SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
MUSCULOS DE LA CARA
• Estos músculos son los que presentan conexiones más
íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de
ánimo.
• Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran
alrededor de los orificios de la cara:
• orificios palpebrales,
• orificios nasales y boca.
• Su contracción o relajación permite cerrar o abrir los
párpados, las alas de la nariz y los labios.
MUSCULOS DE LA CARA
Están divididos en cuatro grandes grupos:
• Músculos de los párpados y cejas.
• Músculos del pabellón de la oreja (que en el hombre son
muy rudimentarios)
• Músculos de la nariz.
• Músculos de los labios.
Están inervados por el nervio facial.
Sus principales funciones son la de la expresión facial y la
de contraer y dilatar los orificios faciales.
Anatomía Humana
Músculos del tronco. Tórax y
abdomen
I. REGION POSTERIOR DEL TRONCO:
1) GRUPO POSTERIOR
B) PLANO DE LOS SERRATOS: van desde la columna vertebral a las costillas, su función
esrespiratoria, siendo unos inspiradores y otras espiradores.
a) Serratos menores posterior y superior.
b) Serratos mayores posterior y superior.
c) Romboides: que además desciende el hombro y rota el omóplato.
C) PLANO SUPERFICIAL:
a) Trapecio: va desde el occipital y las vértebras hasta el hombro, su función aproximar el
omóplato a la columna e inclinar y rotar la cabeza hacia el lado opuesto.
b) Dorsal ancho: va desde la región lumbar hasta el húmero; su función es aducir y rotar el brazo
hacia adentro, sí el punto fijo está en el húmero entonces es elevador de las costillas.
2) GRUPO MEDIO:
A) INTERTRANSVERSARIOS: su ubicación se deduce de su nombre, y su función es inclinar
la columna hacia los lados.
B) CUADRADO DE LOS LOMOS: va desde la cresta ilíaca a la 12da. costilla; su función es
inclinar la columna hacia los lados e inclinar la pelvis hacia su lado.
3) GRUPO ANTERIOR:
A) PSOAS-ILIACO: su función es flexionar el muslo sobre la pelvis y lo rota hacia
afuera; si se fija en el fémur, entonces flexiona el tronco y lo rota al lado
opuesto.
a) Psoas: va desde la columna lumbar hasta el fémur.
b) ilíaco: va desde la fosa ilíaca al fémur.
B) PSOAS MENOR: va desde el hueso coxal hasta la 12da. vértebra dorsal.
ll. REGION ANTERO-LATERAL DEL TORAX:
1) GRUPO ANTERIOR:
A) PECTORAL MAYOR: va desde la clavícula y el esternón hasta las primeras costillas, su función es
aductor del miembro superior y además es inspirador.
B) PECTORAL MENOR: está por debajo del músculo anterior, va desde las primeras costillas al
omóplato y su función es depresor y aductor del hombro y además es inspirador.
C) SUBCLAVIO: está por debajo de la clavícula y llega hasta la primera costilla, es depresor de
ella.
2) GRUPO INTERCOSTAL: Su función es principalmente respiratoria.
A) INTERCOSTALES EXTERNOS: están entre una costilla y otra.
B) INTERCOSTAL MEDIO: están por dentro de los intercostales externos.
C) INTERCOSTALES INTERNOS: están entre costillas adyacentes y llegan hasta el esternón.
Músculo serrato anterior o mayor:
Su nombre se debe a su disposición en forma de sierra o serrada. Se origina en la
escápula u Omoplato y se inserta en la cara anterolateral de las primeras
Costillas.
Es un músculo abductor y rotador del hombro. Fija a la escápula u Omóplato.
3) GRUPO PROFUNDO:
TRIANGULAR DEL ESTERNON: Nace de la cara posterior del esternón y se inserta
por dentro de los cartílagos costales 2 al 6to.
Función es bajar los cartílagos costales.
III. REGION ANTERO- LATERAL DEL ABDOMEN:
Su función es comprimir las vísceras; intervienen en: la micción, la evacuación,
la inspiración forzada, el vómito y el parto; permiten movimientos de flexión y
extensión del tronco así como de lateralización y rotación.
1) RECTO MAYOR: es un músculo par que va desde el pubis hasta el tórax, están
unidos en la línea media por la línea blanca.
2) PIRAMIDAL: va desde el pubis a la línea blanca, es un músculo inconstante.
3) TRANSVERSO DEL ABDOMEN: es un músculo par, el más profundo del abdomen y va desde
la columna vertebral hacia la línea blanca rodeando el abdomen,
sus haces inferiores forman junto con las del oblicuo menor el llamado tendónconjunto.
4) OBLICUO MENOR: también es par, va desde la cresta iliaca y pubis, hasta las últimas
costillas y la línea blanca, forma el plano medio abdominal.
5) OBLICUO MAYOR: es el músculo más superficial del abdomen, es par y se ubica entre la
pared torácica antero-Iateral, el pubis, el arco femoral y la cresta iliaca.
DIAFRAGMA: Es un músculo que separa el tórax del abdomen internamente; es un
músculo par, en forma de bóveda, que se inserta en todo el agujero inferior del
tórax, desde la columna vertebral y pasando por las costillas hasta el esternón, Su
función es principalmente respiratoria y aumenta los diámetros antero-posterior
y laterales para esto.
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMariBermeo
 
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
Daniel Torres Aburto
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
isiscarolina lopez
 
musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiplesmusculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
NoemiNogales
 
Músculos de la mano
Músculos de la manoMúsculos de la mano
Músculos de la mano
SÓCRATES POZO
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior 333333333
 
Musculos del abdomen
Musculos del abdomenMusculos del abdomen
Musculos del abdomen
Aiko Hayato
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Mano
ManoMano
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
gharce
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
yohalibm
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
GDAVIDEC
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaBeralicia Lv
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
mufinrams
 
ARTICULACIONES DE LA MANO
ARTICULACIONES DE LA MANOARTICULACIONES DE LA MANO
ARTICULACIONES DE LA MANO
CarmenGalaviz
 

La actualidad más candente (20)

Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Musculos pierna
Musculos piernaMusculos pierna
Musculos pierna
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
 
Anatomía de la mano
Anatomía de la manoAnatomía de la mano
Anatomía de la mano
 
musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiplesmusculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
musculos mano 1.pptxForman la eminencia tenar. Responsables de múltiples
 
Músculos de la mano
Músculos de la manoMúsculos de la mano
Músculos de la mano
 
musculos del miembro superior
musculos del miembro superior musculos del miembro superior
musculos del miembro superior
 
Musculos del abdomen
Musculos del abdomenMusculos del abdomen
Musculos del abdomen
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
 
ARTICULACIONES DE LA MANO
ARTICULACIONES DE LA MANOARTICULACIONES DE LA MANO
ARTICULACIONES DE LA MANO
 

Destacado

Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2josefmario
 
Clase 7 anatomía
Clase 7 anatomíaClase 7 anatomía
Clase 7 anatomía
Christian Quishpe
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
josemariolopez
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
Christian Quishpe
 
Clase 5 anatomía
Clase 5 anatomíaClase 5 anatomía
Clase 5 anatomía
Christian Quishpe
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
Christian Quishpe
 
Gbi uni
Gbi uniGbi uni
Gbi uni
1022988189
 
Clase 4 anatomía
Clase 4 anatomíaClase 4 anatomía
Clase 4 anatomía
Christian Quishpe
 
Manual de pagina web
Manual de pagina webManual de pagina web
Manual de pagina web
Luis Ballarte
 
Elegant Apparel
Elegant ApparelElegant Apparel
Elegant Apparel
El Speak
 
Vintage lrc 10.9.16
Vintage lrc 10.9.16Vintage lrc 10.9.16
Vintage lrc 10.9.16
Vintage Church
 
Clase 10 anatomía
Clase 10 anatomíaClase 10 anatomía
Clase 10 anatomía
Christian Quishpe
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
Christian Quishpe
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
Christian Quishpe
 
Partes mecánicas
Partes mecánicasPartes mecánicas
Partes mecánicasjosefmario
 

Destacado (20)

Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2
 
Clase 7 anatomía
Clase 7 anatomíaClase 7 anatomía
Clase 7 anatomía
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
 
Clase 5 anatomía
Clase 5 anatomíaClase 5 anatomía
Clase 5 anatomía
 
Fredy camilo
Fredy camiloFredy camilo
Fredy camilo
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
 
Gbi uni
Gbi uniGbi uni
Gbi uni
 
Clase 4 anatomía
Clase 4 anatomíaClase 4 anatomía
Clase 4 anatomía
 
8
88
8
 
Manual de pagina web
Manual de pagina webManual de pagina web
Manual de pagina web
 
Elegant Apparel
Elegant ApparelElegant Apparel
Elegant Apparel
 
10
1010
10
 
Vintage lrc 10.9.16
Vintage lrc 10.9.16Vintage lrc 10.9.16
Vintage lrc 10.9.16
 
Clase 10 anatomía
Clase 10 anatomíaClase 10 anatomía
Clase 10 anatomía
 
Clase 8 anatomía
Clase 8 anatomíaClase 8 anatomía
Clase 8 anatomía
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
 
Partes mecánicas
Partes mecánicasPartes mecánicas
Partes mecánicas
 

Similar a Clase 3 anatomía

Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del ToraxJuan Forero
 
Introduccion a la anatomia 3 (1)
Introduccion a la anatomia 3 (1)Introduccion a la anatomia 3 (1)
Introduccion a la anatomia 3 (1)
Derechos Humanos
 
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptxMUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
CarlosRosasHuerta1
 
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846nataleonpa73
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoFelipe Flores
 
Anatomía humana 3
Anatomía humana 3Anatomía humana 3
Anatomía humana 3
katherineMorales735951
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoSamantha Sevecek
 
Anatomía muscular
Anatomía muscularAnatomía muscular
Anatomía muscular
Emagister
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Carlos Page
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularBeto Quiroz
 
Sistema muscular elena_leon_13882828
Sistema muscular elena_leon_13882828Sistema muscular elena_leon_13882828
Sistema muscular elena_leon_13882828Elena León
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
Kathryn Palomo
 
6 musculos hombro
6 musculos hombro6 musculos hombro
6 musculos hombro
DANIEL BAGATOLI
 
Músculos posteriores del tronco y del cuello.pptx
Músculos posteriores del tronco y del cuello.pptxMúsculos posteriores del tronco y del cuello.pptx
Músculos posteriores del tronco y del cuello.pptx
DidiDesantiago
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuelloulisesfp
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 

Similar a Clase 3 anatomía (20)

Musculosdeltorax
MusculosdeltoraxMusculosdeltorax
Musculosdeltorax
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 
Introduccion a la anatomia 3 (1)
Introduccion a la anatomia 3 (1)Introduccion a la anatomia 3 (1)
Introduccion a la anatomia 3 (1)
 
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptxMUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
MUSCULOS DEL TORAX Y ABDOMEN.pptx
 
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
 
Anatomía humana 3
Anatomía humana 3Anatomía humana 3
Anatomía humana 3
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
Anatomía muscular
Anatomía muscularAnatomía muscular
Anatomía muscular
 
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
Musculosdecuello 110312113017-phpapp01
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular elena_leon_13882828
Sistema muscular elena_leon_13882828Sistema muscular elena_leon_13882828
Sistema muscular elena_leon_13882828
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
 
6 musculos hombro
6 musculos hombro6 musculos hombro
6 musculos hombro
 
musculos
musculosmusculos
musculos
 
Músculos posteriores del tronco y del cuello.pptx
Músculos posteriores del tronco y del cuello.pptxMúsculos posteriores del tronco y del cuello.pptx
Músculos posteriores del tronco y del cuello.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Clase 3 anatomía

  • 2. MUSCULOS DE LA CARA • Estos músculos son los que presentan conexiones más íntimas con la piel y nos permiten expresar el estado de ánimo. • Son muy planos y delgados, y la mayoría se encuentran alrededor de los orificios de la cara: • orificios palpebrales, • orificios nasales y boca. • Su contracción o relajación permite cerrar o abrir los párpados, las alas de la nariz y los labios.
  • 3. MUSCULOS DE LA CARA Están divididos en cuatro grandes grupos: • Músculos de los párpados y cejas. • Músculos del pabellón de la oreja (que en el hombre son muy rudimentarios) • Músculos de la nariz. • Músculos de los labios. Están inervados por el nervio facial. Sus principales funciones son la de la expresión facial y la de contraer y dilatar los orificios faciales.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Anatomía Humana Músculos del tronco. Tórax y abdomen
  • 9. I. REGION POSTERIOR DEL TRONCO: 1) GRUPO POSTERIOR B) PLANO DE LOS SERRATOS: van desde la columna vertebral a las costillas, su función esrespiratoria, siendo unos inspiradores y otras espiradores. a) Serratos menores posterior y superior.
  • 10. b) Serratos mayores posterior y superior. c) Romboides: que además desciende el hombro y rota el omóplato.
  • 11. C) PLANO SUPERFICIAL: a) Trapecio: va desde el occipital y las vértebras hasta el hombro, su función aproximar el omóplato a la columna e inclinar y rotar la cabeza hacia el lado opuesto. b) Dorsal ancho: va desde la región lumbar hasta el húmero; su función es aducir y rotar el brazo hacia adentro, sí el punto fijo está en el húmero entonces es elevador de las costillas.
  • 12. 2) GRUPO MEDIO: A) INTERTRANSVERSARIOS: su ubicación se deduce de su nombre, y su función es inclinar la columna hacia los lados. B) CUADRADO DE LOS LOMOS: va desde la cresta ilíaca a la 12da. costilla; su función es inclinar la columna hacia los lados e inclinar la pelvis hacia su lado.
  • 13. 3) GRUPO ANTERIOR: A) PSOAS-ILIACO: su función es flexionar el muslo sobre la pelvis y lo rota hacia afuera; si se fija en el fémur, entonces flexiona el tronco y lo rota al lado opuesto. a) Psoas: va desde la columna lumbar hasta el fémur. b) ilíaco: va desde la fosa ilíaca al fémur.
  • 14. B) PSOAS MENOR: va desde el hueso coxal hasta la 12da. vértebra dorsal.
  • 15. ll. REGION ANTERO-LATERAL DEL TORAX: 1) GRUPO ANTERIOR: A) PECTORAL MAYOR: va desde la clavícula y el esternón hasta las primeras costillas, su función es aductor del miembro superior y además es inspirador.
  • 16. B) PECTORAL MENOR: está por debajo del músculo anterior, va desde las primeras costillas al omóplato y su función es depresor y aductor del hombro y además es inspirador. C) SUBCLAVIO: está por debajo de la clavícula y llega hasta la primera costilla, es depresor de ella.
  • 17. 2) GRUPO INTERCOSTAL: Su función es principalmente respiratoria. A) INTERCOSTALES EXTERNOS: están entre una costilla y otra. B) INTERCOSTAL MEDIO: están por dentro de los intercostales externos. C) INTERCOSTALES INTERNOS: están entre costillas adyacentes y llegan hasta el esternón.
  • 18. Músculo serrato anterior o mayor: Su nombre se debe a su disposición en forma de sierra o serrada. Se origina en la escápula u Omoplato y se inserta en la cara anterolateral de las primeras Costillas. Es un músculo abductor y rotador del hombro. Fija a la escápula u Omóplato.
  • 19. 3) GRUPO PROFUNDO: TRIANGULAR DEL ESTERNON: Nace de la cara posterior del esternón y se inserta por dentro de los cartílagos costales 2 al 6to. Función es bajar los cartílagos costales.
  • 20. III. REGION ANTERO- LATERAL DEL ABDOMEN: Su función es comprimir las vísceras; intervienen en: la micción, la evacuación, la inspiración forzada, el vómito y el parto; permiten movimientos de flexión y extensión del tronco así como de lateralización y rotación. 1) RECTO MAYOR: es un músculo par que va desde el pubis hasta el tórax, están unidos en la línea media por la línea blanca.
  • 21. 2) PIRAMIDAL: va desde el pubis a la línea blanca, es un músculo inconstante. 3) TRANSVERSO DEL ABDOMEN: es un músculo par, el más profundo del abdomen y va desde la columna vertebral hacia la línea blanca rodeando el abdomen, sus haces inferiores forman junto con las del oblicuo menor el llamado tendónconjunto.
  • 22. 4) OBLICUO MENOR: también es par, va desde la cresta iliaca y pubis, hasta las últimas costillas y la línea blanca, forma el plano medio abdominal. 5) OBLICUO MAYOR: es el músculo más superficial del abdomen, es par y se ubica entre la pared torácica antero-Iateral, el pubis, el arco femoral y la cresta iliaca.
  • 23. DIAFRAGMA: Es un músculo que separa el tórax del abdomen internamente; es un músculo par, en forma de bóveda, que se inserta en todo el agujero inferior del tórax, desde la columna vertebral y pasando por las costillas hasta el esternón, Su función es principalmente respiratoria y aumenta los diámetros antero-posterior y laterales para esto.