SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIEN CIA Y TÉCNOLOGÍA
UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS.
DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN
ESPECIALIDAD: CIENCIAS DELITO
ASIGNACIÓN: PSIQUIATRÍA CRIMINAL.
CODIGO: CLW 6720
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL
TRASTORNO MENTAL E IMPUTABILIDAD DEL DELINCUENTE Y SU
APROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL NACIONAL E INTERNACIONAL
Participante:
Álvarez Núñez, Menfis del Carmen,
C IV-10.784.470. (ON LINE)
Caracas, agosto de 2019
PROYECTO
1 Fundamentación
1.1
Interrogantes de la Investigación.
1.2.
-
Objetivos de la Investigación
Investigación.
1.2.1-.Objetivo General.
1.2.2.Objetivos Específicos
1.3. Justificación de la investigación
1.4.
1.5.
Planificación de acciones: (cronograma
de trabajo)
1.4.1. Diseño de la Investigación
1.4.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección
de Datos.
1.4.3. .Procesamiento y Análisis de Datos de la
Investigación.
Conclusiones
1-.- Fundamentación.
La Psiquiatra Forense es
una ciencia que goza de
plena autonomía científica
respecto de las demás
áreas del saber humano.
El hecho de que muchos
de sus conocimientos
puedan aplicarse a la
resolución de problemas
médico-legales o
criminológicos no significa
que estos sean parcela
privativa de esos fueros
Bonnet (1980), señal que la
denomina Psicopatología
Forense y, para él, estudia las
personalidades anómalas no
psicóticas en relación de
dependencia con la legislación
de cada país y agrega: la
Psiquiatría Forense realiza el
estudio de las formas de
alienación mental en relación de
dependencia con la legislación
de cada país.
La Psiquiatría a forense
como disciplina de carácter
científico juega un papel
determinante en la etapa
inicial del proceso penal a
nivel nacional e
internacional,
¿Cuáles son los
avances actuales
que presentan la
Psiquiatra Forense
en el Proceso Penal
de los diferentes
países del mundo?
¿Cuál es la
explicación
psicológica y
psiquiátrica
forense dada para
aquellas personas
que cometen
delitos?
¿Qué tipos o clases
de trastornos
mentales pueden
presentar los
perpetradores de
un delito?
¿Cuáles son las
aproximaciones
que presenta el
tema de la
imputabilidad en el
Derecho Penal
Nacional e
Internacional?
1.1-.Interrogantes de la Investigación.
1.2.1-.Objetivo
General.
Analizar la
Psiquiatría
Forense como
Fundamento de
Estudio del
Trastorno Mental
e Imputabilidad
del Delincuente y
su Aproximación
al Derecho Penal
Nacional e
Internacional.
1
.
2
.
2
-
.
O
b
j
e
t
i
v
o
s
E
s
p
e
c
í
f
i
c
o
s
.
1.2-.Objetivos de la
Investigación. Exponer los avances actuales que presentan la
Psiquiatría Forense y su efecto en el Proceso
Penal de los diferentes países del mundo.
Explicar la psicología y psiquiatría dada para
aquellas personas que cometen delitos.
Señalar los tipos o clases de trastornos
mentales que pueden presentar los
perpetradores de un delito.
Analizar las aproximaciones que presenta el
tema de la imputabilidad en el Derecho
Pena Nacional e l Internacional.
1.3-.Justificación de la Investigación.
Desde tiempos antiquísimos
la humanidad ha logrado
establecer criterios
incluyentes para llevar a cabo
una correcta y legal
convivencia en el entorno de
cada cultura, de igual manera
a impuesto sanciones de
diferentes índoles para
aquellos que de una u otra
forma han violentado ese
estado armonioso en el cual
cada sociedad ha decidido
convivir
El estudio de la Psiquiatría
forenses, además de la
conducta y estado mental del
delincuente son temas tan
complejos, es importante
resaltar que para los
emprendedores del
conocimiento del Derecho
Penal tanto Nacional como
Internacional, es vital
apoyarse en ciencias que
permitan un sentido de la
investigación objetiva del
delito perpetrado
Tener las herramientas
necesarias para evaluar el
acto criminal y la conducta
del posible perpetrador del
hecho delictivo es importante
para la sociedad, porque la
comunidad debidamente
constituida se rige por normas
y el estado debe garantizar
que las instituciones cumplan
con sus funciones y que la
comunidad sea protegida,
1.4. Planificación de acciones: (cronograma de trabajo)
Metodología. Relación detallada (como se llegan a conseguir los
objetivos)
ACTIVIDADES
MES 01
AGOSTO
MES 02
SEPTIEMBRE
MES 03
OCTUBRE
MES 04
NOIVEMBRE
MES 05
DICIEMBRE
MES 06
ENERO
1.- Selección del tema,
proposición del título,
aprobación del tema y
asignación de tutor
2.- .- Recolección de la
información, lectura y
análisis de la información-
para el alcance de los
objetivos planteados
3 Transcripción de la
información obtenida,
depuración de la
información.
4.- Transcripción de la
información obtenida,
depuración de la
información.
5.- Entrega y revisión del
trabajo realizado al tutor o
asesor
6.- Corrección a las
observaciones realizadas
por el tutor y recolección de
información
7.- Resumen de la
información, transcripción y
entrega para la segunda
revisión por parte del tutor
o asesor
8.- Devolución del borrador
con las observaciones
realizadas al Proyecto
9.- Corrección de las
observaciones, entrevistas
con el tutor.
10.- Finalización de la
transcripción de la
información y reunión con
el asesor metodológico
11.- Culminación y entrega
del Proyecto
El presente proyecto es
de tipo de estudio es
bibliográfico-
documental, por cuanto
se busca elaborar un
marco teórico
conceptual para formar
un cuerpo de ideas
sobre el objeto de
estudio y descubrir
respuestas a
determinados
interrogantes a través
de la aplicación de
procedimientos
bibliográficos. diseño de
investigación se tengan
claros los objetivos de la
investigación.
Las Técnicas se refiere,
estos son las distintas
maneras, formas o
procedimientos utilizados
por el investigador para
recopilar u obtener los
datos o la información que
requiere. Constituyen el
camino hacia el logro de los
objetivos planteados para
resolver el problema que se
investiga. Arias (2006).
Los Instrumentos para
Sabino (2000), son los
recursos de que puede
valerse el investigador
para acercarse a los
problemas y
fenómenos, y extraer de
ellos la información:
formularios de papel,
aparatos mecánicos y
electrónicos que se
utilizan para recoger
datos o información,
sobre un problema o
fenómeno determinado.
1.4.1. Diseño de la Investigación.
1.4.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de
Datos.
1.4.3. .Procesamiento y Análisis de Datos de la
Investigación.
Los avances actuales
de la Psiquiatría
Forense en el Proceso
Penal de los diferentes
países del mundo, será
un enriquecimiento
para los estudiosos de
las Ciencias del delito
,con especial énfasis
en el Derecho Penal
sea Nacional o
Internacional
Se requiere el desarrollo de los
objetivos propuestos, para
aprehender y aprender, las
innovaciones de la ciencia en el
estudio de las conductas asociales
o bien de las enfermeras mentales
y su efecto concluyente o no en la
determinación de la imputabilidad
o inimputabilidad de una persona
que en determinado momento se
encuentre incursa en la comisión
de un hecho punible
La verificación mediante el uso de
métodos y técnicas adecuadas a la
investigación documental
descriptiva , de la aplicación de
estas ciencias a nivel nacional y
internacional en el Derecho Penal
Nacional y el Derecho Penal
Intencional que abriría el compás
de aprendizaje y de aprehensión
de conocimientos.
1.1-.Interrogantes de la Investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria ForensePsicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
Gilberto Cabrera Molina
 
EL ITER-CRIMINIS DEL FEMINICIDIO.
EL ITER-CRIMINIS DEL FEMINICIDIO. EL ITER-CRIMINIS DEL FEMINICIDIO.
EL ITER-CRIMINIS DEL FEMINICIDIO.
Aaron Hernandez Lopez
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteRam Cerv
 
Sistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Sistema Progresivo Penitenciario SalvadoreñoSistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Sistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Jaime Ernesto Molina Padilla
 
Proceso inmediato NCPP
Proceso inmediato NCPPProceso inmediato NCPP
Proceso inmediato NCPP
Asociados"J & J".
 
02.VICTIMOLOGIA.pptx
02.VICTIMOLOGIA.pptx02.VICTIMOLOGIA.pptx
02.VICTIMOLOGIA.pptx
DanielPonce869629
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
aleymargonzalezmartinez
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
Luis Caballero
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penalPower point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
silvitapaolita
 
Esquema sobre la Criminologia como ciencia
Esquema sobre la Criminologia como cienciaEsquema sobre la Criminologia como ciencia
Esquema sobre la Criminologia como ciencia
gustavoddddd
 
Psicologia del delincuente
Psicologia del delincuentePsicologia del delincuente
Psicologia del delincuente
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
Miguelav76
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
presentacion ciencias forenses.pdf
presentacion ciencias forenses.pdfpresentacion ciencias forenses.pdf
presentacion ciencias forenses.pdf
LauraGomez140914
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaRam Cerv
 
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensoresTecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Ruben Rada Escobar
 
Dpp u2 a3_jubr
Dpp u2 a3_jubrDpp u2 a3_jubr
Sistema penitenciario mexicano
Sistema penitenciario mexicanoSistema penitenciario mexicano
Sistema penitenciario mexicanoVerónica Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria ForensePsicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
 
EL ITER-CRIMINIS DEL FEMINICIDIO.
EL ITER-CRIMINIS DEL FEMINICIDIO. EL ITER-CRIMINIS DEL FEMINICIDIO.
EL ITER-CRIMINIS DEL FEMINICIDIO.
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
 
Sistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Sistema Progresivo Penitenciario SalvadoreñoSistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Sistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
 
Proceso inmediato NCPP
Proceso inmediato NCPPProceso inmediato NCPP
Proceso inmediato NCPP
 
02.VICTIMOLOGIA.pptx
02.VICTIMOLOGIA.pptx02.VICTIMOLOGIA.pptx
02.VICTIMOLOGIA.pptx
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
 
Acaparamiento
AcaparamientoAcaparamiento
Acaparamiento
 
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penalPower point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
Power point derecho penal 1, programa analitico de derecho penal, derecho penal
 
Esquema sobre la Criminologia como ciencia
Esquema sobre la Criminologia como cienciaEsquema sobre la Criminologia como ciencia
Esquema sobre la Criminologia como ciencia
 
Psicologia del delincuente
Psicologia del delincuentePsicologia del delincuente
Psicologia del delincuente
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
presentacion ciencias forenses.pdf
presentacion ciencias forenses.pdfpresentacion ciencias forenses.pdf
presentacion ciencias forenses.pdf
 
Evolucion de la criminología
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
 
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensoresTecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
 
Dpp u2 a3_jubr
Dpp u2 a3_jubrDpp u2 a3_jubr
Dpp u2 a3_jubr
 
Sistema penitenciario mexicano
Sistema penitenciario mexicanoSistema penitenciario mexicano
Sistema penitenciario mexicano
 

Similar a LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMPUTABILIDAD DEL DELINCUENTE Y SU APROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL NACIONAL E INTERNACIONAL

metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
Rossana Palacios
 
Doctorado 2013
Doctorado 2013Doctorado 2013
Doctorado 2013
Dra. Myrna García
 
Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i. Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i.
SistemadeEstudiosMed
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1UDELAS
 
Lineamientos del portafolio
Lineamientos del portafolioLineamientos del portafolio
Lineamientos del portafolio
Comunicador Sigsipamba Benavides
 
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica) Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Marianela Apellidos
 
Proyecto monografia 2014 15 (1)
Proyecto monografia 2014   15 (1)Proyecto monografia 2014   15 (1)
Proyecto monografia 2014 15 (1)
guambraale24
 
Proyecto monografia 2014 15 (1)
Proyecto monografia 2014   15 (1)Proyecto monografia 2014   15 (1)
Proyecto monografia 2014 15 (1)
guambraale24
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
ntraverso1
 
4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado
C tb
 
Lineamientos del portafolio patricio de la cruz
Lineamientos del portafolio patricio de la cruzLineamientos del portafolio patricio de la cruz
Lineamientos del portafolio patricio de la cruz
patriciodelacruz1967
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Silabo codigo penal ii
Silabo codigo penal iiSilabo codigo penal ii
Silabo codigo penal iiHernangarces
 
Proyecto especialidad pdf
Proyecto especialidad pdfProyecto especialidad pdf
Proyecto especialidad pdf
Israel Celi Toledo
 
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docxCRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
JuanCarlosCv3
 
Diagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLADiagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLA
MerryCDM
 
MCEI
MCEIMCEI
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
Douglas Rafael
 

Similar a LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMPUTABILIDAD DEL DELINCUENTE Y SU APROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL NACIONAL E INTERNACIONAL (20)

metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14  de marzo 2017
Nuevo silabo de derecho penal ii ucn 14 de marzo 2017
 
Doctorado 2013
Doctorado 2013Doctorado 2013
Doctorado 2013
 
Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i. Material instruccional proyecto fase i.
Material instruccional proyecto fase i.
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Lineamientos del portafolio
Lineamientos del portafolioLineamientos del portafolio
Lineamientos del portafolio
 
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica) Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
Metodo empirico y cientifico (criminalistica)
 
Proyecto monografia 2014 15 (1)
Proyecto monografia 2014   15 (1)Proyecto monografia 2014   15 (1)
Proyecto monografia 2014 15 (1)
 
Proyecto monografia 2014 15 (1)
Proyecto monografia 2014   15 (1)Proyecto monografia 2014   15 (1)
Proyecto monografia 2014 15 (1)
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado4137 derechos humanos revisado
4137 derechos humanos revisado
 
Lineamientos del portafolio patricio de la cruz
Lineamientos del portafolio patricio de la cruzLineamientos del portafolio patricio de la cruz
Lineamientos del portafolio patricio de la cruz
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Silabo codigo penal ii
Silabo codigo penal iiSilabo codigo penal ii
Silabo codigo penal ii
 
Proyecto especialidad pdf
Proyecto especialidad pdfProyecto especialidad pdf
Proyecto especialidad pdf
 
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docxCRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
CRIMONOLOGIA INDICE F (1).docx
 
Diagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLADiagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLA
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMPUTABILIDAD DEL DELINCUENTE Y SU APROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL NACIONAL E INTERNACIONAL

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIEN CIA Y TÉCNOLOGÍA UNIVERSIDAD JOSÉ MARÍA VARGAS. DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN ESPECIALIDAD: CIENCIAS DELITO ASIGNACIÓN: PSIQUIATRÍA CRIMINAL. CODIGO: CLW 6720 LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMPUTABILIDAD DEL DELINCUENTE Y SU APROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL NACIONAL E INTERNACIONAL Participante: Álvarez Núñez, Menfis del Carmen, C IV-10.784.470. (ON LINE) Caracas, agosto de 2019
  • 2. PROYECTO 1 Fundamentación 1.1 Interrogantes de la Investigación. 1.2. - Objetivos de la Investigación Investigación. 1.2.1-.Objetivo General. 1.2.2.Objetivos Específicos 1.3. Justificación de la investigación 1.4. 1.5. Planificación de acciones: (cronograma de trabajo) 1.4.1. Diseño de la Investigación 1.4.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. 1.4.3. .Procesamiento y Análisis de Datos de la Investigación. Conclusiones
  • 3. 1-.- Fundamentación. La Psiquiatra Forense es una ciencia que goza de plena autonomía científica respecto de las demás áreas del saber humano. El hecho de que muchos de sus conocimientos puedan aplicarse a la resolución de problemas médico-legales o criminológicos no significa que estos sean parcela privativa de esos fueros Bonnet (1980), señal que la denomina Psicopatología Forense y, para él, estudia las personalidades anómalas no psicóticas en relación de dependencia con la legislación de cada país y agrega: la Psiquiatría Forense realiza el estudio de las formas de alienación mental en relación de dependencia con la legislación de cada país. La Psiquiatría a forense como disciplina de carácter científico juega un papel determinante en la etapa inicial del proceso penal a nivel nacional e internacional,
  • 4. ¿Cuáles son los avances actuales que presentan la Psiquiatra Forense en el Proceso Penal de los diferentes países del mundo? ¿Cuál es la explicación psicológica y psiquiátrica forense dada para aquellas personas que cometen delitos? ¿Qué tipos o clases de trastornos mentales pueden presentar los perpetradores de un delito? ¿Cuáles son las aproximaciones que presenta el tema de la imputabilidad en el Derecho Penal Nacional e Internacional? 1.1-.Interrogantes de la Investigación.
  • 5. 1.2.1-.Objetivo General. Analizar la Psiquiatría Forense como Fundamento de Estudio del Trastorno Mental e Imputabilidad del Delincuente y su Aproximación al Derecho Penal Nacional e Internacional. 1 . 2 . 2 - . O b j e t i v o s E s p e c í f i c o s . 1.2-.Objetivos de la Investigación. Exponer los avances actuales que presentan la Psiquiatría Forense y su efecto en el Proceso Penal de los diferentes países del mundo. Explicar la psicología y psiquiatría dada para aquellas personas que cometen delitos. Señalar los tipos o clases de trastornos mentales que pueden presentar los perpetradores de un delito. Analizar las aproximaciones que presenta el tema de la imputabilidad en el Derecho Pena Nacional e l Internacional.
  • 6. 1.3-.Justificación de la Investigación. Desde tiempos antiquísimos la humanidad ha logrado establecer criterios incluyentes para llevar a cabo una correcta y legal convivencia en el entorno de cada cultura, de igual manera a impuesto sanciones de diferentes índoles para aquellos que de una u otra forma han violentado ese estado armonioso en el cual cada sociedad ha decidido convivir El estudio de la Psiquiatría forenses, además de la conducta y estado mental del delincuente son temas tan complejos, es importante resaltar que para los emprendedores del conocimiento del Derecho Penal tanto Nacional como Internacional, es vital apoyarse en ciencias que permitan un sentido de la investigación objetiva del delito perpetrado Tener las herramientas necesarias para evaluar el acto criminal y la conducta del posible perpetrador del hecho delictivo es importante para la sociedad, porque la comunidad debidamente constituida se rige por normas y el estado debe garantizar que las instituciones cumplan con sus funciones y que la comunidad sea protegida,
  • 7. 1.4. Planificación de acciones: (cronograma de trabajo) Metodología. Relación detallada (como se llegan a conseguir los objetivos) ACTIVIDADES MES 01 AGOSTO MES 02 SEPTIEMBRE MES 03 OCTUBRE MES 04 NOIVEMBRE MES 05 DICIEMBRE MES 06 ENERO 1.- Selección del tema, proposición del título, aprobación del tema y asignación de tutor 2.- .- Recolección de la información, lectura y análisis de la información- para el alcance de los objetivos planteados 3 Transcripción de la información obtenida, depuración de la información. 4.- Transcripción de la información obtenida, depuración de la información. 5.- Entrega y revisión del trabajo realizado al tutor o asesor 6.- Corrección a las observaciones realizadas por el tutor y recolección de información 7.- Resumen de la información, transcripción y entrega para la segunda revisión por parte del tutor o asesor 8.- Devolución del borrador con las observaciones realizadas al Proyecto 9.- Corrección de las observaciones, entrevistas con el tutor. 10.- Finalización de la transcripción de la información y reunión con el asesor metodológico 11.- Culminación y entrega del Proyecto
  • 8. El presente proyecto es de tipo de estudio es bibliográfico- documental, por cuanto se busca elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos bibliográficos. diseño de investigación se tengan claros los objetivos de la investigación. Las Técnicas se refiere, estos son las distintas maneras, formas o procedimientos utilizados por el investigador para recopilar u obtener los datos o la información que requiere. Constituyen el camino hacia el logro de los objetivos planteados para resolver el problema que se investiga. Arias (2006). Los Instrumentos para Sabino (2000), son los recursos de que puede valerse el investigador para acercarse a los problemas y fenómenos, y extraer de ellos la información: formularios de papel, aparatos mecánicos y electrónicos que se utilizan para recoger datos o información, sobre un problema o fenómeno determinado. 1.4.1. Diseño de la Investigación. 1.4.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. 1.4.3. .Procesamiento y Análisis de Datos de la Investigación.
  • 9. Los avances actuales de la Psiquiatría Forense en el Proceso Penal de los diferentes países del mundo, será un enriquecimiento para los estudiosos de las Ciencias del delito ,con especial énfasis en el Derecho Penal sea Nacional o Internacional Se requiere el desarrollo de los objetivos propuestos, para aprehender y aprender, las innovaciones de la ciencia en el estudio de las conductas asociales o bien de las enfermeras mentales y su efecto concluyente o no en la determinación de la imputabilidad o inimputabilidad de una persona que en determinado momento se encuentre incursa en la comisión de un hecho punible La verificación mediante el uso de métodos y técnicas adecuadas a la investigación documental descriptiva , de la aplicación de estas ciencias a nivel nacional y internacional en el Derecho Penal Nacional y el Derecho Penal Intencional que abriría el compás de aprendizaje y de aprehensión de conocimientos. 1.1-.Interrogantes de la Investigación.