SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge AlejandroGarcía González
Todoslos derechosreservados.Si se quiere usarinformacióndel documentofavorde citaral
creador del mismo
Universidad de Guadalajara
Preparatoria No. 4
Análisis económico
Prof. MARTINEZ TORRES, OMAR ALEJANDRO
Actividad 1.11 Sistema financiero
Mexicano.
Nombre del Alumno: GarcíaGonzález Jorge Alejandro 6-A T/M
Jorge AlejandroGarcía González
Todoslos derechosreservados.Si se quiere usarinformacióndel documentofavorde citaral
creador del mismo
El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e
instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco
legal que corresponde en territorio nacional.
Podemos dividir el Sistema Financiero Mexicano de acuerdo con las actividades que
realizan cinco grandes sectores, actualmente todos regulados directa e indirectamente por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes
(Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas,
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) y el Banco Central (Banco de
México):
Sector
Bancario
Sector No
Bancario
Sector
Bursátil
Sector de
Derivados
Sector de
Seguros y
Finanzas
Aquel que tiene
mayor
participación en
el mercado y la
sociedad. La
banca
transforma los
depósitos de la
gente (el dinero
que recibe) en
fuente de
financiamiento
para proyectos
productivos sin
que el público
sepa qué se hizo
directamente
con sus
recursos.
Dentro del
Sector se
incluye tanto la
conocida como
Banca
Comercial
(Banamex,
BBVA
Bancomer,
Banorte,
ScotiaBank,
Mejor
conocidos
como empresas
auxiliares de
crédito: Casas
de Cambio,
Uniones de
Crédito,
Factoraje y
Arrendadoras,
Sociedades de
Ahorro y
Préstamos,
Sofoles,
Sofipos
etcétera.
Es el que se
encarga de
canalizar
recursos de
inversionistas
directamente
con los
demandantes
de crédito,
empresas
privadas o
gobierno. En
este caso el
individuo que
cuenta con
recursos
conoce
perfectamente
qué se hace
con su dinero y
a quién se está
canalizando,
pues las
operaciones se
realizan con
títulos de
crédito que
representarán
un pasivo o
parte de capital
Es el mercado
donde se operan
instrumentos
que se “derivan”
del mercado
bursátil, o de
contado, que
implican pactar
un precio de
compra o venta
a futuro de
determinado
activo
financiero. Los
participantes del
mercado bursátil
pueden formar
parte de este
sector siempre y
cuando cumplan
con
determinados
requisitos para
operar. Los
clientes que
invierten en este
mercado deben
ser considerados
“inversionistas
calificados”.
En este sector se
concentran las
instituciones que
se dedican a
ofrecer cobertura
sobre probables
siniestros o
accidentes
personales o
corporativos que
puedan generar
pérdidas
eventuales.
Adicionalmente,
el sector de
seguros puede
funcionar como
institución
fiduciaria para
terceros y en
otros casos como
custodia de
ahorro adicional
de los asegurados
que puede
provenir de pagos
de siniestros,
depósitos
Jorge AlejandroGarcía González
Todoslos derechosreservados.Si se quiere usarinformacióndel documentofavorde citaral
creador del mismo
etc.) como la
Banca de
Desarrollo
(Bancomext,
Nafinsa, etc.).
de la empresa
a quien le
entrega
recursos en
préstamo. El
sector bursátil
es mejor
conocido por
el sitio donde
se realizan
todas estas
operaciones,
como Mercado
de Valores.
Existen
adicionalmente
instituciones
especialistas que
se encargan de
garantizar el
correcto
funcionamiento
del mercado
(Cámara de
Compensación,
Socios
Liquidadores,
Socios
Operadores,
etc.).
voluntarios,
etcétera.
6. Sector de Pensiones
Es el sector de más reciente inclusión dentro de los cinco mencionados; en ellos participan todas las
instituciones que administran los Fondos para el Retiro (Afores) y las Sociedades de Inversión
Especializada de Fondos para el Retiro (Siefores). Estas instituciones se dedican a recibir recursos
de los trabajadores en activo para que al momento de jubilarse puedan contar con una pensión con
la que mantener su retiro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 2.0 sistema financiero mexicano
Act 2.0 sistema financiero mexicanoAct 2.0 sistema financiero mexicano
Act 2.0 sistema financiero mexicano
Eduardo Guijarro
 
Sistema financiero-jala
Sistema financiero-jalaSistema financiero-jala
Sistema financiero-jala
lopezaguero2015
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Cesiiah Jemiimah Rubalcaba Davila
 
Elementos que integran el sistema financiero mexicano
Elementos que integran el sistema financiero mexicanoElementos que integran el sistema financiero mexicano
Elementos que integran el sistema financiero mexicano
Dania Consuelos
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero  en mexico Sistema financiero  en mexico
Sistema financiero en mexico
melissa mariel Plascencia hernandez
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Shin Rosales
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Daniela Arevalo
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jesus Murillo
 
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
Malak Díaz
 
Sistema financiero de méxico.
Sistema financiero de méxico.Sistema financiero de méxico.
Sistema financiero de méxico.
ana patricia gaytan guzman
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
karla verduzco rodriguez
 

La actualidad más candente (11)

Act 2.0 sistema financiero mexicano
Act 2.0 sistema financiero mexicanoAct 2.0 sistema financiero mexicano
Act 2.0 sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero-jala
Sistema financiero-jalaSistema financiero-jala
Sistema financiero-jala
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Elementos que integran el sistema financiero mexicano
Elementos que integran el sistema financiero mexicanoElementos que integran el sistema financiero mexicano
Elementos que integran el sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero en mexico
Sistema financiero  en mexico Sistema financiero  en mexico
Sistema financiero en mexico
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
3.1 diagrama de la estructura del sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero de méxico.
Sistema financiero de méxico.Sistema financiero de méxico.
Sistema financiero de méxico.
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 

Similar a Sistema financiero-jorge

Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Francisco Vazquez
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Kevin López
 
sistema financiero
 sistema financiero    sistema financiero
sistema financiero
Adrian Barajas Echevarria
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
noemi de león
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
universidad de guadalajara
 
Sistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxicoSistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxico
Andrea Garcia
 
Algunos sectores del sector
Algunos sectores del sectorAlgunos sectores del sector
Algunos sectores del sector
Saber Cuenta Banamex
 
Sistema financiero-mexicano.
Sistema financiero-mexicano.Sistema financiero-mexicano.
Sistema financiero-mexicano.
Emiliano Neri Figueroa
 
Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
María de los Ángeles Guzmán
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Humberto CASTRO
 
Algunos sectores del sector
Algunos sectores del sectorAlgunos sectores del sector
Algunos sectores del sector
Saber Cuenta Banamex
 
2.2
2.22.2
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
Paola Martinez
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
CorneliaIsuizaAmasif
 
Olenka
OlenkaOlenka
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional
Olenka Guevara
 
el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruano
Mirian Moreno
 
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
mayfarfan77
 
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
WILLIANSCARLOSMELEND
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Lorena Miranda Velarde
 

Similar a Sistema financiero-jorge (20)

Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
sistema financiero
 sistema financiero    sistema financiero
sistema financiero
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxicoSistema financiero de méxico
Sistema financiero de méxico
 
Algunos sectores del sector
Algunos sectores del sectorAlgunos sectores del sector
Algunos sectores del sector
 
Sistema financiero-mexicano.
Sistema financiero-mexicano.Sistema financiero-mexicano.
Sistema financiero-mexicano.
 
Sistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFMSistema Financiero Mexicano SFM
Sistema Financiero Mexicano SFM
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Algunos sectores del sector
Algunos sectores del sectorAlgunos sectores del sector
Algunos sectores del sector
 
2.2
2.22.2
2.2
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Olenka
OlenkaOlenka
Olenka
 
sistema financiero nacional
sistema financiero nacional sistema financiero nacional
sistema financiero nacional
 
el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruano
 
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
352569110-1-estructura-del-sistema-financiero-220724203048-da9b4f93.ppt
 
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
352569110-1-Estructura-Del-Sistema-Financiero.ppt
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 

Más de Jorge Alejandro Garcia Gonzalez

Instituciones presentancacio
Instituciones presentancacioInstituciones presentancacio
Instituciones presentancacio
Jorge Alejandro Garcia Gonzalez
 
Cuadro dinero-patron-y-sistema-jorge
Cuadro dinero-patron-y-sistema-jorgeCuadro dinero-patron-y-sistema-jorge
Cuadro dinero-patron-y-sistema-jorge
Jorge Alejandro Garcia Gonzalez
 
Mapa dinero-jorge
Mapa dinero-jorgeMapa dinero-jorge
Act 1.7-eco-jorge
Act 1.7-eco-jorgeAct 1.7-eco-jorge
Fpp jorge
Fpp jorgeFpp jorge
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Jorge Alejandro Garcia Gonzalez
 
Modelos económicos
Modelos económicos Modelos económicos
Modelos económicos
Jorge Alejandro Garcia Gonzalez
 
Act.0.01 ggja
Act.0.01 ggjaAct.0.01 ggja

Más de Jorge Alejandro Garcia Gonzalez (8)

Instituciones presentancacio
Instituciones presentancacioInstituciones presentancacio
Instituciones presentancacio
 
Cuadro dinero-patron-y-sistema-jorge
Cuadro dinero-patron-y-sistema-jorgeCuadro dinero-patron-y-sistema-jorge
Cuadro dinero-patron-y-sistema-jorge
 
Mapa dinero-jorge
Mapa dinero-jorgeMapa dinero-jorge
Mapa dinero-jorge
 
Act 1.7-eco-jorge
Act 1.7-eco-jorgeAct 1.7-eco-jorge
Act 1.7-eco-jorge
 
Fpp jorge
Fpp jorgeFpp jorge
Fpp jorge
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Modelos económicos
Modelos económicos Modelos económicos
Modelos económicos
 
Act.0.01 ggja
Act.0.01 ggjaAct.0.01 ggja
Act.0.01 ggja
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Sistema financiero-jorge

  • 1. Jorge AlejandroGarcía González Todoslos derechosreservados.Si se quiere usarinformacióndel documentofavorde citaral creador del mismo Universidad de Guadalajara Preparatoria No. 4 Análisis económico Prof. MARTINEZ TORRES, OMAR ALEJANDRO Actividad 1.11 Sistema financiero Mexicano. Nombre del Alumno: GarcíaGonzález Jorge Alejandro 6-A T/M
  • 2. Jorge AlejandroGarcía González Todoslos derechosreservados.Si se quiere usarinformacióndel documentofavorde citaral creador del mismo El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Podemos dividir el Sistema Financiero Mexicano de acuerdo con las actividades que realizan cinco grandes sectores, actualmente todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) y el Banco Central (Banco de México): Sector Bancario Sector No Bancario Sector Bursátil Sector de Derivados Sector de Seguros y Finanzas Aquel que tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. La banca transforma los depósitos de la gente (el dinero que recibe) en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente con sus recursos. Dentro del Sector se incluye tanto la conocida como Banca Comercial (Banamex, BBVA Bancomer, Banorte, ScotiaBank, Mejor conocidos como empresas auxiliares de crédito: Casas de Cambio, Uniones de Crédito, Factoraje y Arrendadoras, Sociedades de Ahorro y Préstamos, Sofoles, Sofipos etcétera. Es el que se encarga de canalizar recursos de inversionistas directamente con los demandantes de crédito, empresas privadas o gobierno. En este caso el individuo que cuenta con recursos conoce perfectamente qué se hace con su dinero y a quién se está canalizando, pues las operaciones se realizan con títulos de crédito que representarán un pasivo o parte de capital Es el mercado donde se operan instrumentos que se “derivan” del mercado bursátil, o de contado, que implican pactar un precio de compra o venta a futuro de determinado activo financiero. Los participantes del mercado bursátil pueden formar parte de este sector siempre y cuando cumplan con determinados requisitos para operar. Los clientes que invierten en este mercado deben ser considerados “inversionistas calificados”. En este sector se concentran las instituciones que se dedican a ofrecer cobertura sobre probables siniestros o accidentes personales o corporativos que puedan generar pérdidas eventuales. Adicionalmente, el sector de seguros puede funcionar como institución fiduciaria para terceros y en otros casos como custodia de ahorro adicional de los asegurados que puede provenir de pagos de siniestros, depósitos
  • 3. Jorge AlejandroGarcía González Todoslos derechosreservados.Si se quiere usarinformacióndel documentofavorde citaral creador del mismo etc.) como la Banca de Desarrollo (Bancomext, Nafinsa, etc.). de la empresa a quien le entrega recursos en préstamo. El sector bursátil es mejor conocido por el sitio donde se realizan todas estas operaciones, como Mercado de Valores. Existen adicionalmente instituciones especialistas que se encargan de garantizar el correcto funcionamiento del mercado (Cámara de Compensación, Socios Liquidadores, Socios Operadores, etc.). voluntarios, etcétera. 6. Sector de Pensiones Es el sector de más reciente inclusión dentro de los cinco mencionados; en ellos participan todas las instituciones que administran los Fondos para el Retiro (Afores) y las Sociedades de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefores). Estas instituciones se dedican a recibir recursos de los trabajadores en activo para que al momento de jubilarse puedan contar con una pensión con la que mantener su retiro.