SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA
ECONÓMICA Y SOCIAL -CONPES- Y LA
PLANEACIÓN EN COLOMBIA
Andrés Escobar Arango
Subdirector General
Departamento Nacional de Planeación
CONTENIDO
1. El CONPES.
2. Funciones del DNP en el CONPES.
3. Los Documentos CONPES.
3.1 Estadísticas
3.2 Diagnóstico
3.3 Estrategia
4. El Sistema de Seguimiento a Documentos CONPES.
1. El CONPES: Definición
“Es el organismo asesor especial del gobierno en todos
aquellos aspectos que se relacionan con el desarrollo
económico y social del país” (Decreto 627/1974)
CONPES
ECONÓMICO
CONPES
SOCIAL
2. El CONPES: Miembros
2. Funciones del DNP en el CONPES*
* Decreto 195 de 2004
3. Los Documentos CONPES
Son el instrumento técnico de coordinación y planeación por medio del
cual el gobierno traza líneas económicas y sociales
• La elaboración de los Documentos Conpes es coordinada por el
DNP.
• Los Documentos Conpes definen objetivos de política y articulan a
las entidades en lo que concierne a las intervenciones necesarias
para alcanzarlos.
• En ellos se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo sobre una
problemática determinada y se formulan acciones para contribuir a su
solución.
* Incluye los Conpes aprobados a 3 de abril de 2009
3.1 Estadísticas
Conpes aprobados por mandato 1966 – 2009*
• El 46% de los documentos que
se elaboran actualmente
corresponden a iniciativas de
formulación de políticas
públicas, el porcentaje restante
a iniciativas de trámites
(autorizaciones y aprobaciones)
3.1 Estadísticas
Conpes aprobados por mandato 1966 – 2006
3.2 Diagnóstico
• Como resultado del análisis al proceso de elaboración y seguimiento a
documentos Conpes se identificaron las siguientes debilidades:
Dificultad para establecer líneas de base y metas concretas.
Falta de claridad acerca de los responsables de los compromisos.
Altos niveles de heterogeneidad en la estructura de los documentos
examinados.
3.3 Estrategia
Diseñar e implementar una metodología de elaboración y
seguimiento para los Documentos Conpes.
PROCESOS Y
GUIAS
FORMATOS APLICACIÓN WEBCAPACITACIONES
Objetivos
Estandarizar la formulación de Documentos a través de la definición de una Metodología
para la Elaboración de Documentos Conpes.
Definir responsables para los compromisos antes de que sean aprobados los
Documentos.
Lograr con las entidades responsables acuerdos concretos y medios de verificación
pertinentes.
Resultados
Proceso establecido al interior del DNP en el marco del Sistema de Gestión de Calidad.
Documentos Conpes de políticas, programas o proyectos que siguen la metodología, lo
que permite contar con información de metas, indicadores y responsables de los
compromisos, para su seguimiento.
3.3.1 Metodología para la elaboración
Objetivos
Diseñar e implementar un sistema de seguimiento a las recomendaciones de los
Documentos Conpes.
Tener una herramienta informática pública en la que sean visibles los avances de los
compromisos aprobados en los documentos de política.
Generar alertas sobre el atraso de la ejecución de los compromisos de las entidades
públicas.
Resultados
Sitio web: http://sisconpes.dnp.gov.co con 49 documentos en seguimiento,
49 documentos programados, 131 documentos aprobados con fichas resumen y
link a la totalidad de documentos aprobados desde 1967
3.3.2 Seguimiento a Documentos Conpes
Los usuarios
externos
tienen
acceso a los
módulos
señalados
http://sisconpes.dnp.gov.co
A través del link de documentos en seguimiento se accede a información básica como
Número, nombre y fecha de aprobación:
Conpes 3554: Política Nacional de Reintegración Social y Económica -PRSE- para Personas y
Grupos Armados Ilegales. 01 de diciembre de 2008
Clasificación, palabras claves resumen:
La PRSE es un plan de Estado y de Sociedad con visión de largo plazo, que busca promover
la incorporación efectiva del desmovilizado con voluntad de paz y de su familia a las redes
sociales del Estado y a las comunidades receptoras….
Relación con los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo
Entidades participantes
Detalle del cumplimiento de las recomendaciones, etc
4. El Sistema de Seguimiento a Documentos Conpes
4. El Sistema de Seguimiento a
Documentos Conpes
R
e
c
o
m
e
n
d
a
c
i
o
n
e
s
En Junio de
2009 se
evaluará el
avance del
indicador
4. El Sistema de Seguimiento a
Documentos Conpes
QUE SON LOS CONPES-DNP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCOSistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Lupe Maydana
 
Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777
Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777
Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777
UNFPA Boliva
 
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
Levy Kinney
 
Ley de municipalidades 27972
Ley de municipalidades 27972Ley de municipalidades 27972
Ley de municipalidades 27972
Jaime Jesus Cerron Zavala
 
Cómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política públicaCómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política pública
Juan Rosales
 
Ceplan
CeplanCeplan
09 guiìa para el seguimiento y evaluacioìn de poliìticas nacionales y planes ...
09 guiìa para el seguimiento y evaluacioìn de poliìticas nacionales y planes ...09 guiìa para el seguimiento y evaluacioìn de poliìticas nacionales y planes ...
09 guiìa para el seguimiento y evaluacioìn de poliìticas nacionales y planes ...
leonorbernaola1
 
Planificacion local
Planificacion localPlanificacion local
Planificacion local
karla colmenarez
 
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto 2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
Janeth Lozano Lozano
 
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de CajaPAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
Jesus Antonio Orozco Valencia
 
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLOPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
thalypascual
 
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear  dentro de una organizaciónPlaneacion y propósitos de planear  dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
Yesenia Casanova
 
Planificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativaPlanificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativa
Æ Zambrano
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
Andres Giovanny Correa Maya
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
EUROsociAL II
 
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas MunicipalesCartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
AutonomiasSCZ
 
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIAINGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
Aldair Fernández
 
Política social 2013
Política social 2013Política social 2013
Política social 2013
fabian menendez menendez
 
02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCOSistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
 
Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777
Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777
Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE - Ley 777
 
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
 
Ley de municipalidades 27972
Ley de municipalidades 27972Ley de municipalidades 27972
Ley de municipalidades 27972
 
Cómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política públicaCómo elaborar una política pública
Cómo elaborar una política pública
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
09 guiìa para el seguimiento y evaluacioìn de poliìticas nacionales y planes ...
09 guiìa para el seguimiento y evaluacioìn de poliìticas nacionales y planes ...09 guiìa para el seguimiento y evaluacioìn de poliìticas nacionales y planes ...
09 guiìa para el seguimiento y evaluacioìn de poliìticas nacionales y planes ...
 
Planificacion local
Planificacion localPlanificacion local
Planificacion local
 
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto 2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
2. contabilidad publica: Plan Nacional de Desarrollo y Presupuesto
 
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de CajaPAC Plan Anual Mensualizado de Caja
PAC Plan Anual Mensualizado de Caja
 
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLOPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
 
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear  dentro de una organizaciónPlaneacion y propósitos de planear  dentro de una organización
Planeacion y propósitos de planear dentro de una organización
 
Planificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativaPlanificación normativa e imperativa
Planificación normativa e imperativa
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
 
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas MunicipalesCartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
 
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIAINGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
 
Política social 2013
Política social 2013Política social 2013
Política social 2013
 
02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto
 

Destacado

Conpes
ConpesConpes
Presentacion conpes
Presentacion conpesPresentacion conpes
Presentacion conpes
Oscar Castaño
 
Conpes
ConpesConpes
Conpes
Diana
 
Conpes 3527
Conpes 3527Conpes 3527
Conpes 3297
Conpes 3297Conpes 3297
Conpes 91 social
Conpes 91 socialConpes 91 social
Conpes 91 social
yesthersoler
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Conpes 113
Conpes 113Conpes 113
Conpes 113
Carlos Vargas
 
Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007Conpes 109 DEL 2007
Objetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio ChloeObjetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio Chloe
madova
 
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia
gides
 
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
Danilo Avila
 
Planeación económica1
Planeación económica1Planeación económica1
Planeación económica1
karinaR12345
 
Julio cesar turbay
Julio cesar turbayJulio cesar turbay
Julio cesar turbay
Jonatan Romero
 
Conpes social 146
Conpes social 146Conpes social 146
B010420716
B010420716B010420716
B010420716
IOSR Journals
 
Galvao MOL et al 2009
Galvao MOL et al 2009Galvao MOL et al 2009
Galvao MOL et al 2009
Milene Brownlow
 
Transformada de fourier
Transformada de fourierTransformada de fourier
Transformada de fourier
Luis Jose Rivas Obando
 
Environmental engineering ii
Environmental engineering iiEnvironmental engineering ii
Environmental engineering ii
Priodeep Chowdhury
 
Transformada de fourier
Transformada de fourierTransformada de fourier
Transformada de fourier
Hisham Raduan
 

Destacado (20)

Conpes
ConpesConpes
Conpes
 
Presentacion conpes
Presentacion conpesPresentacion conpes
Presentacion conpes
 
Conpes
ConpesConpes
Conpes
 
Conpes 3527
Conpes 3527Conpes 3527
Conpes 3527
 
Conpes 3297
Conpes 3297Conpes 3297
Conpes 3297
 
Conpes 91 social
Conpes 91 socialConpes 91 social
Conpes 91 social
 
Conpes 91
Conpes 91Conpes 91
Conpes 91
 
Conpes 113
Conpes 113Conpes 113
Conpes 113
 
Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007Conpes 109 DEL 2007
Conpes 109 DEL 2007
 
Objetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio ChloeObjetivos Del Milenio Chloe
Objetivos Del Milenio Chloe
 
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia
 
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
 
Planeación económica1
Planeación económica1Planeación económica1
Planeación económica1
 
Julio cesar turbay
Julio cesar turbayJulio cesar turbay
Julio cesar turbay
 
Conpes social 146
Conpes social 146Conpes social 146
Conpes social 146
 
B010420716
B010420716B010420716
B010420716
 
Galvao MOL et al 2009
Galvao MOL et al 2009Galvao MOL et al 2009
Galvao MOL et al 2009
 
Transformada de fourier
Transformada de fourierTransformada de fourier
Transformada de fourier
 
Environmental engineering ii
Environmental engineering iiEnvironmental engineering ii
Environmental engineering ii
 
Transformada de fourier
Transformada de fourierTransformada de fourier
Transformada de fourier
 

Similar a QUE SON LOS CONPES-DNP

Guia elaboracion CONPES
Guia elaboracion CONPESGuia elaboracion CONPES
Guia elaboracion CONPES
Carlos Rios
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
generalidades_del_proceso (2).pdf
generalidades_del_proceso (2).pdfgeneralidades_del_proceso (2).pdf
generalidades_del_proceso (2).pdf
DIANAGRANADOS
 
S8 sergio lópez_informe
S8 sergio lópez_informeS8 sergio lópez_informe
S8 sergio lópez_informe
Sergio López
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
EUROsociAL II
 
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Informe final región valle de sula 2014
Informe final región valle de sula 2014Informe final región valle de sula 2014
Informe final región valle de sula 2014
Archivosfonac
 
Anexo l presentacion oco
Anexo l presentacion ocoAnexo l presentacion oco
Anexo l presentacion oco
Gustavo Valle
 
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALADeveloping national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
Instituto Nacional de Estadística -INE-
 
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDGAbecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Jairo Sandoval H
 
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y UrbanaMarco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
María Concepción Rosales
 
ABC-para-la-implementacion-de-un-programa-de-gestion-documental-PDG_web.pdf
ABC-para-la-implementacion-de-un-programa-de-gestion-documental-PDG_web.pdfABC-para-la-implementacion-de-un-programa-de-gestion-documental-PDG_web.pdf
ABC-para-la-implementacion-de-un-programa-de-gestion-documental-PDG_web.pdf
yaninaportacio
 
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.pptLA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
OscariIvnLpezCubillo
 
Guia diseno-pea
Guia diseno-peaGuia diseno-pea
Guia diseno-pea
Abel Heredia Romero
 
diapositivas primer parcial.pptx
diapositivas primer parcial.pptxdiapositivas primer parcial.pptx
diapositivas primer parcial.pptx
jenninechuquimia
 
Dnp plan de desarrollo proceso_de_formulacion
Dnp plan de desarrollo proceso_de_formulacionDnp plan de desarrollo proceso_de_formulacion
Dnp plan de desarrollo proceso_de_formulacion
Carolina Villegas
 
Igualdad de oportunidades sin discriminación.
Igualdad de oportunidades sin discriminación.  Igualdad de oportunidades sin discriminación.
Igualdad de oportunidades sin discriminación.
JassonRuizSernaqu
 
ENSAYO3.docx
ENSAYO3.docxENSAYO3.docx
ENSAYO3.docx
HelenKoralyJP
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
ProGobernabilidad Perú
 
Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]
Aníbal Rojas
 

Similar a QUE SON LOS CONPES-DNP (20)

Guia elaboracion CONPES
Guia elaboracion CONPESGuia elaboracion CONPES
Guia elaboracion CONPES
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
generalidades_del_proceso (2).pdf
generalidades_del_proceso (2).pdfgeneralidades_del_proceso (2).pdf
generalidades_del_proceso (2).pdf
 
S8 sergio lópez_informe
S8 sergio lópez_informeS8 sergio lópez_informe
S8 sergio lópez_informe
 
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
La Planificación Regional y Sectorial en la Marco del Sistema Nacional de Pla...
 
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
Organización de la información jurídica para un proceso de evaluación de la i...
 
Informe final región valle de sula 2014
Informe final región valle de sula 2014Informe final región valle de sula 2014
Informe final región valle de sula 2014
 
Anexo l presentacion oco
Anexo l presentacion ocoAnexo l presentacion oco
Anexo l presentacion oco
 
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALADeveloping national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
Developing national SDG Indicator frameworks: issues and challenges: GUATEMALA
 
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDGAbecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
Abecé para la Implementación de un Programa de Gestión Documental - PDG
 
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y UrbanaMarco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
 
ABC-para-la-implementacion-de-un-programa-de-gestion-documental-PDG_web.pdf
ABC-para-la-implementacion-de-un-programa-de-gestion-documental-PDG_web.pdfABC-para-la-implementacion-de-un-programa-de-gestion-documental-PDG_web.pdf
ABC-para-la-implementacion-de-un-programa-de-gestion-documental-PDG_web.pdf
 
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.pptLA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
 
Guia diseno-pea
Guia diseno-peaGuia diseno-pea
Guia diseno-pea
 
diapositivas primer parcial.pptx
diapositivas primer parcial.pptxdiapositivas primer parcial.pptx
diapositivas primer parcial.pptx
 
Dnp plan de desarrollo proceso_de_formulacion
Dnp plan de desarrollo proceso_de_formulacionDnp plan de desarrollo proceso_de_formulacion
Dnp plan de desarrollo proceso_de_formulacion
 
Igualdad de oportunidades sin discriminación.
Igualdad de oportunidades sin discriminación.  Igualdad de oportunidades sin discriminación.
Igualdad de oportunidades sin discriminación.
 
ENSAYO3.docx
ENSAYO3.docxENSAYO3.docx
ENSAYO3.docx
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
 
Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]Parlamento abierto 2017[1962]
Parlamento abierto 2017[1962]
 

Más de UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira

Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
Manual de mantenimiento de pavimentos invias 1
Manual de mantenimiento de pavimentos invias 1Manual de mantenimiento de pavimentos invias 1
Manual de mantenimiento de pavimentos invias 1
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
Manual para la inspeccion visual de pavimentos flexibles
Manual para la inspeccion visual de pavimentos flexiblesManual para la inspeccion visual de pavimentos flexibles
Manual para la inspeccion visual de pavimentos flexibles
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
Volumenes de transito_2010_2011
Volumenes de transito_2010_2011Volumenes de transito_2010_2011
Cartilla obras-de-drenaje-y-proteccion-para-carreteras-Obras Publicas Medelli...
Cartilla obras-de-drenaje-y-proteccion-para-carreteras-Obras Publicas Medelli...Cartilla obras-de-drenaje-y-proteccion-para-carreteras-Obras Publicas Medelli...
Cartilla obras-de-drenaje-y-proteccion-para-carreteras-Obras Publicas Medelli...
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
Manual drenaje para carreteras 2009-INVIAS
Manual drenaje para carreteras 2009-INVIASManual drenaje para carreteras 2009-INVIAS
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
MOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicas
MOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicasMOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicas
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
S.E.T.P Colombia. Decreto3422de2009 setp
S.E.T.P  Colombia.  Decreto3422de2009 setpS.E.T.P  Colombia.  Decreto3422de2009 setp
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015 Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS-Las vias terrestres historia-generalidades
VIAS-Las   vias  terrestres historia-generalidadesVIAS-Las   vias  terrestres historia-generalidades
VIAS-Las vias terrestres historia-generalidades
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
VIAS - El diseño geometrico
VIAS - El diseño geometricoVIAS - El diseño geometrico
Movilidad y planeamiento sostenible
Movilidad y planeamiento sostenibleMovilidad y planeamiento sostenible
Manual de diseno geometrico de carreteras
Manual de diseno geometrico de carreterasManual de diseno geometrico de carreteras

Más de UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira (20)

Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
Manual de mantenimiento de pavimentos invias parte 2
 
Manual de mantenimiento de pavimentos invias 1
Manual de mantenimiento de pavimentos invias 1Manual de mantenimiento de pavimentos invias 1
Manual de mantenimiento de pavimentos invias 1
 
Manual para la inspeccion visual de pavimentos flexibles
Manual para la inspeccion visual de pavimentos flexiblesManual para la inspeccion visual de pavimentos flexibles
Manual para la inspeccion visual de pavimentos flexibles
 
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
 
Volumenes de transito_2010_2011
Volumenes de transito_2010_2011Volumenes de transito_2010_2011
Volumenes de transito_2010_2011
 
Cartilla obras-de-drenaje-y-proteccion-para-carreteras-Obras Publicas Medelli...
Cartilla obras-de-drenaje-y-proteccion-para-carreteras-Obras Publicas Medelli...Cartilla obras-de-drenaje-y-proteccion-para-carreteras-Obras Publicas Medelli...
Cartilla obras-de-drenaje-y-proteccion-para-carreteras-Obras Publicas Medelli...
 
Manual drenaje para carreteras 2009-INVIAS
Manual drenaje para carreteras 2009-INVIASManual drenaje para carreteras 2009-INVIAS
Manual drenaje para carreteras 2009-INVIAS
 
SIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCOSIstema de Subdrenaje PAVCO
SIstema de Subdrenaje PAVCO
 
MOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicas
MOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicasMOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicas
MOVILIDAD SOTENIBLE -ideas y buenas practicas
 
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
 
S.E.T.P Colombia. Decreto3422de2009 setp
S.E.T.P  Colombia.  Decreto3422de2009 setpS.E.T.P  Colombia.  Decreto3422de2009 setp
S.E.T.P Colombia. Decreto3422de2009 setp
 
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO
 
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015 Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
001 hmb-03- diseño vertical
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
 
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
 
VIAS-Las vias terrestres historia-generalidades
VIAS-Las   vias  terrestres historia-generalidadesVIAS-Las   vias  terrestres historia-generalidades
VIAS-Las vias terrestres historia-generalidades
 
VIAS - El diseño geometrico
VIAS - El diseño geometricoVIAS - El diseño geometrico
VIAS - El diseño geometrico
 
Movilidad y planeamiento sostenible
Movilidad y planeamiento sostenibleMovilidad y planeamiento sostenible
Movilidad y planeamiento sostenible
 
Manual de diseno geometrico de carreteras
Manual de diseno geometrico de carreterasManual de diseno geometrico de carreteras
Manual de diseno geometrico de carreteras
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

QUE SON LOS CONPES-DNP

  • 1.
  • 2. EL CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL -CONPES- Y LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA Andrés Escobar Arango Subdirector General Departamento Nacional de Planeación
  • 3. CONTENIDO 1. El CONPES. 2. Funciones del DNP en el CONPES. 3. Los Documentos CONPES. 3.1 Estadísticas 3.2 Diagnóstico 3.3 Estrategia 4. El Sistema de Seguimiento a Documentos CONPES.
  • 4. 1. El CONPES: Definición “Es el organismo asesor especial del gobierno en todos aquellos aspectos que se relacionan con el desarrollo económico y social del país” (Decreto 627/1974) CONPES ECONÓMICO CONPES SOCIAL
  • 5. 2. El CONPES: Miembros
  • 6. 2. Funciones del DNP en el CONPES* * Decreto 195 de 2004
  • 7. 3. Los Documentos CONPES Son el instrumento técnico de coordinación y planeación por medio del cual el gobierno traza líneas económicas y sociales • La elaboración de los Documentos Conpes es coordinada por el DNP. • Los Documentos Conpes definen objetivos de política y articulan a las entidades en lo que concierne a las intervenciones necesarias para alcanzarlos. • En ellos se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo sobre una problemática determinada y se formulan acciones para contribuir a su solución.
  • 8. * Incluye los Conpes aprobados a 3 de abril de 2009 3.1 Estadísticas Conpes aprobados por mandato 1966 – 2009* • El 46% de los documentos que se elaboran actualmente corresponden a iniciativas de formulación de políticas públicas, el porcentaje restante a iniciativas de trámites (autorizaciones y aprobaciones)
  • 9. 3.1 Estadísticas Conpes aprobados por mandato 1966 – 2006
  • 10. 3.2 Diagnóstico • Como resultado del análisis al proceso de elaboración y seguimiento a documentos Conpes se identificaron las siguientes debilidades: Dificultad para establecer líneas de base y metas concretas. Falta de claridad acerca de los responsables de los compromisos. Altos niveles de heterogeneidad en la estructura de los documentos examinados.
  • 11. 3.3 Estrategia Diseñar e implementar una metodología de elaboración y seguimiento para los Documentos Conpes. PROCESOS Y GUIAS FORMATOS APLICACIÓN WEBCAPACITACIONES
  • 12. Objetivos Estandarizar la formulación de Documentos a través de la definición de una Metodología para la Elaboración de Documentos Conpes. Definir responsables para los compromisos antes de que sean aprobados los Documentos. Lograr con las entidades responsables acuerdos concretos y medios de verificación pertinentes. Resultados Proceso establecido al interior del DNP en el marco del Sistema de Gestión de Calidad. Documentos Conpes de políticas, programas o proyectos que siguen la metodología, lo que permite contar con información de metas, indicadores y responsables de los compromisos, para su seguimiento. 3.3.1 Metodología para la elaboración
  • 13. Objetivos Diseñar e implementar un sistema de seguimiento a las recomendaciones de los Documentos Conpes. Tener una herramienta informática pública en la que sean visibles los avances de los compromisos aprobados en los documentos de política. Generar alertas sobre el atraso de la ejecución de los compromisos de las entidades públicas. Resultados Sitio web: http://sisconpes.dnp.gov.co con 49 documentos en seguimiento, 49 documentos programados, 131 documentos aprobados con fichas resumen y link a la totalidad de documentos aprobados desde 1967 3.3.2 Seguimiento a Documentos Conpes
  • 14. Los usuarios externos tienen acceso a los módulos señalados http://sisconpes.dnp.gov.co
  • 15. A través del link de documentos en seguimiento se accede a información básica como Número, nombre y fecha de aprobación: Conpes 3554: Política Nacional de Reintegración Social y Económica -PRSE- para Personas y Grupos Armados Ilegales. 01 de diciembre de 2008 Clasificación, palabras claves resumen: La PRSE es un plan de Estado y de Sociedad con visión de largo plazo, que busca promover la incorporación efectiva del desmovilizado con voluntad de paz y de su familia a las redes sociales del Estado y a las comunidades receptoras…. Relación con los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo Entidades participantes Detalle del cumplimiento de las recomendaciones, etc 4. El Sistema de Seguimiento a Documentos Conpes
  • 16. 4. El Sistema de Seguimiento a Documentos Conpes R e c o m e n d a c i o n e s
  • 17. En Junio de 2009 se evaluará el avance del indicador 4. El Sistema de Seguimiento a Documentos Conpes