SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
3 SISTEMA ENDÓCRINO
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Dra. Janina Pimentel. Msg
DOCENTE
Morfofisiología Humana II
LECCIÓN 9
Generalidades y Anatomía
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del
Organismo”
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
EL SISTEMA ENDOCRINO
El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el
reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para
ayudar a mantener y controlar:
Las actividades de órganos completos.
Los niveles de energía del cuerpo
La reproducción
Las características sexuales.
El crecimiento y desarrollo
Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar.
El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado
homeostasis)
Las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la
temperatura), al estrés y a las lesiones
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Las actividades de las distintas partes del cuerpo están
integradas por el sistema nervioso y las hormonas del sistema
endócrino. Las glándulas del sistema endocrino secretan
hormonas que difunden o son transportadas por el torrente
circulatorio a otras células del organismo regulando sus
actividades. Las glándulas de secreción interna desempeñan un
papel primordial en el mantenimiento de las constancia de la
concentración de glucosa, sodio, potasio, calcio, fosfato y agua en
la sangre y líquidos extracelulares.
El sistema endocrino desempeña estas tareas
por medio de una red de glándulas y órganos que
producen, almacenan o secretan ciertas hormonas.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Organización General del Sistema Endocrino
En el siguiente dibujo se pueden observar las diferentes glándulas
endocrinas y su posición en el cuerpo humano.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Una Glándula es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias,
como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente
sanguínea (glándula endocrina) y en el interior de una cavidad corporal
o su superficie exterior (glándula exocrina).
Las principales glándulas que componen el sistema endocrino
humano incluyen:
El hipotálamo
La hipófisis
La glándula tiroidea
Las glándulas paratiroides
Las glándulas suprarrenales
La glándula pineal
Las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los
testículos).
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
•
Las Glándulas se pueden clasificar dependiendo de diversos
parámetros:
Según la presencia o ausencia de conducto:
• Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de
glándulas que producen unas sustancias mensajeras llamadas
hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los
capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos
distantes del cuerpo (órganos blanco).
Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se
distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos
órganos y aparatos y producen diferentes sustancias no hormonales
que realizan una función específica, como las enzimas. Las glándulas
exocrinas también se llaman glándulas de secreción externa.
Las glándulas exocrinas secretan productos químicos a través de
conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función
concreta. Ejemplos: glándulas salivales y glándulas sudoríparas.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Glándula Exocrina y Endocrina.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
ACTUAN COMO MENSAJEROS QUIMICO, QUE VIAJAN A TRAVES
DE LA SANGRE A DISTINTAS PARTES DEL CUERPO
Las Hormonas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Una Hormona es una sustancia química específica producida por un
órgano o determinadas células del mismo y que transportada por la
circulación u otros líquidos, produce efectos sobre funciones de células y
sistemas sin aportar caudales importantes de materia o energía.
Características Generales de las Hormonas:
Se producen en pequeñas cantidades
Se liberan al espacio intercelular
Viajan por la sangre
Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la
hormona
Su efecto es directamente proporcional a su concentración
HORMONAS
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Acción de las Hormonas en el Organismo
Las hormonas son activas en concentraciones muy
pequeñas. Existen dos formas de acción en el
organismo por parte de ellas, una acción
generalizada y una acción localizada.
Las hormonas son activas en concentraciones muy
pequeñas. Existen dos formas de acción en el
organismo por parte de ellas, una acción
generalizada y una acción localizada.
Acción localizada: En este caso, aunque la hormona
se libere en todo el torrente sanguíneo, solo tiene
efectos sobre determinados tejidos u órganos, por
ejemplo la Colecistoquinina ( hormona intestinal)
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Mecanismo de Acción Hormonal
El sistema endocrino está formado por glándulas que producen hormonas y las
vierten a la sangre; por esta razón se conocen como Glándulas Endocrinas. Todas
las glándulas se encuentran relacionadas entre sí: hay glándulas endocrinas que
producen hormonas que actúan sobre otras glándulas endocrinas las cuales, a su
vez, producen hormonas que actúan sobre los denominados órganos diana.
Las hormonas, de acuerdo con su estructura, presentan
distintos mecanismos de acción: mecanismo de acción de
hormonas esteroidales y mecanismo de acción de hormonas
proteicas.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Control Hormonal
La secreción hormonal por parte de las diferentes glándulas del
sistema endocrino, está sujeta a un estricto control a través de mecanismos
denominados de “Retroalimentación o Feedback”. La hipófisis, además de
secretar algunas hormonas específicas, secreta las llamadas hormonas
tróficas, que son hormonas que actúan sobre otras glándulas del sistema,
estimulando en ellas la producción hormonal. La hipófisis es sensible a las
fluctuaciones de concentración de algunas de las principales hormonas que
circulan en la sangre.
Si la concentración de alguna de esas hormonas disminuye, la
hipófisis aumentará la secreción de hormonas estimuladoras o tróficas que
actuarán sobre la glándula correspondiente para nivelar el descenso. Lo
contrario ocurrirá si la concentración hormonal en la sangre es superior a lo
normal. A esto se le denomina Feedback negativo.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Factores Liberadores
Hormonas Tróficas
Hormonas en la Sangre
Mecanismo de
Retroalimentación
o Feedback.
HIPOTÁLAMO
HIPÓFISIS
GLÁNDULA
ÓRGANOS EFECTORES
R
E
T
R
O
A
L
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
O
F
E
E
D
B
A
C
K
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
GLÁNDULAS DEL CUERPO HUMANO
Las glándulas endocrinas se encuentran diseminados por todo el
cuerpo. Este es el único sistema del cuerpo humano que no tiene una
continuidad anatómica, aunque sí se le considera como un sistema
que constituye una unidad funcional.
Las diversas glándulas presentes en nuestro cuerpo son:
 El eje Hipotálamo-Hipófisis
 EL Tiroides y el Paratiroides
 Las Glándulas o Cápsulas Suprarrenales
El Páncreas
 Las Glándulas Sexuales o Gónadas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
Se le puede considerar como una unidad funcional que se
encuentra situado dentro del cráneo, en la base del encéfalo.
El Hipotálamo tiene una función nerviosa (se relaciona con el
sueño y con sensaciones como la sed y el hambre) y otra endocrina
(coordina toda la función hormonal).
Elabora hormonas que están relacionadas con la función de la
Hipófisis. Los compuestos liberados por el hipotálamo activan o inhiben
la producción de las hormonas de la hipófisis.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
HIPOTÁLAMO
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
HIPOTÁLAMO
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
HIPOTÁLAMO
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Glándula Pineal
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
GLÁNDULA PITUITARIA
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Institututo Nacional /NM2 2008 30
Hormonas Producidas por la HIPÓFISIS y sus correspondientes efectos o acciones:
Leyenda:
TSH: Hormona
estimulante de
Tiroides.
ACTH: Hormona
estimulante de la
corteza de las
cápsulas
suprarrenales.
STH: Hormona
somatotropa o de
crecimiento.
LH: Hormona
estimulante del
cuerpo lúteo.
FSH: Hormona
estimulante del
folículo.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
GLÁNDULA TIROIDES
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Hormonas que secreta la Tiroideos
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
GLÁNDULA TIROIDES - funciones
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
GLÁNDULA PARATIROIDES
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
GLÁNDULA PARATIROIDES
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
FISIOLOGÍA
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Se encuentran encima de los riñones y adheridas a ellos. En
estas glándulas se pueden distinguir dos zonas perfectamente
diferenciadas:
La médula, que produce unos compuestos denominados
neurotransmisores. Estos compuestos actúan en el sistema nerviosos
vegetativo, alertando al organismo ante situaciones de emergencia.
La corteza, que produce dos hormonas, el cortisol y la
aldosterona.
La secreción hormonal de la corteza suprarrenal está
regulada por la hipófisis.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Hormonas y neurotransmisores producidos en
las cápsulas suprarrenales, así como sus
correspondientes efectos o acciones:
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
PANCREAS
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
PANCREAS
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Es una glándula mixta (producen compuestos que vierten al exterior y otros
que vierten al interior). .Forma parte del Aparato Digestivo y del Sistema Endocrino.
Se encuentra debajo del Estómago y está conectada con el Duodeno.
Al Aparato Digestivo vierte el jugo pancreático que interviene en la
digestión de los alimentos. Produce dos hormonas para el Sistema
Endocrino y realiza esta función a través de las células de los
denominados Islotes de Langerhans:
Insulina.
Glucagón.
PANCREAS
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Estas dos hormonas regulan la concentración
de azúcar en la sangre y sus efectos son antagónicos,
es decir, una hace lo contrario de la otra.
El Glucagón favorece la degradación del
Glucógeno almacenado en los tejidos y libera Glucosa a
la sangre para su distribución a los órganos que lo
necesiten. Recuerda que la glucosa se utiliza como
fuente de energía para las células.
La Insulina tiene el efecto contrario, ya que
facilita la absorción de la glucosa de la sangre por los
diferentes tejidos, principalmente por los músculos. La
glucosa es una fuente de energía para los músculos.
Cuando el páncreas no puede producir suficiente Insulina,
la glucosa se acumula en la sangre provocando una
enfermedad llamado Diabetes.
PANCREAS- Hormonas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
PANCREAS
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Institututo Nacional /NM2 2008
PANCREAS
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Acción de la Insulina Glucagón
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su
secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen
hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la
función reproductora.
Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también
una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce
desde la hipófisis.
GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
femeninas. Son estructuras pares con forma de
Los folículos ováricos
gónadas
situadas a
óvulos, o
ambos ladosdel útero.
huevos, y también segregan un grupo de
almendra
producen
hormonas
denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos
reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución
de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y
axilar.
Ovarios: Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o
GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
La progesterona:
Ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el
mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los
estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la
vagina. Los ovarios también elaboran una hormona llamada
relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el
cuello del útero y provoca su relajación durante el parto,
facilitando de esta forma el alumbramiento.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Testículos:
Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se
encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los
testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas
andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el
crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad
secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células
que producen gametos masculinos o espermatozoides.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
Tanto el exceso (hiper) como el déficit (hipo) de determinadas
hormonas pueden provocar enfermedades. A continuación se describen
diversas enfermedades relacionadas con las hormonas.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
LECCIÓN 10
Fisiología glandular y hormonal
Regulación de la secreción hormonal
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Mecanismos Bioquímicos de Acción Hormonal
En el organismo humano existen las Células diana, también llamadas células
blanco, células receptoras o células efectoras, poseen receptores específicos para las
hormonas en su superficie o en el interior.
Cuando la hormona, transportada por la sangre, llega a la célula diana y
hace contacto con el receptor “como una llave con una cerradura“, la célula es
impulsada a realizar una acción específica.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Las hormonas actúan excitando o inhibiendo las funciones celulares, pero
nunca inician las reacciones, sino que alteran las velocidad de las ya existentes.
La sensibilidad de las células a una determinada hormona esta dada por la
presencia de receptores específicos. Las células que responden al mensaje
hormonal son las células blanco o células diana.
El efecto de una hormona será tanto más generalizado cuanto mayor sea el
número de células blanco o diana que posean esos receptores.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Factores Liberadores
Hormonas Tróficas
Hormonas en la Sangre
Mecanismo de
Retroalimentación
o Feedback.
HIPOTÁLAMO
HIPÓFISIS
GLÁNDULA
ÓRGANOS EFECTORES
R
E
T
R
O
A
L
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
O
F
E
E
D
B
A
C
K
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Mecanismo de acción Glándula
Libera hormona
Actúa órgano
diana
Cambia el medio
interno detectado
por la glándula
secretora
Inhibe o aumenta
la secreción
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
TRASTORNOS ENDÓCRINOS
Tanto el exceso (hiper) como el déficit (hipo) de determinadas
hormonas pueden provocar enfermedades.
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Diabetes
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
Morfofisiología Humana II
Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Iris Sanchez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Cristobal Flores Moreno
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Karen Pacheco de Muñoz
 
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINO
BenjaminAnilema
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Yamileth A
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINO
BenjaminAnilema
 
Sistema endocrino Danny Serrano
Sistema endocrino Danny SerranoSistema endocrino Danny Serrano
Sistema endocrino Danny Serrano
UNY YACAMBU
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Ozkr Iacôno
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
jualyr
 
Estrógenos
EstrógenosEstrógenos
Estrógenos
Daniel Fausto
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Carlos Mohr
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
lito_1965
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Hiram Baez Andino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Almudena Luque Arbones
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
jose antonio pineda
 
Diapositivas libres grupo endocrino
Diapositivas libres grupo endocrinoDiapositivas libres grupo endocrino
Diapositivas libres grupo endocrino
MACYURICORDERO
 
La gametogénesis
La  gametogénesisLa  gametogénesis
La gametogénesis
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINO
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
 
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINO
 
Sistema endocrino Danny Serrano
Sistema endocrino Danny SerranoSistema endocrino Danny Serrano
Sistema endocrino Danny Serrano
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Estrógenos
EstrógenosEstrógenos
Estrógenos
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Diapositivas libres grupo endocrino
Diapositivas libres grupo endocrinoDiapositivas libres grupo endocrino
Diapositivas libres grupo endocrino
 
La gametogénesis
La  gametogénesisLa  gametogénesis
La gametogénesis
 

Similar a SISTEMA ENDÓCRINO

12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
Normal Superior del Estado de México
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Javi Rosales
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
piojitofeo
 
Sistema endocrino (Hormonas)
Sistema endocrino (Hormonas)Sistema endocrino (Hormonas)
Sistema endocrino (Hormonas)
Segundo Medio B Caf
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
daihernan
 
Presentacionsistemaendocrino0.[1]
Presentacionsistemaendocrino0.[1]Presentacionsistemaendocrino0.[1]
Presentacionsistemaendocrino0.[1]
biocarmelianas
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
Andrea Hernandez
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
executor3001
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Ancora Estraño
 
Sistema endcrino
Sistema endcrinoSistema endcrino
Sistema endcrino
Ancora Estraño
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
executor3001
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
jugafoce
 
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptxSISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
RafaelEuanAguilar
 
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptxSISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
KLEBERANTONIOARPICHI
 
Fisiologia hormonal
Fisiologia hormonalFisiologia hormonal
Fisiologia hormonal
74613618
 
sistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptxsistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptx
AngelHernandez6513
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
Edgarys Chirinos
 
Tarea 5 sistema endocrino
Tarea 5 sistema endocrinoTarea 5 sistema endocrino
Tarea 5 sistema endocrino
rouss0615
 
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrinoAnatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
mixilupe
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
Rcarl04
 

Similar a SISTEMA ENDÓCRINO (20)

12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino (Hormonas)
Sistema endocrino (Hormonas)Sistema endocrino (Hormonas)
Sistema endocrino (Hormonas)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Presentacionsistemaendocrino0.[1]
Presentacionsistemaendocrino0.[1]Presentacionsistemaendocrino0.[1]
Presentacionsistemaendocrino0.[1]
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endcrino
Sistema endcrinoSistema endcrino
Sistema endcrino
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptxSISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA_ENDOCRINO.ppt.pptx
 
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptxSISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.ppt.pptx
 
Fisiologia hormonal
Fisiologia hormonalFisiologia hormonal
Fisiologia hormonal
 
sistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptxsistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptx
 
Sistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptxSistema endocrino.pptx
Sistema endocrino.pptx
 
Tarea 5 sistema endocrino
Tarea 5 sistema endocrinoTarea 5 sistema endocrino
Tarea 5 sistema endocrino
 
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrinoAnatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

SISTEMA ENDÓCRINO

  • 1. UNIDAD 3 SISTEMA ENDÓCRINO Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas Dra. Janina Pimentel. Msg DOCENTE
  • 2. Morfofisiología Humana II LECCIÓN 9 Generalidades y Anatomía “Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 3. EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y controlar: Las actividades de órganos completos. Los niveles de energía del cuerpo La reproducción Las características sexuales. El crecimiento y desarrollo Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar. El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado homeostasis) Las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la temperatura), al estrés y a las lesiones Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 4. Las actividades de las distintas partes del cuerpo están integradas por el sistema nervioso y las hormonas del sistema endócrino. Las glándulas del sistema endocrino secretan hormonas que difunden o son transportadas por el torrente circulatorio a otras células del organismo regulando sus actividades. Las glándulas de secreción interna desempeñan un papel primordial en el mantenimiento de las constancia de la concentración de glucosa, sodio, potasio, calcio, fosfato y agua en la sangre y líquidos extracelulares. El sistema endocrino desempeña estas tareas por medio de una red de glándulas y órganos que producen, almacenan o secretan ciertas hormonas. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 5. Organización General del Sistema Endocrino En el siguiente dibujo se pueden observar las diferentes glándulas endocrinas y su posición en el cuerpo humano. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 6. Una Glándula es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea (glándula endocrina) y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior (glándula exocrina). Las principales glándulas que componen el sistema endocrino humano incluyen: El hipotálamo La hipófisis La glándula tiroidea Las glándulas paratiroides Las glándulas suprarrenales La glándula pineal Las glándulas reproductoras (que incluyen los ovarios y los testículos). Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 7. • Las Glándulas se pueden clasificar dependiendo de diversos parámetros: Según la presencia o ausencia de conducto: • Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de glándulas que producen unas sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo (órganos blanco). Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos y producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función específica, como las enzimas. Las glándulas exocrinas también se llaman glándulas de secreción externa. Las glándulas exocrinas secretan productos químicos a través de conductos o tubos a un lugar determinado para realizar una función concreta. Ejemplos: glándulas salivales y glándulas sudoríparas. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 8. Glándula Exocrina y Endocrina. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 9. ACTUAN COMO MENSAJEROS QUIMICO, QUE VIAJAN A TRAVES DE LA SANGRE A DISTINTAS PARTES DEL CUERPO Las Hormonas Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 10. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 11. Una Hormona es una sustancia química específica producida por un órgano o determinadas células del mismo y que transportada por la circulación u otros líquidos, produce efectos sobre funciones de células y sistemas sin aportar caudales importantes de materia o energía. Características Generales de las Hormonas: Se producen en pequeñas cantidades Se liberan al espacio intercelular Viajan por la sangre Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona Su efecto es directamente proporcional a su concentración HORMONAS Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 12. Acción de las Hormonas en el Organismo Las hormonas son activas en concentraciones muy pequeñas. Existen dos formas de acción en el organismo por parte de ellas, una acción generalizada y una acción localizada. Las hormonas son activas en concentraciones muy pequeñas. Existen dos formas de acción en el organismo por parte de ellas, una acción generalizada y una acción localizada. Acción localizada: En este caso, aunque la hormona se libere en todo el torrente sanguíneo, solo tiene efectos sobre determinados tejidos u órganos, por ejemplo la Colecistoquinina ( hormona intestinal) Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 13. Mecanismo de Acción Hormonal El sistema endocrino está formado por glándulas que producen hormonas y las vierten a la sangre; por esta razón se conocen como Glándulas Endocrinas. Todas las glándulas se encuentran relacionadas entre sí: hay glándulas endocrinas que producen hormonas que actúan sobre otras glándulas endocrinas las cuales, a su vez, producen hormonas que actúan sobre los denominados órganos diana. Las hormonas, de acuerdo con su estructura, presentan distintos mecanismos de acción: mecanismo de acción de hormonas esteroidales y mecanismo de acción de hormonas proteicas. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 14. Control Hormonal La secreción hormonal por parte de las diferentes glándulas del sistema endocrino, está sujeta a un estricto control a través de mecanismos denominados de “Retroalimentación o Feedback”. La hipófisis, además de secretar algunas hormonas específicas, secreta las llamadas hormonas tróficas, que son hormonas que actúan sobre otras glándulas del sistema, estimulando en ellas la producción hormonal. La hipófisis es sensible a las fluctuaciones de concentración de algunas de las principales hormonas que circulan en la sangre. Si la concentración de alguna de esas hormonas disminuye, la hipófisis aumentará la secreción de hormonas estimuladoras o tróficas que actuarán sobre la glándula correspondiente para nivelar el descenso. Lo contrario ocurrirá si la concentración hormonal en la sangre es superior a lo normal. A esto se le denomina Feedback negativo. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 15. Factores Liberadores Hormonas Tróficas Hormonas en la Sangre Mecanismo de Retroalimentación o Feedback. HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS GLÁNDULA ÓRGANOS EFECTORES R E T R O A L I M E N T A C I Ó N O F E E D B A C K Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 16. GLÁNDULAS DEL CUERPO HUMANO Las glándulas endocrinas se encuentran diseminados por todo el cuerpo. Este es el único sistema del cuerpo humano que no tiene una continuidad anatómica, aunque sí se le considera como un sistema que constituye una unidad funcional. Las diversas glándulas presentes en nuestro cuerpo son:  El eje Hipotálamo-Hipófisis  EL Tiroides y el Paratiroides  Las Glándulas o Cápsulas Suprarrenales El Páncreas  Las Glándulas Sexuales o Gónadas Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 17. EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS Se le puede considerar como una unidad funcional que se encuentra situado dentro del cráneo, en la base del encéfalo. El Hipotálamo tiene una función nerviosa (se relaciona con el sueño y con sensaciones como la sed y el hambre) y otra endocrina (coordina toda la función hormonal). Elabora hormonas que están relacionadas con la función de la Hipófisis. Los compuestos liberados por el hipotálamo activan o inhiben la producción de las hormonas de la hipófisis. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 18. HIPOTÁLAMO Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 19. HIPOTÁLAMO Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 20. HIPOTÁLAMO Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 21. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 22. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 23. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 24. Glándula Pineal Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 25. GLÁNDULA PITUITARIA Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 26. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 27. Institututo Nacional /NM2 2008 30 Hormonas Producidas por la HIPÓFISIS y sus correspondientes efectos o acciones: Leyenda: TSH: Hormona estimulante de Tiroides. ACTH: Hormona estimulante de la corteza de las cápsulas suprarrenales. STH: Hormona somatotropa o de crecimiento. LH: Hormona estimulante del cuerpo lúteo. FSH: Hormona estimulante del folículo. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 28. GLÁNDULA TIROIDES Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 29. Hormonas que secreta la Tiroideos Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 30. GLÁNDULA TIROIDES - funciones Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 31. GLÁNDULA PARATIROIDES Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 32. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 33. GLÁNDULA PARATIROIDES Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 34. FISIOLOGÍA Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 35. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 36. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 37. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 38. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 39. GLÁNDULAS SUPRARRENALES Se encuentran encima de los riñones y adheridas a ellos. En estas glándulas se pueden distinguir dos zonas perfectamente diferenciadas: La médula, que produce unos compuestos denominados neurotransmisores. Estos compuestos actúan en el sistema nerviosos vegetativo, alertando al organismo ante situaciones de emergencia. La corteza, que produce dos hormonas, el cortisol y la aldosterona. La secreción hormonal de la corteza suprarrenal está regulada por la hipófisis. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 40. GLÁNDULAS SUPRARRENALES Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 41. Hormonas y neurotransmisores producidos en las cápsulas suprarrenales, así como sus correspondientes efectos o acciones: Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 42. PANCREAS Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 43. PANCREAS Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 44. Es una glándula mixta (producen compuestos que vierten al exterior y otros que vierten al interior). .Forma parte del Aparato Digestivo y del Sistema Endocrino. Se encuentra debajo del Estómago y está conectada con el Duodeno. Al Aparato Digestivo vierte el jugo pancreático que interviene en la digestión de los alimentos. Produce dos hormonas para el Sistema Endocrino y realiza esta función a través de las células de los denominados Islotes de Langerhans: Insulina. Glucagón. PANCREAS Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 45. Estas dos hormonas regulan la concentración de azúcar en la sangre y sus efectos son antagónicos, es decir, una hace lo contrario de la otra. El Glucagón favorece la degradación del Glucógeno almacenado en los tejidos y libera Glucosa a la sangre para su distribución a los órganos que lo necesiten. Recuerda que la glucosa se utiliza como fuente de energía para las células. La Insulina tiene el efecto contrario, ya que facilita la absorción de la glucosa de la sangre por los diferentes tejidos, principalmente por los músculos. La glucosa es una fuente de energía para los músculos. Cuando el páncreas no puede producir suficiente Insulina, la glucosa se acumula en la sangre provocando una enfermedad llamado Diabetes. PANCREAS- Hormonas Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 46. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 47. PANCREAS Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 48. Institututo Nacional /NM2 2008 PANCREAS Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 49. Acción de la Insulina Glucagón Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 50. Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora. Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la hipófisis. GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 51. femeninas. Son estructuras pares con forma de Los folículos ováricos gónadas situadas a óvulos, o ambos ladosdel útero. huevos, y también segregan un grupo de almendra producen hormonas denominadas estrógenos, necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar. Ovarios: Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 52. La progesterona: Ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina. Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina, que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 53. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 54. Testículos: Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona, que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 55. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 56. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Tanto el exceso (hiper) como el déficit (hipo) de determinadas hormonas pueden provocar enfermedades. A continuación se describen diversas enfermedades relacionadas con las hormonas. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 57. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 58. Morfofisiología Humana II LECCIÓN 10 Fisiología glandular y hormonal Regulación de la secreción hormonal Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 59. Mecanismos Bioquímicos de Acción Hormonal En el organismo humano existen las Células diana, también llamadas células blanco, células receptoras o células efectoras, poseen receptores específicos para las hormonas en su superficie o en el interior. Cuando la hormona, transportada por la sangre, llega a la célula diana y hace contacto con el receptor “como una llave con una cerradura“, la célula es impulsada a realizar una acción específica. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 60. Las hormonas actúan excitando o inhibiendo las funciones celulares, pero nunca inician las reacciones, sino que alteran las velocidad de las ya existentes. La sensibilidad de las células a una determinada hormona esta dada por la presencia de receptores específicos. Las células que responden al mensaje hormonal son las células blanco o células diana. El efecto de una hormona será tanto más generalizado cuanto mayor sea el número de células blanco o diana que posean esos receptores. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 61. Factores Liberadores Hormonas Tróficas Hormonas en la Sangre Mecanismo de Retroalimentación o Feedback. HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS GLÁNDULA ÓRGANOS EFECTORES R E T R O A L I M E N T A C I Ó N O F E E D B A C K Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 62. Mecanismo de acción Glándula Libera hormona Actúa órgano diana Cambia el medio interno detectado por la glándula secretora Inhibe o aumenta la secreción Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 63. TRASTORNOS ENDÓCRINOS Tanto el exceso (hiper) como el déficit (hipo) de determinadas hormonas pueden provocar enfermedades. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 64. Diabetes Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 65. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas
  • 66. Morfofisiología Humana II Carrera: Técnico Superior en Emergencias Médicas