SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información
Introducción
TI y las Organizaciones
Trinomio de los SI
Estructura Jerárquica Actual
Entornos de Trabajo Amigables
Sistemas de Información
Sistema de Información
Conjunto de componentes interrelacionados que




         Capturan              Almacenan             Procesan              Distribuyen


      la información para apoyar




    Toma de decisiones            Control            Análisis             Visión
   de una institución. SIBC (Sistemas de Información Basados en Computadora)
Valor del Negocio
Entorno de los SI
Sistemas Empresariales
Tipos de SI
Dudas
 EXPLICACION DE DIAPOSITIVAS


 1. Los Sistemas de Información son la combinación de
  recursos humanos y materiales que resultan de las
  operaciones de almacenar, recuperar y usar datos con
  el propósito de una gestión eficiente en las
  operaciones de las organizaciones.
 Los Sistemas de Información para la Gestión son un
  conjunto de herramientas que combinan las
  tecnologías de la información (hardware + software)
  con procedimientos que permitan suministrar
  información a los gestores de una organización para la
  toma de decisiones.
 2. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo de las teorías de administración es necesario observar algunos hitos importantes que
     han influído en el acercamiento al término: "informática" y su importante relación con las organizaciones.
    Es fácil imaginar que en las primeras empresas, aquellas llevadas a cabo por nuestros ancestros prehistóricos, simplemente se lanzaban
     en pos de un objetivo (posiblemente una pieza de cacería que les diera de comer) de la misma manera que funcionan las manadas de
     animales salvajes: todos al ataque en forma instintiva. En esos muy primitivos tiempos, el éxito o fracaso de las empresas se medían
     directamente según la sobrevivencia o muerte de la tribu.
    Con los primeros atisbos de inteligencia, ellos deben haber descubierto que era una muy buena idea seleccionar a los mejores cazadores
     y enviarlos a ellos a cazar, mientras que los miembros restantes de la tribu se dedicaban a otras labores. Se descubrió entonces que era
     necesario tomar algunas decisiones (¿cuánto cazar?; ¿dónde hacerlo?) y que para ello se necesitaba información (a cuántos debemos
     alimentar, dónde está la tribu); sin embargo, en una tribu de tamaño reducido, era relativamente fácil poder manejar esos datos. Al igual
     que con los ancestros menos iluminados, la medición del éxito o fracaso en la gestión tribal, se hacía en función de la sobrevivencia.
    Un importante problema surgió cuando la tribu alcanzó un tamaño tal, que ya no era tan claro, para quienes tomaban las decisiones,
     cuántos eran los miembros, a quiénes se les dio de comer (y quiénes faltan). En ese momento, la necesidad, actuó como madre de la
     inventiva y generó los medios necesarios para poder mantener actualizada esta información. Desde los "nudos" incáicos hasta los papiros
     egipcios, cumplieron la misma función. La idea era contar y si se llevaba bien la cuenta, entonces se tenia cierta certeza respecto del
     éxito de la empresa que se emprendiera... Desde cuidar ovejas hasta construir pirámides o imperios. Dependiendo de la empresa, se
     necesitaría de más o menos "contadores" que asegurarán que todo estaba bien.
    Esto debe haber funcionado bien por varios siglos, hasta que las empresas crecieron tanto que ya no bastaba con los medios antes
     indicados. La segunda guerra mundial marcó el inicio de la era de las empresas multinacionales (los "aliados" son la primera gran
     empresa multinacional), donde la distribución de los recursos -la mayoría de las veces escasos- a distintas partes del mundo, era la clave
     fundamental para presumir el éxito o fracaso de la misión. En este estado de las cosas, fue necesario sistematizar a fondo el proceso de
     control de recursos y con ello se definieron una serie de tareas repetitivas que eran necesarias para mantener este control.
    Es en este momento en que queda claro que una empresa no sobrevive sólo en función de su producto o servicio, sino que tanto la
     supervivencia como el éxito de la empresa depende en buena parte del soporte administrativo de la organización. Surge entonces la
     sección "Administración y Finanzas", que en muchas organizaciones consume casi el 60% de los recursos que se han invertido en la
     empresa. Y no es raro que a la hora de aumentar la inversión, sea esta área la que obtiene los mayores recursos.
 Para las diapositivas 3,4, 5
   Las Organizaciones intentan conjuntar dos visiones para realizar su negocio:
       Visión del negocio
       Visión de TI
   En general esta integración ha sido compleja y problemática sin alcanzar una visión
    común del negocio
   Sin embargo las Organizaciones son cada vez más dependientes de sus sistemas
    informáticos
        cuentan con diversidad de sistemas que tienen entre sí dependencias
         complejas
        estos sistemas han ido creciendo en forma separada y heterogénea
   Los avances en tecnología y los cambios en los requerimientos del negocio se
    retroalimentan y deben ser gestionados

   Escenario economía cerrada
   Compañías orientadas a producir un producto o servicio
   Mercado con capacidad de absorber a todos
   Comercialización y venta fácil
 Las organizaciones de ayer se caracterizaban por tener
  escenarios de economía cerrada, en donde las compañías
  estaban orientadas a producir un producto o servicio y el
  mercado contaba con capacidad de absorber a todos los
  productos y a su vez la comercialización y venta fácil.

 Actualmente las organizaciones ya integran dentro de ellas las
  nuevas tecnologías de información y comunicación, debido a
  que las necesidades de las mismas estan cambiando debido a
  los escenarios de una economía abierta, de la
  GLOBALIZACIÓN, y que su orientación de las mismas es el
  servicio al cliente, y con entornos altamente competitivos y con
  la utilización de las TIC’s, la comercialización y venta son
  claves para la supervivencia.
 Así también vemos que en las organizaciones la
  jerarquización y los niveles de puestos se ven
  disminuidos, la empresas redefinen puestos y asignan
  mas responsabilidades por ello solicitan especialistas y
  personal con mayor preparación .
 6. La nuevas tendencias es hacer entornos amigables,
  como lo vemos con la empresa Google, en donde les
  puedo comentar mi experiencia al participar en
  eventos de Google en México, ya que tal como lo ven
  en la imagen es el ambiente que desarrolla google, un
  ambiente informal y amigable en donde el personal se
  siente cómodo para trabajar, también esta el caso de
  Banamex en donde actualmente ya el personal trabaja
  en su casa y esto le ha redituado en mejora en la
  productividad y con ello se redujo la tensión, se tuvo
  menor costo de renta de edificios, menor ausentismo,
  etc.
 7. Los sistemas de información pueden definirse como
  un conjunto de elementos interrelacionados que
  capturan, almacenan, procesan y distribuyen la
  información para apoyar la toma de decisiones de la
  organización.
 Los sistemas de información mejoran el control, el
  análisis que permite a la organización dirigirse hacia su
  visión y con ello ser mas competitivo dentro de este
  mercado globalizado que actualmente estamos
  viviendo.
 8. La cadena de valor del negocio influye en el
  desarrollo de las organizaciones ya que la forma de
  realizar negocios ha cambiado, es por ello que la
  forma de proceso y de integración de sistemas de
  información en las empresas.

 9. En el entorno de los Sistemas de Información,
  visualizamos lo que corresponde al procesamiento de
  la información en donde la importancia de la entrada
  de datos, su forma de procesamiento y las respectivas
  salidas, se ven influenciados por los clientes, los
  competidores, las entidades legales y todos aquello se
  encuentren involucrados en las organizaciones
 10) Existen diversos tipos de sistemas empresariales
  dentro de una organización, que apoyan su
  funcionamiento como son sistemas de manufactura,
  financieros, recursos humanos, ventas y
  mercadotecnia.

 11) Finalmente les corresponderá a usted investigar los
  diferentes tipos de Sistemas de Información como son
  los ESS, DSS, MIS y TPS, de ellos deberán traer
  ejemplos y definiciones de cada uno de ellos, la
  investigación deberá ser de fuentes válidas y/o libros
  de Sistemas de Información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro presentacion
Libro presentacionLibro presentacion
Libro presentacion
fernand13
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
Pontificia Universidad Javeriana
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
John Bonilla
 
Fundamentos sistemasinformacion
Fundamentos sistemasinformacionFundamentos sistemasinformacion
Fundamentos sistemasinformacion
Diego Hilasaca
 
Modelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacionModelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacion
Leonardo Moreno
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
MICHELLY XIMENA JIMENEZ RIVERA
 
Jaime toma decisiones
Jaime toma decisionesJaime toma decisiones
Jaime toma decisiones
jaime andrade ortiz
 
Big Data en la gestión del conocimiento
Big Data en la gestión del conocimientoBig Data en la gestión del conocimiento
Big Data en la gestión del conocimiento
Estefanía Martínez Castillo
 
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
jessimicucci
 
Clase 1 sistemas de información
Clase 1 sistemas de informaciónClase 1 sistemas de información
Clase 1 sistemas de información
Emilio Flores
 
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
raquel rosales
 
Slideshare de tic
Slideshare de ticSlideshare de tic
Slideshare de tic
LuisEZamoraP
 
Slideshare de tic
Slideshare de ticSlideshare de tic
Slideshare de tic
antonio93233
 
Toma de decisiones de mkt
Toma de decisiones de mktToma de decisiones de mkt
Toma de decisiones de mkt
sabbyval
 
sistemas de información en las organizaciones
sistemas de información en las organizacionessistemas de información en las organizaciones
sistemas de información en las organizaciones
zmin20
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaSistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
Secretaria de Educacion Municipal
 
Deber de computación (contabilidad)
Deber de computación (contabilidad)Deber de computación (contabilidad)
Deber de computación (contabilidad)
Ferchyta
 

La actualidad más candente (18)

Libro presentacion
Libro presentacionLibro presentacion
Libro presentacion
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
 
Fundamentos sistemasinformacion
Fundamentos sistemasinformacionFundamentos sistemasinformacion
Fundamentos sistemasinformacion
 
Modelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacionModelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacion
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
 
Jaime toma decisiones
Jaime toma decisionesJaime toma decisiones
Jaime toma decisiones
 
Big Data en la gestión del conocimiento
Big Data en la gestión del conocimientoBig Data en la gestión del conocimiento
Big Data en la gestión del conocimiento
 
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
Sistemas de información gerencial en el área de Contabilidad.
 
Clase 1 sistemas de información
Clase 1 sistemas de informaciónClase 1 sistemas de información
Clase 1 sistemas de información
 
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
 
Slideshare de tic
Slideshare de ticSlideshare de tic
Slideshare de tic
 
Slideshare de tic
Slideshare de ticSlideshare de tic
Slideshare de tic
 
Toma de decisiones de mkt
Toma de decisiones de mktToma de decisiones de mkt
Toma de decisiones de mkt
 
sistemas de información en las organizaciones
sistemas de información en las organizacionessistemas de información en las organizaciones
sistemas de información en las organizaciones
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategiaSistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
 
Deber de computación (contabilidad)
Deber de computación (contabilidad)Deber de computación (contabilidad)
Deber de computación (contabilidad)
 

Destacado

Llamada Movistar
Llamada MovistarLlamada Movistar
Llamada Movistar
kinithekingto
 
Cristobal
CristobalCristobal
Cristobal
elrafatucu
 
Pedro Huichalaf (Subtel)
Pedro Huichalaf (Subtel)Pedro Huichalaf (Subtel)
Pedro Huichalaf (Subtel)
Posicionamiento.cl
 
REDES
REDESREDES
REDES
CRAYOLAS
 
El procés d'aprenentatge
El procés d'aprenentatgeEl procés d'aprenentatge
El procés d'aprenentatgeJosep Tort Coma
 
Aquellos Maravillosos AñOs
Aquellos Maravillosos AñOsAquellos Maravillosos AñOs
Aquellos Maravillosos AñOs
guestf724e9
 
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
William Henry Vegazo Muro
 
Servidor Dns
Servidor DnsServidor Dns
Servidor Dns
ieltxu orue
 
Tutorial Blogger
Tutorial BloggerTutorial Blogger
Blogging, microblogging y redes sociales
Blogging, microblogging y redes socialesBlogging, microblogging y redes sociales
Blogging, microblogging y redes sociales
Joaquín P. Martín Iglesias
 
Trivial tema 1
Trivial tema 1Trivial tema 1
Trivial tema 1
Enrique Sánchez Rivas
 
Hª de la informatica
Hª de la informaticaHª de la informatica
Hª de la informatica
Borja Aparicio Gil
 
Campamento Científico Regional ­ Iguazú 2008
Campamento Científico Regional ­ Iguazú 2008Campamento Científico Regional ­ Iguazú 2008
Campamento Científico Regional ­ Iguazú 2008
Gabriela Córdoba
 
Bea
BeaBea
Escuelacom1
Escuelacom1Escuelacom1
Escuelacom1
elrafatucu
 
Creació i gestió de blocs
Creació i gestió de blocsCreació i gestió de blocs
Creació i gestió de blocs
netmind
 
Llibre
LlibreLlibre
Llibre
kande
 
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción delAproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
screamingmua
 
Principios de economía
Principios de economíaPrincipios de economía
Principios de economía
Marcelo Ramos
 

Destacado (20)

Llamada Movistar
Llamada MovistarLlamada Movistar
Llamada Movistar
 
Cristobal
CristobalCristobal
Cristobal
 
Pedro Huichalaf (Subtel)
Pedro Huichalaf (Subtel)Pedro Huichalaf (Subtel)
Pedro Huichalaf (Subtel)
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
El procés d'aprenentatge
El procés d'aprenentatgeEl procés d'aprenentatge
El procés d'aprenentatge
 
Aquellos Maravillosos AñOs
Aquellos Maravillosos AñOsAquellos Maravillosos AñOs
Aquellos Maravillosos AñOs
 
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
Aprendizajes Significativos utilizando las TIC
 
Servidor Dns
Servidor DnsServidor Dns
Servidor Dns
 
Tutorial Blogger
Tutorial BloggerTutorial Blogger
Tutorial Blogger
 
Blogging, microblogging y redes sociales
Blogging, microblogging y redes socialesBlogging, microblogging y redes sociales
Blogging, microblogging y redes sociales
 
Cielos De Francia
Cielos De FranciaCielos De Francia
Cielos De Francia
 
Trivial tema 1
Trivial tema 1Trivial tema 1
Trivial tema 1
 
Hª de la informatica
Hª de la informaticaHª de la informatica
Hª de la informatica
 
Campamento Científico Regional ­ Iguazú 2008
Campamento Científico Regional ­ Iguazú 2008Campamento Científico Regional ­ Iguazú 2008
Campamento Científico Regional ­ Iguazú 2008
 
Bea
BeaBea
Bea
 
Escuelacom1
Escuelacom1Escuelacom1
Escuelacom1
 
Creació i gestió de blocs
Creació i gestió de blocsCreació i gestió de blocs
Creació i gestió de blocs
 
Llibre
LlibreLlibre
Llibre
 
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción delAproximación al trauma psicológico por la sustracción del
Aproximación al trauma psicológico por la sustracción del
 
Principios de economía
Principios de economíaPrincipios de economía
Principios de economía
 

Similar a Sistema informacion

Sistemas de informacion gernecial
Sistemas de informacion gernecialSistemas de informacion gernecial
Sistemas de informacion gernecial
Anyeni Garay
 
Taller actividad 1
Taller actividad 1Taller actividad 1
Taller actividad 1
rosa cano
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
josimar silva lozano
 
Las Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióN
Las Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióNLas Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióN
Las Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióN
xiomaraj
 
Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
anaverjel
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Lesly Villalta
 
Ensayo si de mercadotecnia
Ensayo si de mercadotecniaEnsayo si de mercadotecnia
Ensayo si de mercadotecnia
Tannia Marisol Estrada Rosas
 
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
MAGNO CARDENAS
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Gervi Maldonado Lezama
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
MAGNO CARDENAS
 
Taller actividad 1
Taller actividad 1Taller actividad 1
Taller actividad 1
rosa cano
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
beritza
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Yuli De La Cruz
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
NaymeColqueAserico1
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Casildo Casildo Martinez
 
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
I & B Consult
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
pedro tovar
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacion
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacionLibro bi business-intelligence-competir-con-informacion
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacion
diana vasquez
 
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacion
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacionLibro bi business-intelligence-competir-con-informacion
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacion
diana vasquez
 

Similar a Sistema informacion (20)

Sistemas de informacion gernecial
Sistemas de informacion gernecialSistemas de informacion gernecial
Sistemas de informacion gernecial
 
Taller actividad 1
Taller actividad 1Taller actividad 1
Taller actividad 1
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
 
Las Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióN
Las Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióNLas Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióN
Las Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióN
 
Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Ensayo si de mercadotecnia
Ensayo si de mercadotecniaEnsayo si de mercadotecnia
Ensayo si de mercadotecnia
 
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Taller actividad 1
Taller actividad 1Taller actividad 1
Taller actividad 1
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacion
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacionLibro bi business-intelligence-competir-con-informacion
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacion
 
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacion
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacionLibro bi business-intelligence-competir-con-informacion
Libro bi business-intelligence-competir-con-informacion
 

Sistema informacion

  • 3. TI y las Organizaciones
  • 7. Sistemas de Información Sistema de Información Conjunto de componentes interrelacionados que Capturan Almacenan Procesan Distribuyen la información para apoyar Toma de decisiones Control Análisis Visión de una institución. SIBC (Sistemas de Información Basados en Computadora)
  • 12. Dudas
  • 13.  EXPLICACION DE DIAPOSITIVAS  1. Los Sistemas de Información son la combinación de recursos humanos y materiales que resultan de las operaciones de almacenar, recuperar y usar datos con el propósito de una gestión eficiente en las operaciones de las organizaciones.  Los Sistemas de Información para la Gestión son un conjunto de herramientas que combinan las tecnologías de la información (hardware + software) con procedimientos que permitan suministrar información a los gestores de una organización para la toma de decisiones.
  • 14.  2. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo de las teorías de administración es necesario observar algunos hitos importantes que han influído en el acercamiento al término: "informática" y su importante relación con las organizaciones.  Es fácil imaginar que en las primeras empresas, aquellas llevadas a cabo por nuestros ancestros prehistóricos, simplemente se lanzaban en pos de un objetivo (posiblemente una pieza de cacería que les diera de comer) de la misma manera que funcionan las manadas de animales salvajes: todos al ataque en forma instintiva. En esos muy primitivos tiempos, el éxito o fracaso de las empresas se medían directamente según la sobrevivencia o muerte de la tribu.  Con los primeros atisbos de inteligencia, ellos deben haber descubierto que era una muy buena idea seleccionar a los mejores cazadores y enviarlos a ellos a cazar, mientras que los miembros restantes de la tribu se dedicaban a otras labores. Se descubrió entonces que era necesario tomar algunas decisiones (¿cuánto cazar?; ¿dónde hacerlo?) y que para ello se necesitaba información (a cuántos debemos alimentar, dónde está la tribu); sin embargo, en una tribu de tamaño reducido, era relativamente fácil poder manejar esos datos. Al igual que con los ancestros menos iluminados, la medición del éxito o fracaso en la gestión tribal, se hacía en función de la sobrevivencia.  Un importante problema surgió cuando la tribu alcanzó un tamaño tal, que ya no era tan claro, para quienes tomaban las decisiones, cuántos eran los miembros, a quiénes se les dio de comer (y quiénes faltan). En ese momento, la necesidad, actuó como madre de la inventiva y generó los medios necesarios para poder mantener actualizada esta información. Desde los "nudos" incáicos hasta los papiros egipcios, cumplieron la misma función. La idea era contar y si se llevaba bien la cuenta, entonces se tenia cierta certeza respecto del éxito de la empresa que se emprendiera... Desde cuidar ovejas hasta construir pirámides o imperios. Dependiendo de la empresa, se necesitaría de más o menos "contadores" que asegurarán que todo estaba bien.  Esto debe haber funcionado bien por varios siglos, hasta que las empresas crecieron tanto que ya no bastaba con los medios antes indicados. La segunda guerra mundial marcó el inicio de la era de las empresas multinacionales (los "aliados" son la primera gran empresa multinacional), donde la distribución de los recursos -la mayoría de las veces escasos- a distintas partes del mundo, era la clave fundamental para presumir el éxito o fracaso de la misión. En este estado de las cosas, fue necesario sistematizar a fondo el proceso de control de recursos y con ello se definieron una serie de tareas repetitivas que eran necesarias para mantener este control.  Es en este momento en que queda claro que una empresa no sobrevive sólo en función de su producto o servicio, sino que tanto la supervivencia como el éxito de la empresa depende en buena parte del soporte administrativo de la organización. Surge entonces la sección "Administración y Finanzas", que en muchas organizaciones consume casi el 60% de los recursos que se han invertido en la empresa. Y no es raro que a la hora de aumentar la inversión, sea esta área la que obtiene los mayores recursos.
  • 15.  Para las diapositivas 3,4, 5  Las Organizaciones intentan conjuntar dos visiones para realizar su negocio:  Visión del negocio  Visión de TI  En general esta integración ha sido compleja y problemática sin alcanzar una visión común del negocio  Sin embargo las Organizaciones son cada vez más dependientes de sus sistemas informáticos  cuentan con diversidad de sistemas que tienen entre sí dependencias complejas  estos sistemas han ido creciendo en forma separada y heterogénea  Los avances en tecnología y los cambios en los requerimientos del negocio se retroalimentan y deben ser gestionados  Escenario economía cerrada  Compañías orientadas a producir un producto o servicio  Mercado con capacidad de absorber a todos  Comercialización y venta fácil
  • 16.  Las organizaciones de ayer se caracterizaban por tener escenarios de economía cerrada, en donde las compañías estaban orientadas a producir un producto o servicio y el mercado contaba con capacidad de absorber a todos los productos y a su vez la comercialización y venta fácil.  Actualmente las organizaciones ya integran dentro de ellas las nuevas tecnologías de información y comunicación, debido a que las necesidades de las mismas estan cambiando debido a los escenarios de una economía abierta, de la GLOBALIZACIÓN, y que su orientación de las mismas es el servicio al cliente, y con entornos altamente competitivos y con la utilización de las TIC’s, la comercialización y venta son claves para la supervivencia.
  • 17.  Así también vemos que en las organizaciones la jerarquización y los niveles de puestos se ven disminuidos, la empresas redefinen puestos y asignan mas responsabilidades por ello solicitan especialistas y personal con mayor preparación .
  • 18.  6. La nuevas tendencias es hacer entornos amigables, como lo vemos con la empresa Google, en donde les puedo comentar mi experiencia al participar en eventos de Google en México, ya que tal como lo ven en la imagen es el ambiente que desarrolla google, un ambiente informal y amigable en donde el personal se siente cómodo para trabajar, también esta el caso de Banamex en donde actualmente ya el personal trabaja en su casa y esto le ha redituado en mejora en la productividad y con ello se redujo la tensión, se tuvo menor costo de renta de edificios, menor ausentismo, etc.
  • 19.  7. Los sistemas de información pueden definirse como un conjunto de elementos interrelacionados que capturan, almacenan, procesan y distribuyen la información para apoyar la toma de decisiones de la organización.  Los sistemas de información mejoran el control, el análisis que permite a la organización dirigirse hacia su visión y con ello ser mas competitivo dentro de este mercado globalizado que actualmente estamos viviendo.
  • 20.  8. La cadena de valor del negocio influye en el desarrollo de las organizaciones ya que la forma de realizar negocios ha cambiado, es por ello que la forma de proceso y de integración de sistemas de información en las empresas.  9. En el entorno de los Sistemas de Información, visualizamos lo que corresponde al procesamiento de la información en donde la importancia de la entrada de datos, su forma de procesamiento y las respectivas salidas, se ven influenciados por los clientes, los competidores, las entidades legales y todos aquello se encuentren involucrados en las organizaciones
  • 21.  10) Existen diversos tipos de sistemas empresariales dentro de una organización, que apoyan su funcionamiento como son sistemas de manufactura, financieros, recursos humanos, ventas y mercadotecnia.  11) Finalmente les corresponderá a usted investigar los diferentes tipos de Sistemas de Información como son los ESS, DSS, MIS y TPS, de ellos deberán traer ejemplos y definiciones de cada uno de ellos, la investigación deberá ser de fuentes válidas y/o libros de Sistemas de Información.