SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
ENDOCRINO
ALEXANDRA ROSERO BETANCOURTH
JUAN ESTEBAN CHAMORRO ORTIZ
KARLA ALEJANDRA GAVILANEZ SANTACRUZ
LEIDY CRISTINA RODRIGUEZ
NATALIA VALENTINA BASTIDAS
WINSTON BENAVIDES GARCIA
FACULTAD DE MEDICINA
Secreción
Hormonas
Al torrente sanguíneo
Tejido conjuntivo
Células diana
Generalidades
 Regula y coordina las
funciones de la célula o
de ciertos órganos y
tejidos.
 Formado por:
 Glándulas endocrinas
 Tejido endocrino
 Células endocrinas
aisladas
 Actúa a través de
hormonas.
Sistemas Integradores
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Reacciones precisas y rápidas
Mas cortas
Reacciones difusas
prolongadas
HORMONAS
Las hormonas van a todos lugares del cuerpo por
medio del torrente sanguíneo hasta llegar a su lugar
indicado, logrando cambios como aceleración del
metabolismo, aceleración del ritmo cardíaco,
producción de leche, desarrollo de órganos sexuales y
otros.
Hormonas
 Son mensajeros químicos
producidos por glándulas
endocrinas, se desplazan por el
torrente sanguíneo a células
blanco
 Tres tipos:
 Proteicas y polipeptídicas
 Derivadas de aminoácidos
 Derivadas de esteroides y
ácidos grasos.
GENERALIDADES
Estimulan la ciclasa de adenilato, sintetiza monofosfato de
adenosina cíclico (cGMP),estimula la cinasa de proteína A en el
citosol.
• El CAMP actúa como segundo mensajero, encontrando mas
segundos mensajeros adicionales:
- a) 3´5´-monofostafo de guanosina cíclico (cGMP)
- b) metabolitos del fosfatidilinositol
- c) iones de calcio
- d) iones de sodio (neuronas)
Transducción de la señal en
una reacción química
 La concentración de la hormona es inadecuada, una
respuesta metabólica suficiente, las glándulas endocrinas
conservan la homeostasis ,se libera una señal de
retroalimentación positiva.
 Las hormonas se vuelven biológicamente inactivas, suelen
unirse al plasma, pueden liberarse de su estado unido con
rapidez y tornarse activas, las hormonas se inactivan de
manera permanente en el tejido blanco ,puede
degradarse y destruirse en el hígado y los riñones.
2)
Las hormonas a nivel celular pueden actuar de dos
formas:
1)
 Retroalimentación Negativa
 Retroalimentación Positiva
Generalidades
 Localización
 Silla turca
 Forma
 ovalada
 Tamaño
 12 x 8mm
 Peso
 500mg
Adenohipófisis
Parte Distal
Parte Intermedia
Parte Tuberal
Hipófisis Anterior
Adeno
Hipófisis
Cromófilas
Cromófobas
Acidófilas
Basófilas
Somatotropas
Mamotropas
Tirotropas
Gonadotropas
Corticotropas
Degranuladas o Precursoras
Estructura Microscópica
Parte Distal
 Células:
 Cromófilas:
 Acidófilas: esféricas, pequeñas,
gránulos esosinófilos.
 Basófilas: esféricas, grandes,
gránulos basófilos.
 Cromófobas: poco citoplasma
SOMATOTROPAS
 Presentan un núcleo en el
centro.
 Múltiples gránulos
secretores.
 De 300 a 400 nm de
diámetro.
 secretan somatotropina e
inducen a las células
hepáticas para que
produzcan somatomedinas
MAMOTROPAS
 Organelos discretos.
(durante la lactancia
crecen y poseen
gránulos secretores
grandes)
 Los gránulos
secretores contienen
la hormona
prolactina.
TIROTROPAS
 Gránulos secretores
pequeños que contienen
tirotropina (TSH)
 La TSH estimula la
secreción y la presencia
de tiroxina y
triyodotironina
GONADOTROPAS
 Células redondas
 Secretan FSH y LH
CORTICOTROPAS
 Están dispersas en la parte
distal.
 Son células redondas con
un núcleo excéntrico
 Secretan hormona
adrenocorticotropica
(ACTH) y hormona
lipotropica (LPH)
Estructura Microscópica
Parte Intermedia
 Células:
 Basófilas:
 Sintetizan la prohormona
propiomelanocortina (PMOC)
que formara: hormona
estimulante del melanocito
(MSH)
 Folículos:
 Coloide
Gigantismo
Acromegalia
NEUROHIPOFISIS
 Tallo neural y la pars nervosa.
NEUROHIPOFISIS
 Pituicitos
 Fibras nerviosas amielínicas neuronas secretoras del hipotálamo
 Haz hipotalamohipofisiario
 Cuerpos de Herring
NEUROHIPOFISIS
La pars nervosa almacena y secreta dos hormonas:
 Oxitocina
 Hormona antidiurética (ADH)
NEUROHIPOFISIS
OXITOCINA:
 Producida por las células del núcleo paraventricular.
 El mecanismo de acción de la oxitocina es por vía de receptores acoplados a
proteínas G, clonados.
 No patologías.
NEUROHIPOFISIS
-Hombres Estimula la contracción de la
musculatura lisa del conducto deferente
NEUROHIPOFISIS
HORMONA ANTIDIURETICA (ADH) o VASOPRESINA:
 Se forma en el núcleo supraóptico.
 ADH + neurofisina (precursor)
 Vasopresina Capacidad para elevar la presión arterial
NEUROHIPOFISIS
HORMONA ANTIDIURETICA (ADH) o
VASOPRESINA:
-En los riñones, actúa sobre los tubos colectores
para aumentar la cantidad de canales de agua en
membranas celulares.
CORRELACIONES CLÍNICAS:
Diabetes insípida: por la ausencia de la secreción
de ADH.
NEUROHIPOFISIS
HORMONA ANTIDIURETICA (ADH) o VASOPRESINA:
 Se forma en el núcleo supraóptico.
 ADH + neurofisina (precursor)
 Vasopresina Capacidad para elevar la presión arterial
NEUROHIPOFISIS
HORMONA ANTIDIURETICA (ADH) o VASOPRESINA:
-En los riñones, actúa sobre los tubos colectores para aumentar la cantidad
de canales de agua en membranas celulares.
CORRELACIONES CLÍNICAS:
Diabetes insípida: por la ausencia de la secreción de ADH.
GLÁNDULA TIROIDES
 Ubicación
 Composición
Estructura Histológica
Estroma:
 Cápsula de dos hojas de tejido conectivo
denso, entre ellas tejido conectivo laxo.
 Tabiques de tejido conectivo laxo.
 Capilares fenestrados
Parénquima:
 Folículos tiroideos
 Células foliculares.
 Células parafoliculares (células C)
Folículo Tiroideo
 Unidad estructural y funcional.
 Epitelio cúbico simple.
 Células foliculares.
 Contenido: Coloide.
 Células parafoliculares (Células C)
Células foliculares
 Cúbicas o planas.
 Núcleo esférico.
 Basófilas.
 Vesículas o gránulos apicales.
Células foliculares
 Microvellosidades cortas
 Gránulos apicales.
 Gotas de coloide
 Lisosomas
 RER, Golgi, mitocondrias.
Sistema Endocrino
Células foliculares
 Función
Células Parafoliculares
 Aisladas o en grupos.
 Basal a epitelio folicular
 Dentro de la membrana basal
 Ovaladas
 Núcleos esféricos grandes.
 Citoplasma pálido.
 Visibles con técnicas especiales.
Células Parafoliculares
 RER, Golgi.
 Vesículas limitadas por membrana
basales.
 Contienen calcitonina
Células Parafoliculares
 Función
Bocio Hipertiroidismo
Generalidades
 Localización.
 Forma.
 ovales
 Peso.
 130 mg
Estructura Histológica
Estroma
 Cápsula de tejido conectivo
denso.
 Tabiques de tejido conectivo con:
 Red de fibras reticulares
 Tejido adiposo
 Capilares fenestrados
Parénquima:
 Células Principales
 Células oxífilas
Células Principales
 Abundantes
 Poligonales
 Núcleo esférico claro
 Ligera eosinofilia.
Células Principales
Activas
 RER, Golgi.
 Gránulos de secreción limitados
por membrana.
 Glucógeno.
Células Oxífilas
 Aumentan con la edad
 Aisladas o en cúmulos.
 Grandes
 Citoplasma eosinófilo
 Núcleo esférico
Células Oxífilas
Células Oxífilas
 Abundantes mitocondrias.
 Resto de organelos escasos
 Desmosomas
Función
Mantienen la
concentración de
Calcio en líquidos y
tejidos
CORRELACIONES CLÍNICAS
 Hiperparatiroidismo-Raquitismo
 Hipoparatiroidismo-espasmos carpopedales,
CORTEZA SUPRARRENAL:
Las hormonas producidas por la corteza son todas esteroides sintetizadas a
partir de colesterol (corticosteroides)
Clasificación:
 Mineralcorticoides
 Glucocorticides
 Andrógenos
 Estrógenos
CORTEZA SUPRARRENAL:
 Zona glomerular
 Zona fasciculada
 Zona reticular
Zona glomerular:
 Grupos celulares
 Núcleo esférico
 Eosinófilas
 Pequeñas gotas lipídicas.
MINERALOCORTICOIDES:
Hormonas que actúan principalmente en líquidos extracelulares.
 Aldosterona:
 Retiene Na+ y lo intercambia por K+
Zona Fasciculada:
 Columnas celulares (2 células).
 Poliédricas
 Ligera eosinofilia
 Núcleo central
 Espacios ópticamente vacios
GLUCOCORTICOIDES:
 Cortisol:
 Actúa sobre el metabolismo de grasas y proteínas
 Esteroide mas abundante en la sangre periférica
 Deriva del colesterol
 Corticosterona
 Precursor de la aldosterona
 Participa en reacciones inmunológicas
Zona Reticular:
 Reticulado de cordones celulares.
 Cilíndricas
 Eosinófilas
 Gránulos de lipofuscina
ANDROGENOS Y ESTROGENOS
CORRELACIONES CLÍNICAS
 Enfermedad de Addison
 Cansancio crónico
 Debilidad muscular
 Pérdida de peso
 Disminución de la presión arterial
 Pigmentaciones cutáneas y mucosas de color pardo
Medula Suprarrenal
 Ganglios simpáticas.
 Células cromafines
 Vénas
-Porción central (GS)
-Un revestimiento completo
de la corteza suprarrenal
Se desarrollan a partir de la
cresta neural ectodérmica
Suprarrenales Medula suprarrenal
CATECOLAMINAS
ADRENALINA NORADRENALINA
Medula Suprarrenal
 Células cromafines
 RER
 Golgi
 Gránulos limitados por membrana
 Adrenalina
 Noradrenalina
HISTOFISIOLOGIA DE LA
MÉDULA SUPRARRENAL
-Los nervios esplénicos son los encargados de
la actividad secretora.
-Los ganglios simpáticos inducen a la
liberación de las catecolaminas.
-La liberación de acetilcolina despolariza la
membrana de la célula cromafin y da origen
a una entrada de iones de calcio.
GLANDULAPINE
AL
(CUERPO PINEAL)
 Esta glándula endocrina cuyas secreciones están
influidas por los periodos de luz y oscuridad del día.
 Su forma se asemeja a un pequeño cono de pino.
 Ubicada en el epitalamo, cerca del centro del
cerebro.
Generalidades
 Localización
 Forma
 Piña
 Tamaño
 8 x 4 mm
 Peso
 150mg
FUNCIONES
• Producir melatonina que es una hormona que afecta la
modulación de los patrones de sueño, tanto los ritmos
circadianos como los estacionales.
• La melatonina es estimulada por la oscuridad e inhibida
por la luz
FUNCIONES
• Secreción de serotonina elaborada durante el día.
• Inhibe los estados de depresión.
•
Estructura Microscópica
 Cápsula (Piamadre)
 Dividida en lóbulos
incompletos.
 Tabiques.
 Capilares continuos.
.
Células
pinealocitos
Células
intersticiales
Pinealocitos
 Dilataciones terminales.
 Poco Basófilos.
 Un citoesqueleto bien
desarrollado.
 Secreción de melatonina y
serotonina.
Pinealocitos
 Nucléolo
prominente.
 Un aparato de
Golgi pequeño.
Pinealocitos tipo 1
 Pinealocitos de la luz.
 Se tiñen a una baja densidad en el microscopio.
 Aparecen mas claros ante el ojo humano.
 Son mas numerosos en los niños y en los adultos que
los de tipo 2.
 Son mas activos debido a la presencia de mitocondrias.
 Contienen el neurotransmisor serotonina.
Pinealocitos tipo 2
 Pinealocitos de la oscuridad.
 Se tiñen a una elevada densidad.
 Aparecen mas oscuros para el ojo humano.
 Tienen repliegues debido a que tiene grandes
cantidades de RER y ribosomas.
 Albergan melatonina.
Células Intersticiales
• semejanza con los
astrocitos.
• abundantes en el tallo
pineal.
La melatonina se
secreta por la noche.
La serotonina se elabora
durante el día.
Células Intersticiales
 Ubicadas entre
los pinealocitos.
 Núcleos
alargados.
 Su citoplasma es
muy oscuro.
Células Intersticiales
Acérvulos Cerebrales
 Estructuras
calcificadas.
 Ca3(PO4)2
 CaCO3
Histofisiología
Correlaciones clínicas
 Protección al SN.
 Capta y elimina los radicales libres.
 Estrés oxidativo :EMZIMAS—ENERGIA METABOLICA
Sensibilidad química múltiple
Enfermedad de Parkinson
encefalopatía miálgica
SISTEMA ENDOCRINO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Israel Urquizo
 
G. suprarrenal
G. suprarrenalG. suprarrenal
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
pacofierro
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
mraquin
 
Histofisiologia del aparato respiratorio
Histofisiologia del aparato respiratorioHistofisiologia del aparato respiratorio
Histofisiologia del aparato respiratorio
SistemadeEstudiosMed
 
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESOINTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
UMSA - UPFT - UDABOL
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
YeisonArrietaSossa
 
Nefrona
NefronaNefrona
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
carlosandresrg
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
Reina Betsary Pernia Sandia
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
Karen Illescas
 
Histología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital MasculinoHistología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital Masculino
jaime zalchendler
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Carol Martinez
 
Aparato digestivo ii diapos
Aparato digestivo ii   diaposAparato digestivo ii   diapos
Aparato digestivo ii diapos
Gina's Jewelry
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Andres Dimitri
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
Oswaldo A. Garibay
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
procesos para la formación de orina
procesos para la formación de orinaprocesos para la formación de orina
procesos para la formación de orina
karen yulieth montes beleño
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
G. suprarrenal
G. suprarrenalG. suprarrenal
G. suprarrenal
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Histofisiologia del aparato respiratorio
Histofisiologia del aparato respiratorioHistofisiologia del aparato respiratorio
Histofisiologia del aparato respiratorio
 
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESOINTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO - INTESTINO GRUESO
 
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICASIMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
IMPORTANCIA DE LAS ALMOHADILLAS ENDOCÁRDICAS
 
Nefrona
NefronaNefrona
Nefrona
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
 
Histologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema UrinarioHistologia del Sistema Urinario
Histologia del Sistema Urinario
 
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINOHISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
 
Histología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital MasculinoHistología Aparato Genital Masculino
Histología Aparato Genital Masculino
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
Aparato digestivo ii diapos
Aparato digestivo ii   diaposAparato digestivo ii   diapos
Aparato digestivo ii diapos
 
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia RespiratoriaAnatomia y Fisiologia Respiratoria
Anatomia y Fisiologia Respiratoria
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
 
procesos para la formación de orina
procesos para la formación de orinaprocesos para la formación de orina
procesos para la formación de orina
 

Destacado

Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Dulce Dgz M
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Gerardo Luna
 
Introducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinologíaIntroducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinología
Dayana Alemán O
 
Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0
Francesca Cañas
 
Fisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina pFisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina p
HalilCy
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Ilihs Franco
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
lisselotmorel
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
Jhon Henry Ceballos S.
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
Yoavil23
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
farmacologiabasicafucs
 
Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11
Adalberto Duran
 
10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrinoAnatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
mixilupe
 
1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
sadrackpbo
 
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
fisiología (esquemas)  - sistema endocrinofisiología (esquemas)  - sistema endocrino
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
Claudio Ramirez
 
PEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARMPEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARM
Alejandro Sandoval
 
8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA
Alejandro Sandoval
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
Fausto Pantoja
 

Destacado (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Introducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinologíaIntroducción a la endocrinología
Introducción a la endocrinología
 
Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0Endocrinología 2.0
Endocrinología 2.0
 
Fisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina pFisiologia endocrina p
Fisiologia endocrina p
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton introuccion ala endocrinologia guyton
introuccion ala endocrinologia guyton
 
Introduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia iIntroduccion a la endocrinologia i
Introduccion a la endocrinologia i
 
Generalidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrinoGeneralidades Sistema endocrino
Generalidades Sistema endocrino
 
Fisiología endocrino
Fisiología endocrinoFisiología endocrino
Fisiología endocrino
 
Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11Generalidades endocrino 11
Generalidades endocrino 11
 
10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA10.NEUMOLOGIA
10.NEUMOLOGIA
 
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrinoAnatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
 
1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
 
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
fisiología (esquemas)  - sistema endocrinofisiología (esquemas)  - sistema endocrino
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
 
PEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARMPEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARM
 
8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA8.NEUROLOGIA
8.NEUROLOGIA
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
 

Similar a SISTEMA ENDOCRINO

Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Winston Benavides
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94
Gabbo94
 
Tejido Endocrino
Tejido EndocrinoTejido Endocrino
Tejido Endocrino
diegoloarca1994
 
Conferencia de endocrino 2018 ok ok
Conferencia de endocrino  2018 ok ok Conferencia de endocrino  2018 ok ok
Conferencia de endocrino 2018 ok ok
Lizette Maria Acosta
 
Histologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrinoHistologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrino
Violeta Castillo
 
Que son glándulas
Que son glándulasQue son glándulas
Que son glándulas
angelomanuel
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
Gregory León
 
Corteza suprarrenal2
Corteza suprarrenal2Corteza suprarrenal2
Corteza suprarrenal2
Roberto Bodero
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
profesoraudp
 
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenalesAnatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Mäfercitä Sämpedro
 
Glandulas endocrinas
Glandulas endocrinasGlandulas endocrinas
Glandulas endocrinas
cdfeszaragoza
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
julisan101
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Karla Acosta
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)
César Ibáñez
 
S. endocrino
S. endocrinoS. endocrino
S. endocrino
nbvgbcfhbfgnghm
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
J Carlos A Cobo
 
Sistema Nervioso y Sistema Endocrino
Sistema Nervioso y Sistema EndocrinoSistema Nervioso y Sistema Endocrino
Sistema Nervioso y Sistema Endocrino
eduintrovi
 

Similar a SISTEMA ENDOCRINO (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94Glandulas endocrinas GB94
Glandulas endocrinas GB94
 
Tejido Endocrino
Tejido EndocrinoTejido Endocrino
Tejido Endocrino
 
Conferencia de endocrino 2018 ok ok
Conferencia de endocrino  2018 ok ok Conferencia de endocrino  2018 ok ok
Conferencia de endocrino 2018 ok ok
 
Histologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrinoHistologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrino
 
Que son glándulas
Que son glándulasQue son glándulas
Que son glándulas
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
 
Corteza suprarrenal2
Corteza suprarrenal2Corteza suprarrenal2
Corteza suprarrenal2
 
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)I N T R O D U C C IÓ N  A  L A  F I S I O L O GÍ A (97  2003)
I N T R O D U C C IÓ N A L A F I S I O L O GÍ A (97 2003)
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
 
Anatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenalesAnatomia de las glandulas suprarrenales
Anatomia de las glandulas suprarrenales
 
Glandulas endocrinas
Glandulas endocrinasGlandulas endocrinas
Glandulas endocrinas
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)Tejido endocrino (nx power lite)
Tejido endocrino (nx power lite)
 
S. endocrino
S. endocrinoS. endocrino
S. endocrino
 
Glandulas Suprarrenales
Glandulas SuprarrenalesGlandulas Suprarrenales
Glandulas Suprarrenales
 
Sistema Nervioso y Sistema Endocrino
Sistema Nervioso y Sistema EndocrinoSistema Nervioso y Sistema Endocrino
Sistema Nervioso y Sistema Endocrino
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

SISTEMA ENDOCRINO