SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
ELECTORAL
Según nuestra Constitución Política, el
sistema electoral tiene por finalidad
asegurar que las votaciones traduzcan
la expresión auténtica, libre y
espontánea de los ciudadanos; y que
los escrutinios sean reflejo exacto y
oportuno de la voluntad del elector
expresada en las urnas por votación
directa.
Está conformado por el Jurado Nacional de
Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos
Electorales y el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil.
• El planeamiento, la organización y la ejecución de
los procesos electorales o de referéndum, u otras
consultas populares.
• El mantenimiento y la custodia de un registro único
de identificación de las personas.
• El registro de los actos que modifican el estado civil.
FUNCIONES
El presidente de la
República convoca
a elecciones.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ELECTORAL?
Organiza todo el
proceso.
• Elabora y diseña la
cédula de sufragio.
• Entrega actas y
material necesarios
para el escrutinio.
a los
los
• Educa a la población
• Prepara
personeros.
• Divulga
resultados.
Proporciona información
acerca de los ciudadanos aptos
para votar:
• Inscritos en Reniec.
• Mayores de edad y con DNI.
• Sin inhabilitaciones (multas,
cumplen prisión, etc.)
Agrupaciones, partidos
políticos, candidatos.
Las controversias
electorales (reclamos e
impugnaciones)
Al ganador
RENIEC
ONPE
JNE
Pide
información
para verificarla
Brinda
información
Entrega los
padrones
electorales
autorizados
Entrega los
padrones
electorales
para inscripción
Devuelve los padrones
y actas con los
resultados del
escrutinio
Resuelve
Fiscaliza el proceso
electoral y declara
JNE
Jurado Nacional de Elecciones
fue, desde su creación, en
1930, el órgano
encargado de los
electorales hasta
autónomo
procesos
que en
Constitución
1993, la
estableciera la ONPE y el
Reniec, desconcentrándolo y
restándole atribuciones.
ORGANIZACIÓN DEL
SISTEMA
ELECTORAL PLENO DEL JNE (5
MIEMBROS)
SECRETARÍA
GENERAL
JURADOS
ELECTORALES
ESPECIALES
PRESIDENTE DEL
JNE
ÓRGANO DE
CONTROL
INSTITUCIONAL Y
PROCURADURÍA
PÚBLICA
OFICINAS
DIRECCIONES
NACIONALES
ONPE
La Oficina Nacional de Procesos Electorales fue creada a partir de la
Constitución de 1993 y se encarga de planificar, organizar y ejecutar
los procesos electorales a nivel nacional.
Su jefe es nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura, y su
organización responde a una jerarquía y funciones específicas.
La instancia inmediatamente inferior a la Jefatura es el Comité de
Gerencia de Procesos Electorales; además posee un Órgano de
Control Institucional, así como una Secretaría General, sucedida de
oficinas generales y gerencias, hasta llegar a los órganos
desconcentrados y descentralizados.
RENIEC
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha sido creado a partir de la
Constitución de 1993, y tiene una estructura jerárquica que comprende una
Jefatura Nacional y una Subjefatura Nacional, la Secretaría general, gerencias y
subgerencias, jefaturas regionales y jefaturas de departamento.
Funciones:
• Prepara y mantener actualizado el padrón electoral en coordinación con la
Oficina Nacional de Procesos Electorales.
• Proporcionar al Jurado Nacional de Elecciones a la Oficina Nacional de
Procesos Electorales la información necesaria para el cumplimiento de sus
funciones.
• Brindar, durante los procesos electorales, la máxima cooperación con la
Oficina Nacional de Procesos Electorales, facilitando, de ser necesario, el uso
de su infraestructura, material y recursos humanos.
• Realizar la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para
procesos señalados por Ley, así como para el ejercicio de los derechos
políticos previstos en la Constitución y las leyes.
• Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de los procesos
electorales, referéndum y otras consultas populares, y elaborar los padrones
electorales.
• Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas.
• Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas.
• Administrar justicia en materia electoral.
ATRIBUCIONES DEL SISTEMA ELECTORAL
• Organizar todos los procesos electorales, referéndum y de consulta popular
(presupuesto, la elaboración y diseño de la cédula de sufragio)
• Entregar las actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión de
sus resultados.
• Brindar información permanente sobre el cómputo desde el inicio en las mesas
de sufragio. Ejerce las demás funciones que la ley le señala.
• Inscribir los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos que
modifican el estado civil y emitir las constancias correspondientes.
• Prepara y mantener actualizado el padrón electoral.
• Proporcional JNE y a la ONPE la información necesaria para el cumplimiento de
sus funciones.
• Mantener el registro de identificación de los ciudadanos y emitir los documentos
que acreditan su identidad.
SEGURIDAD
CIUDADANA
La seguridad ciudadana es un proceso continuo por el cual se busca
una situación de orden y paz social en la comunidad, donde no
existan riesgos o peligros para los ciudadanos, y donde estos
puedan desarrollarse plenamente sin obstáculos o temores.
La seguridad puede ser entendida como un bien público y, por ello,
debe ser garantizada por el Estado.
Es también, un deber ciudadano; asimismo, es una condición para
el desarrollo integral de las personas. Por eso, en el Perú, el Estado
ha creado un mecanismo legal para el ejercicio de la seguridad
ciudadana. Es decir, los ciudadanos pueden y deben participar en
ella.
• Comprende el conjunto de acciones y estrategias coordinadas
para asegurar la convivencia pacífica, comprendidas dentro de
las políticas y el plan nacional de seguridad ciudadana.
• De acuerdo a ley, está organizada dentro de un sistema, el
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec), que tiene
como objeto coordinar eficazmente la acción del Estado y
promover la participación ciudadana para garantizar una
situación de paz social.
• Es una tarea compartida entre el Estado, gobiernos regionales,
provinciales y distritales, además de la ciudadanía.
CARACTERÍSTICAS
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (Conasec)
• Máximo organismo. Encargado de formular, conducir y evaluar las políticas de
seguridad ciudadana; posee autonomía funcional y técnica.
• Depende de la Presidencia de la República.
• Es presidido por el ministro del interior; está integrado por 12 miembros.
COMITÉS REGIONALES DE S.C.
• Encargados de formular los planes, programas, proyectos y directivas de
seguridad ciudadana, y de ejecutarlos, supervisarlos y evaluarlos en sus
jurisdicciones de acuerdo con la política nacional diseñada por Conasec.
SINASEC
COMITÉS PROVINCIALES DE S.C. Y COMITÉS DISTRITALES DE S.C.
Atribuciones:
a. Aprobar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en sus
jurisdicciones de acuerdo con las políticas del Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana e informar al Consejo las decisiones tomadas.
b. Dictar directivas de seguridad ciudadana en su jurisdicción.
c. Difundir las medidas y acciones sobre seguridad ciudadana y evaluar el
impacto de las mismas en la comunidad.
La seguridad ciudadana implica la
participación y el compromiso de todos:
Estado, gobiernos regionales, provinciales y
distritales, instituciones privadas y la
ciudadanía en su conjunto.
Lo importante es estar informado, prevenir
y saber cómo actuar frente a los casos de
inseguridad.
En zonas rurales y urbano marginales, la
población se ha ido organizando en rondas
que actualmente combaten la inseguridad y
vigilan el cumplimiento de los valores
tradicionales de las comunidades.
SEGURIDAD
CIUDADANA:
RESPONSABILIDAD
COMPARTIDA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la rama judicial.
Estructura de la rama judicial.Estructura de la rama judicial.
Estructura de la rama judicial.
MONICA LISBETH PALACIOS GROZO
 
Consejos Estadales
Consejos EstadalesConsejos Estadales
Consejos Estadales
participacion
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°Carlos Benitez
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
carlatejera123
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
coralibarra
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPSESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
Lisbeth Rodriguez
 
Organismos autónomos
Organismos autónomosOrganismos autónomos
Organismos autónomosROSA ALAY
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estadochavez2688
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
JaimeTrelles
 
Jne y el sist
Jne y el sistJne y el sist
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
erikamercado12
 
ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional
ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional
ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional
pamelaelizabethfariasnunez
 
Poder publico estadal.
Poder publico estadal.Poder publico estadal.
Poder publico estadal.
mariajosejuarez94
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
Javier Woller Vazquez
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoEmilio Soriano
 
Fuentes del Derecho Administrativo.pdf
Fuentes del Derecho Administrativo.pdfFuentes del Derecho Administrativo.pdf
Fuentes del Derecho Administrativo.pdf
YeilinZambrano1
 
Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.
Cristian David Casas
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la rama judicial.
Estructura de la rama judicial.Estructura de la rama judicial.
Estructura de la rama judicial.
 
Consejos Estadales
Consejos EstadalesConsejos Estadales
Consejos Estadales
 
La organización politica 10°
La organización politica 10°La organización politica 10°
La organización politica 10°
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Nacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadaniaNacionalidad y ciudadania
Nacionalidad y ciudadania
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPSESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
 
Organismos autónomos
Organismos autónomosOrganismos autónomos
Organismos autónomos
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Jne y el sist
Jne y el sistJne y el sist
Jne y el sist
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional
ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional
ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional
 
Poder publico estadal.
Poder publico estadal.Poder publico estadal.
Poder publico estadal.
 
1.1 el estado
1.1 el estado1.1 el estado
1.1 el estado
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
Fuentes del Derecho Administrativo.pdf
Fuentes del Derecho Administrativo.pdfFuentes del Derecho Administrativo.pdf
Fuentes del Derecho Administrativo.pdf
 
Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.Ramas del poder publico en colombia.
Ramas del poder publico en colombia.
 
G1. estructura del estado
G1. estructura del estadoG1. estructura del estado
G1. estructura del estado
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
 
Elemento del estado peruano
Elemento del estado peruanoElemento del estado peruano
Elemento del estado peruano
 

Similar a SISTEMA ELECTORAL.pptx

SISTEMA ELECTORAL ♥
SISTEMA ELECTORAL ♥SISTEMA ELECTORAL ♥
SISTEMA ELECTORAL ♥
Leslye Jackeline Morales Valverde
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
Yaritza Peña
 
Estado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vialEstado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vial
Jesús Salomón
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
mariaajfb
 
Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3Realidad tema 3.3
Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
DmarisRG
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
CyberuniversitarioUt
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
CyberuniversitarioUt
 
Funciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.pptFunciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.ppt
BryanMejia53
 
Saiaaa cne
Saiaaa cneSaiaaa cne
Saiaaa cne
Leiidii Sanchez
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
mariaajfb
 
PROCESOS ELECTORALES .pptx
PROCESOS ELECTORALES .pptxPROCESOS ELECTORALES .pptx
PROCESOS ELECTORALES .pptx
agripina5
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesJennifer Macedo
 
7-proceso-electoral.pdf
7-proceso-electoral.pdf7-proceso-electoral.pdf
7-proceso-electoral.pdf
NILTONIVANRAMIREZBRI
 
Organización Documental "Programa Voto Informado"
Organización Documental "Programa Voto Informado"Organización Documental "Programa Voto Informado"
Organización Documental "Programa Voto Informado"
matitarosas
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
Janet Betty Principe Enriquez
 

Similar a SISTEMA ELECTORAL.pptx (20)

SISTEMA ELECTORAL ♥
SISTEMA ELECTORAL ♥SISTEMA ELECTORAL ♥
SISTEMA ELECTORAL ♥
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
 
Estado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vialEstado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vial
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3
 
Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
 
Funciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.pptFunciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.ppt
 
Saiaaa cne
Saiaaa cneSaiaaa cne
Saiaaa cne
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
PROCESOS ELECTORALES .pptx
PROCESOS ELECTORALES .pptxPROCESOS ELECTORALES .pptx
PROCESOS ELECTORALES .pptx
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
 
7-proceso-electoral.pdf
7-proceso-electoral.pdf7-proceso-electoral.pdf
7-proceso-electoral.pdf
 
Organización Documental "Programa Voto Informado"
Organización Documental "Programa Voto Informado"Organización Documental "Programa Voto Informado"
Organización Documental "Programa Voto Informado"
 
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
15   3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)15   3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
15 3 - clase - dcp - sistema electoral peruano (1)
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
 

Más de AndreRivaPacheco

COMUNICADO 1.pdf
COMUNICADO 1.pdfCOMUNICADO 1.pdf
COMUNICADO 1.pdf
AndreRivaPacheco
 
AMPARO FAMILIAR.pptx
AMPARO FAMILIAR.pptxAMPARO FAMILIAR.pptx
AMPARO FAMILIAR.pptx
AndreRivaPacheco
 
1-democraciayparticipacinciudadana-120628153521-phpapp01.pdf
1-democraciayparticipacinciudadana-120628153521-phpapp01.pdf1-democraciayparticipacinciudadana-120628153521-phpapp01.pdf
1-democraciayparticipacinciudadana-120628153521-phpapp01.pdf
AndreRivaPacheco
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
AndreRivaPacheco
 
UNIONES_DE_HECHO (1).ppt
UNIONES_DE_HECHO (1).pptUNIONES_DE_HECHO (1).ppt
UNIONES_DE_HECHO (1).ppt
AndreRivaPacheco
 
AUTOESTIMA.ppt
AUTOESTIMA.pptAUTOESTIMA.ppt
AUTOESTIMA.ppt
AndreRivaPacheco
 
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptxOCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
AndreRivaPacheco
 
1-la-geosfera.ppt
1-la-geosfera.ppt1-la-geosfera.ppt
1-la-geosfera.ppt
AndreRivaPacheco
 
viajesdepizarro2-140717225139-phpapp01.pptx
viajesdepizarro2-140717225139-phpapp01.pptxviajesdepizarro2-140717225139-phpapp01.pptx
viajesdepizarro2-140717225139-phpapp01.pptx
AndreRivaPacheco
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
AndreRivaPacheco
 
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
AndreRivaPacheco
 
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
AndreRivaPacheco
 

Más de AndreRivaPacheco (12)

COMUNICADO 1.pdf
COMUNICADO 1.pdfCOMUNICADO 1.pdf
COMUNICADO 1.pdf
 
AMPARO FAMILIAR.pptx
AMPARO FAMILIAR.pptxAMPARO FAMILIAR.pptx
AMPARO FAMILIAR.pptx
 
1-democraciayparticipacinciudadana-120628153521-phpapp01.pdf
1-democraciayparticipacinciudadana-120628153521-phpapp01.pdf1-democraciayparticipacinciudadana-120628153521-phpapp01.pdf
1-democraciayparticipacinciudadana-120628153521-phpapp01.pdf
 
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
1. EL ANTIGUO RÉGIMEN.ppt
 
UNIONES_DE_HECHO (1).ppt
UNIONES_DE_HECHO (1).pptUNIONES_DE_HECHO (1).ppt
UNIONES_DE_HECHO (1).ppt
 
AUTOESTIMA.ppt
AUTOESTIMA.pptAUTOESTIMA.ppt
AUTOESTIMA.ppt
 
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptxOCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ I.pptx
 
1-la-geosfera.ppt
1-la-geosfera.ppt1-la-geosfera.ppt
1-la-geosfera.ppt
 
viajesdepizarro2-140717225139-phpapp01.pptx
viajesdepizarro2-140717225139-phpapp01.pptxviajesdepizarro2-140717225139-phpapp01.pptx
viajesdepizarro2-140717225139-phpapp01.pptx
 
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
1° y 2° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
 
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
2-juegoderoles-121119201519-phpapp01.pdf
 
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
5° Eval. Diagnóstica - CC.SS 2022.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

SISTEMA ELECTORAL.pptx

  • 2. Según nuestra Constitución Política, el sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa. Está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
  • 3. • El planeamiento, la organización y la ejecución de los procesos electorales o de referéndum, u otras consultas populares. • El mantenimiento y la custodia de un registro único de identificación de las personas. • El registro de los actos que modifican el estado civil. FUNCIONES
  • 4. El presidente de la República convoca a elecciones. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ELECTORAL? Organiza todo el proceso. • Elabora y diseña la cédula de sufragio. • Entrega actas y material necesarios para el escrutinio. a los los • Educa a la población • Prepara personeros. • Divulga resultados. Proporciona información acerca de los ciudadanos aptos para votar: • Inscritos en Reniec. • Mayores de edad y con DNI. • Sin inhabilitaciones (multas, cumplen prisión, etc.) Agrupaciones, partidos políticos, candidatos. Las controversias electorales (reclamos e impugnaciones) Al ganador RENIEC ONPE JNE Pide información para verificarla Brinda información Entrega los padrones electorales autorizados Entrega los padrones electorales para inscripción Devuelve los padrones y actas con los resultados del escrutinio Resuelve Fiscaliza el proceso electoral y declara
  • 5. JNE Jurado Nacional de Elecciones fue, desde su creación, en 1930, el órgano encargado de los electorales hasta autónomo procesos que en Constitución 1993, la estableciera la ONPE y el Reniec, desconcentrándolo y restándole atribuciones. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTORAL PLENO DEL JNE (5 MIEMBROS) SECRETARÍA GENERAL JURADOS ELECTORALES ESPECIALES PRESIDENTE DEL JNE ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Y PROCURADURÍA PÚBLICA OFICINAS DIRECCIONES NACIONALES
  • 6. ONPE La Oficina Nacional de Procesos Electorales fue creada a partir de la Constitución de 1993 y se encarga de planificar, organizar y ejecutar los procesos electorales a nivel nacional. Su jefe es nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura, y su organización responde a una jerarquía y funciones específicas. La instancia inmediatamente inferior a la Jefatura es el Comité de Gerencia de Procesos Electorales; además posee un Órgano de Control Institucional, así como una Secretaría General, sucedida de oficinas generales y gerencias, hasta llegar a los órganos desconcentrados y descentralizados.
  • 7. RENIEC El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha sido creado a partir de la Constitución de 1993, y tiene una estructura jerárquica que comprende una Jefatura Nacional y una Subjefatura Nacional, la Secretaría general, gerencias y subgerencias, jefaturas regionales y jefaturas de departamento. Funciones: • Prepara y mantener actualizado el padrón electoral en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales. • Proporcionar al Jurado Nacional de Elecciones a la Oficina Nacional de Procesos Electorales la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. • Brindar, durante los procesos electorales, la máxima cooperación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales, facilitando, de ser necesario, el uso de su infraestructura, material y recursos humanos. • Realizar la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para procesos señalados por Ley, así como para el ejercicio de los derechos políticos previstos en la Constitución y las leyes.
  • 8. • Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de los procesos electorales, referéndum y otras consultas populares, y elaborar los padrones electorales. • Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas. • Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas. • Administrar justicia en materia electoral. ATRIBUCIONES DEL SISTEMA ELECTORAL
  • 9. • Organizar todos los procesos electorales, referéndum y de consulta popular (presupuesto, la elaboración y diseño de la cédula de sufragio) • Entregar las actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión de sus resultados. • Brindar información permanente sobre el cómputo desde el inicio en las mesas de sufragio. Ejerce las demás funciones que la ley le señala.
  • 10. • Inscribir los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos que modifican el estado civil y emitir las constancias correspondientes. • Prepara y mantener actualizado el padrón electoral. • Proporcional JNE y a la ONPE la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. • Mantener el registro de identificación de los ciudadanos y emitir los documentos que acreditan su identidad.
  • 12. La seguridad ciudadana es un proceso continuo por el cual se busca una situación de orden y paz social en la comunidad, donde no existan riesgos o peligros para los ciudadanos, y donde estos puedan desarrollarse plenamente sin obstáculos o temores. La seguridad puede ser entendida como un bien público y, por ello, debe ser garantizada por el Estado. Es también, un deber ciudadano; asimismo, es una condición para el desarrollo integral de las personas. Por eso, en el Perú, el Estado ha creado un mecanismo legal para el ejercicio de la seguridad ciudadana. Es decir, los ciudadanos pueden y deben participar en ella.
  • 13. • Comprende el conjunto de acciones y estrategias coordinadas para asegurar la convivencia pacífica, comprendidas dentro de las políticas y el plan nacional de seguridad ciudadana. • De acuerdo a ley, está organizada dentro de un sistema, el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec), que tiene como objeto coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social. • Es una tarea compartida entre el Estado, gobiernos regionales, provinciales y distritales, además de la ciudadanía. CARACTERÍSTICAS
  • 14. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (Conasec) • Máximo organismo. Encargado de formular, conducir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana; posee autonomía funcional y técnica. • Depende de la Presidencia de la República. • Es presidido por el ministro del interior; está integrado por 12 miembros. COMITÉS REGIONALES DE S.C. • Encargados de formular los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, y de ejecutarlos, supervisarlos y evaluarlos en sus jurisdicciones de acuerdo con la política nacional diseñada por Conasec. SINASEC
  • 15. COMITÉS PROVINCIALES DE S.C. Y COMITÉS DISTRITALES DE S.C. Atribuciones: a. Aprobar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en sus jurisdicciones de acuerdo con las políticas del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana e informar al Consejo las decisiones tomadas. b. Dictar directivas de seguridad ciudadana en su jurisdicción. c. Difundir las medidas y acciones sobre seguridad ciudadana y evaluar el impacto de las mismas en la comunidad.
  • 16. La seguridad ciudadana implica la participación y el compromiso de todos: Estado, gobiernos regionales, provinciales y distritales, instituciones privadas y la ciudadanía en su conjunto. Lo importante es estar informado, prevenir y saber cómo actuar frente a los casos de inseguridad. En zonas rurales y urbano marginales, la población se ha ido organizando en rondas que actualmente combaten la inseguridad y vigilan el cumplimiento de los valores tradicionales de las comunidades. SEGURIDAD CIUDADANA: RESPONSABILIDAD COMPARTIDA