SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ENDOCRINO
Hormonas
Hormonas
esteroides
Hormonas
proteínicas
Hormonas análogas
y derivadas de los
aminoacidos
De acuerdo a su
composición química
FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Controlar la
intensidad de las
funciones químicas
en las célula
Regir el transporte
de sustancias atreves
de las membranas de
las células
Regular el equilibrio
del organismo
(homeostasis)
• Se aloja en la silla turca
• Tiene el tamaño de una uva
pequeña aplanada
• Mide mas o menos 1cm de
longitud, de 1 a 1.3 cm de ancho y
0.5 de altura.
• Pesa alrededor de 0.5 a 0.6 gr
• Adenohipófisis (porción glandular)
1. Pars Distalis
2. Pars tuberalis
3. Pars intermedia
• Neurohipófisis ( Porción nerviosa)
1. Pars nervosa
2. Tallo infundibular
3. Tuber cinerum
HIPOFISIS ( GLANDULA HIPOFISIARIA)
Hipófisis
Adenohipófisis
Pars distalis Pars tuberalis
Neurohipófisis
Pars nervioso
Pars intermedia
Lóbulo
anterior
Tallo infundibular
Eminencia media
Lóbulo
posterior
1. Cromófobas
2. Cromófilas
 Acidófil
as
 Basófila
s
PARS DISTALIS
CROMÓFOBAS
CROMÓFILAS SOMATOTROPAS
Basófilas
• GGDF
Tirotropas (basófilas beta)Gonadotropas (basófilas de
CORTICOTROPAS
 PARS INTERMEDIA
 PARS TUBULARIS
GLÁNDULA TIROIDES
FOLÍCULO TIROIDEO
¿Qué hormonas secreta la glándula tiroides?
 T4 (Tiroxina)
 T3
(Triyodotironina)
 Calcitonina
Funciones de la glándula tiroides
SON CUERPOS OVOIDES
PEQUEÑOS Y PARDUSCOS QUE SE
RELACIONAN CON LA
GLÁNDULA TIROIDES. LAS
PARATIROIDES SUPERIORES
ESTÁN EN LA CARA POSTERIOR
DE LA TIROIDES Y SE
DESARROLLAN DEL
ENDODERMO DE LAS BOLSAS
FARÍNGEAS.
Una red de fibras
reticulares sostiene al
parénquima, formado por
masas y cordones de
células epiteliales. Las
células epiteliales son de
dos tipos: principales y
oxífilas.
MIDEN DE 7 A 10 ΜM DE
DIÁMETRO Y SON MÁS
ABUNDANTES QUE LAS
OXÍFILAS. TIENEN NÚCLEOS
GRANDES Y VESICULARES
DE LOCALIZACIÓN CENTRAL
Y CITOPLASMA DE
COLORACIÓN PÁLIDA. EL
CITOPLASMA CONTIENE,
ADEMÁS DE LOS ORGANITOS
NORMALES, GRÁNULOS DE
LIPOFUCSINA, GRANDES
CÚMULOS DE GLUCÓGENO,
GOTITAS DE LÍPIDO Y UNOS
CUANTOS GRÁNULOS
DENSOS LIMITADOS POR
MEMBRANA.
LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES
ELABORAN LA HORMONA PARATIROIDEA,
PROTEÍNA FORMADA POR UNA CADENA
SENCILLA DE POLIPÉPTIDOS. LA HORMONA
ES IMPORTANTE EN LA REGULACIÓN DEL
METABOLISMO DEL CALCIO. SE HA
CONFIRMADO QUE LA ACCIÓN DE LA
HORMONA SE DEBE A SU CAPACIDAD PARA
ESTIMULAR LA TRANSFORMACIÓN DE
OSTEÓGENAS EN OSTEOCLASTOS. LA
PARATHORMONA TAMBIÉN ACTÚA DE
MANERA DIRECTA SOBRE LOS TÚBULOS
RENALES PARA DISMINUIR LA
ELIMINACIÓN DE CALCIO Y AUMENTAR LA
EXCRECIÓN DE FOSFATO, SODIO Y
POTASIO.
ESTAS GLÁNDULAS TIENEN
ABUNDANTE VASCULARIZACIÓN
PROCEDENTE DE LAS ARTERIAS
TIROIDES INFERIORES, O DE
ANASTOMOSIS ENTRE ÉSTAS Y LAS
TIROIDES SUPERIORES.
LAS RAMAS MAYORES DE ESTOS VASOS
SANGUÍNEOS VAN CON LOS TABIQUES
AL INTERIOR DE CADA GLÁNDULA. HAY
UNA FINA RED DE CAPILARES
FENESTRADOS EN RELACIÓN CON EL
PARÉNQUIMA.
TAMBIÉN HAY ESCASA FIBRAS
NERVIOSAS AMIELÍNICAS, QUIZÁ DE
FUNCIÓN VASOMOTORA.
Son órganos mas o menos
piramidales, aplanados y se
encuentran cada uno en el
polo superior de los riñones.
Miden 5 x 3 por menos de
1cm. Y pesa 5g.
Presentan una escotadura el
hilio en la cara anterior.
Al corte una glándula
presenta dos regiones: una
corteza externa y una
medula interna.
GLANDULAS SUPRARRENALES
CORTEZA
3. La zona reticular
representa un 7% esta
en contacto directo
con la medula.
Es la mayor parte
de la glándula y
se divide en 3
capas:
1. La zona
glomerular
representa un 15%
2.La zona
fasciculada que
representa 78%
La zona glomerular
consta de células
piramidales
dispuestas en
grupos ovoides o
en arcadas que se
continúan con la
zona faciculares.
Zona fasciculada
es la capa mas
gruesa de la
corteza y esta
formada por
células grandes y
regularmente
poliédricas o
cubicas.
Zona reticular es la
mas interna de la
corteza y sus
células forman una
red de cordones
anastomóticos
separados por
capilares
sinusoides.
MEDULA
Células son muy grandes,
ovoides o poliédricas y se
presentan en grupos
anastomicos cortos,
rodeados por vénulas y
capilares
Células tienen núcleos
vesiculares grandes y su
citoplasma y su
citoplasma contiene
gránulos finos que toman
color pardo.
Esta es la reacción
cromafin por lo tanto
recibe el nombre de
células cromafines o
(feocromocitos).
Se da esta reacción por
la presencia de las
catecolaminas
adrenalina y
noradrenalina.
Los compuestos se dividen en tres
categorías según su tipo de actividad:
1. Mineralocorticoides
2. Glucocorticoides
3. Gonadocorticoides
La corteza es esencial para la vida su
destrucción por la tuberculosis.
La corteza conserva el equilibrio de
agua y electrolitos en el cuerpo.
Si se pierde el control , el glucógeno
se almacena en el hígado y falta en el
musculo y esto produce hipoglucemia
.
Otra función es la conservación de las
sustancias intercelulares.
Después de extirparla a hay una
concentración del plasma, excreción
excesiva de sodio y desplazamiento
de agua de los espacios
extracelulares a las células del tejido.
FUNCIONES
MINERALOCORTICOIDES
La aldosterona y la
desoxicorticosterona son
secretadas por las células de
la zona glomerular.
GLUCOCORTICOIDES
El cortisol, o hidrocortina, es
el miembro mas importante
de los glucocorticoides,
secretados por las zonas
fasciculada y reticular.
GONADOCORTICOIDES
También llamados
esteroides sexuales incluyen
las hormonas sexuales
femeninas (estrógeno y
progesterona) y varias de las
hormonas andrógenos y
sobre todo
dehidroepiandrosterona.
Estas hormonas son
secretadas por la zona
reticular.
VASOS SANGUIENEOS Y
NERVIOS DE LAS
GLANDULAS
SUPRARRENALES.
•LAS ARTERIOLAS CORTICALES LLEVAN SANGRE A
LOS CAPILARES SINUSOIDES CORTICALES QUE
POSEEN UN ENDOTELIO FENESTADO
•LOS CAPILARES CORTICALES DESEMBOCAN EN
VENAS COLECTORAS SITUADAS EN LA UNIÓN
CORTICOMEDULAR.
•LAS VENAS COLECTORAS SE UNEN PARA
FORMAR UNA VENA MEDULAR.
•NO HAY SISTEMA VENOSO EN LA CORTEZA .
•HAY MUCHAS FIBRAS NERVIOSAS AMIELINICAS
DE LOS NERVIOS ESPLÉNICOS QUE PENETRAN LA
CAPSULA EN FORMA DE HACES PEQUEÑOS .
ALGUNOS DE ELLOS TERMINAN EN LA CORTEZA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de las glandulas suprarrenales en situaciones de estrés
Rol de las glandulas suprarrenales en situaciones de estrésRol de las glandulas suprarrenales en situaciones de estrés
Rol de las glandulas suprarrenales en situaciones de estrés
Kevin Uchpa Arellano
 
Histología - Sistema Endócrino
Histología - Sistema EndócrinoHistología - Sistema Endócrino
Histología - Sistema EndócrinoGabriel Figueroa
 
Histología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrinoHistología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrino
Anahi Chavarria
 
Hormonas
HormonasHormonas
HormonasJehimy
 
Control de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasisControl de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasisEmmanuel Chulin
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Xavier
 
Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis Giovanna Larrazábal
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Dulce Dgz M
 
1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env
Dayma Exclusividades
 
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
Luz Velandia Vargas
 
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampoSistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampojoflaco
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Winston Benavides
 
Homeostásis
HomeostásisHomeostásis
Homeostásis
Natalia Cubillos
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoLuciana Yohai
 
Regulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
Regulacion De Las Funciones Corporales Y HomeostasisRegulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
Regulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
guest0a6ad3
 
Homeostasis celular y_enfermedad
Homeostasis celular y_enfermedadHomeostasis celular y_enfermedad
Homeostasis celular y_enfermedadllVictorGmll
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
Ruber Rodríguez D.
 

La actualidad más candente (20)

Rol de las glandulas suprarrenales en situaciones de estrés
Rol de las glandulas suprarrenales en situaciones de estrésRol de las glandulas suprarrenales en situaciones de estrés
Rol de las glandulas suprarrenales en situaciones de estrés
 
Histología - Sistema Endócrino
Histología - Sistema EndócrinoHistología - Sistema Endócrino
Histología - Sistema Endócrino
 
Histología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrinoHistología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrino
 
Homeostasis 3°
Homeostasis 3°Homeostasis 3°
Homeostasis 3°
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Control de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasisControl de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasis
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env1 homeostasis y sistema endocrino env
1 homeostasis y sistema endocrino env
 
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
 
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampoSistema endocrino fisiologia dr ocampo
Sistema endocrino fisiologia dr ocampo
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Homeostásis
HomeostásisHomeostásis
Homeostásis
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
 
Regulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
Regulacion De Las Funciones Corporales Y HomeostasisRegulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
Regulacion De Las Funciones Corporales Y Homeostasis
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Homeostasis celular y_enfermedad
Homeostasis celular y_enfermedadHomeostasis celular y_enfermedad
Homeostasis celular y_enfermedad
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
 

Destacado

для уроків з іст. рідн.краюдуховні джерела мого народу
для уроків з іст. рідн.краюдуховні джерела мого народудля уроків з іст. рідн.краюдуховні джерела мого народу
для уроків з іст. рідн.краюдуховні джерела мого народу
miliutenkolena2015
 
מאבקי התקשורת והאמון הציבורי
מאבקי התקשורת והאמון הציבורימאבקי התקשורת והאמון הציבורי
מאבקי התקשורת והאמון הציבורי
IFAT GROUP
 
Tsinghua_Global_MBA_SEM_2014
Tsinghua_Global_MBA_SEM_2014Tsinghua_Global_MBA_SEM_2014
Tsinghua_Global_MBA_SEM_2014Chris Campbell
 
Gateway Entrep Case Study Individual Final (2) (1)
Gateway Entrep Case Study Individual Final (2) (1)Gateway Entrep Case Study Individual Final (2) (1)
Gateway Entrep Case Study Individual Final (2) (1)Robin Hoke
 
RPH TAHUN 1 M1
RPH TAHUN 1 M1RPH TAHUN 1 M1
RPH TAHUN 1 M1
Norrehan Madah
 
до виховного заходу роль жінки
до виховного заходу роль жінкидо виховного заходу роль жінки
до виховного заходу роль жінки
miliutenkolena2015
 
Our environment
Our environmentOur environment
Our environment
Hafsa Hafsas
 
People Analytics slides for Nikkei D3 Conference
People Analytics slides for Nikkei D3 Conference People Analytics slides for Nikkei D3 Conference
People Analytics slides for Nikkei D3 Conference
Airline Design
 
סקירת ערים ברשת החברתית- כנס דוברי רשויות
סקירת ערים ברשת החברתית- כנס דוברי רשויותסקירת ערים ברשת החברתית- כנס דוברי רשויות
סקירת ערים ברשת החברתית- כנס דוברי רשויות
IFAT GROUP
 
INTERNET TEMELLİ EĞİTİM
INTERNET TEMELLİ EĞİTİMINTERNET TEMELLİ EĞİTİM
INTERNET TEMELLİ EĞİTİM
onebloodblack
 
Database kesehatan perkabupaten
Database kesehatan perkabupatenDatabase kesehatan perkabupaten
Database kesehatan perkabupaten
tyasseptya
 
до виховного заходу шляхами віків
до виховного заходу шляхами віківдо виховного заходу шляхами віків
до виховного заходу шляхами віків
miliutenkolena2015
 
Location scouting seda
Location scouting   sedaLocation scouting   seda
Location scouting seda
sedanur1234
 

Destacado (15)

для уроків з іст. рідн.краюдуховні джерела мого народу
для уроків з іст. рідн.краюдуховні джерела мого народудля уроків з іст. рідн.краюдуховні джерела мого народу
для уроків з іст. рідн.краюдуховні джерела мого народу
 
מאבקי התקשורת והאמון הציבורי
מאבקי התקשורת והאמון הציבורימאבקי התקשורת והאמון הציבורי
מאבקי התקשורת והאמון הציבורי
 
Tsinghua_Global_MBA_SEM_2014
Tsinghua_Global_MBA_SEM_2014Tsinghua_Global_MBA_SEM_2014
Tsinghua_Global_MBA_SEM_2014
 
Gateway Entrep Case Study Individual Final (2) (1)
Gateway Entrep Case Study Individual Final (2) (1)Gateway Entrep Case Study Individual Final (2) (1)
Gateway Entrep Case Study Individual Final (2) (1)
 
Kristen Maragh Resume
Kristen Maragh ResumeKristen Maragh Resume
Kristen Maragh Resume
 
RPH TAHUN 1 M1
RPH TAHUN 1 M1RPH TAHUN 1 M1
RPH TAHUN 1 M1
 
до виховного заходу роль жінки
до виховного заходу роль жінкидо виховного заходу роль жінки
до виховного заходу роль жінки
 
Our environment
Our environmentOur environment
Our environment
 
People Analytics slides for Nikkei D3 Conference
People Analytics slides for Nikkei D3 Conference People Analytics slides for Nikkei D3 Conference
People Analytics slides for Nikkei D3 Conference
 
סקירת ערים ברשת החברתית- כנס דוברי רשויות
סקירת ערים ברשת החברתית- כנס דוברי רשויותסקירת ערים ברשת החברתית- כנס דוברי רשויות
סקירת ערים ברשת החברתית- כנס דוברי רשויות
 
INTERNET TEMELLİ EĞİTİM
INTERNET TEMELLİ EĞİTİMINTERNET TEMELLİ EĞİTİM
INTERNET TEMELLİ EĞİTİM
 
Database kesehatan perkabupaten
Database kesehatan perkabupatenDatabase kesehatan perkabupaten
Database kesehatan perkabupaten
 
до виховного заходу шляхами віків
до виховного заходу шляхами віківдо виховного заходу шляхами віків
до виховного заходу шляхами віків
 
Location scouting seda
Location scouting   sedaLocation scouting   seda
Location scouting seda
 
Resume 2
Resume 2Resume 2
Resume 2
 

Similar a Sistema endocrino.

Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
Christian Quishpe
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
LucyMay15
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Oscar Montealegre
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
victorialeilaalborno
 
Sistema Nervioso y Sistema Endocrino
Sistema Nervioso y Sistema EndocrinoSistema Nervioso y Sistema Endocrino
Sistema Nervioso y Sistema Endocrinoeduintrovi
 
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptxEje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
uo19210090
 
Hiperaldosteronismo primario...salas
Hiperaldosteronismo primario...salasHiperaldosteronismo primario...salas
Hiperaldosteronismo primario...salas
Lau Laus
 
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptxEXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
ChristianHQuinteroR
 
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreciónflori
 
TEMA_HORMONAS_ CORTICOSUPRARRENALES_FISIOLOGIA I_005.pptx
TEMA_HORMONAS_ CORTICOSUPRARRENALES_FISIOLOGIA I_005.pptxTEMA_HORMONAS_ CORTICOSUPRARRENALES_FISIOLOGIA I_005.pptx
TEMA_HORMONAS_ CORTICOSUPRARRENALES_FISIOLOGIA I_005.pptx
YADIRANATHALYBAGUAGO
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
karenpardo19
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)César Ibáñez
 
ENDOCRINO
ENDOCRINO ENDOCRINO
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
Diego Pantoja
 
Introduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologiaIntroduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologia
Pablo Lucas Vera
 
Taller Hepatobiliar
Taller HepatobiliarTaller Hepatobiliar
Taller Hepatobiliar
faquintero
 

Similar a Sistema endocrino. (20)

Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
 
Sistema Nervioso y Sistema Endocrino
Sistema Nervioso y Sistema EndocrinoSistema Nervioso y Sistema Endocrino
Sistema Nervioso y Sistema Endocrino
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptxEje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
 
Hiperaldosteronismo primario...salas
Hiperaldosteronismo primario...salasHiperaldosteronismo primario...salas
Hiperaldosteronismo primario...salas
 
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptxEXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
EXPOSICION ENDOCRINOLOGIA.pptx
 
Nutrición y excreción
Nutrición y excreciónNutrición y excreción
Nutrición y excreción
 
TEMA_HORMONAS_ CORTICOSUPRARRENALES_FISIOLOGIA I_005.pptx
TEMA_HORMONAS_ CORTICOSUPRARRENALES_FISIOLOGIA I_005.pptxTEMA_HORMONAS_ CORTICOSUPRARRENALES_FISIOLOGIA I_005.pptx
TEMA_HORMONAS_ CORTICOSUPRARRENALES_FISIOLOGIA I_005.pptx
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptxFISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
FISIOLOGIA UNIVALLE.pptx
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)
 
ENDOCRINO
ENDOCRINO ENDOCRINO
ENDOCRINO
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
 
Introduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologiaIntroduccion a la endocrinologia
Introduccion a la endocrinologia
 
Taller Hepatobiliar
Taller HepatobiliarTaller Hepatobiliar
Taller Hepatobiliar
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Sistema endocrino.

  • 1.
  • 3.
  • 4. Hormonas Hormonas esteroides Hormonas proteínicas Hormonas análogas y derivadas de los aminoacidos De acuerdo a su composición química
  • 5. FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO Controlar la intensidad de las funciones químicas en las célula Regir el transporte de sustancias atreves de las membranas de las células Regular el equilibrio del organismo (homeostasis)
  • 6. • Se aloja en la silla turca • Tiene el tamaño de una uva pequeña aplanada • Mide mas o menos 1cm de longitud, de 1 a 1.3 cm de ancho y 0.5 de altura. • Pesa alrededor de 0.5 a 0.6 gr • Adenohipófisis (porción glandular) 1. Pars Distalis 2. Pars tuberalis 3. Pars intermedia • Neurohipófisis ( Porción nerviosa) 1. Pars nervosa 2. Tallo infundibular 3. Tuber cinerum HIPOFISIS ( GLANDULA HIPOFISIARIA)
  • 7. Hipófisis Adenohipófisis Pars distalis Pars tuberalis Neurohipófisis Pars nervioso Pars intermedia Lóbulo anterior Tallo infundibular Eminencia media Lóbulo posterior 1. Cromófobas 2. Cromófilas  Acidófil as  Basófila s
  • 11. • GGDF Tirotropas (basófilas beta)Gonadotropas (basófilas de
  • 17. ¿Qué hormonas secreta la glándula tiroides?  T4 (Tiroxina)  T3 (Triyodotironina)  Calcitonina
  • 18.
  • 19. Funciones de la glándula tiroides
  • 20. SON CUERPOS OVOIDES PEQUEÑOS Y PARDUSCOS QUE SE RELACIONAN CON LA GLÁNDULA TIROIDES. LAS PARATIROIDES SUPERIORES ESTÁN EN LA CARA POSTERIOR DE LA TIROIDES Y SE DESARROLLAN DEL ENDODERMO DE LAS BOLSAS FARÍNGEAS. Una red de fibras reticulares sostiene al parénquima, formado por masas y cordones de células epiteliales. Las células epiteliales son de dos tipos: principales y oxífilas.
  • 21. MIDEN DE 7 A 10 ΜM DE DIÁMETRO Y SON MÁS ABUNDANTES QUE LAS OXÍFILAS. TIENEN NÚCLEOS GRANDES Y VESICULARES DE LOCALIZACIÓN CENTRAL Y CITOPLASMA DE COLORACIÓN PÁLIDA. EL CITOPLASMA CONTIENE, ADEMÁS DE LOS ORGANITOS NORMALES, GRÁNULOS DE LIPOFUCSINA, GRANDES CÚMULOS DE GLUCÓGENO, GOTITAS DE LÍPIDO Y UNOS CUANTOS GRÁNULOS DENSOS LIMITADOS POR MEMBRANA.
  • 22.
  • 23. LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES ELABORAN LA HORMONA PARATIROIDEA, PROTEÍNA FORMADA POR UNA CADENA SENCILLA DE POLIPÉPTIDOS. LA HORMONA ES IMPORTANTE EN LA REGULACIÓN DEL METABOLISMO DEL CALCIO. SE HA CONFIRMADO QUE LA ACCIÓN DE LA HORMONA SE DEBE A SU CAPACIDAD PARA ESTIMULAR LA TRANSFORMACIÓN DE OSTEÓGENAS EN OSTEOCLASTOS. LA PARATHORMONA TAMBIÉN ACTÚA DE MANERA DIRECTA SOBRE LOS TÚBULOS RENALES PARA DISMINUIR LA ELIMINACIÓN DE CALCIO Y AUMENTAR LA EXCRECIÓN DE FOSFATO, SODIO Y POTASIO.
  • 24. ESTAS GLÁNDULAS TIENEN ABUNDANTE VASCULARIZACIÓN PROCEDENTE DE LAS ARTERIAS TIROIDES INFERIORES, O DE ANASTOMOSIS ENTRE ÉSTAS Y LAS TIROIDES SUPERIORES. LAS RAMAS MAYORES DE ESTOS VASOS SANGUÍNEOS VAN CON LOS TABIQUES AL INTERIOR DE CADA GLÁNDULA. HAY UNA FINA RED DE CAPILARES FENESTRADOS EN RELACIÓN CON EL PARÉNQUIMA. TAMBIÉN HAY ESCASA FIBRAS NERVIOSAS AMIELÍNICAS, QUIZÁ DE FUNCIÓN VASOMOTORA.
  • 25. Son órganos mas o menos piramidales, aplanados y se encuentran cada uno en el polo superior de los riñones. Miden 5 x 3 por menos de 1cm. Y pesa 5g. Presentan una escotadura el hilio en la cara anterior. Al corte una glándula presenta dos regiones: una corteza externa y una medula interna. GLANDULAS SUPRARRENALES
  • 26. CORTEZA 3. La zona reticular representa un 7% esta en contacto directo con la medula. Es la mayor parte de la glándula y se divide en 3 capas: 1. La zona glomerular representa un 15% 2.La zona fasciculada que representa 78%
  • 27. La zona glomerular consta de células piramidales dispuestas en grupos ovoides o en arcadas que se continúan con la zona faciculares. Zona fasciculada es la capa mas gruesa de la corteza y esta formada por células grandes y regularmente poliédricas o cubicas. Zona reticular es la mas interna de la corteza y sus células forman una red de cordones anastomóticos separados por capilares sinusoides.
  • 28. MEDULA Células son muy grandes, ovoides o poliédricas y se presentan en grupos anastomicos cortos, rodeados por vénulas y capilares Células tienen núcleos vesiculares grandes y su citoplasma y su citoplasma contiene gránulos finos que toman color pardo. Esta es la reacción cromafin por lo tanto recibe el nombre de células cromafines o (feocromocitos). Se da esta reacción por la presencia de las catecolaminas adrenalina y noradrenalina.
  • 29. Los compuestos se dividen en tres categorías según su tipo de actividad: 1. Mineralocorticoides 2. Glucocorticoides 3. Gonadocorticoides La corteza es esencial para la vida su destrucción por la tuberculosis. La corteza conserva el equilibrio de agua y electrolitos en el cuerpo. Si se pierde el control , el glucógeno se almacena en el hígado y falta en el musculo y esto produce hipoglucemia . Otra función es la conservación de las sustancias intercelulares. Después de extirparla a hay una concentración del plasma, excreción excesiva de sodio y desplazamiento de agua de los espacios extracelulares a las células del tejido. FUNCIONES
  • 30. MINERALOCORTICOIDES La aldosterona y la desoxicorticosterona son secretadas por las células de la zona glomerular. GLUCOCORTICOIDES El cortisol, o hidrocortina, es el miembro mas importante de los glucocorticoides, secretados por las zonas fasciculada y reticular. GONADOCORTICOIDES También llamados esteroides sexuales incluyen las hormonas sexuales femeninas (estrógeno y progesterona) y varias de las hormonas andrógenos y sobre todo dehidroepiandrosterona. Estas hormonas son secretadas por la zona reticular.
  • 31. VASOS SANGUIENEOS Y NERVIOS DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES. •LAS ARTERIOLAS CORTICALES LLEVAN SANGRE A LOS CAPILARES SINUSOIDES CORTICALES QUE POSEEN UN ENDOTELIO FENESTADO •LOS CAPILARES CORTICALES DESEMBOCAN EN VENAS COLECTORAS SITUADAS EN LA UNIÓN CORTICOMEDULAR. •LAS VENAS COLECTORAS SE UNEN PARA FORMAR UNA VENA MEDULAR. •NO HAY SISTEMA VENOSO EN LA CORTEZA . •HAY MUCHAS FIBRAS NERVIOSAS AMIELINICAS DE LOS NERVIOS ESPLÉNICOS QUE PENETRAN LA CAPSULA EN FORMA DE HACES PEQUEÑOS . ALGUNOS DE ELLOS TERMINAN EN LA CORTEZA.