SlideShare una empresa de Scribd logo
Integridad Pública
Secretaría General
Oficina de Transparencia y Anticorrupción
Inés Lucila Arias Navarro
Especialista Legal
Oficina de Transparencia y Anticorrupción
Ministerio de Salud
16 de junio de 2022
¿Cuál es la finalidad de la función pública?
• La finalidad de la función pública es el servicio a la ciudadanía
orientado hacia el interés general por encima de cualquier interés
particular y la creación de valor público, esto implica que los
servicios en el Estado:
 Sean efectivamente recibidos
 Produzcan un impacto positivo en las personas
 Contribuyan a fortalecer su legitimidad y confianza en la sociedad
Cada servidor y funcionario del Estado debe contribuir desde su
entidad con esta finalidad.
¿Qué es la Ética aplicada a la Función Pública?
• Es aquella ética aplicada que corresponde al ejercicio de la función
pública en tanto constituye una actividad que se realiza de forma
institucionalizada, para brindar un servicio específico a la
sociedad, siendo su finalidad el servicio a la ciudadanía, orientado
hacia el interés general y la generación de valor público.
• Éticas aplicadas: Marcos de referencia que buscan ajustar diversas reglas
éticas de carácter general a los ámbitos específicos de la acción humana.
Parte de ellas son las éticas profesionales, derivadas de las preguntas sobre
cómo entender un adecuado desempeño profesional en relación con un
bien o finalidad que les otorga sentido y legitimidad en la sociedad.
¿Qué debemos entender por integridad pública?
• La actuación coherente con valores, principios y
normas que promueve y protege el desempeño
ético de la función pública, de modo que los
poderes y recursos confiados al Estado se
dispongan hacia los fines que se destinaron,
asegurando que el servicio público a la ciudadanía
esté orientado al interés general y la generación
de valor público.
Cualquier práctica contraria a la ética afecta la
misión de la entidad y deslegitima el servicio de la
función pública.
Integridad Pública
Normas
Institucionales
Principios
Institucionales
Valores
Institucionales
INTERÉS
GENERAL
SOBRE
EL
PARTICULAR
Integridad y Ética…. ¿Son lo mismo?
El desempeño ético de los funcionarios públicos es un requiso para la
Integridad Pública, pero esta abarca además las acciones para
mantener y priorizar el interés público sobre los intereses privados en
el sector público.
¿Qué implica servir con integridad?
Ser transparentes y
rendir cuentas
Ser imparcial y no
mantener intereses
en conflicto
Rechazar ventajas
indebidas
Promover el acceso
justo a los puestos
públicos
Conocer las normas y
reglas de conducta
Tomar conciencia de
nuestros riesgos
Evitar los sesgos y el
exceso de confianza
Conocer y emplear
los mecanismos de
denuncia
¿Qué es el enfoque de integridad?
“Es un enfoque transversal de
gestión destinado a evaluar y
fortalecer el desempeño ético de los
servidores y funcionarios/as
públicos, mitigando los riesgos que
pudieran conducir o facilitar en una
entidad la comisión de prácticas
contrarias a la ética o corruptas, de
modo que se actúe con prevención,
debida diligencia y de manera
oportuna.”
¿Qué es el Modelo de Integridad?
“Es el conjunto de orientaciones dirigidas a
fortalecer la capacidad preventiva y
defensiva de las entidades frente a la
corrupción y diversas prácticas contrarias a
la ética. Desde la normativa vigente, dichas
orientaciones se organizan de manera
sistémica en una estructura de trabajo de
nueve componentes sobre la base de
conceptos y pautas específicas a nivel
organizacional y funcional, que, a la fecha,
constituyen el estándar peruano de
integridad y un marco de trabajo para
implementar el enfoque de integridad pública
en cada entidad.”
Directiva N° 002-2021-PCM/SIP
Lineamientos para fortalecer una cultura de
integridad en las entidades del sector público
Cultura de Integridad Pública
“Es la expresión de saberes y prácticas
compartidas en una institución donde se
actúa de manera consistente con sus
valores organizacionales y en coherencia
con el cumplimiento de los principios,
deberes y normas destinados a asegurar
el interés general, luchar contra la
corrupción y elevar permanentemente
los estándares de la actuación pública.
Dichos saberes y prácticas se extienden
a los miembros de la organización y,
fuera de ella, a sus partes interesadas.”
Directiva N° 002-2021-PCM/SIP
Lineamientos para fortalecer una cultura de
integridad en las entidades del sector
público
¿Qué es la cultura de integridad?
Es la interiorización por parte de
cada uno de los integrantes de una
institución, de los valores,
principios y normas de esta, para
ser incluidas en su conducta diaria.
El funcionario y servidor se adhiere
a estos valores, principios y normas,
haciéndolos suyos; para esto se
necesita una definición clara de
principios a seguir y la
implementaciones de controles
adecuados.
¿Por qué es importante tener una cultura de integridad en el
MINSA?
La ausencia de una cultura de
Integridad es uno de los factores que
permite que los funcionarios y
servidores públicos desarrollen
conductas inadecuadas, muchas
veces sin la percepción de estar
incumpliendo normas en un entorno
propicio para ello.
Socialización de la corrupción
Socialización: Una dinámica de
establecimiento de relaciones que afectan la
percepción de los individuos y eventualmente
inducen comportamientos alineados a ciertos
fines
La socialización de la corrupción lleva a que
en las organizaciones los actos irregulares
parezcan normales, es decir, el ambiente
organizacional construye una serie de
mecanismos de influencia, de rutinas y
principios que ayudan a sus miembros a dar
sentido a sus acciones.
SOCIALIZACIÓN DE LA CORRUPCIÓN =
NORMALIZACIÓN DE LA CORRUPCIÓN
Tránsito de una cultura de la corrupción a una cultura
de integridad
Cultura de corrupción Cultura de integridad
NORMALIZADO NORMALIZADO
¿Cómo desarrollar una cultura de integridad institucional?
El desarrollo de una cultura de
integridad exige que la alta
dirección de una entidad tenga un
compromiso visible, consistente y
sostenido con un estándar común
y publicado de comportamiento
que se requiere en todas y cada
una de las áreas de la organización
Etapas para el fortalecimiento de una cultura de integridad
Planificación
•Diagnóstico del desarrollo del modelo de integridad
•Elaboración del programa de integridad
Desarrollo de los componentes del modelo de integridad
•Componente “Compromiso de la Alta Dirección”
•Componente “Gestión de riesgos que afecten la integridad pública”
•Componente “Políticas de cumplimiento e integridad”
•Componente “Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas”
•Componente “Controles interno, externo y auditoría
•Componente “Comunicación y capacitación”
•Componente “Canal de denuncias”
•Componente “Supervisión y monitoreo del modelo de integridad”
•Componente “Encargado del Modelo de Integridad”
Seguimiento
•Retroalimentar el proceso para la mejora continua del modelo de integridad
¿Por qué debemos enfrentar la corrupción?
 Porque vulnera derechos, produce perjuicios económicos y afecta
la buena marcha del Estado.
 Implica el mal uso del poder público para facilitar el acceso a un
beneficio indebido o ventaja indebida (económica o de cualquier
otra índole), privilegiando un interés particular por encima del
bien común o interés general.
 Afecta la confianza de la ciudadanía y la legitimidad de las
entidades públicas.
 La corrupción genera desigualdad, exclusión y desencanto (OCDE,
2017)
¿Cómo denunciar posibles actos de
corrupción?
• La corrupción es un acto ilícito tipificado en el Código Penal como un delito
contra la Administración Pública.
Al denunciar la corrupción podrás:
 Efectuar la denuncia de manera anónima
 Solicitar la reserva de tu identidad
 Solicitar medidas de protección laboral:
• Traslado temporal del denunciante o del denunciado a otra unidad orgánica
• Licencia con goce o exoneración de la obligación de asistir al centro de labores de la
persona denunciada, en tanto su presencia constituya un riesgo para la
determinación de los hechos
• Cualquier otra que resulte conveniente a fin de proteger al denunciante
Plataforma Digital Única de
Denuncias
¿Qué rol juega la oficina de integridad institucional?
• Articula esfuerzos para prevenir la corrupción y elevar el
estándar de integridad en nuestra entidad.
• Brinda orientación en materia de ética e integridad.
• Evalúa el otorgamiento de medidas de protección al
denunciante.
• Promueve actividades de capacitación, difusión y promoción
de la integridad.
ACCIONES DE LA ESTRATEGIA
DE INTEGRIDAD DEL PODER
EJECUTIVO AL 2022
(Decreto Supremo que aprueba la Estrategia de Integridad del Poder
Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de Corrupción
DECRETO SUPREMO Nº 180-2021-PCM)
Finalidad de la Estrategia de Integridad del Poder
Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de
Corrupción (Art. 2)
• Fortalecer la respuesta coordinada de todas las entidades
pertenecientes al Poder Ejecutivo, para asegurar el cumplimiento de
la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción y la
implementación del Modelo de Integridad para las entidades del
sector público.
• Asegurar la buena marcha de las entidades del Poder Ejecutivo, a
través de la mitigación de riesgos que afectan la integridad pública y
que dan paso a la ocurrencia de posibles actos de corrupción, así
como de faltas administrativas y prácticas cuestionables.
Artículo 3. Acciones de Estrategia de Integridad del
Poder Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos
de Corrupción
• La Estrategia del Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la
Prevención de Actos de Corrupción, comprende las siguientes diez
acciones, priorizadas en cuatro ámbitos:
A. Para asegurar la probidad e idoneidad en el
ejercicio de la función pública
1) Implementar mecanismos
de diligencia debida para la
designación y contratación
de funcionarios, servidores y
locadores
2) Fortalecer capacidades y
desarrollar campañas de
información, difusión y
sensibilización interna y
externa en materia de
integridad pública
B. Para fortalecer la transparencia y la
rendición de cuentas
1) Asegurar la
implementación del
Registro Estándar de
Visitas en Línea
2) Asegurar el
cumplimiento estricto de
las normas para prevenir
y gestionar posibles
conflictos de intereses
3) Implementar el
Registro de Solicitudes
de Atención de
Audiencias de Gestiones
de Intereses
C. Para fortalecer la institucionalidad y la
mejora continua
1) Identificar riesgos que
afectan la integridad pública
2) Aplicar el Índice de
Capacidad Preventiva frente
a la Corrupción e
implementar el Modelo de
Integridad para las
entidades del sector público
3) Fortalecer la
institucionalidad en materia
de Transparencia e
Integridad Pública
D. Para fortalecer el control social y la denuncia
1) Impulsar mecanismos de
voluntariado
2) Asegurar la implementación
de la Plataforma Digital Única
de Denuncias del Ciudadano y
fortalecer las medidas de
protección e incentivos para el
denunciante
Finalmente….
“…la integridad publica no solo constituye un enfoque de gestión para enfrentar el grave
flagelo de la corrupción, sino también para empezar a revertir las causas de fondo que
facilitan la ocurrencia de practicas contrarias a la ética y fortalecer el cumplimiento de los
fines que le corresponden al ejercicio ético de la función publica. Pero este enfoque
requiere convertirse en cultura, es decir, en un conjunto de practicas y hábitos recurrentes
y cotidianos—donde las creencias y valores dentro de las instituciones son muy
importantes—, que den cuenta de una apuesta por la integridad, percibida en las
actuaciones personales, pero también en el establecimiento de medidas destinadas a
favorecerla desde la propia entidad publica.”
En: Integridad Pública: Guía de conceptos y aplicaciones
https://www.gob.pe/institucion/pcm/informes-publicaciones/2039534-integridad-publica-guia-de-conceptos-y-
aplicaciones
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdfCapacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
tomas delgado
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Términos de referencia levant. topografico
Términos de referencia   levant. topograficoTérminos de referencia   levant. topografico
Términos de referencia levant. topografico
SONYJOELZEVALLOSPINE
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
LuisSteveRamosQuezad
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
Hernan Antonio Cortez
 
Pruebas en un sistema de alcantarillado
Pruebas en un sistema de alcantarilladoPruebas en un sistema de alcantarillado
Pruebas en un sistema de alcantarillado
Miguel Chinchay
 
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.pptDIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
LuzGutarra1
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
carlos vinta
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Aland Bravo Vecorena
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
juan bautista rojas villegas
 
INICIO DE ACTIVIDAD.pdf
INICIO DE ACTIVIDAD.pdfINICIO DE ACTIVIDAD.pdf
INICIO DE ACTIVIDAD.pdf
EFRAINJAUREGUILLANCO2
 
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
PedorLopez1
 
Tdr cajas de concreto
Tdr   cajas de concretoTdr   cajas de concreto
Tdr cajas de concreto
DenisRolanGutierrezB1
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
rudy vilchez pacheco
 
Dl 1436
Dl 1436Dl 1436
Proyecto
ProyectoProyecto
Delito contra-la-administración-publica
Delito contra-la-administración-publicaDelito contra-la-administración-publica
Delito contra-la-administración-publica
Andhixyto Rafael
 
102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas
jose280112
 
CEPLAN - Guía de Políticas Nacionales.pdf
CEPLAN - Guía de Políticas Nacionales.pdfCEPLAN - Guía de Políticas Nacionales.pdf
CEPLAN - Guía de Políticas Nacionales.pdf
Rosa María Acuachi Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdfCapacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
Capacitacion_2023_02_28-formato 12-B.pdf
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
 
Términos de referencia levant. topografico
Términos de referencia   levant. topograficoTérminos de referencia   levant. topografico
Términos de referencia levant. topografico
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
 
PERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUEPERFIL TECNICO PARQUE
PERFIL TECNICO PARQUE
 
Pruebas en un sistema de alcantarillado
Pruebas en un sistema de alcantarilladoPruebas en un sistema de alcantarillado
Pruebas en un sistema de alcantarillado
 
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.pptDIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
DIAPOSITIVAS IOARR 2022.ppt
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7Expediente tecnico gri grh-aland-v7
Expediente tecnico gri grh-aland-v7
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
 
INICIO DE ACTIVIDAD.pdf
INICIO DE ACTIVIDAD.pdfINICIO DE ACTIVIDAD.pdf
INICIO DE ACTIVIDAD.pdf
 
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
3.ESPECIFICACIONES ARQUITECTURA OK.docx
 
Tdr cajas de concreto
Tdr   cajas de concretoTdr   cajas de concreto
Tdr cajas de concreto
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
 
Dl 1436
Dl 1436Dl 1436
Dl 1436
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
1003.h falso puente
1003.h falso puente1003.h falso puente
1003.h falso puente
 
Delito contra-la-administración-publica
Delito contra-la-administración-publicaDelito contra-la-administración-publica
Delito contra-la-administración-publica
 
102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas
 
CEPLAN - Guía de Políticas Nacionales.pdf
CEPLAN - Guía de Políticas Nacionales.pdfCEPLAN - Guía de Políticas Nacionales.pdf
CEPLAN - Guía de Políticas Nacionales.pdf
 

Similar a 6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf

Webinar Avances en la implementación Modelo de Integridad (Corregido).pptx
Webinar Avances en la implementación Modelo de Integridad (Corregido).pptxWebinar Avances en la implementación Modelo de Integridad (Corregido).pptx
Webinar Avances en la implementación Modelo de Integridad (Corregido).pptx
Paul Arrese
 
Buenas Prácticas - Cartilla Código de Integridad
Buenas Prácticas - Cartilla Código de Integridad Buenas Prácticas - Cartilla Código de Integridad
Buenas Prácticas - Cartilla Código de Integridad
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
2. Integridad pública_ conceptos y actores.pdf.pptx
2. Integridad pública_ conceptos y actores.pdf.pptx2. Integridad pública_ conceptos y actores.pdf.pptx
2. Integridad pública_ conceptos y actores.pdf.pptx
AngelMendozaChinchay
 
09.11.21 PPT-SIP-PCM-ética e Integridad v2.pdf
09.11.21 PPT-SIP-PCM-ética e Integridad v2.pdf09.11.21 PPT-SIP-PCM-ética e Integridad v2.pdf
09.11.21 PPT-SIP-PCM-ética e Integridad v2.pdf
ElizabethPariVentura1
 
03. lineamientos gx-p
03.  lineamientos gx-p03.  lineamientos gx-p
03. lineamientos gx-p
Hualter Evaristo Alvino
 
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
EUROsociAL II
 
Recomendación de la OCDE sobre integridad pública
Recomendación de la OCDE sobre integridad públicaRecomendación de la OCDE sobre integridad pública
Recomendación de la OCDE sobre integridad pública
OECD Governance
 
Plan anticorrupción 2015
Plan anticorrupción 2015Plan anticorrupción 2015
Plan anticorrupción 2015
irdet
 
Transparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionalesTransparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionales
GG_Docus
 
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
DagobertoAyalaAyala
 
Introduccion al Control Interno - ASM.pptx
Introduccion al Control Interno - ASM.pptxIntroduccion al Control Interno - ASM.pptx
Introduccion al Control Interno - ASM.pptx
ANDREASALOMEMAURICIO
 
Presentación_general_MIPG.pdf
Presentación_general_MIPG.pdfPresentación_general_MIPG.pdf
Presentación_general_MIPG.pdf
SantiagoBarrios30
 
Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptxCodigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
Alabastro69
 
presentacion-sistema-de-control-interno ugel ilo.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno ugel ilo.pptxpresentacion-sistema-de-control-interno ugel ilo.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno ugel ilo.pptx
felixsanchez417107
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética ProfesionalStic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
éTica de la función pública principios
éTica de la función pública principioséTica de la función pública principios
éTica de la función pública principios
Angie Rojas
 

Similar a 6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf (20)

Webinar Avances en la implementación Modelo de Integridad (Corregido).pptx
Webinar Avances en la implementación Modelo de Integridad (Corregido).pptxWebinar Avances en la implementación Modelo de Integridad (Corregido).pptx
Webinar Avances en la implementación Modelo de Integridad (Corregido).pptx
 
Buenas Prácticas - Cartilla Código de Integridad
Buenas Prácticas - Cartilla Código de Integridad Buenas Prácticas - Cartilla Código de Integridad
Buenas Prácticas - Cartilla Código de Integridad
 
2. Integridad pública_ conceptos y actores.pdf.pptx
2. Integridad pública_ conceptos y actores.pdf.pptx2. Integridad pública_ conceptos y actores.pdf.pptx
2. Integridad pública_ conceptos y actores.pdf.pptx
 
09.11.21 PPT-SIP-PCM-ética e Integridad v2.pdf
09.11.21 PPT-SIP-PCM-ética e Integridad v2.pdf09.11.21 PPT-SIP-PCM-ética e Integridad v2.pdf
09.11.21 PPT-SIP-PCM-ética e Integridad v2.pdf
 
03. lineamientos gx-p
03.  lineamientos gx-p03.  lineamientos gx-p
03. lineamientos gx-p
 
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
MODERNIZACIÓN como un desafío institucional / Consejo para la Transparencia (...
 
Recomendación de la OCDE sobre integridad pública
Recomendación de la OCDE sobre integridad públicaRecomendación de la OCDE sobre integridad pública
Recomendación de la OCDE sobre integridad pública
 
Codigos de conducta
Codigos de conductaCodigos de conducta
Codigos de conducta
 
Plan anticorrupción 2015
Plan anticorrupción 2015Plan anticorrupción 2015
Plan anticorrupción 2015
 
Transparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionalesTransparencia y buenas prácticas institucionales
Transparencia y buenas prácticas institucionales
 
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
 
Introduccion al Control Interno - ASM.pptx
Introduccion al Control Interno - ASM.pptxIntroduccion al Control Interno - ASM.pptx
Introduccion al Control Interno - ASM.pptx
 
Presentación_general_MIPG.pdf
Presentación_general_MIPG.pdfPresentación_general_MIPG.pdf
Presentación_general_MIPG.pdf
 
Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptxCodigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
 
presentacion-sistema-de-control-interno ugel ilo.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno ugel ilo.pptxpresentacion-sistema-de-control-interno ugel ilo.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno ugel ilo.pptx
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
 
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética ProfesionalStic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
Stic 2013-08 El Servicio Público: Una Perspectiva Ética Profesional
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
7° conferencia la etica en la gestion administrativa de las entidades publica...
 
éTica de la función pública principios
éTica de la función pública principioséTica de la función pública principios
éTica de la función pública principios
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf

  • 1. Integridad Pública Secretaría General Oficina de Transparencia y Anticorrupción Inés Lucila Arias Navarro Especialista Legal Oficina de Transparencia y Anticorrupción Ministerio de Salud 16 de junio de 2022
  • 2. ¿Cuál es la finalidad de la función pública? • La finalidad de la función pública es el servicio a la ciudadanía orientado hacia el interés general por encima de cualquier interés particular y la creación de valor público, esto implica que los servicios en el Estado:  Sean efectivamente recibidos  Produzcan un impacto positivo en las personas  Contribuyan a fortalecer su legitimidad y confianza en la sociedad Cada servidor y funcionario del Estado debe contribuir desde su entidad con esta finalidad.
  • 3. ¿Qué es la Ética aplicada a la Función Pública? • Es aquella ética aplicada que corresponde al ejercicio de la función pública en tanto constituye una actividad que se realiza de forma institucionalizada, para brindar un servicio específico a la sociedad, siendo su finalidad el servicio a la ciudadanía, orientado hacia el interés general y la generación de valor público. • Éticas aplicadas: Marcos de referencia que buscan ajustar diversas reglas éticas de carácter general a los ámbitos específicos de la acción humana. Parte de ellas son las éticas profesionales, derivadas de las preguntas sobre cómo entender un adecuado desempeño profesional en relación con un bien o finalidad que les otorga sentido y legitimidad en la sociedad.
  • 4. ¿Qué debemos entender por integridad pública? • La actuación coherente con valores, principios y normas que promueve y protege el desempeño ético de la función pública, de modo que los poderes y recursos confiados al Estado se dispongan hacia los fines que se destinaron, asegurando que el servicio público a la ciudadanía esté orientado al interés general y la generación de valor público. Cualquier práctica contraria a la ética afecta la misión de la entidad y deslegitima el servicio de la función pública. Integridad Pública Normas Institucionales Principios Institucionales Valores Institucionales INTERÉS GENERAL SOBRE EL PARTICULAR
  • 5. Integridad y Ética…. ¿Son lo mismo? El desempeño ético de los funcionarios públicos es un requiso para la Integridad Pública, pero esta abarca además las acciones para mantener y priorizar el interés público sobre los intereses privados en el sector público.
  • 6. ¿Qué implica servir con integridad? Ser transparentes y rendir cuentas Ser imparcial y no mantener intereses en conflicto Rechazar ventajas indebidas Promover el acceso justo a los puestos públicos Conocer las normas y reglas de conducta Tomar conciencia de nuestros riesgos Evitar los sesgos y el exceso de confianza Conocer y emplear los mecanismos de denuncia
  • 7. ¿Qué es el enfoque de integridad? “Es un enfoque transversal de gestión destinado a evaluar y fortalecer el desempeño ético de los servidores y funcionarios/as públicos, mitigando los riesgos que pudieran conducir o facilitar en una entidad la comisión de prácticas contrarias a la ética o corruptas, de modo que se actúe con prevención, debida diligencia y de manera oportuna.”
  • 8. ¿Qué es el Modelo de Integridad? “Es el conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética. Desde la normativa vigente, dichas orientaciones se organizan de manera sistémica en una estructura de trabajo de nueve componentes sobre la base de conceptos y pautas específicas a nivel organizacional y funcional, que, a la fecha, constituyen el estándar peruano de integridad y un marco de trabajo para implementar el enfoque de integridad pública en cada entidad.” Directiva N° 002-2021-PCM/SIP Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector público
  • 9. Cultura de Integridad Pública “Es la expresión de saberes y prácticas compartidas en una institución donde se actúa de manera consistente con sus valores organizacionales y en coherencia con el cumplimiento de los principios, deberes y normas destinados a asegurar el interés general, luchar contra la corrupción y elevar permanentemente los estándares de la actuación pública. Dichos saberes y prácticas se extienden a los miembros de la organización y, fuera de ella, a sus partes interesadas.” Directiva N° 002-2021-PCM/SIP Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector público
  • 10. ¿Qué es la cultura de integridad? Es la interiorización por parte de cada uno de los integrantes de una institución, de los valores, principios y normas de esta, para ser incluidas en su conducta diaria. El funcionario y servidor se adhiere a estos valores, principios y normas, haciéndolos suyos; para esto se necesita una definición clara de principios a seguir y la implementaciones de controles adecuados.
  • 11. ¿Por qué es importante tener una cultura de integridad en el MINSA? La ausencia de una cultura de Integridad es uno de los factores que permite que los funcionarios y servidores públicos desarrollen conductas inadecuadas, muchas veces sin la percepción de estar incumpliendo normas en un entorno propicio para ello.
  • 12. Socialización de la corrupción Socialización: Una dinámica de establecimiento de relaciones que afectan la percepción de los individuos y eventualmente inducen comportamientos alineados a ciertos fines La socialización de la corrupción lleva a que en las organizaciones los actos irregulares parezcan normales, es decir, el ambiente organizacional construye una serie de mecanismos de influencia, de rutinas y principios que ayudan a sus miembros a dar sentido a sus acciones. SOCIALIZACIÓN DE LA CORRUPCIÓN = NORMALIZACIÓN DE LA CORRUPCIÓN
  • 13. Tránsito de una cultura de la corrupción a una cultura de integridad Cultura de corrupción Cultura de integridad NORMALIZADO NORMALIZADO
  • 14. ¿Cómo desarrollar una cultura de integridad institucional? El desarrollo de una cultura de integridad exige que la alta dirección de una entidad tenga un compromiso visible, consistente y sostenido con un estándar común y publicado de comportamiento que se requiere en todas y cada una de las áreas de la organización
  • 15. Etapas para el fortalecimiento de una cultura de integridad Planificación •Diagnóstico del desarrollo del modelo de integridad •Elaboración del programa de integridad Desarrollo de los componentes del modelo de integridad •Componente “Compromiso de la Alta Dirección” •Componente “Gestión de riesgos que afecten la integridad pública” •Componente “Políticas de cumplimiento e integridad” •Componente “Transparencia, datos abiertos y rendición de cuentas” •Componente “Controles interno, externo y auditoría •Componente “Comunicación y capacitación” •Componente “Canal de denuncias” •Componente “Supervisión y monitoreo del modelo de integridad” •Componente “Encargado del Modelo de Integridad” Seguimiento •Retroalimentar el proceso para la mejora continua del modelo de integridad
  • 16. ¿Por qué debemos enfrentar la corrupción?  Porque vulnera derechos, produce perjuicios económicos y afecta la buena marcha del Estado.  Implica el mal uso del poder público para facilitar el acceso a un beneficio indebido o ventaja indebida (económica o de cualquier otra índole), privilegiando un interés particular por encima del bien común o interés general.  Afecta la confianza de la ciudadanía y la legitimidad de las entidades públicas.  La corrupción genera desigualdad, exclusión y desencanto (OCDE, 2017)
  • 17. ¿Cómo denunciar posibles actos de corrupción? • La corrupción es un acto ilícito tipificado en el Código Penal como un delito contra la Administración Pública. Al denunciar la corrupción podrás:  Efectuar la denuncia de manera anónima  Solicitar la reserva de tu identidad  Solicitar medidas de protección laboral: • Traslado temporal del denunciante o del denunciado a otra unidad orgánica • Licencia con goce o exoneración de la obligación de asistir al centro de labores de la persona denunciada, en tanto su presencia constituya un riesgo para la determinación de los hechos • Cualquier otra que resulte conveniente a fin de proteger al denunciante Plataforma Digital Única de Denuncias
  • 18. ¿Qué rol juega la oficina de integridad institucional? • Articula esfuerzos para prevenir la corrupción y elevar el estándar de integridad en nuestra entidad. • Brinda orientación en materia de ética e integridad. • Evalúa el otorgamiento de medidas de protección al denunciante. • Promueve actividades de capacitación, difusión y promoción de la integridad.
  • 19. ACCIONES DE LA ESTRATEGIA DE INTEGRIDAD DEL PODER EJECUTIVO AL 2022 (Decreto Supremo que aprueba la Estrategia de Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de Corrupción DECRETO SUPREMO Nº 180-2021-PCM)
  • 20. Finalidad de la Estrategia de Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de Corrupción (Art. 2) • Fortalecer la respuesta coordinada de todas las entidades pertenecientes al Poder Ejecutivo, para asegurar el cumplimiento de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción y la implementación del Modelo de Integridad para las entidades del sector público. • Asegurar la buena marcha de las entidades del Poder Ejecutivo, a través de la mitigación de riesgos que afectan la integridad pública y que dan paso a la ocurrencia de posibles actos de corrupción, así como de faltas administrativas y prácticas cuestionables.
  • 21. Artículo 3. Acciones de Estrategia de Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de Corrupción • La Estrategia del Integridad del Poder Ejecutivo al 2022 para la Prevención de Actos de Corrupción, comprende las siguientes diez acciones, priorizadas en cuatro ámbitos:
  • 22. A. Para asegurar la probidad e idoneidad en el ejercicio de la función pública 1) Implementar mecanismos de diligencia debida para la designación y contratación de funcionarios, servidores y locadores 2) Fortalecer capacidades y desarrollar campañas de información, difusión y sensibilización interna y externa en materia de integridad pública
  • 23. B. Para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas 1) Asegurar la implementación del Registro Estándar de Visitas en Línea 2) Asegurar el cumplimiento estricto de las normas para prevenir y gestionar posibles conflictos de intereses 3) Implementar el Registro de Solicitudes de Atención de Audiencias de Gestiones de Intereses
  • 24. C. Para fortalecer la institucionalidad y la mejora continua 1) Identificar riesgos que afectan la integridad pública 2) Aplicar el Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción e implementar el Modelo de Integridad para las entidades del sector público 3) Fortalecer la institucionalidad en materia de Transparencia e Integridad Pública
  • 25. D. Para fortalecer el control social y la denuncia 1) Impulsar mecanismos de voluntariado 2) Asegurar la implementación de la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano y fortalecer las medidas de protección e incentivos para el denunciante
  • 26. Finalmente…. “…la integridad publica no solo constituye un enfoque de gestión para enfrentar el grave flagelo de la corrupción, sino también para empezar a revertir las causas de fondo que facilitan la ocurrencia de practicas contrarias a la ética y fortalecer el cumplimiento de los fines que le corresponden al ejercicio ético de la función publica. Pero este enfoque requiere convertirse en cultura, es decir, en un conjunto de practicas y hábitos recurrentes y cotidianos—donde las creencias y valores dentro de las instituciones son muy importantes—, que den cuenta de una apuesta por la integridad, percibida en las actuaciones personales, pero también en el establecimiento de medidas destinadas a favorecerla desde la propia entidad publica.” En: Integridad Pública: Guía de conceptos y aplicaciones https://www.gob.pe/institucion/pcm/informes-publicaciones/2039534-integridad-publica-guia-de-conceptos-y- aplicaciones