SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA: INGENIERIA DE SISTEMAS
AMPLIACIÓN: MARACAIBO
MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2017
Realizado por:
Lcdo. Engelberth Zárraga
C.I.: 17.682.317
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE
TRANSACCIONES TPS
• Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus
siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que
sirven al nivel operacional de la organización.
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
DSS
• Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la
decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado en
ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular
o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional
para tomar una decisión en el proceso de resolver una
problemática semiestructurada.
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
EN GRUPO (GDSS)
• Sistema interactivo a base de computadoras que apoya a grupos
de personas que tienen una tarea u objetivo, sirve como interfaz
en un entorno compartido.
• Para ayudar, facilitar y mejorar el proceso en la toma de
decisiones grupales, fomentando
una gran cantidad de ideas, que permiten llegar a un consenso y
poder resolver los conflictos que se plantean, protegiendo la
libertad de expresión de cada uno de los integrantes del grupo.
SISTEMAS DE TRABAJO CON CONOCIMIENTOS
(KWS)
• Los sistemas de oficina y las estaciones de trabajo de diseño. Su principal
cometido es integrar los conocimientos en el conjunto de la organización y
canalizar los flujos de información asociados a puestos intensivos en
información. Son denominados K.W.S (Knowledge Work Systems).
Como se observa el conocimiento como activo intangible es difícil de
administrar, incluso apenas se está comprendiendo cómo se puede administrar;
el conocimiento es parte fundamental para las organizaciones y su forma de
hacer negocios y tener ventajas competitivas. Dichas herramientas nos ayudan a
identificar o clasificar nuestros activos de conocimiento y a llevar los procesos
de su gestión de una manera más efectiva, todas las habilidades y los
conocimientos deben de ser identificados y valorados, accesibles desde
cualquier sitio, deben ser capturados o almacenados, para que a su vez se
puedan desarrollar y mejorar.
SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS
(OAS)
Es una aplicación de Tecnología de información diseñada para aumentar la productividad de los trabajadores de
datos en la oficina, apoyando las actividades de coordinación y comunicación de la oficina típica.
Coordinan a diversos trabajadores de información, unidades geográficas y áreas funcionales. Manejan y
controlan documentos. Programan actividades. Comunican.
Sirven a las necesidades de información en los niveles de conocimientos en la institución
Coordinan y administran
Enlazan el trabajo
Acoplan a la institución
Para cumplir con las funciones ya descritas, las oficinas en general llevan a cabo cinco actividades de oficinas
principales:
Administración de documentos
Programación de las actividades de las personas y grupos
Comunicación con personas y grupos
Administración de los datos
Administración de proyectos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN (SIA)
(MIS Management Information System) son un conjunto organizado de personas, procedimientos, software,
bases de datos y dispositivos para suministrar la información rutinaria a administradores y tomadores de
decisiones.
Proporcionan informes periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones. Son sistemas que se
sustentan en la relación que surge entre las personas y las computadoras. Su interés principal es la eficiencia
operativa.
Objetivo
• Ofrecer a la administración la información necesaria de manera habitual y continua.
• No sólo ofrece datos, sino el conjunto de éstos analizados y procesados.
• Ayudar en el proceso de planeación como una herramienta en el desarrollo de estrategias para dar ventajas
competitivas a la empresa.
• Disminuir la necesidad de dependencia de un ejecutivo en el mecanismo de control en una empresa.
• Permitir una comunicación más lateral y cruzada sobre una base formal en una organización.
Y principalmente, dar soporte en la toma de decisiones en los altos mandos administrativos de una organización
mediante el uso de la información recabada.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICOS
Son los que ayudan a los administradores del nivel superior (o alta gerencia) a abordar y resolver cuestiones estratégicas
y tendencias a largo plazo, tanto en la compañía como en su entorno exterior.
Características:
• Suelen desarrollarse “in house”, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a
paquetes disponibles en el mercado.
• Su forma de desarrollo es la base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con
un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
• Apoyan en el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa.
• Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más indicadores clave, entre ellos, la
magnitud del impacto.
• Contribuyen al logro de una meta estratégica.
• Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en que compite o en la que interactúa
con clientes y proveedores.
• Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados
con clientes y proveedores.
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
• Si bien todas las organizaciones siempre han contado con alguna forma de
sistema para registrar, procesar, almacenar, recuperar y presentar información
sobre sus operaciones y actividades, hasta no hace mucho lo hacían casi
exclusivamente para fines presupuestarios o estadísticos. Durante mucho tiempo,
la idea de que la información es más que el mero mantenimiento de registros
parecía extraño a la mayoría de las personas no así a los directivos ni a los
administradores responsables.
• Para ser útiles, los sistemas de información en la administración deben
proporcionar una amplia gama de datos. En toda la estructura, la mayor necesidad
sigue siendo la creación, implementación y funcionamiento eficaz de sistemas de
información que permitan contar con datos orientados a la administración y
gestión para la solución de diversos problemas y para evaluar el efecto de las
acciones internas y sobre la sociedad. Esta idea ha venido forzando gradualmente
a las organizaciones a percibir los sistemas de información de manera diferente,
mas como herramienta de apoyo a las decisiones que como un simple registro de
APLICACIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO
• En la actualidad existe una gran variedad de ramas en las que se puede
ejercer dentro de los sistemas computacionales, ya que los campos y
aplicaciones de las nuevas tecnologías son múltiples y variados. Su
transformación a nivel mundial ha sido rápida, puesto que la combinación
de software y hardware con las tecnologías de información y la
comunicación, han permitido el desarrollo de poderosos sistemas.
• Su importancia para la sociedad reside en gran parte, del uso de las nuevas
tecnologías, por lo que las empresas necesitan de un ingeniero capacitado,
capaz de aplicar sus conocimientos en el área. El desarrollo tecnológico de
las comunicaciones, la computación y el manejo de la información, ha
generado una revolución de aplicación que facilita la vida diaria de las
personas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialLourdes Paredes
 
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)edithua
 
Clasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de InformacionClasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de InformacionMarthaBCHT
 
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisionesjjestrellamarnj
 
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategicoSistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategicoCesar Suniaga
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias de negocios
Sistemas de información,organizaciones y estrategiasde negociosSistemas de información,organizaciones y estrategiasde negocios
Sistemas de información, organizaciones y estrategias de negociosJeyinnss Molina
 
Sistema de Informacion Gerencial
Sistema de Informacion GerencialSistema de Informacion Gerencial
Sistema de Informacion GerencialSPCORDOBA01
 
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.RosaGuzmanO
 
Sistemas informacion administrativa
Sistemas informacion administrativaSistemas informacion administrativa
Sistemas informacion administrativaNitzia Esther Acosta
 
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialCómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialReina M. Guerrero R.
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencialcesar_dasilvacidec
 
sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos robertthebest
 
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información GerencialProfundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencialmelledwin
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientasmakaan
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialgsalbino
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesrafael_1233
 
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNkellygomezj
 
Sistema de informacion administrativa
Sistema de informacion administrativaSistema de informacion administrativa
Sistema de informacion administrativaErwin Lobo
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)Semana 9   sistemas de información gerencial (sig)
Semana 9 sistemas de información gerencial (sig)
 
Clasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de InformacionClasificación de Sistemas de Informacion
Clasificación de Sistemas de Informacion
 
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial de la toma de decisiones
 
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategicoSistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias de negocios
Sistemas de información,organizaciones y estrategiasde negociosSistemas de información,organizaciones y estrategiasde negocios
Sistemas de información, organizaciones y estrategias de negocios
 
Sistema de Informacion Gerencial
Sistema de Informacion GerencialSistema de Informacion Gerencial
Sistema de Informacion Gerencial
 
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
Sistemas de Informacion Gerencial, Sistemas Administrativos.
 
Sistemas informacion administrativa
Sistemas informacion administrativaSistemas informacion administrativa
Sistemas informacion administrativa
 
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialCómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos sistemas información gerencial y administrativos
sistemas información gerencial y administrativos
 
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información GerencialProfundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientas
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
 
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Sistema de informacion administrativa
Sistema de informacion administrativaSistema de informacion administrativa
Sistema de informacion administrativa
 

Similar a Tipos de Sistema de Información

Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesLocapnyut Opteron
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredWilfrd Guillen
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialNataliaSPM
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónEmmanuel Solis
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionMarilexisFebres
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracionLuis Gonzalez
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionEsteban Araujo
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónMoissAntonioPabnRive
 
Tipos de sistemas de información leonel castillo
Tipos de sistemas de información   leonel castilloTipos de sistemas de información   leonel castillo
Tipos de sistemas de información leonel castilloLeonelCastillo19
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1LuisMiquilena3
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialNeliza Queralez Duran
 
Administración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informaciónAdministración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informacióngiorginavillamizar
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información jaison higuer
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistemasistemfors4
 

Similar a Tipos de Sistema de Información (20)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Sistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfredSistema de informacion. wilfred
Sistema de informacion. wilfred
 
Sig ii
Sig iiSig ii
Sig ii
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Presentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de InformaciónPresentación sobre Sistemas de Información
Presentación sobre Sistemas de Información
 
Tipos de sistemas de información leonel castillo
Tipos de sistemas de información   leonel castilloTipos de sistemas de información   leonel castillo
Tipos de sistemas de información leonel castillo
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
 
Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Administración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de informaciónAdministración de los sistemas de información
Administración de los sistemas de información
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tipos de sistema
Tipos de sistemaTipos de sistema
Tipos de sistema
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 

Último

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 

Último (20)

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

Tipos de Sistema de Información

  • 1. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA: INGENIERIA DE SISTEMAS AMPLIACIÓN: MARACAIBO MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2017 Realizado por: Lcdo. Engelberth Zárraga C.I.: 17.682.317
  • 2. SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES TPS • Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización.
  • 3. SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES DSS • Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una problemática semiestructurada.
  • 4. SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO (GDSS) • Sistema interactivo a base de computadoras que apoya a grupos de personas que tienen una tarea u objetivo, sirve como interfaz en un entorno compartido. • Para ayudar, facilitar y mejorar el proceso en la toma de decisiones grupales, fomentando una gran cantidad de ideas, que permiten llegar a un consenso y poder resolver los conflictos que se plantean, protegiendo la libertad de expresión de cada uno de los integrantes del grupo.
  • 5. SISTEMAS DE TRABAJO CON CONOCIMIENTOS (KWS) • Los sistemas de oficina y las estaciones de trabajo de diseño. Su principal cometido es integrar los conocimientos en el conjunto de la organización y canalizar los flujos de información asociados a puestos intensivos en información. Son denominados K.W.S (Knowledge Work Systems). Como se observa el conocimiento como activo intangible es difícil de administrar, incluso apenas se está comprendiendo cómo se puede administrar; el conocimiento es parte fundamental para las organizaciones y su forma de hacer negocios y tener ventajas competitivas. Dichas herramientas nos ayudan a identificar o clasificar nuestros activos de conocimiento y a llevar los procesos de su gestión de una manera más efectiva, todas las habilidades y los conocimientos deben de ser identificados y valorados, accesibles desde cualquier sitio, deben ser capturados o almacenados, para que a su vez se puedan desarrollar y mejorar.
  • 6. SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS (OAS) Es una aplicación de Tecnología de información diseñada para aumentar la productividad de los trabajadores de datos en la oficina, apoyando las actividades de coordinación y comunicación de la oficina típica. Coordinan a diversos trabajadores de información, unidades geográficas y áreas funcionales. Manejan y controlan documentos. Programan actividades. Comunican. Sirven a las necesidades de información en los niveles de conocimientos en la institución Coordinan y administran Enlazan el trabajo Acoplan a la institución Para cumplir con las funciones ya descritas, las oficinas en general llevan a cabo cinco actividades de oficinas principales: Administración de documentos Programación de las actividades de las personas y grupos Comunicación con personas y grupos Administración de los datos Administración de proyectos
  • 7. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN (SIA) (MIS Management Information System) son un conjunto organizado de personas, procedimientos, software, bases de datos y dispositivos para suministrar la información rutinaria a administradores y tomadores de decisiones. Proporcionan informes periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones. Son sistemas que se sustentan en la relación que surge entre las personas y las computadoras. Su interés principal es la eficiencia operativa. Objetivo • Ofrecer a la administración la información necesaria de manera habitual y continua. • No sólo ofrece datos, sino el conjunto de éstos analizados y procesados. • Ayudar en el proceso de planeación como una herramienta en el desarrollo de estrategias para dar ventajas competitivas a la empresa. • Disminuir la necesidad de dependencia de un ejecutivo en el mecanismo de control en una empresa. • Permitir una comunicación más lateral y cruzada sobre una base formal en una organización. Y principalmente, dar soporte en la toma de decisiones en los altos mandos administrativos de una organización mediante el uso de la información recabada.
  • 8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICOS Son los que ayudan a los administradores del nivel superior (o alta gerencia) a abordar y resolver cuestiones estratégicas y tendencias a largo plazo, tanto en la compañía como en su entorno exterior. Características: • Suelen desarrollarse “in house”, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado. • Su forma de desarrollo es la base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos. • Apoyan en el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa. • Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más indicadores clave, entre ellos, la magnitud del impacto. • Contribuyen al logro de una meta estratégica. • Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en que compite o en la que interactúa con clientes y proveedores. • Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores.
  • 9. INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN • Si bien todas las organizaciones siempre han contado con alguna forma de sistema para registrar, procesar, almacenar, recuperar y presentar información sobre sus operaciones y actividades, hasta no hace mucho lo hacían casi exclusivamente para fines presupuestarios o estadísticos. Durante mucho tiempo, la idea de que la información es más que el mero mantenimiento de registros parecía extraño a la mayoría de las personas no así a los directivos ni a los administradores responsables. • Para ser útiles, los sistemas de información en la administración deben proporcionar una amplia gama de datos. En toda la estructura, la mayor necesidad sigue siendo la creación, implementación y funcionamiento eficaz de sistemas de información que permitan contar con datos orientados a la administración y gestión para la solución de diversos problemas y para evaluar el efecto de las acciones internas y sobre la sociedad. Esta idea ha venido forzando gradualmente a las organizaciones a percibir los sistemas de información de manera diferente, mas como herramienta de apoyo a las decisiones que como un simple registro de
  • 10. APLICACIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO • En la actualidad existe una gran variedad de ramas en las que se puede ejercer dentro de los sistemas computacionales, ya que los campos y aplicaciones de las nuevas tecnologías son múltiples y variados. Su transformación a nivel mundial ha sido rápida, puesto que la combinación de software y hardware con las tecnologías de información y la comunicación, han permitido el desarrollo de poderosos sistemas. • Su importancia para la sociedad reside en gran parte, del uso de las nuevas tecnologías, por lo que las empresas necesitan de un ingeniero capacitado, capaz de aplicar sus conocimientos en el área. El desarrollo tecnológico de las comunicaciones, la computación y el manejo de la información, ha generado una revolución de aplicación que facilita la vida diaria de las personas