentes internoss
Infografia componentes internoss
 
Atividades Crise de 1929 e Regimes Totalitários
Atividades Crise de 1929 e Regimes TotalitáriosAtividades Crise de 1929 e Regimes Totalitários
Atividades Crise de 1929 e Regimes Totalitários
 
Práctica 3.1. balonmano demostración.
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
 
¿Qué es guia local?
¿Qué es guia local?¿Qué es guia local?
¿Qué es guia local?
 
Herramientas tecnologica para hacer videos grupo#2 sabado
Herramientas tecnologica para hacer videos grupo#2 sabadoHerramientas tecnologica para hacer videos grupo#2 sabado
Herramientas tecnologica para hacer videos grupo#2 sabado
 
Redaccion uaim
Redaccion uaimRedaccion uaim
Redaccion uaim
 
A
AA
A
 
Redaccion uaim
Redaccion uaimRedaccion uaim
Redaccion uaim
 
Los recursos de aprendizaje
Los recursos de aprendizajeLos recursos de aprendizaje
Los recursos de aprendizaje
 
Administracionalvarovelalcazar
AdministracionalvarovelalcazarAdministracionalvarovelalcazar
Administracionalvarovelalcazar
 
Mat75a
Mat75aMat75a
Mat75a
 
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
 
El niño normal
El niño normalEl niño normal
El niño normal
 
Pailasoa hostoekin eginda
Pailasoa hostoekin egindaPailasoa hostoekin eginda
Pailasoa hostoekin eginda
 
Valle de Ricote
Valle de RicoteValle de Ricote
Valle de Ricote
 

Similar a Sistema de informacion gerencial

Instituciones y Sistemas de información
Instituciones y Sistemas de informaciónInstituciones y Sistemas de información
Instituciones y Sistemas de información
Yizet_C
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
Genesis2015
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Nelson Guanipa
 
Sistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdfSistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdf
ChirinosValeria
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
MoissAntonioPabnRive
 
Ensayo sig
Ensayo sigEnsayo sig
Ensayo sig
Ricardo Tovar
 
Manuel_Rodríguez
Manuel_RodríguezManuel_Rodríguez
Manuel_Rodríguez
Manuel E Rodriguez
 
Sigii
SigiiSigii
Sigii
SigiiSigii
Reimara_León
Reimara_LeónReimara_León
Reimara_León
REYMARALEON6666
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3Mayra R H
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3Mayra R H
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialNataliaSPM
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3Mayra R H
 
Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información
Engelberth J Zárraga Ramírez
 
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptxING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
javier guerrero
 
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNMARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
JUAN CARLOS ROSERO VILLAMIZAR
 
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
RAFAELCARLOSRODRIGUE1
 

Similar a Sistema de informacion gerencial (20)

Instituciones y Sistemas de información
Instituciones y Sistemas de informaciónInstituciones y Sistemas de información
Instituciones y Sistemas de información
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdfSistemas de Informacion.pdf
Sistemas de Informacion.pdf
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
 
Ensayo sig
Ensayo sigEnsayo sig
Ensayo sig
 
Manuel_Rodríguez
Manuel_RodríguezManuel_Rodríguez
Manuel_Rodríguez
 
Sigii
SigiiSigii
Sigii
 
Sigii
SigiiSigii
Sigii
 
Reimara_León
Reimara_LeónReimara_León
Reimara_León
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3
 
Debora Nicolau Si
Debora Nicolau SiDebora Nicolau Si
Debora Nicolau Si
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Autoevaluacion unidad 3
Autoevaluacion    unidad 3Autoevaluacion    unidad 3
Autoevaluacion unidad 3
 
Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información Tipos de Sistema de Información
Tipos de Sistema de Información
 
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptxING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
ING DE SOFTWARE 2016 JAVIER GUERRERO.pptx
 
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNMARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
MARCO FUNCIONAL DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
 
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Sistema de informacion gerencial

  • 1. UNIVERSIDAD ``FERMÍN TORO´´ VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL CARLOS NOGUERA C.I. 25.146.064
  • 2. Entonces ¿Qué es un sistema de información gerencial (SIG)?
  • 3. ¿Cuál es el objetivo general de un SIG ? Ayudar a la toma de decisiones y con esto lograr las metas y objetivos planteados de manera eficiente. Captura de datos Procesar datos Difusión de información Almacenar información Recuperación de información
  • 4. • Equipo de computación • Capital humano • Datos o información fuente • Programas y procedimientos ¿Cómo es su estructura? Nivel estratégico Nivel táctico Nivel de control Nivel operativo
  • 5. Nivel operativo: es el nivel encargado del procesamiento de las transacciones, es decir, transmite la información a los otros niveles de acuerdo a su competencia. Nivel de control: es el encargado de controlar la información para la toma de decisión Nivel táctico: toma las decisiones para un mejor desempeño de la organización Nivel estratégico: determina las políticas, objetivos y metas de la organización
  • 6. Importancia de un SIG Apoya el proceso de negocios Automatiza los procesos operativos Ayuda a una adecuada toma de decisiones Brinda estrategias para una mejor organización