SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPONENTE: CHRISTIAN ESTEBAN PROAÑO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
ESCUELA DE DISEÑO
Agradecimientos:
Directora de la Escuela de Diseño y
Docentes
• PROBLEMATICA:
• La ceguera o perdida de la vista es un problema de tipo
sensorial que afecta a varias personas, que por varias
circunstancias han perdido la visión de forma parcial o general.
• La señalética e información para invidentes en la vía publica no
es un proyecto nuevo, ya en varios países se han instalado
varios sistemas.
• Dentro de la provincia de Imbabura se ha identificado que no
existen sistemas de señalética en la vía publica, que sea
incluyente con las personas no videntes, lo cual deja al margen
de desempeño social a estas personas que también están en
un grupo de discapacitados, son personas que necesitan como
todos realizar un desempeño dentro de lo que actividad se
refiere por lo cual se desplazan con alguien que les ayuda en el
mejor de los casos y solos donde las circunstancias varían y
hasta a veces pueden ser fatales para ellos, por lo cual es
necesario dar una solución que este a nuestro alcance desde
nuestra rama para incluirles.
• El reto del diseñador en la actualidad esta para brindar
alternativas a todas las personas que lo necesitan y también ser
incluyente con ellos quienes necesitan algún tipo de sistema
que pueda servir para que codifiquen la información básica y
primordial como lo es una señalética en el medio que se
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Diseñar un sistema de señalética publica que incluya un sistema táctil de
lectura para las personas no videntes a través del sistema textual Braille.
• Objetivos Específicos
• Recopilar Información del sistema textual Braille y señalética
• Diseñar la señalética común para el entorno urbano de la ciudad y desarrollar un
sistema de placa en sistema Braille que se adjunta a la señalética.
• Difundir sobre el uso de la señalética en redes sociales
• JUSTIFICACION
• Es importante realizar este tipo de proyecto innovador, ya que es la primera vez que
se realiza una señalética publica en el sector urbano de las ciudades de Imbabura,
que incluso podrá ser un referente para ser aplicado en otras ciudades, de tal
manera aportar a realzar la inclusión a discapacitados en los cantones, que contara
con ayuda de los mismos pobladores y visitantes, ya que por lo general se necesita
este tipo de proyectos ejemplares.
• Por tal razón el alcance del proyecto pretende generar una campaña de
concientización ciudadana por medio de un prototipo, que muestra información tanto
visual como táctil a modo de solución, la cual es una propuesta que espera generar
las expectativas de instituciones, empresas y autoridades, con el interés de incluir a
las personas discapacitadas en especial los no-videntes.
• La población de Imbabura y sus generaciones se beneficiarán de manera directa ya
que con esta propuesta se incluye a las personas no videntes, que se encuentran
aisladas, quienes se espera se integren de mejor forma al diario transitar de la
sociedad Imbabureña.
• Además el turismo local, nacional e internacional se verá beneficiado ya que no solo
los habitantes se informarán de este proyecto sino que personas de otros países
tienen mas opción de visitar, de tal manera que la economía se dinamizará.
• Otro beneficiario es el sector de educación y cultura ya que se verá ampliamente
beneficiado al tener integrada a la población con proyectos de inclusión social, esto
mejorará la relación entre la cultura y su entorno como resultado de esta propuesta.
Programación:
• FASE ANALITICA
• Se ha identificado que No existe señalética publica que sea inclusiva
para los no videntes, dentro de la provincia de Imbabura por lo cual
analizaremos varios ejemplos de señalética urbana a nivel mundial para
generar un diseño a través del sistema Braille como propuesta en torno
a practicas de diseño grafico.
Público Objetivo Target
Tenemos definidos dos tipos de público
• SOCIEDAD IMBABUREÑA DE 12 AÑOS A 60 AÑOS
• TURISTAS LOCALES Y EXTRANJEROS
• Macro localización
• Sudamérica/Ecuador/Imbabura
• Micro localización
• Imbabura/Sector urbano de la ciudades de Imbabura
Obtener Información:
 Antecedentes
 Señalética
 La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y
desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o
símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o
conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de
comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros
comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos,
etcétera).
 Sistema Braille
 El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.
 Se conoce también como cecografía.
 Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego
debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre.
• REFERENTES:
• Con respecto a este tema se han fijado referentes para determinar lo que ya
se realizo y que resultan ser importantes a la hora de formular nuestra
propuesta.
• REFERENTES:
• SEÑALETICA PARA PERSONAS INVIDENTES:
https://prezi.com/1gnpozh2wrje/senaletica-para-personas-invidentes/
• ADAPTA ACCESIBILIDAD PARA TODOS:
• http://www.adapta.com.mx/productos/categorias/arquitecturaaccesible
• SEÑALETICA ADAPTADA PARA INVIDENTES:
• http://abacretols.com/senaletica-adaptada-para-invidentes/
• MANUAL DE SEÑALETICA ACCESIBLE:
• http://sid.uncu.edu.ar/sid/wp-
content/uploads/2011/05/manual_senialetica_accesible_copine.pdf
 Nuevo modelo de señalización
acústica para invidentes en los
semáforos.
En Holanda han encontrado una
forma de hacer publicidad impresa y
exterior para ciegos.
Mapa escrito en braille en
España
• FASE CREATIVA
• ANALISIS
• Es necesario y es requerido realizar un producto de
comunicación visual- señalética que cumpla con los parámetros
de informar a las personas videntes tanto como a los no
videntes, quienes al no poder mirar este medio de comunicación,
hay que ofrecerles un sistema de lectura táctil a través del
Braille.
• SINTESIS
• Un soporte de poste de hierro circular que contenga la señalética tradicional
y en la parte inferior colocada la placa de aluminio con braille impreso.
• DESARROLLO
• Se ha previsto realizar un diseño dentro de un soporte comúnmente usual
que sea resistente para ser colocado en la vía publica, como es a partir de un
tradicional poste de hierro, el cual deberá sostener dos objetos o elementos
que serán la señalética tradicional y la placa
• La señalética tradicional se realiza sobre el Tool galvanizado sobre la cual se
colocara el diseño impreso sobre vinilo refractivo, para que cumpla con los
parámetros y estándares que toda señalética publica debe cumplir.
• Para la realización de la placa que contiene la información que será una
placa de lectura táctil en aluminio, la cual estará pegada al poste y estará
impresa con alfabeto Braille con información del lugar al que se refiere y su
indicación.
• FASE EJECUTIVA
• Comunicación
• Para presentar a los prototipos equivale mencionar los métodos de
presentación de estos por lo que hemos realizado la siguiente
especificación técnica de estos.
• Prototipo a presentarse
• El prototipo que se presenta es formulado a través del boceto y se
presenta con una imagen digitalizada para que sea valorado por
ustedes, lo que puede ser este proyecto aplicándose físicamente.
• Promoción en Redes sociales
• Gracias a esta propuesta, se ha podido socializarla a través de la
principal red social que es Facebook donde esta la información
textual y visual que ponemos a su consideración.
• Solución
• Producto Final
• Soportes requeridos para la propuesta
• Este aplicativo de comunicación visual que
parte desde el diseño gráfico, se trata de
un sistema de señalética con material
probado anteriormente como lo es un
soporte tubular de hierro para los dos tipos
de señalética que se colocan sobre el, los
cuales serán contenedores de información
pertinente
• Señalética exterior
• Señalética con información sobre lugares
dentro de la ciudad.
• Placa de aluminio
• Esta placa previamente impresa con
sistema Braille para no videntes la pegada
al poste tubular
• CONCLUSIONES:
• -Se determina que se necesita durante cualquier época o situación retomar realización de señalética para no
videntes, ya que esto permitirá a sus habitantes entender y comprender las relaciones de interdependencia
en el cotidiano vivir, lo que encamine hacia una sociedad ordenada y sobre todo comprensible con el medio
que afrontamos todos.
• -Se realizó propuestas señalética oportuna comprometida e incluyente con los no videntes.
• -Según investigaciones se identifico que en la provincia de Imbabura no existe el sistema de señalética para
no videntes.
• -Al ser una propuesta integral, de impacto, es el producto de comunicación visual integrador y que permite a
los no videntes codificar mensajes en la provincia hasta el momento.
• -Es finalmente importante la adición de información básica en sistema textual Braille debajo de la señalética
común para que la gente no vidente codifique también el mensaje enviado.
• -Cada señalética tiene información de cada lugar o referencia necesaria para trasladarse.
• -Es necesario crear comunicación visual en la ciudad de manera comprometida y consciente con el usuario y
su información, lo que predispone que cree un aumento de autoestima y patriotismo en la población.
• -El turismo puede resultar beneficiado, al proyectar este sistema que existe en Ibarra en otros lugares por
medio de la red ya que conocerán los lugares que tiene para visitar, y es de orientación al visitante, con lo que
la economía puede dinamizarse más.
• -Se prevee que la dirección de comunicación en cada cantón, mejora su relación con la comunidad, al tener
señalizada la ciudad incluyendo a discapacitados.
• -La señalética tiene una amplia gama de ser difundida para generarse a través de campañas.
• -Esta propuesta puede generar interés en instituciones encargadas de realzar la comunicación y cultura.
• -El costo de producción de la propuesta es baja, ya que existen varias ofertas de las industrias gráficas.
• -Es necesario combatir la ignorancia y desinformación no solo desde la web, sino desde lo público o sea las
calles.
RECOMENDACIONES:
• -Se recomienda hacer partícipes a los discapacitados no-videntes quienes por
medio de proyectos como este, generaran un sentido de orgullo y pertenencia.
• -La participación de la ciudadanía para colaborar en este proyecto es necesaria, ya
que seguimos rescatando la inclusión social por medio del diseño grafico.
• -Rediseñar la señalética, actualizándola, añadiendo nuevas propuestas pertinentes
en torno al caso, que surjan, cada cinco años, dependiendo de nueva información
por añadir.
• -Generar actividades a través de la señalética para no videntes.
• -Promocionar la señalética.
• -Socializar la señalética en diferentes instituciones: Culturales, turísticas etc.
• -Crear mediante una página web, un sitio de sugerencias para que la ciudadanía
pueda ayudar a aportar con mejoras de la señalética.
• -Difundir a través a través de portales web y redes sociales La señalética.
• PROPUESTA
• Metodología de Diseño
• Metodología de Bruce Archer
• Es un método sistemático que es muy versátil para el diseñador
gráfico siendo muy estratégico ya que selecciona los parámetros
correctos, lo cual nos pone frente a un método directo que
estudia varias posibilidades para finalmente dar la solución
pertinente siendo uno de los mejores y más estudiados métodos
de aplicabilidad en diseño.
Sistema de senaltica dirigido a personas no videntes

Más contenido relacionado

Destacado

Analisis de la linea grafica en el material didactico elaborado para la educa...
Analisis de la linea grafica en el material didactico elaborado para la educa...Analisis de la linea grafica en el material didactico elaborado para la educa...
Analisis de la linea grafica en el material didactico elaborado para la educa...
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Veejay Jadhaw: Global Banking Solutions and Platforms in the Cloud
Veejay Jadhaw: Global Banking Solutions and Platforms in the CloudVeejay Jadhaw: Global Banking Solutions and Platforms in the Cloud
Veejay Jadhaw: Global Banking Solutions and Platforms in the Cloud
Veejay Jadhaw
 
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Catalogo de elementos culturales 2
Catalogo de elementos culturales 2Catalogo de elementos culturales 2
Catalogo de elementos culturales 2
Christian Esteban Proaño Gómez
 
#StandWithPP
#StandWithPP#StandWithPP
#StandWithPP
QueenSaraphina
 
Comunicación visual para la puesta en valor del sector Cultural de Cotacachi
Comunicación visual para la puesta en valor del sector Cultural de CotacachiComunicación visual para la puesta en valor del sector Cultural de Cotacachi
Comunicación visual para la puesta en valor del sector Cultural de Cotacachi
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Paper de grado
Paper de gradoPaper de grado

Destacado (8)

Analisis de la linea grafica en el material didactico elaborado para la educa...
Analisis de la linea grafica en el material didactico elaborado para la educa...Analisis de la linea grafica en el material didactico elaborado para la educa...
Analisis de la linea grafica en el material didactico elaborado para la educa...
 
Veejay Jadhaw: Global Banking Solutions and Platforms in the Cloud
Veejay Jadhaw: Global Banking Solutions and Platforms in the CloudVeejay Jadhaw: Global Banking Solutions and Platforms in the Cloud
Veejay Jadhaw: Global Banking Solutions and Platforms in the Cloud
 
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
 
Catalogo de elementos culturales 2
Catalogo de elementos culturales 2Catalogo de elementos culturales 2
Catalogo de elementos culturales 2
 
#StandWithPP
#StandWithPP#StandWithPP
#StandWithPP
 
Comunicación visual para la puesta en valor del sector Cultural de Cotacachi
Comunicación visual para la puesta en valor del sector Cultural de CotacachiComunicación visual para la puesta en valor del sector Cultural de Cotacachi
Comunicación visual para la puesta en valor del sector Cultural de Cotacachi
 
Paper de grado
Paper de gradoPaper de grado
Paper de grado
 
Transcripts_Vaishnavi
Transcripts_VaishnaviTranscripts_Vaishnavi
Transcripts_Vaishnavi
 

Similar a Sistema de senaltica dirigido a personas no videntes

Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
Cristian Vaca
 
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 ¡Te invito a pasear por mi ciudad! ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
Laura Raposo Asensio
 
Polancomún. Daniela Pereira
Polancomún. Daniela PereiraPolancomún. Daniela Pereira
Polancomún. Daniela Pereira
Daniela Paz Pereira Sepúlveda
 
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Reporte de lectura
Reporte de lectura Reporte de lectura
Reporte de lectura
Karen Tostado
 
Cine para todos
Cine para todosCine para todos
Cine para todos
TRABAJOSTIC
 
Ppt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevoPpt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevo
guadalinfomoclin
 
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despuesProyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
guadalinfo.calicasas
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
JULIANESTUPINAN1
 
Nívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El DespuésNívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El Después
GuadalinfoNivar
 
Asi es mi barrio.
Asi es mi barrio.Asi es mi barrio.
Asi es mi barrio.
capiptegenil
 
El relato de marca deconstruccion de tres marcas
El relato de marca deconstruccion de tres marcasEl relato de marca deconstruccion de tres marcas
El relato de marca deconstruccion de tres marcas
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Proyecto: Andalucía Antes y Ahora
Proyecto: Andalucía Antes y AhoraProyecto: Andalucía Antes y Ahora
Proyecto: Andalucía Antes y Ahora
Guadalinfo
 
Singulart.com | Entornos culturales virtuales
Singulart.com | Entornos culturales virtualesSingulart.com | Entornos culturales virtuales
Singulart.com | Entornos culturales virtuales
Ana Laura Barradas
 
Belloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Belloch 100% innovación y Sociedad del ConocimientoBelloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Belloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Equipo Belloch
 
Tanta Comunicación: Accesibilidad Web
Tanta Comunicación: Accesibilidad WebTanta Comunicación: Accesibilidad Web
Tanta Comunicación: Accesibilidad Web
Accenture Digital
 
Proyecto acelgueros por el mundo guadalinfo alboloduy
Proyecto acelgueros por el mundo guadalinfo alboloduyProyecto acelgueros por el mundo guadalinfo alboloduy
Proyecto acelgueros por el mundo guadalinfo alboloduy
Alboloduyguadalinfo
 
Capacitación en las TIC para discapacitados
Capacitación en las TIC para discapacitadosCapacitación en las TIC para discapacitados
Capacitación en las TIC para discapacitados
Bibliotic
 
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo VejerPROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
Vejer Guadalinfo
 
APP CULTURA
APP CULTURAAPP CULTURA

Similar a Sistema de senaltica dirigido a personas no videntes (20)

Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 ¡Te invito a pasear por mi ciudad! ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 
Polancomún. Daniela Pereira
Polancomún. Daniela PereiraPolancomún. Daniela Pereira
Polancomún. Daniela Pereira
 
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
Análisis de la comunicación visual para generar conciencia social en la ciuda...
 
Reporte de lectura
Reporte de lectura Reporte de lectura
Reporte de lectura
 
Cine para todos
Cine para todosCine para todos
Cine para todos
 
Ppt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevoPpt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevo
 
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despuesProyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
 
Nívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El DespuésNívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El Después
 
Asi es mi barrio.
Asi es mi barrio.Asi es mi barrio.
Asi es mi barrio.
 
El relato de marca deconstruccion de tres marcas
El relato de marca deconstruccion de tres marcasEl relato de marca deconstruccion de tres marcas
El relato de marca deconstruccion de tres marcas
 
Proyecto: Andalucía Antes y Ahora
Proyecto: Andalucía Antes y AhoraProyecto: Andalucía Antes y Ahora
Proyecto: Andalucía Antes y Ahora
 
Singulart.com | Entornos culturales virtuales
Singulart.com | Entornos culturales virtualesSingulart.com | Entornos culturales virtuales
Singulart.com | Entornos culturales virtuales
 
Belloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Belloch 100% innovación y Sociedad del ConocimientoBelloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
Belloch 100% innovación y Sociedad del Conocimiento
 
Tanta Comunicación: Accesibilidad Web
Tanta Comunicación: Accesibilidad WebTanta Comunicación: Accesibilidad Web
Tanta Comunicación: Accesibilidad Web
 
Proyecto acelgueros por el mundo guadalinfo alboloduy
Proyecto acelgueros por el mundo guadalinfo alboloduyProyecto acelgueros por el mundo guadalinfo alboloduy
Proyecto acelgueros por el mundo guadalinfo alboloduy
 
Capacitación en las TIC para discapacitados
Capacitación en las TIC para discapacitadosCapacitación en las TIC para discapacitados
Capacitación en las TIC para discapacitados
 
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo VejerPROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
 
APP CULTURA
APP CULTURAAPP CULTURA
APP CULTURA
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez

Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Cs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidadCs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidad
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wikiChristian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Paper tesis
Paper tesisPaper tesis
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
Christian Esteban Proaño Gómez
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Christian Esteban Proaño Gómez
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez (20)

Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
 
Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
 
Cs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidadCs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidad
 
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
 
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wikiChristian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wiki
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
 
Paper tesis
Paper tesisPaper tesis
Paper tesis
 
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Sistema de senaltica dirigido a personas no videntes

  • 1. EXPONENTE: CHRISTIAN ESTEBAN PROAÑO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE DISEÑO
  • 2. Agradecimientos: Directora de la Escuela de Diseño y Docentes
  • 3. • PROBLEMATICA: • La ceguera o perdida de la vista es un problema de tipo sensorial que afecta a varias personas, que por varias circunstancias han perdido la visión de forma parcial o general. • La señalética e información para invidentes en la vía publica no es un proyecto nuevo, ya en varios países se han instalado varios sistemas. • Dentro de la provincia de Imbabura se ha identificado que no existen sistemas de señalética en la vía publica, que sea incluyente con las personas no videntes, lo cual deja al margen de desempeño social a estas personas que también están en un grupo de discapacitados, son personas que necesitan como todos realizar un desempeño dentro de lo que actividad se refiere por lo cual se desplazan con alguien que les ayuda en el mejor de los casos y solos donde las circunstancias varían y hasta a veces pueden ser fatales para ellos, por lo cual es necesario dar una solución que este a nuestro alcance desde nuestra rama para incluirles. • El reto del diseñador en la actualidad esta para brindar alternativas a todas las personas que lo necesitan y también ser incluyente con ellos quienes necesitan algún tipo de sistema que pueda servir para que codifiquen la información básica y primordial como lo es una señalética en el medio que se
  • 4. • OBJETIVOS ESPECIFICOS • Diseñar un sistema de señalética publica que incluya un sistema táctil de lectura para las personas no videntes a través del sistema textual Braille. • Objetivos Específicos • Recopilar Información del sistema textual Braille y señalética • Diseñar la señalética común para el entorno urbano de la ciudad y desarrollar un sistema de placa en sistema Braille que se adjunta a la señalética. • Difundir sobre el uso de la señalética en redes sociales
  • 5. • JUSTIFICACION • Es importante realizar este tipo de proyecto innovador, ya que es la primera vez que se realiza una señalética publica en el sector urbano de las ciudades de Imbabura, que incluso podrá ser un referente para ser aplicado en otras ciudades, de tal manera aportar a realzar la inclusión a discapacitados en los cantones, que contara con ayuda de los mismos pobladores y visitantes, ya que por lo general se necesita este tipo de proyectos ejemplares. • Por tal razón el alcance del proyecto pretende generar una campaña de concientización ciudadana por medio de un prototipo, que muestra información tanto visual como táctil a modo de solución, la cual es una propuesta que espera generar las expectativas de instituciones, empresas y autoridades, con el interés de incluir a las personas discapacitadas en especial los no-videntes. • La población de Imbabura y sus generaciones se beneficiarán de manera directa ya que con esta propuesta se incluye a las personas no videntes, que se encuentran aisladas, quienes se espera se integren de mejor forma al diario transitar de la sociedad Imbabureña. • Además el turismo local, nacional e internacional se verá beneficiado ya que no solo los habitantes se informarán de este proyecto sino que personas de otros países tienen mas opción de visitar, de tal manera que la economía se dinamizará. • Otro beneficiario es el sector de educación y cultura ya que se verá ampliamente beneficiado al tener integrada a la población con proyectos de inclusión social, esto mejorará la relación entre la cultura y su entorno como resultado de esta propuesta.
  • 6. Programación: • FASE ANALITICA • Se ha identificado que No existe señalética publica que sea inclusiva para los no videntes, dentro de la provincia de Imbabura por lo cual analizaremos varios ejemplos de señalética urbana a nivel mundial para generar un diseño a través del sistema Braille como propuesta en torno a practicas de diseño grafico. Público Objetivo Target Tenemos definidos dos tipos de público • SOCIEDAD IMBABUREÑA DE 12 AÑOS A 60 AÑOS • TURISTAS LOCALES Y EXTRANJEROS • Macro localización • Sudamérica/Ecuador/Imbabura • Micro localización • Imbabura/Sector urbano de la ciudades de Imbabura
  • 7. Obtener Información:  Antecedentes  Señalética  La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).  Sistema Braille  El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.  Se conoce también como cecografía.  Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre.
  • 8.
  • 9. • REFERENTES: • Con respecto a este tema se han fijado referentes para determinar lo que ya se realizo y que resultan ser importantes a la hora de formular nuestra propuesta. • REFERENTES: • SEÑALETICA PARA PERSONAS INVIDENTES: https://prezi.com/1gnpozh2wrje/senaletica-para-personas-invidentes/ • ADAPTA ACCESIBILIDAD PARA TODOS: • http://www.adapta.com.mx/productos/categorias/arquitecturaaccesible • SEÑALETICA ADAPTADA PARA INVIDENTES: • http://abacretols.com/senaletica-adaptada-para-invidentes/ • MANUAL DE SEÑALETICA ACCESIBLE: • http://sid.uncu.edu.ar/sid/wp- content/uploads/2011/05/manual_senialetica_accesible_copine.pdf
  • 10.  Nuevo modelo de señalización acústica para invidentes en los semáforos. En Holanda han encontrado una forma de hacer publicidad impresa y exterior para ciegos. Mapa escrito en braille en España
  • 11. • FASE CREATIVA • ANALISIS • Es necesario y es requerido realizar un producto de comunicación visual- señalética que cumpla con los parámetros de informar a las personas videntes tanto como a los no videntes, quienes al no poder mirar este medio de comunicación, hay que ofrecerles un sistema de lectura táctil a través del Braille.
  • 12. • SINTESIS • Un soporte de poste de hierro circular que contenga la señalética tradicional y en la parte inferior colocada la placa de aluminio con braille impreso.
  • 13.
  • 14. • DESARROLLO • Se ha previsto realizar un diseño dentro de un soporte comúnmente usual que sea resistente para ser colocado en la vía publica, como es a partir de un tradicional poste de hierro, el cual deberá sostener dos objetos o elementos que serán la señalética tradicional y la placa • La señalética tradicional se realiza sobre el Tool galvanizado sobre la cual se colocara el diseño impreso sobre vinilo refractivo, para que cumpla con los parámetros y estándares que toda señalética publica debe cumplir. • Para la realización de la placa que contiene la información que será una placa de lectura táctil en aluminio, la cual estará pegada al poste y estará impresa con alfabeto Braille con información del lugar al que se refiere y su indicación.
  • 15. • FASE EJECUTIVA • Comunicación • Para presentar a los prototipos equivale mencionar los métodos de presentación de estos por lo que hemos realizado la siguiente especificación técnica de estos. • Prototipo a presentarse • El prototipo que se presenta es formulado a través del boceto y se presenta con una imagen digitalizada para que sea valorado por ustedes, lo que puede ser este proyecto aplicándose físicamente. • Promoción en Redes sociales • Gracias a esta propuesta, se ha podido socializarla a través de la principal red social que es Facebook donde esta la información textual y visual que ponemos a su consideración.
  • 16. • Solución • Producto Final • Soportes requeridos para la propuesta • Este aplicativo de comunicación visual que parte desde el diseño gráfico, se trata de un sistema de señalética con material probado anteriormente como lo es un soporte tubular de hierro para los dos tipos de señalética que se colocan sobre el, los cuales serán contenedores de información pertinente • Señalética exterior • Señalética con información sobre lugares dentro de la ciudad. • Placa de aluminio • Esta placa previamente impresa con sistema Braille para no videntes la pegada al poste tubular
  • 17. • CONCLUSIONES: • -Se determina que se necesita durante cualquier época o situación retomar realización de señalética para no videntes, ya que esto permitirá a sus habitantes entender y comprender las relaciones de interdependencia en el cotidiano vivir, lo que encamine hacia una sociedad ordenada y sobre todo comprensible con el medio que afrontamos todos. • -Se realizó propuestas señalética oportuna comprometida e incluyente con los no videntes. • -Según investigaciones se identifico que en la provincia de Imbabura no existe el sistema de señalética para no videntes. • -Al ser una propuesta integral, de impacto, es el producto de comunicación visual integrador y que permite a los no videntes codificar mensajes en la provincia hasta el momento. • -Es finalmente importante la adición de información básica en sistema textual Braille debajo de la señalética común para que la gente no vidente codifique también el mensaje enviado. • -Cada señalética tiene información de cada lugar o referencia necesaria para trasladarse. • -Es necesario crear comunicación visual en la ciudad de manera comprometida y consciente con el usuario y su información, lo que predispone que cree un aumento de autoestima y patriotismo en la población. • -El turismo puede resultar beneficiado, al proyectar este sistema que existe en Ibarra en otros lugares por medio de la red ya que conocerán los lugares que tiene para visitar, y es de orientación al visitante, con lo que la economía puede dinamizarse más. • -Se prevee que la dirección de comunicación en cada cantón, mejora su relación con la comunidad, al tener señalizada la ciudad incluyendo a discapacitados. • -La señalética tiene una amplia gama de ser difundida para generarse a través de campañas. • -Esta propuesta puede generar interés en instituciones encargadas de realzar la comunicación y cultura. • -El costo de producción de la propuesta es baja, ya que existen varias ofertas de las industrias gráficas. • -Es necesario combatir la ignorancia y desinformación no solo desde la web, sino desde lo público o sea las calles.
  • 18. RECOMENDACIONES: • -Se recomienda hacer partícipes a los discapacitados no-videntes quienes por medio de proyectos como este, generaran un sentido de orgullo y pertenencia. • -La participación de la ciudadanía para colaborar en este proyecto es necesaria, ya que seguimos rescatando la inclusión social por medio del diseño grafico. • -Rediseñar la señalética, actualizándola, añadiendo nuevas propuestas pertinentes en torno al caso, que surjan, cada cinco años, dependiendo de nueva información por añadir. • -Generar actividades a través de la señalética para no videntes. • -Promocionar la señalética. • -Socializar la señalética en diferentes instituciones: Culturales, turísticas etc. • -Crear mediante una página web, un sitio de sugerencias para que la ciudadanía pueda ayudar a aportar con mejoras de la señalética. • -Difundir a través a través de portales web y redes sociales La señalética.
  • 19. • PROPUESTA • Metodología de Diseño • Metodología de Bruce Archer • Es un método sistemático que es muy versátil para el diseñador gráfico siendo muy estratégico ya que selecciona los parámetros correctos, lo cual nos pone frente a un método directo que estudia varias posibilidades para finalmente dar la solución pertinente siendo uno de los mejores y más estudiados métodos de aplicabilidad en diseño.