SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica
¿Puedes identificar los factores del medio interno?
Capacidad de mantener un medio interno estable
En pluricelulares es el liquido
extracelular, Intercelular o intersticial
40% Liquido intracelular. LIC
CUERPO HUMANO 60% H2O
En unicelulares
es el agua
20% Líquido extracelular. LEC
Liquido en el
interior de las
células
5% Liquido
intravascular,
plasma y linfa
15% Liquido
intersticial. Rodea
a las células
Contiene agua, C6H12O6, O2,
CO2, Ca, Na, Cl , K, CO3,,
sales y otras sustancias
que la célula requiere para
vivir
S. Nervioso
Hormona
SANGRE
Riñones
La homeóstasis es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen estables
las características del medio interno.
S. Endocrino
S. Circulatorio
Hipotálamo
Neurohipófisis
S. Excretor
Piel
Pulmones
Digestivo
TERMORREGULACIÓN
Hipotálamo
REGULACIÓN
RESPIRATORIA
Bulbo raquídeo,
pulmones
OSMORREGULACIÓN
Endocrino, Riñones
GLUCORREGULACIÓN
Páncreas, Hígado,
Suprarrenales e Hipófisis
HOMEOSTASIS
-37ºC Tº Normal= 36,5ºC +37ºC
Espasmos Fiebre
1mg / ml de Glucosa
en la sangre
+diabetes
- Hambre
Hematosis
O2 Resp. celular
CO2 pH sanguíneo
CONTROL HOMEÓSTATICO DE IONES y LÍQUIDOS
•Fisiología Renal
•Mantención de Pº osmótica
•Balance hídrico
•Balance iónico
Mantiene la isotonía de la sangre o del liquido intersticial y considera
la actividad física, alimentos consumidos y tº ambiental que afecta la
pérdida de agua
En un individuo hay equilibrio hídrico cuando la cantidad de
agua ingerida por los alimentos y líquidos es igual a la que se
pierde por la respiración, transpiración, orina y heces
Concentración de Na+ EXTRACELULAR, 90%
Hay movimiento de H2O
SENSACIÓN DE SED
Deseo constante de beber agua
HIPOTÁLAMO
Disminución de la saliva.
Sequedad de la mucosa
oral y faríngea.
Aumento de la P°
osmótica sanguínea.
Osmorreceptores
Descenso de volumen
de sangre y de la P°
sanguínea.
Renina
Angiotensina II
Sensación de Sed
¿Recuerdas la función de los riñones?
Filtrar la sangre.
Eliminar los desechos metabólicos por la orina.
Regular el pH sanguíneo (exportar H+).
Reabsorber bicarbonatos.
Regular la presión sanguínea (renina).
Equilibrio hidrosalino.
¿Qué ocurre al tomar gran cantidad de agua? Aumenta el volumen
plasmático y el débito urinario (orina producida por unidad de tiempo)
mantiene constante el volumen del plasma y el equilibrio hidrosalino.
La pérdida de agua se regula a través de la orina producido en el riñón.
La concentración de NaCl en la orina es constante, aun con dieta rica en sales.
En un régimen sin sal, los niveles de NaCl permanecen constante
En un régimen con NaCl, la sal eliminada aumenta, pero se mantiene constante
mientras dura la ingesta
1.FILTRACIÓN GLOMERULAR: Al ingresar la sangre al glomérulo, los
solutos del plasma, pasan de los capilares a la Cápsula de Bowman. El glomérulo
filtra a la cápsula desechos como la urea y nutrientes como glucosa y aminoácidos
2.REABSORCIÓN TUBULAR: De los túbulos renales, regresan a la sangre
por el TCP, la glucosa y Aá, por captación selectiva (transporte activo o pasivo).
Un 80% es reabsorción obligatoria de agua, en los TCP, por osmosis. El 20% es
reabsorción facultativa, ocurre en el TCD y depende del organismo y de la ADH.
3.SECRECIÓN TUBULAR: De los capilares peritubulares pasan desechos
tóxicas al lúmen del túbulo renal por transporte activo o pasivo. Se eliminan H+y
antibióticos
Regulan el volumen y concentración de orina, la hipófisis, la escasa ingestión de
liquido, baja el volumen sanguíneo y aumenta la Pº osmótica
Glomérulo
Malpighi
Cápsula de
Bowman
Asa de Henle
TCD
Tubo colector de Bellini
HIPOTÁLAMO
HIPÓFISIS
Estimulo: >Na+ extracelular
ADH
Sitios de acción de
ADH liberada por la
neurohipófisis
H2O
El exceso de
reabsorción de
H2O recompensa
el exceso de
concentración de
Na+
Orina de menor
volumen y mayor
concentración
Tubos contorneados de
Ferrein
3.Túbulo Contorneado
Proximal (TCP)
4.Asa de Henle
5.Tubulo Contorneado
distal (TCD)
H2O
HORMONA ALDOSTERONA:
Aumenta reabsorción de Na+ y
Ca++ y secreción de K+, en los
túbulos distales y los túbulos
colectores
VASOPRESINA o ADH: Aumenta o
disminuye permeabilidad de los
túbulos colectores, produciendo
orina hipertónica o hipotónica
TCP
ORINA HIPOTÓNICA: La orina diluida, se produce por una mayor reabsorción de solutos, baja la secreción de
ADH e inhibe la reabsorción de agua.
ORINA HIPERTÓNICA: La orina concentrada, se forma por mayor reabsorción de agua. El hipotálamo controlan
los líquidos corporales, si la sangre está concentrada (+solutos), se generan respuestas homeostáticas, se activa el centro
de la sed y la ADH estimula la reabsorción del agua
¿Cuál de estos animales es más
probable que tenga nefrones con
túbulos renales más largos?
Hipófisis
Hipotálamo
Osmorreceptores 
Hiperosmolaridad (balance -)
Barorreceptores se activan
cuando disminuye el volumen
sanguíneo por:
Hemorragia
Diarrea
Sudoración excesiva
Neurohipófisis
secreta ADH o
vasopresina
La secreción de
ADH se inhibe si
hay un balance +,
si presenta
hipervolemia o
disminución de
sodio.
ADH aumenta la
reabsorción de agua en
los nefones y compensar
el exceso de Na+
extracelular.
Orina
de menor volumen y
más concentrada
AUMENTO DE LA
P° SANGUÍNEA
Baroreceptores
hipotalámicos
Centro vasomotor
en el BR
Aumento de la
actividad del
sistema simpático
Centro cardíaco
en el BR
Aumento de la
actividad del sistema
parasimpático
Disminución del ritmo
del corazón y del
gasto cardiaco
DISMINUCIÓN
DE LA P°
SANGUÍNEA
VASODILATACIÓN
Captado por
Envían
señales
Disminución de
la P° sanguínea
Riñón para
secretar RENINA
En el hígado la renina
estimula a la
Angiotensinógeno 
Angiotensina I
En los capilares
pulmonares la HCA
transforma la
Angiotensina I
Angiotensina II
Angiotensina II, estimula
a las glándulas
suprarrenales para
secretar ALDOSTERONA
Al aumentar K+, se
secreta aldosterona
que provoca la
eliminación de K+ en
los riñones
En los Riñones, la
aldosterona aumenta la
reabsorción de agua y Na+
Aumenta el
volumen del LEC
AUMENTO DE LA P°
SANGUÍNEA
La angiotensina I
fluye por la sangre
Estimula al
La angiotensina II es
vasoconstrictora por lo que
también contribuye al

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasisMedio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasis
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis
Javier Pilco
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis joflaco
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
HomeostasisK2K3
 
Control de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasisControl de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasisEmmanuel Chulin
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
LIZBETH ROMERO
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
marialiliag
 
La Homeostasis
La HomeostasisLa Homeostasis
La Homeostasis
Yoel Fuenmayor
 
Medio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude BernardMedio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude Bernard
Eportugal_G
 
Homeostasis del individuo 1 1
Homeostasis del individuo 1 1Homeostasis del individuo 1 1
Homeostasis del individuo 1 1aceneoace
 
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
Luz Velandia Vargas
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoAlfonso Sánchez Cardel
 

La actualidad más candente (20)

Homeostasis 3°
Homeostasis 3°Homeostasis 3°
Homeostasis 3°
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Medio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasisMedio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasis
 
Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis
 
Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis Fisiologia homeostasis
Fisiologia homeostasis
 
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Control de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasisControl de la digestión y la homeostasis
Control de la digestión y la homeostasis
 
Celulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
Celulas Como Unidades Vivas Del CuerpoCelulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
Celulas Como Unidades Vivas Del Cuerpo
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
La Homeostasis
La HomeostasisLa Homeostasis
La Homeostasis
 
Medio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude BernardMedio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude Bernard
 
Homeostasis del individuo 1 1
Homeostasis del individuo 1 1Homeostasis del individuo 1 1
Homeostasis del individuo 1 1
 
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 

Destacado

Clase 5: cadenas
Clase 5: cadenasClase 5: cadenas
Clase 5: cadenas
Natalia Cubillos
 
Clase6: erosión
Clase6: erosiónClase6: erosión
Clase6: erosión
Natalia Cubillos
 
Clase2: atmosfera
Clase2: atmosferaClase2: atmosfera
Clase2: atmosfera
Natalia Cubillos
 
Clase4: Listosfera
Clase4: ListosferaClase4: Listosfera
Clase4: Listosfera
Natalia Cubillos
 
Clase3: hidrosfera
Clase3: hidrosferaClase3: hidrosfera
Clase3: hidrosfera
Natalia Cubillos
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
Natalia Cubillos
 
Clase5: suelo
Clase5: sueloClase5: suelo
Clase5: suelo
Natalia Cubillos
 
neutralización
neutralizaciónneutralización
neutralización
Natalia Cubillos
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
letty_mull
 
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase  13 y 14 cuartos 2013 i unidadClase  13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Clase4nome
Clase4nomeClase4nome
Clase4nome
Natalia Cubillos
 
Clase3 nomencla
Clase3 nomenclaClase3 nomencla
Clase3 nomencla
Natalia Cubillos
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicassolecalde
 
Clase 6: intervención humana
Clase 6: intervención humanaClase 6: intervención humana
Clase 6: intervención humana
Natalia Cubillos
 

Destacado (20)

Clase 5: cadenas
Clase 5: cadenasClase 5: cadenas
Clase 5: cadenas
 
Clase6: erosión
Clase6: erosiónClase6: erosión
Clase6: erosión
 
Clase2: atmosfera
Clase2: atmosferaClase2: atmosfera
Clase2: atmosfera
 
Clase4: Listosfera
Clase4: ListosferaClase4: Listosfera
Clase4: Listosfera
 
Clase3: hidrosfera
Clase3: hidrosferaClase3: hidrosfera
Clase3: hidrosfera
 
Clase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierraClase1:capas de la tierra
Clase1:capas de la tierra
 
Clase5: suelo
Clase5: sueloClase5: suelo
Clase5: suelo
 
neutralización
neutralizaciónneutralización
neutralización
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICASCADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
 
Higiene, drogas
Higiene, drogasHigiene, drogas
Higiene, drogas
 
problemas de la físisca
problemas de la físiscaproblemas de la físisca
problemas de la físisca
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase  13 y 14 cuartos 2013 i unidadClase  13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
 
Clase4nome
Clase4nomeClase4nome
Clase4nome
 
p h
p hp h
p h
 
6º básico
6º básico6º básico
6º básico
 
Clase3 nomencla
Clase3 nomenclaClase3 nomencla
Clase3 nomencla
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Clase 6: intervención humana
Clase 6: intervención humanaClase 6: intervención humana
Clase 6: intervención humana
 

Similar a Homeostásis

53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
jhvhgg
 
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
Rolandoparionalanda
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
ErickRengifo1
 
homeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppthomeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppt
JonhMontoya
 
Metabolismo enzimas
Metabolismo enzimasMetabolismo enzimas
Metabolismo enzimas
Susana Quezada
 
Sistema utinario capitulo 35
Sistema utinario   capitulo 35Sistema utinario   capitulo 35
Sistema utinario capitulo 35Clara Camacho
 
Presentacionp4renal
Presentacionp4renalPresentacionp4renal
Presentacionp4renal
lunita siles
 
Homeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 MedioHomeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 MedioBio_Claudia
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
camsitu
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Jason Rodriguez
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
YadiraCueto2
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
ErwinRiberaAez
 
Los compartimientos del líquido corporal.pptx
Los compartimientos del líquido corporal.pptxLos compartimientos del líquido corporal.pptx
Los compartimientos del líquido corporal.pptx
TereshaJanelle
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
PrePersonalizadoMend
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
chititita
 

Similar a Homeostásis (20)

Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
 
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver (1).ppt
 
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
53987_anexo1-homeostasis-ver.ppt
 
homeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppthomeostasis-ver.ppt
homeostasis-ver.ppt
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Metabolismo enzimas
Metabolismo enzimasMetabolismo enzimas
Metabolismo enzimas
 
Sistema utinario capitulo 35
Sistema utinario   capitulo 35Sistema utinario   capitulo 35
Sistema utinario capitulo 35
 
Presentacionp4renal
Presentacionp4renalPresentacionp4renal
Presentacionp4renal
 
Homeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 MedioHomeostasis 3 Medio
Homeostasis 3 Medio
 
PresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOnPresentacióN De RiñOn
PresentacióN De RiñOn
 
Eliminación renal
Eliminación renalEliminación renal
Eliminación renal
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
FISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptxFISIOLOGIA RENAL.pptx
FISIOLOGIA RENAL.pptx
 
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptxFisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
Fisiopatologia Urogenital preclinica .pptx
 
Clase 9 excreción
Clase 9 excreciónClase 9 excreción
Clase 9 excreción
 
Los compartimientos del líquido corporal.pptx
Los compartimientos del líquido corporal.pptxLos compartimientos del líquido corporal.pptx
Los compartimientos del líquido corporal.pptx
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 

Más de Natalia Cubillos

Libro imii microbiologia
Libro imii microbiologiaLibro imii microbiologia
Libro imii microbiologia
Natalia Cubillos
 
leyes 2
 leyes 2 leyes 2
leyes ácido base
 leyes ácido base leyes ácido base
leyes ácido base
Natalia Cubillos
 
Ácidos y Base
Ácidos y BaseÁcidos y Base
Ácidos y Base
Natalia Cubillos
 
Clase1 carbono
Clase1 carbonoClase1 carbono
Clase1 carbono
Natalia Cubillos
 
Química orgánica iif
Química orgánica iifQuímica orgánica iif
Química orgánica iif
Natalia Cubillos
 
Isómeros
IsómerosIsómeros
Isómeros
Natalia Cubillos
 
Química orgánicas
Química orgánicasQuímica orgánicas
Química orgánicas
Natalia Cubillos
 
Mendel ejer
Mendel ejerMendel ejer
Mendel ejer
Natalia Cubillos
 
Clase 4 movimientos periódicos
Clase 4 movimientos periódicosClase 4 movimientos periódicos
Clase 4 movimientos periódicos
Natalia Cubillos
 
Clase 4: hetero
Clase 4: heteroClase 4: hetero
Clase 4: hetero
Natalia Cubillos
 
Clase 3: Factores
Clase 3: FactoresClase 3: Factores
Clase 3: Factores
Natalia Cubillos
 
Clase 2: foto
Clase 2: fotoClase 2: foto
Clase 2: foto
Natalia Cubillos
 
Clase 1:auto
Clase 1:autoClase 1:auto
Clase 1:auto
Natalia Cubillos
 
Principios de construcciòn
Principios de construcciònPrincipios de construcciòn
Principios de construcciònNatalia Cubillos
 

Más de Natalia Cubillos (18)

Libro imii microbiologia
Libro imii microbiologiaLibro imii microbiologia
Libro imii microbiologia
 
leyes 2
 leyes 2 leyes 2
leyes 2
 
leyes ácido base
 leyes ácido base leyes ácido base
leyes ácido base
 
Ácidos y Base
Ácidos y BaseÁcidos y Base
Ácidos y Base
 
Clase2f
Clase2fClase2f
Clase2f
 
Clase1 carbono
Clase1 carbonoClase1 carbono
Clase1 carbono
 
Química orgánica iif
Química orgánica iifQuímica orgánica iif
Química orgánica iif
 
Isómeros
IsómerosIsómeros
Isómeros
 
Química orgánicas
Química orgánicasQuímica orgánicas
Química orgánicas
 
Mendel trt
Mendel trtMendel trt
Mendel trt
 
Mendel ejer
Mendel ejerMendel ejer
Mendel ejer
 
Clase 4 movimientos periódicos
Clase 4 movimientos periódicosClase 4 movimientos periódicos
Clase 4 movimientos periódicos
 
Clase 4: hetero
Clase 4: heteroClase 4: hetero
Clase 4: hetero
 
Clase 3: Factores
Clase 3: FactoresClase 3: Factores
Clase 3: Factores
 
Clase 2: foto
Clase 2: fotoClase 2: foto
Clase 2: foto
 
Clase 1:auto
Clase 1:autoClase 1:auto
Clase 1:auto
 
Qué es la energía
Qué es la energíaQué es la energía
Qué es la energía
 
Principios de construcciòn
Principios de construcciònPrincipios de construcciòn
Principios de construcciòn
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Homeostásis

  • 1.
  • 2. Mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica
  • 3. ¿Puedes identificar los factores del medio interno?
  • 4. Capacidad de mantener un medio interno estable En pluricelulares es el liquido extracelular, Intercelular o intersticial 40% Liquido intracelular. LIC CUERPO HUMANO 60% H2O En unicelulares es el agua 20% Líquido extracelular. LEC Liquido en el interior de las células 5% Liquido intravascular, plasma y linfa 15% Liquido intersticial. Rodea a las células
  • 5. Contiene agua, C6H12O6, O2, CO2, Ca, Na, Cl , K, CO3,, sales y otras sustancias que la célula requiere para vivir
  • 6. S. Nervioso Hormona SANGRE Riñones La homeóstasis es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen estables las características del medio interno. S. Endocrino S. Circulatorio Hipotálamo Neurohipófisis S. Excretor Piel Pulmones Digestivo
  • 7. TERMORREGULACIÓN Hipotálamo REGULACIÓN RESPIRATORIA Bulbo raquídeo, pulmones OSMORREGULACIÓN Endocrino, Riñones GLUCORREGULACIÓN Páncreas, Hígado, Suprarrenales e Hipófisis HOMEOSTASIS -37ºC Tº Normal= 36,5ºC +37ºC Espasmos Fiebre 1mg / ml de Glucosa en la sangre +diabetes - Hambre Hematosis O2 Resp. celular CO2 pH sanguíneo CONTROL HOMEÓSTATICO DE IONES y LÍQUIDOS •Fisiología Renal •Mantención de Pº osmótica •Balance hídrico •Balance iónico
  • 8. Mantiene la isotonía de la sangre o del liquido intersticial y considera la actividad física, alimentos consumidos y tº ambiental que afecta la pérdida de agua
  • 9. En un individuo hay equilibrio hídrico cuando la cantidad de agua ingerida por los alimentos y líquidos es igual a la que se pierde por la respiración, transpiración, orina y heces Concentración de Na+ EXTRACELULAR, 90% Hay movimiento de H2O SENSACIÓN DE SED Deseo constante de beber agua HIPOTÁLAMO
  • 10. Disminución de la saliva. Sequedad de la mucosa oral y faríngea. Aumento de la P° osmótica sanguínea. Osmorreceptores Descenso de volumen de sangre y de la P° sanguínea. Renina Angiotensina II Sensación de Sed
  • 11. ¿Recuerdas la función de los riñones? Filtrar la sangre. Eliminar los desechos metabólicos por la orina. Regular el pH sanguíneo (exportar H+). Reabsorber bicarbonatos. Regular la presión sanguínea (renina). Equilibrio hidrosalino.
  • 12. ¿Qué ocurre al tomar gran cantidad de agua? Aumenta el volumen plasmático y el débito urinario (orina producida por unidad de tiempo) mantiene constante el volumen del plasma y el equilibrio hidrosalino. La pérdida de agua se regula a través de la orina producido en el riñón.
  • 13. La concentración de NaCl en la orina es constante, aun con dieta rica en sales. En un régimen sin sal, los niveles de NaCl permanecen constante En un régimen con NaCl, la sal eliminada aumenta, pero se mantiene constante mientras dura la ingesta
  • 14.
  • 15. 1.FILTRACIÓN GLOMERULAR: Al ingresar la sangre al glomérulo, los solutos del plasma, pasan de los capilares a la Cápsula de Bowman. El glomérulo filtra a la cápsula desechos como la urea y nutrientes como glucosa y aminoácidos
  • 16. 2.REABSORCIÓN TUBULAR: De los túbulos renales, regresan a la sangre por el TCP, la glucosa y Aá, por captación selectiva (transporte activo o pasivo). Un 80% es reabsorción obligatoria de agua, en los TCP, por osmosis. El 20% es reabsorción facultativa, ocurre en el TCD y depende del organismo y de la ADH.
  • 17. 3.SECRECIÓN TUBULAR: De los capilares peritubulares pasan desechos tóxicas al lúmen del túbulo renal por transporte activo o pasivo. Se eliminan H+y antibióticos
  • 18. Regulan el volumen y concentración de orina, la hipófisis, la escasa ingestión de liquido, baja el volumen sanguíneo y aumenta la Pº osmótica Glomérulo Malpighi Cápsula de Bowman Asa de Henle TCD Tubo colector de Bellini HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS Estimulo: >Na+ extracelular ADH Sitios de acción de ADH liberada por la neurohipófisis H2O El exceso de reabsorción de H2O recompensa el exceso de concentración de Na+ Orina de menor volumen y mayor concentración Tubos contorneados de Ferrein 3.Túbulo Contorneado Proximal (TCP) 4.Asa de Henle 5.Tubulo Contorneado distal (TCD) H2O HORMONA ALDOSTERONA: Aumenta reabsorción de Na+ y Ca++ y secreción de K+, en los túbulos distales y los túbulos colectores VASOPRESINA o ADH: Aumenta o disminuye permeabilidad de los túbulos colectores, produciendo orina hipertónica o hipotónica TCP
  • 19. ORINA HIPOTÓNICA: La orina diluida, se produce por una mayor reabsorción de solutos, baja la secreción de ADH e inhibe la reabsorción de agua. ORINA HIPERTÓNICA: La orina concentrada, se forma por mayor reabsorción de agua. El hipotálamo controlan los líquidos corporales, si la sangre está concentrada (+solutos), se generan respuestas homeostáticas, se activa el centro de la sed y la ADH estimula la reabsorción del agua
  • 20. ¿Cuál de estos animales es más probable que tenga nefrones con túbulos renales más largos?
  • 21. Hipófisis Hipotálamo Osmorreceptores  Hiperosmolaridad (balance -) Barorreceptores se activan cuando disminuye el volumen sanguíneo por: Hemorragia Diarrea Sudoración excesiva Neurohipófisis secreta ADH o vasopresina La secreción de ADH se inhibe si hay un balance +, si presenta hipervolemia o disminución de sodio. ADH aumenta la reabsorción de agua en los nefones y compensar el exceso de Na+ extracelular. Orina de menor volumen y más concentrada
  • 22. AUMENTO DE LA P° SANGUÍNEA Baroreceptores hipotalámicos Centro vasomotor en el BR Aumento de la actividad del sistema simpático Centro cardíaco en el BR Aumento de la actividad del sistema parasimpático Disminución del ritmo del corazón y del gasto cardiaco DISMINUCIÓN DE LA P° SANGUÍNEA VASODILATACIÓN Captado por Envían señales
  • 23. Disminución de la P° sanguínea Riñón para secretar RENINA En el hígado la renina estimula a la Angiotensinógeno  Angiotensina I En los capilares pulmonares la HCA transforma la Angiotensina I Angiotensina II Angiotensina II, estimula a las glándulas suprarrenales para secretar ALDOSTERONA Al aumentar K+, se secreta aldosterona que provoca la eliminación de K+ en los riñones En los Riñones, la aldosterona aumenta la reabsorción de agua y Na+ Aumenta el volumen del LEC AUMENTO DE LA P° SANGUÍNEA La angiotensina I fluye por la sangre Estimula al La angiotensina II es vasoconstrictora por lo que también contribuye al