SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUSCULAR
MÚSCULOS DE LA CABEZA
Dentro de este conjunto de músculos hay que destacar los de
la cara, muy numerosos, ya que gracias a ellos el ser humane
es capaz de expresar sus sentimientos.
1. Músculos Masticadores
Son, como su nombre indica, los que permiten la masticación
de los alimentos.
Tienen la función de aproximar la mandíbula al maxilar
superior, es decir, cerrar la boca. Son músculos muy potentes,
cortos y anchos, que están situados sobre la cara lateral del
cráneo, a ambos lados. Los más importantes son:
• Temporal: eleva el maxilar inferior.
• Masetero: eleva el maxilar inferior y aprieta los dientes.
• Pterigoideos: mueven lateralmente la mandíbula inferior.
2. Músculos cutáneos
Estos músculos son los que presentan unas conexiones más íntimas con la
piel y nos permiten expresar el estado de ánima. Son muy planos y
delgados, y la mayoría se encuentran alrededor de los orificios de la cara:
orificios palpebrales, orificios nasales y boca. Su contracción o relajación
permite cerrar o abrir los párpados, las alas de la nariz y los labios. Son
llamados, en su conjunto, músculos mímicos. Los más significativos son:
• Frontal: arruga la frente y eleva las cejas.
• Orbicular de los párpados: abre y cierra los párpados.
• Dilatador de las alas de la nariz: mueve las alas nasales.
• Zigomáticos: eleva la comisura (z. mayor), eleva el labio superior (z.
menor).
• Orbicular de los labios: mueve los labios
• Risorio: lleva hacia atrás la comisura de los labios.
• Buccinador, que corresponde a los carrillos, los cuales pueden hincharse
para soplar, silbar o para aumentar el contenido de la boca
• Cuadrado de la barba: baja el labio inferior.
• Triangular de los labios: baja la comisura.
MÚSCULOS DEL CUELLO
Muy numerosos, su principal papel es el de mover la cabeza, la columna
cervical y el hueso hioides (un huesecillo que existe libre, no
relacionado con ningún otro hueso, en la cara anterior del cuello, por
debajo de la mandíbula), además de mantener la cabeza erguida.
están situados a ambos lados del cuello, de forma simétrica y en
varios pianos, y se denominan músculos laterales del cuello. Los
situados delante son los músculos hioideos, y los situados detrás
son los músculos de la nuca o vertebrales.
1. Región anterior
• Infrahioideos: Tienen como misión bajar el hueso hioides o la
faringe.
• Suprahioideos: subir el hioides y bajar la mandíbula.
2. Región lateral
• Cutáneo, que tira hacia abajo el labio inferior y la barba
• Esternocleidomastoideo, que permite la flexión de la
cabeza hacia delante o al costado, así como la rotación
de la misma
• Escalenos, que son una masa irregular de pequeños
músculos que permiten inclinar el cuello y elevar algo la
caja torácica durante la inspiración.
3. Región posterior
Esplenio: extiende la cabeza.
MUSCULOS DEL TRONCO
1. Región antero-lateral
Tórax
• Pectoral mayor: trae los brazos y eleva las costillas.
• Pectoral menor: baja los hombres y eleva las costillas
• Serrato mayor: eleva el hombro.
Abdomen
• Oblicuo mayor y menor, Recto mayor, Transverso: bajan las costillas
flexionan el tórax y comprimen las viseras abdominales.
2. Región posterior
• Trapecio: hace rotar la cabeza; acerca y baja los omoplatos; levanta el
cuerpo
• Dorsal ancho: tira el brazo hacia abajo y atrás.
• Romboides: baja el hombro.
• Serrato menor: superior (inspirador); inferior (espirador).
3. Región costal:
• Intercostales externos e internos: intervienen en la
respiración forzada.
• Supracostales: elevan las costillas.
4. Diafragma:
Músculo ancho en forma de cúpula, que separa la
cavidad toráxica de la abdominal.
Presenta: un centro frenito; dos pilares; y varios orificios.
Su función principal es la de ser el principal músculo
inspirador.
SISTEMA DE PALANCAS
Los huesos no son capaces de contraerse, pero actúan como palancas
en el movimiento. El movimiento de la palanca lo generan los músculos.
Toda palanca necesita un punto de apoyo, F, sobre el que actúan dos
fuerzas opuestas, la potencia y la resistencia. La potencia, M, es la
fuerza que provoca el desplazamiento. La resistencia, W, es la fuerza
que se opone al movimiento.
En el cuerpo podemos encontrar tres tipos de palancas distintas:
Palancas de primer género
Palancas de segundo género
Palancas de tercer género
Como ejemplos de los tres géneros de palancas en el cuerpo humano
encontramos:
1º Género: articulación occipitoatloidea (apoyo), músculos extensores
del cuello (potencia) y peso de la cabeza (resistencia).
2º Género: articulación tibiotarsiana (apoyo), músculos extensores del
tobillo (potencia) y peso del cuerpo (resistencia).
3º Género: articulación del codo (apoyo), músculos flexores del codo
(potencia) y peso del antebrazo y la mano (resistencia).

Más contenido relacionado

Similar a sistema muscular.ppt

Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
nataleonpa73
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Carlos Page
 
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANOMUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
Liss858
 
4.SISTEMA MUSCULAR I.ppt
4.SISTEMA MUSCULAR I.ppt4.SISTEMA MUSCULAR I.ppt
4.SISTEMA MUSCULAR I.ppt
wilderpinedo2
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Violeta Laura
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Ivan Gallardoo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
unrealmat
 
MÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdfMÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdf
MiguelAnderson14
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
Katherine Saenz Builes
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y Cara
Virginia Reyes
 
Musculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuelloMusculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuello
Analí Miranda Martínez
 
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomíaClase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Christian Quishpe
 
Músculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumenMúsculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumen
jesus martin rojas
 
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
neybravt
 
morfologia.pptx
morfologia.pptxmorfologia.pptx
morfologia.pptx
MariaBabiak2
 
Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.
Eliana Michel
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
Omar Rubalcava
 
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptxDiapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
JhonnyTerceros1
 
Aula II (cara)
Aula II (cara)Aula II (cara)
Aula II (cara)
Jorge Espinosa
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
yilpapi
 

Similar a sistema muscular.ppt (20)

Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
 
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANOMUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
 
4.SISTEMA MUSCULAR I.ppt
4.SISTEMA MUSCULAR I.ppt4.SISTEMA MUSCULAR I.ppt
4.SISTEMA MUSCULAR I.ppt
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
MÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdfMÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdf
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Músculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y CaraMúsculos del Craneo Y Cara
Músculos del Craneo Y Cara
 
Musculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuelloMusculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuello
 
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomíaClase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
 
Músculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumenMúsculos de la cabeza resumen
Músculos de la cabeza resumen
 
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
 
morfologia.pptx
morfologia.pptxmorfologia.pptx
morfologia.pptx
 
Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptxDiapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
 
Aula II (cara)
Aula II (cara)Aula II (cara)
Aula II (cara)
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

sistema muscular.ppt

  • 2. MÚSCULOS DE LA CABEZA Dentro de este conjunto de músculos hay que destacar los de la cara, muy numerosos, ya que gracias a ellos el ser humane es capaz de expresar sus sentimientos. 1. Músculos Masticadores Son, como su nombre indica, los que permiten la masticación de los alimentos. Tienen la función de aproximar la mandíbula al maxilar superior, es decir, cerrar la boca. Son músculos muy potentes, cortos y anchos, que están situados sobre la cara lateral del cráneo, a ambos lados. Los más importantes son: • Temporal: eleva el maxilar inferior. • Masetero: eleva el maxilar inferior y aprieta los dientes. • Pterigoideos: mueven lateralmente la mandíbula inferior.
  • 3. 2. Músculos cutáneos Estos músculos son los que presentan unas conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánima. Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor de los orificios de la cara: orificios palpebrales, orificios nasales y boca. Su contracción o relajación permite cerrar o abrir los párpados, las alas de la nariz y los labios. Son llamados, en su conjunto, músculos mímicos. Los más significativos son: • Frontal: arruga la frente y eleva las cejas. • Orbicular de los párpados: abre y cierra los párpados. • Dilatador de las alas de la nariz: mueve las alas nasales. • Zigomáticos: eleva la comisura (z. mayor), eleva el labio superior (z. menor). • Orbicular de los labios: mueve los labios • Risorio: lleva hacia atrás la comisura de los labios. • Buccinador, que corresponde a los carrillos, los cuales pueden hincharse para soplar, silbar o para aumentar el contenido de la boca • Cuadrado de la barba: baja el labio inferior. • Triangular de los labios: baja la comisura.
  • 4.
  • 5.
  • 6. MÚSCULOS DEL CUELLO Muy numerosos, su principal papel es el de mover la cabeza, la columna cervical y el hueso hioides (un huesecillo que existe libre, no relacionado con ningún otro hueso, en la cara anterior del cuello, por debajo de la mandíbula), además de mantener la cabeza erguida. están situados a ambos lados del cuello, de forma simétrica y en varios pianos, y se denominan músculos laterales del cuello. Los situados delante son los músculos hioideos, y los situados detrás son los músculos de la nuca o vertebrales. 1. Región anterior • Infrahioideos: Tienen como misión bajar el hueso hioides o la faringe. • Suprahioideos: subir el hioides y bajar la mandíbula.
  • 7. 2. Región lateral • Cutáneo, que tira hacia abajo el labio inferior y la barba • Esternocleidomastoideo, que permite la flexión de la cabeza hacia delante o al costado, así como la rotación de la misma • Escalenos, que son una masa irregular de pequeños músculos que permiten inclinar el cuello y elevar algo la caja torácica durante la inspiración. 3. Región posterior Esplenio: extiende la cabeza.
  • 8.
  • 9. MUSCULOS DEL TRONCO 1. Región antero-lateral Tórax • Pectoral mayor: trae los brazos y eleva las costillas. • Pectoral menor: baja los hombres y eleva las costillas • Serrato mayor: eleva el hombro. Abdomen • Oblicuo mayor y menor, Recto mayor, Transverso: bajan las costillas flexionan el tórax y comprimen las viseras abdominales. 2. Región posterior • Trapecio: hace rotar la cabeza; acerca y baja los omoplatos; levanta el cuerpo • Dorsal ancho: tira el brazo hacia abajo y atrás. • Romboides: baja el hombro. • Serrato menor: superior (inspirador); inferior (espirador).
  • 10.
  • 11. 3. Región costal: • Intercostales externos e internos: intervienen en la respiración forzada. • Supracostales: elevan las costillas. 4. Diafragma: Músculo ancho en forma de cúpula, que separa la cavidad toráxica de la abdominal. Presenta: un centro frenito; dos pilares; y varios orificios. Su función principal es la de ser el principal músculo inspirador.
  • 12.
  • 13. SISTEMA DE PALANCAS Los huesos no son capaces de contraerse, pero actúan como palancas en el movimiento. El movimiento de la palanca lo generan los músculos. Toda palanca necesita un punto de apoyo, F, sobre el que actúan dos fuerzas opuestas, la potencia y la resistencia. La potencia, M, es la fuerza que provoca el desplazamiento. La resistencia, W, es la fuerza que se opone al movimiento. En el cuerpo podemos encontrar tres tipos de palancas distintas: Palancas de primer género Palancas de segundo género Palancas de tercer género
  • 14.
  • 15. Como ejemplos de los tres géneros de palancas en el cuerpo humano encontramos: 1º Género: articulación occipitoatloidea (apoyo), músculos extensores del cuello (potencia) y peso de la cabeza (resistencia). 2º Género: articulación tibiotarsiana (apoyo), músculos extensores del tobillo (potencia) y peso del cuerpo (resistencia). 3º Género: articulación del codo (apoyo), músculos flexores del codo (potencia) y peso del antebrazo y la mano (resistencia).