SlideShare una empresa de Scribd logo
Las nuevas tecnologías en la organización
                                              J. Gómez
                                                 UOC


          http://www.gestiondelconocimiento.com/leer.php?id=321&colaborador=jgomezgo



La constelación de las infraestructuras de transporte de la información, los dispositivos hardware y
software existentes y la explosión de alternativas de contenidos informativos que pueden circular por
estas autopistas de la información no permiten dudar de los profundos cambios que está
experimentando nuestra manera de trabajar y de vivir.

Centrándonos en la empresa quizá haya llegado el momento de cambiar. La revolución industrial
impuso un modelo de trabajo basado en la especialización, la diferenciación, la separación de
operación y decisión que mediante su aplicación en la jerarquía y el funcionamiento de las empresas
fomentó su crecimiento ordenado.

La informática y las telecomunicaciones han dado origen a la sociedad digital que se caracteriza por
la posibilidad de compartir la información, toda la información y el conocimiento de modo instantáneo
y en cualquier lugar donde se encuentre, eliminando así la necesidad de cadenas de mando para la
transmisión de la información y el control y coordinación de la empresa.

En consecuencia, se impone un proceso de simplificación, de reconstrucción de lo que resulta
esencial, de síntesis, un proceso que se beneficie de las tecnologías de la información y de las
telecomunicaciones para conseguir un aumento espectacular en la capacidad de adaptación al
entorno, es decir: al mercado.

Si concebimos la empresa como una entidad viva, podemos afirmar que nace, se reproduce, se
transforma, se regenera, crece y muere. Killman aseguró que la concepción de la empresa como un
ente inerte (concepción heredada de la tradición cultural y educativa que predomina en el
management clásico) no permite gestionar los problemas complejos que fluyen de los sistemas
vivos. Por ese motivo, propuso concebirla como ser socio-biológico lo que permitiría explicar la
naturaleza de sus sistemas organizacionales y la gestión de sus procesos.

En la misma concepción de carácter bioreingenierista, J. Couillart i J. Kelly (1995) defienden que la
transformación del negocio es una reformulación del diseño de la arquitectura genética de la
corporación.


El conocimiento como valor para la organización

En el último tiempo, donde la nueva economía de negocios basados en conocimiento presenta una
situación crítica generada por la globalización, los nuevos perfiles de clientes y sus nuevas
necesidades, la competencia directa incrementada con nuevas compañías u organizaciones que
acceden a los mercados objetivos, y donde los ciclos de nuevos productos y necesidades se acortan
cada vez más, se establece la necesidad de enfrentar aquella dinámica con un nuevo enfoque.

Bajo esta situación, en que las organizaciones cuentan con niveles potencialmente similares con
respecto a los recursos físicos necesarios para enfrentarse con la competencia, ¿Cuál es el recurso
que diferenciará al vencedor del vencido y ayuda a que esta situación sea sostenible y sustentable
en el largo plazo?. Algunos especialistas aseguran que el factor diferenciador clave es el
conocimiento.

Desde el punto de vista de las Organizaciones, se puede definir el conocimiento como la información
que posee valor para ella, es decir aquella información que permite generar acciones asociadas a
satisfacer las demandas del mercado, y apoyar las nuevas oportunidades a través de la explotación
de las competencias centrales de la Organización.

Así pues, queda clara la importancia de obtener información de utilidad (auditoria de la información),
pero hay que saber hacerlo de manera sistemática (inteligencia empresarial), y saber determinar
cuáles son los instrumentos hoy existentes para la localización y obtención de esa información
(cadena de valor de la información). Se tratará tanto de herramientas como de métodos. Y siempre
con la idea de que, si bien antes las organizaciones podían quejarse de tener poca información, y,
por tanto, de no poder tomar decisiones de manera racional, hoy el verdadero problema es que hay
demasiada información. Y gestionar con demasiada información es quizás peor que gestionar con
poca.

Así pues, es importante para las organizaciones vehicular la transformación de la información en
conocimiento, y de cómo el punto crítico en todo sistema de información consiste, en el fondo, en
conseguir que la información que circula por él sea relevante (relevancia y utilidad), esté bien
organizada (arquitectura de la información), sea fácil de entender (visualización y usabilidad), de
manera que la organización la pueda usar (cultura de la información).

Y es que, si bien es cierto que la información alimenta a las organizaciones, si no es suministrada
adecuadamente las puede ahogar. Las diferentes categorías de conocimiento con que cuenta una
organización son:

        • Codificado / Tácito: Conocimiento tácito es aquel que es difícil de articular de forma que
        sea manejable y completo. De hecho, lo que nosotros sabemos es más de lo que podemos
        decir. Por otro lado, el conocimiento codificado – tal como planos, formulas, ó códigos
        computacionales – es aquel que no necesita demasiado contenido para ser manejable.

        • De uso observable / No observable: Es aquel conocimiento que se ve reflejado en los
        productos que salen al mercado.

        • Conocimiento Positivo / Negativo: Es el conocimiento generado por las áreas de
        Investigación y Desarrollo (I&D). Esto se observa a través de los descubrimientos
        (conocimiento positivo) realizados por las investigaciones y las ‘aproximaciones que no
        funcionan’ (conocimiento negativo).

        • El conocimiento Autónomo / Sistemático: El conocimiento autónomo es aquel que
        genera valor sin mayores modificaciones en el sistema en el cual se encuentra (ej: inyección
        de combustible). El conocimiento sistemático es aquel que depende del evolucionar de otros
        sistemas para generar valor (ej: Bienes complementarios).

        • Régimen de propiedad intelectual: Es el conocimiento que se encuentra protegido bajo
        las leyes de propiedad intelectual.

Claramente existen muchas categorías adicionales a estas que permiten entender el valor del
conocimiento.

Un punto importante a considerar aquí es el hecho que la Organización por si sola no puede crear
conocimiento, sino que son las personas que la componen quienes establecen las nuevas
percepciones, pensamientos y experiencias que establecen el conocer de la Organización.

Bajo esta premisa, gestionar las fuentes que darán lugar a este conocimiento es de vital importancia
para las empresas, y sin la organización de la información que le sirve de base, jamás se podría
administrarlo y generar valor.


                      Número de Lecturas: 8916 | Enviar por mail | Imprimir




                                     © J. Gómez, 11/02/2004.
    Todos los derechos reservados. Puedes redistribuir, reenviar, copiar o citar este documento
                 siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales.
                 Debes incluir esta nota, así como el nombre J. Gómez , el correo
               jgomezg@uoc.edu y la dirección www.gestiondelconocimiento.com
                                              Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimientodnoriega0409
 
Comentario gestion y relacion web
Comentario gestion y relacion webComentario gestion y relacion web
Comentario gestion y relacion webkarina
 
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimientoJose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
Jose Fidencio Lopez Luna
 
Tema 5 Gestion Del Conocimiento Km
Tema 5   Gestion Del Conocimiento KmTema 5   Gestion Del Conocimiento Km
Tema 5 Gestion Del Conocimiento Kmenekocasadoarreal
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimientojalzate
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
pedro tovar
 
Presentación josereyes
Presentación josereyesPresentación josereyes
Presentación josereyes
josejreyesv
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
Jose Reyes Maldonado
 
Gestion de la informacion dentro de las organizaciones
Gestion de la informacion dentro de las organizacionesGestion de la informacion dentro de las organizaciones
Gestion de la informacion dentro de las organizacionesAngel1722
 
Modelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacionModelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacion
Leonardo Moreno
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Yeferson Guarin
 
Ensayo Sistemas de Información,Organizaciones y estrategia.
Ensayo Sistemas de Información,Organizaciones y estrategia.Ensayo Sistemas de Información,Organizaciones y estrategia.
Ensayo Sistemas de Información,Organizaciones y estrategia.
Ever Manuel Ovando Salabarria
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Camio Andres Bossio Fuentes
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
GersonRecinos
 
Gestión del conocimiento.
Gestión del conocimiento.Gestión del conocimiento.
Gestión del conocimiento.andrea rosado
 
El rol de los sistemas de información en la gestión del conocmiento en las em...
El rol de los sistemas de información en la gestión del conocmiento en las em...El rol de los sistemas de información en la gestión del conocmiento en las em...
El rol de los sistemas de información en la gestión del conocmiento en las em...
Niebla Miranda
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
Jesus Antonio
 

La actualidad más candente (19)

Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
 
Comentario gestion y relacion web
Comentario gestion y relacion webComentario gestion y relacion web
Comentario gestion y relacion web
 
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimientoJose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
 
Tema 5 Gestion Del Conocimiento Km
Tema 5   Gestion Del Conocimiento KmTema 5   Gestion Del Conocimiento Km
Tema 5 Gestion Del Conocimiento Km
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Gestión de la información dentro de la organización
Gestión de la información dentro de la organizaciónGestión de la información dentro de la organización
Gestión de la información dentro de la organización
 
Presentación josereyes
Presentación josereyesPresentación josereyes
Presentación josereyes
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
 
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTOADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
 
Gestion de la informacion dentro de las organizaciones
Gestion de la informacion dentro de las organizacionesGestion de la informacion dentro de las organizaciones
Gestion de la informacion dentro de las organizaciones
 
Modelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacionModelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacion
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Ensayo Sistemas de Información,Organizaciones y estrategia.
Ensayo Sistemas de Información,Organizaciones y estrategia.Ensayo Sistemas de Información,Organizaciones y estrategia.
Ensayo Sistemas de Información,Organizaciones y estrategia.
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Gestión del conocimiento.
Gestión del conocimiento.Gestión del conocimiento.
Gestión del conocimiento.
 
El rol de los sistemas de información en la gestión del conocmiento en las em...
El rol de los sistemas de información en la gestión del conocmiento en las em...El rol de los sistemas de información en la gestión del conocmiento en las em...
El rol de los sistemas de información en la gestión del conocmiento en las em...
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
 

Destacado

Desarrollo de las nuevas tecnologias
Desarrollo de las nuevas tecnologiasDesarrollo de las nuevas tecnologias
Desarrollo de las nuevas tecnologias
Gustavo Carrillo Nava
 
La innovación tecnológica en las empresas.
La innovación tecnológica en las empresas.La innovación tecnológica en las empresas.
La innovación tecnológica en las empresas.Sam Xalli
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Efecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboral
Efecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboralEfecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboral
Efecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboral
San Pedro - Huaraz-Ancash
 
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.pptPresentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Marla Reyes Rojas
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalGerardo Cruz Brambila
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 

Destacado (8)

Desarrollo de las nuevas tecnologias
Desarrollo de las nuevas tecnologiasDesarrollo de las nuevas tecnologias
Desarrollo de las nuevas tecnologias
 
La innovación tecnológica en las empresas.
La innovación tecnológica en las empresas.La innovación tecnológica en las empresas.
La innovación tecnológica en las empresas.
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Efecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboral
Efecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboralEfecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboral
Efecto de la cultura organizacional en el desempeño y satisfaccion laboral
 
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.pptPresentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Similar a Las Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióN

Examen parcial de gestión del conocimiento
Examen parcial de gestión del conocimientoExamen parcial de gestión del conocimiento
Examen parcial de gestión del conocimientoJoseLuis
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcialhugopalian
 
Organizaciones inteligentes por douglas perez
Organizaciones inteligentes por douglas perezOrganizaciones inteligentes por douglas perez
Organizaciones inteligentes por douglas perez
douglasperez12
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4daylits
 
gestiondelconocimiento.pptx
gestiondelconocimiento.pptxgestiondelconocimiento.pptx
gestiondelconocimiento.pptx
joaquinn
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoValeria Ruiz
 
La Gestión del Conocimiento
La Gestión del ConocimientoLa Gestión del Conocimiento
La Gestión del Conocimiento
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Liz Mejia
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Valeria Ruiz
 
Innovación en Organizaciones del Conocimiento
Innovación en Organizaciones del ConocimientoInnovación en Organizaciones del Conocimiento
Innovación en Organizaciones del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4hugopalian
 
Capítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaCapítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaJoseLuis
 
Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4JoseLuis
 
Examenr parcial resuelto
Examenr parcial resueltoExamenr parcial resuelto
Examenr parcial resueltoyulithth09
 
La inteligencia organizacional bajo un enfoque integrador de gestión document...
La inteligencia organizacional bajo un enfoque integrador de gestión document...La inteligencia organizacional bajo un enfoque integrador de gestión document...
La inteligencia organizacional bajo un enfoque integrador de gestión document...
manuel marquez
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Verónica Peña
 

Similar a Las Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióN (20)

Examen parcial de gestión del conocimiento
Examen parcial de gestión del conocimientoExamen parcial de gestión del conocimiento
Examen parcial de gestión del conocimiento
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Organizaciones inteligentes por douglas perez
Organizaciones inteligentes por douglas perezOrganizaciones inteligentes por douglas perez
Organizaciones inteligentes por douglas perez
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
gestiondelconocimiento.pptx
gestiondelconocimiento.pptxgestiondelconocimiento.pptx
gestiondelconocimiento.pptx
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compilado
 
La Gestión del Conocimiento
La Gestión del ConocimientoLa Gestión del Conocimiento
La Gestión del Conocimiento
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Innovación en Organizaciones del Conocimiento
Innovación en Organizaciones del ConocimientoInnovación en Organizaciones del Conocimiento
Innovación en Organizaciones del Conocimiento
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Capítulo 4 cecilia
Capítulo 4 ceciliaCapítulo 4 cecilia
Capítulo 4 cecilia
 
Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4Cuestionario unidad 4
Cuestionario unidad 4
 
Examenr parcial resuelto
Examenr parcial resueltoExamenr parcial resuelto
Examenr parcial resuelto
 
La inteligencia organizacional bajo un enfoque integrador de gestión document...
La inteligencia organizacional bajo un enfoque integrador de gestión document...La inteligencia organizacional bajo un enfoque integrador de gestión document...
La inteligencia organizacional bajo un enfoque integrador de gestión document...
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 

Más de xiomaraj

Modelo De Servicio Semantico De Dsi Para Bibliotecas Digitales
Modelo De Servicio Semantico De Dsi Para Bibliotecas DigitalesModelo De Servicio Semantico De Dsi Para Bibliotecas Digitales
Modelo De Servicio Semantico De Dsi Para Bibliotecas Digitalesxiomaraj
 
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.xiomaraj
 
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOsUso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOsxiomaraj
 
T.I. Y Herramientas Para Las Administracion De Software
T.I. Y Herramientas Para Las Administracion De SoftwareT.I. Y Herramientas Para Las Administracion De Software
T.I. Y Herramientas Para Las Administracion De Softwarexiomaraj
 
T. Comunicacion Y Desarrollo De Colecciones
T. Comunicacion Y Desarrollo De ColeccionesT. Comunicacion Y Desarrollo De Colecciones
T. Comunicacion Y Desarrollo De Coleccionesxiomaraj
 
Naturaleza De Las Tic Como Determinantes De La Educacion
Naturaleza De Las Tic Como Determinantes De La EducacionNaturaleza De Las Tic Como Determinantes De La Educacion
Naturaleza De Las Tic Como Determinantes De La Educacionxiomaraj
 
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion UniversitariaLimitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitariaxiomaraj
 
Las Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióNLas Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióNxiomaraj
 
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva UniversidadLa Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidadxiomaraj
 
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De DatosDireccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datosxiomaraj
 
La Gallina De Los Huevos De Oro
La Gallina De Los Huevos De OroLa Gallina De Los Huevos De Oro
La Gallina De Los Huevos De Oroxiomaraj
 
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion TicElementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Ticxiomaraj
 
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensa
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La PrensaConsideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensa
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensaxiomaraj
 
Aceptacion Empresarial de Las Tic
Aceptacion Empresarial de Las TicAceptacion Empresarial de Las Tic
Aceptacion Empresarial de Las Ticxiomaraj
 
Aceptacion De Las Ti
Aceptacion De Las TiAceptacion De Las Ti
Aceptacion De Las Tixiomaraj
 
Tema 3. Auditora De Un Sistema De Informacin
Tema 3. Auditora De Un Sistema De InformacinTema 3. Auditora De Un Sistema De Informacin
Tema 3. Auditora De Un Sistema De Informacinxiomaraj
 
Tema 2. Caracter Social De Las T.I.
Tema 2. Caracter Social De Las T.I.Tema 2. Caracter Social De Las T.I.
Tema 2. Caracter Social De Las T.I.xiomaraj
 
Tema 9 Manejo Del Cambio
Tema 9  Manejo Del CambioTema 9  Manejo Del Cambio
Tema 9 Manejo Del Cambioxiomaraj
 
Complemento Tema 2. Caracter Social ...
Complemento Tema 2. Caracter Social ...Complemento Tema 2. Caracter Social ...
Complemento Tema 2. Caracter Social ...xiomaraj
 

Más de xiomaraj (19)

Modelo De Servicio Semantico De Dsi Para Bibliotecas Digitales
Modelo De Servicio Semantico De Dsi Para Bibliotecas DigitalesModelo De Servicio Semantico De Dsi Para Bibliotecas Digitales
Modelo De Servicio Semantico De Dsi Para Bibliotecas Digitales
 
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
Tema 6. Planificacin De Un Proyecto De T.I.
 
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOsUso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
Uso De Las Tic En El Aula. Que Saben Hacer Los NiñOs
 
T.I. Y Herramientas Para Las Administracion De Software
T.I. Y Herramientas Para Las Administracion De SoftwareT.I. Y Herramientas Para Las Administracion De Software
T.I. Y Herramientas Para Las Administracion De Software
 
T. Comunicacion Y Desarrollo De Colecciones
T. Comunicacion Y Desarrollo De ColeccionesT. Comunicacion Y Desarrollo De Colecciones
T. Comunicacion Y Desarrollo De Colecciones
 
Naturaleza De Las Tic Como Determinantes De La Educacion
Naturaleza De Las Tic Como Determinantes De La EducacionNaturaleza De Las Tic Como Determinantes De La Educacion
Naturaleza De Las Tic Como Determinantes De La Educacion
 
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion UniversitariaLimitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
Limitaciones De Las Tic En La Educacion Universitaria
 
Las Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióNLas Tic En La EducacióN
Las Tic En La EducacióN
 
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva UniversidadLa Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
La Utilizacion De Las Tic En La Nueva Universidad
 
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De DatosDireccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
Direccion De Proyectos Haciendo Uso De Las Bases De Datos
 
La Gallina De Los Huevos De Oro
La Gallina De Los Huevos De OroLa Gallina De Los Huevos De Oro
La Gallina De Los Huevos De Oro
 
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion TicElementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
 
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensa
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La PrensaConsideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensa
Consideraciones Sobre Los Ssii Para La Prensa
 
Aceptacion Empresarial de Las Tic
Aceptacion Empresarial de Las TicAceptacion Empresarial de Las Tic
Aceptacion Empresarial de Las Tic
 
Aceptacion De Las Ti
Aceptacion De Las TiAceptacion De Las Ti
Aceptacion De Las Ti
 
Tema 3. Auditora De Un Sistema De Informacin
Tema 3. Auditora De Un Sistema De InformacinTema 3. Auditora De Un Sistema De Informacin
Tema 3. Auditora De Un Sistema De Informacin
 
Tema 2. Caracter Social De Las T.I.
Tema 2. Caracter Social De Las T.I.Tema 2. Caracter Social De Las T.I.
Tema 2. Caracter Social De Las T.I.
 
Tema 9 Manejo Del Cambio
Tema 9  Manejo Del CambioTema 9  Manejo Del Cambio
Tema 9 Manejo Del Cambio
 
Complemento Tema 2. Caracter Social ...
Complemento Tema 2. Caracter Social ...Complemento Tema 2. Caracter Social ...
Complemento Tema 2. Caracter Social ...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Las Nuevas TecnologíAs En La OrganizacióN

  • 1. Las nuevas tecnologías en la organización J. Gómez UOC http://www.gestiondelconocimiento.com/leer.php?id=321&colaborador=jgomezgo La constelación de las infraestructuras de transporte de la información, los dispositivos hardware y software existentes y la explosión de alternativas de contenidos informativos que pueden circular por estas autopistas de la información no permiten dudar de los profundos cambios que está experimentando nuestra manera de trabajar y de vivir. Centrándonos en la empresa quizá haya llegado el momento de cambiar. La revolución industrial impuso un modelo de trabajo basado en la especialización, la diferenciación, la separación de operación y decisión que mediante su aplicación en la jerarquía y el funcionamiento de las empresas fomentó su crecimiento ordenado. La informática y las telecomunicaciones han dado origen a la sociedad digital que se caracteriza por la posibilidad de compartir la información, toda la información y el conocimiento de modo instantáneo y en cualquier lugar donde se encuentre, eliminando así la necesidad de cadenas de mando para la transmisión de la información y el control y coordinación de la empresa. En consecuencia, se impone un proceso de simplificación, de reconstrucción de lo que resulta esencial, de síntesis, un proceso que se beneficie de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones para conseguir un aumento espectacular en la capacidad de adaptación al entorno, es decir: al mercado. Si concebimos la empresa como una entidad viva, podemos afirmar que nace, se reproduce, se transforma, se regenera, crece y muere. Killman aseguró que la concepción de la empresa como un ente inerte (concepción heredada de la tradición cultural y educativa que predomina en el management clásico) no permite gestionar los problemas complejos que fluyen de los sistemas vivos. Por ese motivo, propuso concebirla como ser socio-biológico lo que permitiría explicar la naturaleza de sus sistemas organizacionales y la gestión de sus procesos. En la misma concepción de carácter bioreingenierista, J. Couillart i J. Kelly (1995) defienden que la transformación del negocio es una reformulación del diseño de la arquitectura genética de la corporación. El conocimiento como valor para la organización En el último tiempo, donde la nueva economía de negocios basados en conocimiento presenta una situación crítica generada por la globalización, los nuevos perfiles de clientes y sus nuevas necesidades, la competencia directa incrementada con nuevas compañías u organizaciones que acceden a los mercados objetivos, y donde los ciclos de nuevos productos y necesidades se acortan cada vez más, se establece la necesidad de enfrentar aquella dinámica con un nuevo enfoque. Bajo esta situación, en que las organizaciones cuentan con niveles potencialmente similares con respecto a los recursos físicos necesarios para enfrentarse con la competencia, ¿Cuál es el recurso que diferenciará al vencedor del vencido y ayuda a que esta situación sea sostenible y sustentable
  • 2. en el largo plazo?. Algunos especialistas aseguran que el factor diferenciador clave es el conocimiento. Desde el punto de vista de las Organizaciones, se puede definir el conocimiento como la información que posee valor para ella, es decir aquella información que permite generar acciones asociadas a satisfacer las demandas del mercado, y apoyar las nuevas oportunidades a través de la explotación de las competencias centrales de la Organización. Así pues, queda clara la importancia de obtener información de utilidad (auditoria de la información), pero hay que saber hacerlo de manera sistemática (inteligencia empresarial), y saber determinar cuáles son los instrumentos hoy existentes para la localización y obtención de esa información (cadena de valor de la información). Se tratará tanto de herramientas como de métodos. Y siempre con la idea de que, si bien antes las organizaciones podían quejarse de tener poca información, y, por tanto, de no poder tomar decisiones de manera racional, hoy el verdadero problema es que hay demasiada información. Y gestionar con demasiada información es quizás peor que gestionar con poca. Así pues, es importante para las organizaciones vehicular la transformación de la información en conocimiento, y de cómo el punto crítico en todo sistema de información consiste, en el fondo, en conseguir que la información que circula por él sea relevante (relevancia y utilidad), esté bien organizada (arquitectura de la información), sea fácil de entender (visualización y usabilidad), de manera que la organización la pueda usar (cultura de la información). Y es que, si bien es cierto que la información alimenta a las organizaciones, si no es suministrada adecuadamente las puede ahogar. Las diferentes categorías de conocimiento con que cuenta una organización son: • Codificado / Tácito: Conocimiento tácito es aquel que es difícil de articular de forma que sea manejable y completo. De hecho, lo que nosotros sabemos es más de lo que podemos decir. Por otro lado, el conocimiento codificado – tal como planos, formulas, ó códigos computacionales – es aquel que no necesita demasiado contenido para ser manejable. • De uso observable / No observable: Es aquel conocimiento que se ve reflejado en los productos que salen al mercado. • Conocimiento Positivo / Negativo: Es el conocimiento generado por las áreas de Investigación y Desarrollo (I&D). Esto se observa a través de los descubrimientos (conocimiento positivo) realizados por las investigaciones y las ‘aproximaciones que no funcionan’ (conocimiento negativo). • El conocimiento Autónomo / Sistemático: El conocimiento autónomo es aquel que genera valor sin mayores modificaciones en el sistema en el cual se encuentra (ej: inyección de combustible). El conocimiento sistemático es aquel que depende del evolucionar de otros sistemas para generar valor (ej: Bienes complementarios). • Régimen de propiedad intelectual: Es el conocimiento que se encuentra protegido bajo las leyes de propiedad intelectual. Claramente existen muchas categorías adicionales a estas que permiten entender el valor del conocimiento. Un punto importante a considerar aquí es el hecho que la Organización por si sola no puede crear conocimiento, sino que son las personas que la componen quienes establecen las nuevas
  • 3. percepciones, pensamientos y experiencias que establecen el conocer de la Organización. Bajo esta premisa, gestionar las fuentes que darán lugar a este conocimiento es de vital importancia para las empresas, y sin la organización de la información que le sirve de base, jamás se podría administrarlo y generar valor. Número de Lecturas: 8916 | Enviar por mail | Imprimir © J. Gómez, 11/02/2004. Todos los derechos reservados. Puedes redistribuir, reenviar, copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota, así como el nombre J. Gómez , el correo jgomezg@uoc.edu y la dirección www.gestiondelconocimiento.com Gracias.