SlideShare una empresa de Scribd logo
Accesibilidad Web




                    1
1. Introducción

•   ¿Qué es la Accesibilidad Web?

          •    Podemos definir la accesibilidad como la posibilidad de que un sitio o servicio Web pueda ser visitado y
               utilizado de forma satisfactoria por el mayor número posible de personas, independientemente de las
               limitaciones personales que tengan o de aquellas limitaciones que sean derivadas de su entorno.


•   Público al que va dirigido

          •    Todo el mundo pero en especial a los más de 4 millones de españoles tienen algún tipo de diversidad
                       mundo,
               funcional.


•   Otros beneficiarios

          •    Personas de edad avanzada.
          •    Baja alfabetización.
          •    Inexpertos y tecnófobos.
          •    Circunstancias técnicas.
          •    Circunstancias del entorno.




                                                                                      2
1. Introducción

•   Ventajas adicionales

          •   Mejora en la usabilidad. Pero una página usable no tiene por qué ser accesible (http://www.elecciones.es)
          •   Mayor independencia de dispositivo e interoperabilidad.
          •   Mejora el acceso en general y soporte futuro.



•   Malentendidos

          •   Es difícil y complicado.
          •   Es sólo para las personas ciegas.
          •   Afecta a muy pocos.
          •   Tiene un coste muy elevado.
          •   Da lugar a productos poco estéticos.
          •   Versiones sólo texto.
          •   Sólo es para organismos públicos




                                                                                      3
1. Introducción
•   Normativa legal


     •   En España

          •   Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información


          •   Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones


               •       Entre 301 euros y el millón de euros.


          •   Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones
              básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios
              relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social.


               •       UNE 139083:2004


          •   Reglamento sobre las condiciones básicas p
                g                                      para el acceso de las p
                                                                             personas con discapacidad a las
                                                                                               p
              tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación
              social




                                                                                     4
1. Introducción
•   ¿A quiénes aplica la legislación?

          •   Administraciones Públicas o Webs elaboradas y/o mantenidas con financiación pública.
                                                          y                               p


          •   Entidades y empresas que gestionan servicios públicos (especialmente las de carácter educativo,
              sanitario y servicios sociales)


          •   Empresas con más de 100 trabajadores o que superen los 6.010.121 € de operaciones anuales y que
              operen en alguno de los siguientes sectores:


                •    Servicios de comunicaciones electrónicas a consumidores
                •    Servicios financieros destinados a consumidores
                •    Servicios de suministro de agua a consumidores
                •    Servicios de suministro de gas al por menor
                •    Servicios de suministro eléctrico a consumidores finales
                •    Servicios de agencia de viajes
                •    Servicios de transporte de viajeros
                •    Actividades de comercio al por menor.


•   Certificaciones de Accesibilidad Web en España
     •   http://olgacarreras.blogspot.com/2007/04/metodologa-certificaciones-y-entidades.html
         http://olgacarreras blogspot com/2007/04/metodologa-certificaciones-y-entidades html


                                                                                  5
1. Introducción
•   ¿Existen denuncias relacionadas con la Accesibilidad Web?

          •   Corporación RTVE
                 p
          •   Grupo Santander
          •   Iberia
          •   Alcampo
          •   Grupo Avanza
              G     A
          •   Jazztel
          •   Orange
          •   Endesa
          •   Gas Natural
          •   Metro de Madrid
          •   Universidad Autónoma de Madrid
          •   El Corte Inglés
          •   Transportes Metropolitanos de Barcelona
          •   Aguas de Barcelona




                                                                6
2. ¿Cómo funciona?
•   WCAG 1.0
     •   3 niveles de prioridad
          •    Nivel A (A): “tienes”
                       ( )
          •    Nivel doble A (AA): “debes”
          •    Nivel triple A (AAA): “puedes”
     •   14 pautas
          •    Pauta 1. Proporcione alternativas equivalentes al contenido visual y auditivo.
          •    Pauta 2. No se base sólo en el color.
          •    Pauta 3. Utilice marcadores y hojas de estilo y hágalo apropiadamente.
          •    Pauta 4. Identifique el idioma original usado.
                                q                g
          •    Pauta 5. Cree tablas que se transformen correctamente.
          •    Pauta 6. Asegure que las páginas que incorporan nuevas tecnologías se transformen correctamente.
          •    Pauta 7. Asegure al usuario el control sobre los cambios de los contenidos tempo – dependientes.
          •    Pauta 8 Asegure la accesibilidad directa de las interfaces de usuario incrustadas
                     8.                                                              incrustadas.
          •    Pauta 9. Diseñe para la independencia del dispositivo.
          •    Pauta 10. Utilice soluciones provisionales.
          •    Pauta 11. Utilice las tecnologías y pautas W3C.
          •    Pauta 12. Proporcione información de contexto y orientación.
          •    Pauta 13. Proporcione mecanismos claros de navegación.
          •    Pauta 14. Asegure que los documentos sean claros y simples.




                                                                                         7
4. ¿Qué necesito para poder decir que mi sitio es accesible?
•   Que TODOS los departamentos (arquitectura de la información, diseño, programación front-end,
    programación back-end, carga de contenidos, mantenimiento, etc.) que tomen parte en el desarrollo se
    involucren y tengan conocimiento de las implicaciones que supone un sitio accesible


•   Que el cliente sea consciente de lo que significa que un sitio Web sea accesible
     •   Se pide en los pliegos pero luego no se cu p e ¿ o qué
            p de e os p egos pe o uego o         cumple. ¿Por qué?
     •   Versiones accesibles: no gustan las puertas traseras


•   FORMAR al cliente
     •   El tiempo de una formación adecuada es de 24-26 horas




                                                                              8
5. Los errores más comunes de accesibilidad
•   Imágenes sin texto alternativo o con el texto inadecuado
•   Formularios sin etiquetas o sin asociar
•   CAPTCHA
•   Marcos flotantes (iframes)
•   Vídeos sin audiodescripción y/o subtítulos
•   Uso de color semántico
           co o se á t co
•   Contraste
•   Imágenes de texto
•   Iconos
•   Tamaños de fuente que no crecen
•   Encabezados
•   Listas
•   Estructura semántica en general
•   Marcado del idioma
•   Eventos dependientes del ratón
•   Parpadeos, movimientos, etc
•   Contenido actualizado automáticamente
•   Redirecciones automáticas
•   Scripts inaccesibles

                                                               9
5. Los errores más comunes de accesibilidad
•   Ventanas emergentes sin aviso
•   PDF inaccesibles
•   Elementos Flash
•   Enlaces bien identificados
•   Títulos de página
•   Navegación coherente
     a egac ó co e e te
•   Lenguaje simple
•   Identificación ante errores en formularios




                                                 10
5. WCAG 2.0 - ¿Cuál será el futuro de las pautas actuales?

•   Las WCAG 1.0 pasan a ser Recomendación W3C el 5 de mayo de 1999 pero “nadie” las hace caso
    hasta hace relativamente poco


•   Las WCAG 2.0 pasan a ser recomendación oficial del W3C el 11 de Diciembre de 2008


•   WCAG 2.0 arranca sobre las mismas bases que tuvo WCAG 1.0


•   En algunos casos hay diferencias en los requisitos y/o la forma de abordar los problemas
         g             y                      q        y                           p


•   Las WCAG 2.0 se organizan en 4 principios (http://olgacarreras.blogspot.com/2007/02/wcag-
    20.html):

     •   PERCEPTIBLE: El contenido debe ser perceptible.
     •   OPERABLE: Los elementos de la interacción presentes en el contenido han de ser manejables.
     •   COMPRENSIBLE:
         COMPRENSIBLE El contenido y l controles d b ser compresibles.
                            t id     los  t l deben             ibl
     •   ROBUSTO: El contenido debe ser suficientemente robusto para funcionar con las tecnologías actuales y futuras.




                                                                                    11
5. Más información

• http://www.accesibilidadweb.com/blog


• @tantacom
• @f li
  @felixzapata
            t




                                         12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Presentacion Accesibilidad y Posicionamiento 25 08 08
Presentacion Accesibilidad y Posicionamiento 25 08 08Presentacion Accesibilidad y Posicionamiento 25 08 08
Presentacion Accesibilidad y Posicionamiento 25 08 08
 
VET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivo
VET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivoVET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivo
VET - Ver, escuchar y tocar: entrenamos para un mundo accesible e inclusivo
 
Contenidos accesibles
Contenidos accesiblesContenidos accesibles
Contenidos accesibles
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la  WebEvolucion de la  Web
Evolucion de la Web
 
Los PDF también pueden ser accesibles
Los PDF también pueden ser accesiblesLos PDF también pueden ser accesibles
Los PDF también pueden ser accesibles
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
Evolucion de las web jc
Evolucion de las web jcEvolucion de las web jc
Evolucion de las web jc
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
A1.tecnologia.katherine munoz
A1.tecnologia.katherine munozA1.tecnologia.katherine munoz
A1.tecnologia.katherine munoz
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Historia de la web
Historia de la web Historia de la web
Historia de la web
 
Web 1.0 web 2.0 web 3.0
Web 1.0 web 2.0 web 3.0Web 1.0 web 2.0 web 3.0
Web 1.0 web 2.0 web 3.0
 
Web
WebWeb
Web
 
Sumativa 1. informe de investigación. informatica
Sumativa 1. informe de investigación. informaticaSumativa 1. informe de investigación. informatica
Sumativa 1. informe de investigación. informatica
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Multimedia y calidad de la información el linea
Multimedia y calidad de la información el linea Multimedia y calidad de la información el linea
Multimedia y calidad de la información el linea
 

Similar a Tanta Comunicación: Accesibilidad Web

Estándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad webEstándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad web
Jose R. Hilera
 
Accesibilidad a la TVDI desvelando parametros de similitudes - Anelise Jantsch
Accesibilidad a la TVDI desvelando parametros de similitudes - Anelise JantschAccesibilidad a la TVDI desvelando parametros de similitudes - Anelise Jantsch
Accesibilidad a la TVDI desvelando parametros de similitudes - Anelise Jantsch
Red Auti
 

Similar a Tanta Comunicación: Accesibilidad Web (20)

Accesibilidad web para el sector turístico
Accesibilidad web para el sector turísticoAccesibilidad web para el sector turístico
Accesibilidad web para el sector turístico
 
La accesibilidad de los productos digitales en unidades de información
La accesibilidad de los productos digitales en unidades de informaciónLa accesibilidad de los productos digitales en unidades de información
La accesibilidad de los productos digitales en unidades de información
 
Mitos, leyendas y apuntes de Accesibilidad. Pinceladas básicas.
Mitos, leyendas y apuntes de Accesibilidad. Pinceladas básicas.Mitos, leyendas y apuntes de Accesibilidad. Pinceladas básicas.
Mitos, leyendas y apuntes de Accesibilidad. Pinceladas básicas.
 
Web Social
Web SocialWeb Social
Web Social
 
Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)
Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)
Abrazo, integra tv 4all @ eweek2004 (final)
 
Introducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad webIntroducción a la accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
 
Estándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad webEstándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad web
 
Presentacion angie torres tenologia
Presentacion angie torres tenologiaPresentacion angie torres tenologia
Presentacion angie torres tenologia
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la WebEvolucion de la Web
Evolucion de la Web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
 
Evolocion de la web
Evolocion de la webEvolocion de la web
Evolocion de la web
 
Evolucion de la Web
Evolucion de la WebEvolucion de la Web
Evolucion de la Web
 
Accesibilidad a la TVDI desvelando parametros de similitudes - Anelise Jantsch
Accesibilidad a la TVDI desvelando parametros de similitudes - Anelise JantschAccesibilidad a la TVDI desvelando parametros de similitudes - Anelise Jantsch
Accesibilidad a la TVDI desvelando parametros de similitudes - Anelise Jantsch
 
Accesibilidad y usabilidad
Accesibilidad y usabilidadAccesibilidad y usabilidad
Accesibilidad y usabilidad
 
Yooo
YoooYooo
Yooo
 
Accesibilidad web para word press jose miguel moreno
Accesibilidad web para word press   jose miguel morenoAccesibilidad web para word press   jose miguel moreno
Accesibilidad web para word press jose miguel moreno
 
Las redes Geraldine
Las redes GeraldineLas redes Geraldine
Las redes Geraldine
 
Liferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidad
Liferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidadLiferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidad
Liferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidad
 
Taller virtual
Taller virtualTaller virtual
Taller virtual
 
Innovación y el diseño para todas las personas
Innovación y el diseño para todas las personasInnovación y el diseño para todas las personas
Innovación y el diseño para todas las personas
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Tanta Comunicación: Accesibilidad Web

  • 2. 1. Introducción • ¿Qué es la Accesibilidad Web? • Podemos definir la accesibilidad como la posibilidad de que un sitio o servicio Web pueda ser visitado y utilizado de forma satisfactoria por el mayor número posible de personas, independientemente de las limitaciones personales que tengan o de aquellas limitaciones que sean derivadas de su entorno. • Público al que va dirigido • Todo el mundo pero en especial a los más de 4 millones de españoles tienen algún tipo de diversidad mundo, funcional. • Otros beneficiarios • Personas de edad avanzada. • Baja alfabetización. • Inexpertos y tecnófobos. • Circunstancias técnicas. • Circunstancias del entorno. 2
  • 3. 1. Introducción • Ventajas adicionales • Mejora en la usabilidad. Pero una página usable no tiene por qué ser accesible (http://www.elecciones.es) • Mayor independencia de dispositivo e interoperabilidad. • Mejora el acceso en general y soporte futuro. • Malentendidos • Es difícil y complicado. • Es sólo para las personas ciegas. • Afecta a muy pocos. • Tiene un coste muy elevado. • Da lugar a productos poco estéticos. • Versiones sólo texto. • Sólo es para organismos públicos 3
  • 4. 1. Introducción • Normativa legal • En España • Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información • Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones • Entre 301 euros y el millón de euros. • Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social. • UNE 139083:2004 • Reglamento sobre las condiciones básicas p g para el acceso de las p personas con discapacidad a las p tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social 4
  • 5. 1. Introducción • ¿A quiénes aplica la legislación? • Administraciones Públicas o Webs elaboradas y/o mantenidas con financiación pública. y p • Entidades y empresas que gestionan servicios públicos (especialmente las de carácter educativo, sanitario y servicios sociales) • Empresas con más de 100 trabajadores o que superen los 6.010.121 € de operaciones anuales y que operen en alguno de los siguientes sectores: • Servicios de comunicaciones electrónicas a consumidores • Servicios financieros destinados a consumidores • Servicios de suministro de agua a consumidores • Servicios de suministro de gas al por menor • Servicios de suministro eléctrico a consumidores finales • Servicios de agencia de viajes • Servicios de transporte de viajeros • Actividades de comercio al por menor. • Certificaciones de Accesibilidad Web en España • http://olgacarreras.blogspot.com/2007/04/metodologa-certificaciones-y-entidades.html http://olgacarreras blogspot com/2007/04/metodologa-certificaciones-y-entidades html 5
  • 6. 1. Introducción • ¿Existen denuncias relacionadas con la Accesibilidad Web? • Corporación RTVE p • Grupo Santander • Iberia • Alcampo • Grupo Avanza G A • Jazztel • Orange • Endesa • Gas Natural • Metro de Madrid • Universidad Autónoma de Madrid • El Corte Inglés • Transportes Metropolitanos de Barcelona • Aguas de Barcelona 6
  • 7. 2. ¿Cómo funciona? • WCAG 1.0 • 3 niveles de prioridad • Nivel A (A): “tienes” ( ) • Nivel doble A (AA): “debes” • Nivel triple A (AAA): “puedes” • 14 pautas • Pauta 1. Proporcione alternativas equivalentes al contenido visual y auditivo. • Pauta 2. No se base sólo en el color. • Pauta 3. Utilice marcadores y hojas de estilo y hágalo apropiadamente. • Pauta 4. Identifique el idioma original usado. q g • Pauta 5. Cree tablas que se transformen correctamente. • Pauta 6. Asegure que las páginas que incorporan nuevas tecnologías se transformen correctamente. • Pauta 7. Asegure al usuario el control sobre los cambios de los contenidos tempo – dependientes. • Pauta 8 Asegure la accesibilidad directa de las interfaces de usuario incrustadas 8. incrustadas. • Pauta 9. Diseñe para la independencia del dispositivo. • Pauta 10. Utilice soluciones provisionales. • Pauta 11. Utilice las tecnologías y pautas W3C. • Pauta 12. Proporcione información de contexto y orientación. • Pauta 13. Proporcione mecanismos claros de navegación. • Pauta 14. Asegure que los documentos sean claros y simples. 7
  • 8. 4. ¿Qué necesito para poder decir que mi sitio es accesible? • Que TODOS los departamentos (arquitectura de la información, diseño, programación front-end, programación back-end, carga de contenidos, mantenimiento, etc.) que tomen parte en el desarrollo se involucren y tengan conocimiento de las implicaciones que supone un sitio accesible • Que el cliente sea consciente de lo que significa que un sitio Web sea accesible • Se pide en los pliegos pero luego no se cu p e ¿ o qué p de e os p egos pe o uego o cumple. ¿Por qué? • Versiones accesibles: no gustan las puertas traseras • FORMAR al cliente • El tiempo de una formación adecuada es de 24-26 horas 8
  • 9. 5. Los errores más comunes de accesibilidad • Imágenes sin texto alternativo o con el texto inadecuado • Formularios sin etiquetas o sin asociar • CAPTCHA • Marcos flotantes (iframes) • Vídeos sin audiodescripción y/o subtítulos • Uso de color semántico co o se á t co • Contraste • Imágenes de texto • Iconos • Tamaños de fuente que no crecen • Encabezados • Listas • Estructura semántica en general • Marcado del idioma • Eventos dependientes del ratón • Parpadeos, movimientos, etc • Contenido actualizado automáticamente • Redirecciones automáticas • Scripts inaccesibles 9
  • 10. 5. Los errores más comunes de accesibilidad • Ventanas emergentes sin aviso • PDF inaccesibles • Elementos Flash • Enlaces bien identificados • Títulos de página • Navegación coherente a egac ó co e e te • Lenguaje simple • Identificación ante errores en formularios 10
  • 11. 5. WCAG 2.0 - ¿Cuál será el futuro de las pautas actuales? • Las WCAG 1.0 pasan a ser Recomendación W3C el 5 de mayo de 1999 pero “nadie” las hace caso hasta hace relativamente poco • Las WCAG 2.0 pasan a ser recomendación oficial del W3C el 11 de Diciembre de 2008 • WCAG 2.0 arranca sobre las mismas bases que tuvo WCAG 1.0 • En algunos casos hay diferencias en los requisitos y/o la forma de abordar los problemas g y q y p • Las WCAG 2.0 se organizan en 4 principios (http://olgacarreras.blogspot.com/2007/02/wcag- 20.html): • PERCEPTIBLE: El contenido debe ser perceptible. • OPERABLE: Los elementos de la interacción presentes en el contenido han de ser manejables. • COMPRENSIBLE: COMPRENSIBLE El contenido y l controles d b ser compresibles. t id los t l deben ibl • ROBUSTO: El contenido debe ser suficientemente robusto para funcionar con las tecnologías actuales y futuras. 11
  • 12. 5. Más información • http://www.accesibilidadweb.com/blog • @tantacom • @f li @felixzapata t 12