SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
La Inteligencia en las Instituciones de
Seguridad Publica.
Alumno: Jorge Francisco Corrales Castro
Curso: Bases para la Seguridad Publica
Tutor: Lic. Liliana Huerta Herrejón
8 de Marzo del 2015
2
Para desarrollar el presente trabajo académico me incline por el tema de la información, ya que me parece de
una alta importancia mantener un eficiente aprovechamiento de los productos de inteligencia, reduciendo y al mismo
tiempo controlando los índices delictivos desde antes de que sucedan, detectando posibles focos delictivos antes de
que se vuelvan incontrolables para el país.
La inteligencia en las instituciones de Seguridad Publica es de suma importancia, a fin de mantener un control
del personal que ingresa a estos organismos, así como para mantener una alta calidad de información, actualizada,
homologada y de consulta rápida por los tres ordenes de gobierno en todo momento.
Introducción
3
El Sistema de Inteligencia debe centrar su acción en un ciclo continuo, efectuando cuatro tipos de actividades
básicas, para una eficiente obtención y aprovechamiento de la información recopilada:
 Búsqueda
 Recolección y centralización
 Valuación e interpretación
 Explotación y difusión
Ciclo de la Informacion
RECOLECCIÓN Y
CENTRALIZACIÓN
EXPLOTACIÓN Y
DIFUSIÓN
VALUACIÓN E
INTERPRETACIÓN
4
Esta parte del ciclo debe ser procesada por personal altamente confiable y con plena conciencia de que es lo
que va buscar, cual información es de interés para su posterior explotación (narcotráfico, política, delitos, secuestros,
delincuencia organizada, grupos disidentes, seguridad nacional, etc.), en ocasiones requiere equipo tecnológico
especializado y puede ser suministrada por cualquiera de los tres ordenes de gobierno, obteniéndola a través de
fuentes abiertas y diversas agencias de información.
Búsqueda
5Recolección y Centralización
Comprende la reunión de la información, la cual debe ser enviada por los gobiernos federal, estatal y
municipal, hacia las diferentes instituciones autorizadas para su posterior valuación, clasificándola y agrupándola para
su estudio y comparación. Esta fase se refiere a recopilar o juntar la información previamente buscada, reuniéndola
desde las diversas agencias u órganos de búsqueda de los gobiernos de todos los niveles, debiendo ser clara y
completa, agrupándola por el asunto de que se trate para facilitar su estudio, debiendo mantenerla en condiciones
optimas para su posterior valuación e interpretación, tomando en cuenta su vital importancia para el resguardo, evitando
por todos los medios la fuga de información.
6Valuación e interpretación
En esta fase, se determina mediante deducciones e interpretaciones la importancia, el crédito y exactitud de
la información para obtener conclusiones sobre su significado e importancia, que permitan transformar la información en
un análisis de tipo estructural, descriptivo o prospectivo, esta labor debe ser llevada a cabo por personal de analistas
altamente capacitados y profesionales.
7Explotación y difusión
Es la utilización de la información previamente valuada e interpretada, para convertirla en prospectivas y
panoramas, en beneficio de las actividades institucionales de las diferentes agencias de Seguridad Publica en función
de su valor para disminuir ilícitos de diversa índole, se pueden prevenir, minimizar o evitar entre otros:
 Delincuencia organizada.
 Subversión.
 Narcotráfico.
 Delitos cibernéticos.
 Secuestros.
8Conclusión
Se puede concluir después de un detallado análisis que la inteligencia es de vital
importancia para un buen desempeño de las instituciones policiacas, ya que sin información
confiable, veraz y oportuna, tanto para utilizarla en la investigación de los aspirantes a labores
policiacas, como para un completo análisis criminológico y de riesgos de seguridad, seria un
verdadero fracaso y caos dado el adiestramiento y especialización al que muchas veces están
sujetos también los criminales, por lo cual la información e inteligencia operativa de las policías, debe
ser un tema a tratar con mucha delicadeza, pero al mismo tiempo otorgándole la importancia que se
merece.
Es también muy importante que el personal desempeñado en estas actividades, sea sujeto
a rigurosos exámenes de confiabilidad y adiestramiento especifico, dado el grado de importancia que
en tiempos actuales tiene la información, para el gobierno empresas y en muchos casos también para
los delincuentes.
9Bibliografía
J. Torres (2009). CISEN Auge y decadencia del espionaje
mexicano. México: Random House Mondadori.
R. López Polo (2006). Manual de Inteligencia Policial. Panamá:
Seguridad y Defensa.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de Informacion Seguridad Publica J. F. Corrales Castro

Actividad 6 aspectos imde seguridad publica
Actividad 6 aspectos imde seguridad publicaActividad 6 aspectos imde seguridad publica
Actividad 6 aspectos imde seguridad publica
Ocigarroa
 
Actividad 6 aspectos interesantes del sistema e informacion nacional de seg. ...
Actividad 6 aspectos interesantes del sistema e informacion nacional de seg. ...Actividad 6 aspectos interesantes del sistema e informacion nacional de seg. ...
Actividad 6 aspectos interesantes del sistema e informacion nacional de seg. ...
Ocigarroa
 
SIC_U3_A1_JGR.pptx
SIC_U3_A1_JGR.pptxSIC_U3_A1_JGR.pptx
SIC_U3_A1_JGR.pptx
JoseRodriguez702494
 
Guia de Seguridad
Guia de SeguridadGuia de Seguridad
Guia de Seguridad
erikamj01
 
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacionalEl proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
GUIA DE SEGURIDAD
GUIA DE SEGURIDADGUIA DE SEGURIDAD
GUIA DE SEGURIDAD
erikamj01
 
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexicoFortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Torre de Especialidades Médicas
 
Inteligencia policial comisario lopez pinto
Inteligencia policial    comisario lopez pintoInteligencia policial    comisario lopez pinto
Inteligencia policial comisario lopez pinto
homero18
 
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Linda De la Barrera
 
Seguridad Ciudadana PART VECINAL. en beneficvio de la sociedad
Seguridad Ciudadana PART VECINAL. en beneficvio de la sociedadSeguridad Ciudadana PART VECINAL. en beneficvio de la sociedad
Seguridad Ciudadana PART VECINAL. en beneficvio de la sociedad
WilliamRuizLlaja
 
Police information and_intelligence_systems_spanish
Police information and_intelligence_systems_spanishPolice information and_intelligence_systems_spanish
Police information and_intelligence_systems_spanish
Mimi5915
 
auditoria forense y corrupción.pdf
auditoria forense y corrupción.pdfauditoria forense y corrupción.pdf
auditoria forense y corrupción.pdf
LaleskaGodoy
 
Tesis429
Tesis429Tesis429
Tesis429
Judith Araujo
 
deontologia policial venezolana y un nuevo modelo.docx
deontologia policial venezolana y un nuevo modelo.docxdeontologia policial venezolana y un nuevo modelo.docx
deontologia policial venezolana y un nuevo modelo.docx
rrhhcupazepb
 
GUIAAAAAAAAAAAAAA
GUIAAAAAAAAAAAAAAGUIAAAAAAAAAAAAAA
GUIAAAAAAAAAAAAAA
erikamj01
 
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docxANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
PAOLA282600
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Ca Beto
 
Proyecto oscar angel_13 segundo momento
Proyecto oscar angel_13 segundo momentoProyecto oscar angel_13 segundo momento
Proyecto oscar angel_13 segundo momento
oscarangel151
 
Ensayo inseguridad Secuestro Princios de Administracion Publica.docx
Ensayo inseguridad Secuestro Princios de Administracion Publica.docxEnsayo inseguridad Secuestro Princios de Administracion Publica.docx
Ensayo inseguridad Secuestro Princios de Administracion Publica.docx
ErickHuitzilopochtli
 
Manual inteligencia mex ptt
Manual inteligencia mex pttManual inteligencia mex ptt
Manual inteligencia mex ptt
Gabo Villegas
 

Similar a Sistema de Informacion Seguridad Publica J. F. Corrales Castro (20)

Actividad 6 aspectos imde seguridad publica
Actividad 6 aspectos imde seguridad publicaActividad 6 aspectos imde seguridad publica
Actividad 6 aspectos imde seguridad publica
 
Actividad 6 aspectos interesantes del sistema e informacion nacional de seg. ...
Actividad 6 aspectos interesantes del sistema e informacion nacional de seg. ...Actividad 6 aspectos interesantes del sistema e informacion nacional de seg. ...
Actividad 6 aspectos interesantes del sistema e informacion nacional de seg. ...
 
SIC_U3_A1_JGR.pptx
SIC_U3_A1_JGR.pptxSIC_U3_A1_JGR.pptx
SIC_U3_A1_JGR.pptx
 
Guia de Seguridad
Guia de SeguridadGuia de Seguridad
Guia de Seguridad
 
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacionalEl proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
El proceso de reclutamiento del policía mexicano en el contexto internacional
 
GUIA DE SEGURIDAD
GUIA DE SEGURIDADGUIA DE SEGURIDAD
GUIA DE SEGURIDAD
 
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexicoFortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
Fortalezas y debilidades_seguridad_publica_en_mexico
 
Inteligencia policial comisario lopez pinto
Inteligencia policial    comisario lopez pintoInteligencia policial    comisario lopez pinto
Inteligencia policial comisario lopez pinto
 
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
 
Seguridad Ciudadana PART VECINAL. en beneficvio de la sociedad
Seguridad Ciudadana PART VECINAL. en beneficvio de la sociedadSeguridad Ciudadana PART VECINAL. en beneficvio de la sociedad
Seguridad Ciudadana PART VECINAL. en beneficvio de la sociedad
 
Police information and_intelligence_systems_spanish
Police information and_intelligence_systems_spanishPolice information and_intelligence_systems_spanish
Police information and_intelligence_systems_spanish
 
auditoria forense y corrupción.pdf
auditoria forense y corrupción.pdfauditoria forense y corrupción.pdf
auditoria forense y corrupción.pdf
 
Tesis429
Tesis429Tesis429
Tesis429
 
deontologia policial venezolana y un nuevo modelo.docx
deontologia policial venezolana y un nuevo modelo.docxdeontologia policial venezolana y un nuevo modelo.docx
deontologia policial venezolana y un nuevo modelo.docx
 
GUIAAAAAAAAAAAAAA
GUIAAAAAAAAAAAAAAGUIAAAAAAAAAAAAAA
GUIAAAAAAAAAAAAAA
 
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docxANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
ANÁLISIS DEL DELITO - apunte de clase.docx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Proyecto oscar angel_13 segundo momento
Proyecto oscar angel_13 segundo momentoProyecto oscar angel_13 segundo momento
Proyecto oscar angel_13 segundo momento
 
Ensayo inseguridad Secuestro Princios de Administracion Publica.docx
Ensayo inseguridad Secuestro Princios de Administracion Publica.docxEnsayo inseguridad Secuestro Princios de Administracion Publica.docx
Ensayo inseguridad Secuestro Princios de Administracion Publica.docx
 
Manual inteligencia mex ptt
Manual inteligencia mex pttManual inteligencia mex ptt
Manual inteligencia mex ptt
 

Más de Jorge Francisco Corrales Castro

Resetear clave de lectura
Resetear clave de lecturaResetear clave de lectura
Resetear clave de lectura
Jorge Francisco Corrales Castro
 
roe cero
roe ceroroe cero
Radios digitales NEXEDGE
Radios digitales NEXEDGERadios digitales NEXEDGE
Radios digitales NEXEDGE
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Fases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación CriminalFases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación Criminal
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
Jorge Francisco Corrales Castro
 
El acto juridico jorge corrales
El acto juridico jorge corralesEl acto juridico jorge corrales
El acto juridico jorge corrales
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Como elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacionComo elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacion
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Ambitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicasAmbitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicas
Jorge Francisco Corrales Castro
 
Aprendizaje autónomo y significativo.-jorge francisco corrales
Aprendizaje autónomo y significativo.-jorge francisco corralesAprendizaje autónomo y significativo.-jorge francisco corrales
Aprendizaje autónomo y significativo.-jorge francisco corrales
Jorge Francisco Corrales Castro
 

Más de Jorge Francisco Corrales Castro (10)

Resetear clave de lectura
Resetear clave de lecturaResetear clave de lectura
Resetear clave de lectura
 
roe cero
roe ceroroe cero
roe cero
 
Radios digitales NEXEDGE
Radios digitales NEXEDGERadios digitales NEXEDGE
Radios digitales NEXEDGE
 
Fases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación CriminalFases de la Investigación Criminal
Fases de la Investigación Criminal
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
 
El acto juridico jorge corrales
El acto juridico jorge corralesEl acto juridico jorge corrales
El acto juridico jorge corrales
 
Como elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacionComo elaborar trabajos de investigacion
Como elaborar trabajos de investigacion
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Ambitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicasAmbitos de validez normas juridicas
Ambitos de validez normas juridicas
 
Aprendizaje autónomo y significativo.-jorge francisco corrales
Aprendizaje autónomo y significativo.-jorge francisco corralesAprendizaje autónomo y significativo.-jorge francisco corrales
Aprendizaje autónomo y significativo.-jorge francisco corrales
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Sistema de Informacion Seguridad Publica J. F. Corrales Castro

  • 1. 1 Universidad Virtual del Estado de Michoacán La Inteligencia en las Instituciones de Seguridad Publica. Alumno: Jorge Francisco Corrales Castro Curso: Bases para la Seguridad Publica Tutor: Lic. Liliana Huerta Herrejón 8 de Marzo del 2015
  • 2. 2 Para desarrollar el presente trabajo académico me incline por el tema de la información, ya que me parece de una alta importancia mantener un eficiente aprovechamiento de los productos de inteligencia, reduciendo y al mismo tiempo controlando los índices delictivos desde antes de que sucedan, detectando posibles focos delictivos antes de que se vuelvan incontrolables para el país. La inteligencia en las instituciones de Seguridad Publica es de suma importancia, a fin de mantener un control del personal que ingresa a estos organismos, así como para mantener una alta calidad de información, actualizada, homologada y de consulta rápida por los tres ordenes de gobierno en todo momento. Introducción
  • 3. 3 El Sistema de Inteligencia debe centrar su acción en un ciclo continuo, efectuando cuatro tipos de actividades básicas, para una eficiente obtención y aprovechamiento de la información recopilada:  Búsqueda  Recolección y centralización  Valuación e interpretación  Explotación y difusión Ciclo de la Informacion RECOLECCIÓN Y CENTRALIZACIÓN EXPLOTACIÓN Y DIFUSIÓN VALUACIÓN E INTERPRETACIÓN
  • 4. 4 Esta parte del ciclo debe ser procesada por personal altamente confiable y con plena conciencia de que es lo que va buscar, cual información es de interés para su posterior explotación (narcotráfico, política, delitos, secuestros, delincuencia organizada, grupos disidentes, seguridad nacional, etc.), en ocasiones requiere equipo tecnológico especializado y puede ser suministrada por cualquiera de los tres ordenes de gobierno, obteniéndola a través de fuentes abiertas y diversas agencias de información. Búsqueda
  • 5. 5Recolección y Centralización Comprende la reunión de la información, la cual debe ser enviada por los gobiernos federal, estatal y municipal, hacia las diferentes instituciones autorizadas para su posterior valuación, clasificándola y agrupándola para su estudio y comparación. Esta fase se refiere a recopilar o juntar la información previamente buscada, reuniéndola desde las diversas agencias u órganos de búsqueda de los gobiernos de todos los niveles, debiendo ser clara y completa, agrupándola por el asunto de que se trate para facilitar su estudio, debiendo mantenerla en condiciones optimas para su posterior valuación e interpretación, tomando en cuenta su vital importancia para el resguardo, evitando por todos los medios la fuga de información.
  • 6. 6Valuación e interpretación En esta fase, se determina mediante deducciones e interpretaciones la importancia, el crédito y exactitud de la información para obtener conclusiones sobre su significado e importancia, que permitan transformar la información en un análisis de tipo estructural, descriptivo o prospectivo, esta labor debe ser llevada a cabo por personal de analistas altamente capacitados y profesionales.
  • 7. 7Explotación y difusión Es la utilización de la información previamente valuada e interpretada, para convertirla en prospectivas y panoramas, en beneficio de las actividades institucionales de las diferentes agencias de Seguridad Publica en función de su valor para disminuir ilícitos de diversa índole, se pueden prevenir, minimizar o evitar entre otros:  Delincuencia organizada.  Subversión.  Narcotráfico.  Delitos cibernéticos.  Secuestros.
  • 8. 8Conclusión Se puede concluir después de un detallado análisis que la inteligencia es de vital importancia para un buen desempeño de las instituciones policiacas, ya que sin información confiable, veraz y oportuna, tanto para utilizarla en la investigación de los aspirantes a labores policiacas, como para un completo análisis criminológico y de riesgos de seguridad, seria un verdadero fracaso y caos dado el adiestramiento y especialización al que muchas veces están sujetos también los criminales, por lo cual la información e inteligencia operativa de las policías, debe ser un tema a tratar con mucha delicadeza, pero al mismo tiempo otorgándole la importancia que se merece. Es también muy importante que el personal desempeñado en estas actividades, sea sujeto a rigurosos exámenes de confiabilidad y adiestramiento especifico, dado el grado de importancia que en tiempos actuales tiene la información, para el gobierno empresas y en muchos casos también para los delincuentes.
  • 9. 9Bibliografía J. Torres (2009). CISEN Auge y decadencia del espionaje mexicano. México: Random House Mondadori. R. López Polo (2006). Manual de Inteligencia Policial. Panamá: Seguridad y Defensa.