SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos Cabeza y
Cuello
DR. JORGE ESPINOSA
Músculos de la Cabeza
◦ De la expresión facial
◦ Masticadores
◦ Extrínsecos del ojo (Se estudian junto con el Ojo)
◦ Extrínsecos de la lengua ( Se estudian junto con Cavidad Oral)
Músculos del Cuello
◦ Superficiales laterales
◦ Superficiales medios o Hioideos
◦ Profundos laterales
◦ Profundos medios o prevertebrales
Tienen tres características comunes principales:
Una inserción móvil cutánea.
Están inervados por el nervio facial.
Están agrupados alrededor de los orificios de la cara y son
constrictores o dilatadores.
Los músculos faciales de la cabeza se dividen en 4
grupos:
1. Músculos de los párpados y de las cejas
2. Músculos de la oreja
3. Músculos de la nariz
4. Músculos de los labios
Músculos de Los parpados y las cejas
Occipitofrontal
Prócer
Orbicular del ojo
Corrugador de la ceja
Musculo Occipitofrontal
Es un músculo :
Digástrico
Plano
delgado
Cuadrilátero
Está aplicado sobre la bóveda craneal y se extiende de la línea nucal superior hasta la región de las cejas.
Esta formado por 2
Músculos:
Vientre occipital
Vientre frontal
Musculo Occipitofrontal
Vientre occipital
Nace mediante cortas fibras tendinosas de
los dos tercios laterales de la línea nucal
superior y de la parte próxima a la región
mastoidea del músculo temporal
Acción
Subordina a la acción del otro. El vientre
occipitofrontal es sobre todo tensor de la
aponeurosis epicraneal. Está cuando se
tensa, sirve de punto de fijo al vientre
frontal, que eleva la piel de las cejas y
determina secundariamente la elevación
del párpado superior.
Vientre
Occipital
Vientre
Occipital
Nace del borde anterior de la aponeurosis
epicraneal, siguiendo una línea curva
convexa posteriormente. Las fibras
musculares Descienden y se unen a la cara
profunda de la Piel de la regiones de las
Cejas e interciliar.
Vientre frontal
La acción del vientre frontal puede
preceder a la del vientre occipital.
En este caso, el vientre occipital se
contrae después del vientre
frontal para traccionar
posteriormente el cuero cabelludo
Musculo Occipitofrontal
Aponeurosis epicraneal o galea aponeurótica
La cara superficial de la aponeurosis epicraneal está unida a la
cara profunda de la dermis por numerosas trabéculas
conjuntivas que atraviesan el panículo adiposo.
Aponeurosis
Es el tendón intermedio del músculo occipitofrontal. Se trata de
una lámina fibrosa que se extiende sobre la bóveda craneal,
desde los vientres occipitales hasta los frontales.
El borde posterior de la aponeurosis epicraneal emite en la línea
media, entre los vientres occipitales, una prolongación que va a
insertarse en la protuberancia occipital externa y en el tercio
medial de la línea curva occipital superior.
Lateralmente, la aponeurosis epicraneal da inserción a los
músculos auriculares superior y anterior.
Musculo Piramidal de la nariz o
Prócer
Corresponden a dos pequeños
fascículos musculares, delgados y
alargados, que se sitúan sobre la
parte superior del dorso de la nariz a
cada lado de la línea media.
Prócer
Cada músculo prócer se inserta
inferiormente sobre el cartílago lateral
y la parte inferomedial del hueso nasal.
Las fibras ascienden hacia la raíz de la
nariz, se entrecruzan con la fibras del
vientre frontal del músculo
occipitofrontal y terminan en la cara
profunda de la piel de la región
interciliar.
El músculo prócer es
antagonista de la porción
medial del vientre frontal del
músculo occipitofrontal.
Tracciona inferiormente la
piel del espacio interciliar.
Acción
Musculo Orbicular del Ojo
Es un músculo ancho y delgado, cuyas fibras
concéntricas se disponen alrededor de la hendidura
palpebral.
Tiene 2 porciones:
 Porción palpebral (actúa cerrando suavemente el
párpado)
 Porción orbitaria (es responsable de cerrar bien los
ojos)
Musculo Corrugador de la Ceja
Es plano y delgado, y se extiende a lo
largo de la porción medial del arco
superciliar, desde el extremo medial de
este arco hasta la piel de la ceja.
El musculo corrugador de la ceja levanta
la porción medial (cabeza) de la ceja,
mientras que tira inferior y medialmente
de sus dos tercios laterales.
Musculo
Corrugador
Músculo de la Oreja
Se dividen en dos grupos:
 Los músculos intrínsecos (que
pertenecen enteramente a la oreja)
 No realizan ninguna función en la
oreja.
 Los músculos extrínsecos o músculos
auriculares ( que se extienden desde la
oreja hasta las regiones vecinas)
Músculo de la Oreja
Músculos Extrínsecos
Son músculos rudimentarios muy delgados, dispuestos para actuar como dilatadores del conducto
auditivo externo y “orientadores” de la oreja.
Se dividen en 3 grupos:
• Músculo auricular anterior
• Se sitúa anterior a la oreja y nace de la aponeurosis
epicraneal. Termina en la espina del hélix y en el borde
anterior de la concha.
• Músculo auricular superior
• Se une a la aponeurosis epicraneal, superiormente a la
oreja. Sus fibras descienden convergiendo e insertándose
en la convexidad de la cara medial de la oreja, que
corresponde a la fosa triangulas del antiehélix
• Músculo auricular posterior
• Se une, por una parte, a la base de la apófisis mastoides,
inferior y lateralmente a las inserciones del vientre
occipital del músculo occipitofrontal, por otra parte, a la
convexidad de la concha de la oreja.
Músculo de la Nariz
En la nariz se insertan tres músculos principales.
• La porción transversa del músculo
nasal
• La porción alar del músculo nasal
• El músculo depresor del tabique
• Además la nariz recibe fascículos
provenientes de los músculos
elevadores del ala de la nariz y del
labio superior, asi como del músculo
depresor del ángulo de la boca.
Músculo de los Labios
Los músculos de los labios se dividen en dos grupos: Dilatadores y Constrictores.
Dilatadores
• Elevador del labio superior y del ala de nariz.
• Elevador del labio superior.
• Elevador del ángulo de la boca (canino).
• Cigomático mayor.
• Cigomático menor.
• Buccinador
• Risorio
• Triangular de los labios (depresor del ángulo de la boca).
• Cuadrado del mentón (depresor del labio inferior).
• Músculo borla del mentón (mentoniano).
• Platisma o cutáneo del cuello.
MUSCULO ELEVADOR DEL ANGULO DE LA BOCA O CANINO
Forma: Aplanado y cuadrilátero.
Inserción Superior: Se inserta en la fosa canina,
inferior al agujero infraorbitario.
Inserción Inferior : Se inserta en la cara profunda de la
piel de la comisura y labio inferior.
Acción: Eleva el ángulo de la boca, comisura y labio
superior.
MUSCULO BUCCINADOR
Forma: Aplanada, ancha e irregularmente cuadrilátero. Esta situado en la parte profunda de
la mejilla.
Inserción Ósea: Borde anterior de la cresta buccinatriz de la mandíbula
Inserción Cutánea : Cara profunda de la piel de la comisura y los labios .
Acción:
Alarga la hendidura bucal.
Comprime el contenido del vestíbulo bucal.
Produce la acción de silbar.
Interviene en la formación del bolo alimenticio.
MUSCULO DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR.(Cuadrado del
mentón)
Forma: Aplanado y cuadrilátero. Esta situado sobre la parte
lateral del mentón y del labio inferior.
Inserción Ósea: Nace del tercio anterior de la línea oblicua de la
mandíbula.
Inserción Cutánea : Se inserta en la piel del labio inferior.
Acción:. Tira inferolateralmente de la mitad correspondiente del
labio inferior.
MUSCULOS MENTONIANOS (Borla del mentón).
Los músculos mentonianos : son dos pequeños haces situados a
cada lado de la línea media en el espacio triangular comprendido
entre los dos depresores del labio inferior.
Inserción Ósea: Nace de la línea media de los salientes alveolares de
los incisivos y del canino por debajo de la encía.
Inserción Cutánea: Se inserta en la piel del mentón.
Acción: Son Elevadores del mentón y del labio inferior.
ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y DEL ALA DE LA NARIZ.
Forma: Es delgado, acintado y alargado en el surco.
Inserción Ósea: Se inserta en la cara externa de la apófisis
frontal del maxilar.
Inserción Cutánea : Se inserta en la piel del borde
posterior del ala de la nariz y en la del labio superior.
Acción: Atrae en dirección superior el ala de la nariz y el
labio superior.
MUSCULO CIGOMATICO MAYOR.
Forma: Es aplano y acintado. Se extiende desde hueso
cigomatico hasta la comisura de los labios.
Inserción Ósea: Nace de la cara lateral del hueso
cigomatico.
Inserción Cutánea : Se inserta en la piel y mucosa de la
comisura de los labios.
Acción: Desplaza la comisura labial superolateralmente.
CIGOMATICO MENOR.
Forma: Delgado, estrecho y alargado
paralelamente al borde lateral del elevador del labio
superior.
Inserción Ósea: Se inserta en la parte media de la
cara lateral del hueso cigomatico.
Inserción Cutánea : En la cara profunda de la piel
del labio superior.
Acción: Tira superolateralmente del labio superior.
MUSCULO RISORIO
Es un músculo inconstante, extremadamente
delgado y triangular. Se extiende en la parte
media de la mejilla.
Se inserta en la fascia maseterica mediante
haces mas o menos diferenciado que
termina en la piel de la comisura labial.
Acción: Tira lateral y posteriormente de la
comisura de los labios.
MUSCULO DEPRESOR DEL ANGULO DE LA BOCA.
(Triangular de los labios)
Forma: Es ancho, aplanado, delgado y triangular.
Inserción Ósea: Se inserta en la parte anterior de
la línea oblicua de la mandíbula.
Inserción Cutánea : Piel de la comisura y labio
superior.
Acción: Tira de la comisura labial
inferolateralmente.
MUSCULO PLATISMA.(Cutáneo del Cuello)
Se extiende desde el tórax a la mandíbula y a la mejilla.
Es un músculo delgado y cuadrilátero, cubre la región
anterolateral del cuello y la parte inferior de la cara.
Inserción Inferior: A lo largo de la cintura escapular, en
la cara profunda de la piel que cubre el acromion y las
regiones deltoidea y subclavicular.
Inserción Superior: Piel de la protuberancia
mentoniana, borde inferior de la mandíbula, comisura
labial, piel de la mejilla.
Acción: Tira inferiormente de la piel del mentón y
abate la comisura labial y pliega la piel cuello.
Músculo de la Nariz
Músculos Constrictores
• Orbicular de la boca.
• Músculo compresor de los labios.
MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS
Ocupa el espesor de los dos labios y se compone de dos
porciones:
Porción Marginal o Periférica: la cual cuenta con dos categorías
de fibras, las intrínsecas y las extrínsecas.
Porción Labial: ocupa a lo largo de los bordes libres de los labios,
la mitad aproximada de cada labio.
Inserción Ósea: Borde lateral de la fosa multiforme y
eminencia canina.
Inserción Cutánea: Ocupa el espesor de ambos labios, piel y
mucosa de la comisura.
Acción: Determina la oclusión de la boca.
MUSCULO COMPRESOR DE LOS LABIOS.
Se da este nombre a pequeños haces
musculares dispuestos de anterior a
posterior en torno a la hendidura bucal, y a
través de las fibras de la porción labial del
orbicular de la boca, desde la cara profunda
de la piel y mucosa.
Acción: Comprime los labios de anterior a
posterior (succión), desarrollado
particularmente en el recién nacido.
MUSCULOS MASTICADORES
Los músculos masticadores son cuatro a cada
lado:
• Temporal.
• Masetero.
• Pterigoideo Externo.
• Pterigoideo Interno.
Son inervados por el nervio mandibular rama
motora del nervio trigémino, se insertan en la
mandíbula produciendo sus movimientos.
MUSCULO TEMPORAL
Forma: Largo, plano y radiado
Inserción Superior: Fosa Temporal,
desde la línea curva temporal inferior
hasta la cresta infratemporal
Inserción Inferior: Apófisis
Coronoides de la mandíbula
Acción: Elevador de la mandíbula
MUSCULO MASETERO
Forma: Corto, grueso, rectangular y
alargado de superior a inferior
Inserción Superior: Se inserta en el
borde inferior y cara interna del arco
cigomático
Inserción Inferior: Cara externa de la
rama mandibular
Acción: elevador de la mandíbula
MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO
(inserción superior)
Superior o Esfenoidal
Parte horizontal de la
cara lateral del ala mayor
del esfenoides, comprendida
entre la
lámina externa de la
apófisis pterigoidea y la
cresta infratemporal.
Inferior o Pterigoideo
En los ¾ inferiores de la
cara externa de la lámina
externa de la apófisis
pterigoidea, cara lateral de
la apófisis piramidal del
palatino y la tuberosidad del
Maxilar.
El pterigoideo se inserta mediante dos fascículos:
MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO
(inserción inferior)
Se inserta en la fosita del cuello del cóndilo
de la mandíbula.
Los fascículos pterigoideo y esfenoidal
están separados por un intersticio celular
por el cual pasa en la mitad de los casos la
arteria maxilar.
Acción:
◦ Lateralidad o diducción.
◦ Propulsión.
MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO
MUSCULO PTERIGOIDEO INTERNO
Forma: Es un músculo grueso y
cuadrilátero.
Inserción Superior: Se insertan en toda la
superficie de la fosa pterigoidea, excepto
en la fosa escafoidea.
Inserción Inferior: Cara medial del ángulo
de mandíbula.
Acción: Elevador de la mandíbula.
FASCIA INTERPTERIGOIDEA
Esta fascia se encarga de separar los dos
pterigoideos. Es una lámina fibrosa
situada entre los pterigoideos.
Inserciones:
Borde Superior: Se inserta en los labios de la
fisura timpanoescamosa y espina del esfenoides
y el borde medial del agujero oval.
Inserciones
Borde Inferior: Se fija sobre la mandíbula
superior a las inserciones del músculo
pteriogoideo interno.
Borde Anterior: Se inserta en el borde posterior
de la lámina lateral de la apófisis pterigoidea.
Borde Posterior: Libre.
Contenido
N. tensor de la membrana timpánica
N. tensor del velo palatino
N. del pterigoideo medial
Aula II (cara)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hueso esfenoides
Hueso esfenoidesHueso esfenoides
Hueso esfenoides
Gilberto Cabrera Molina
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
PedroAnyluNavarroPerez
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo luis gerardo
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
Alondra Cervantes
 
Músculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo internoMúsculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo interno
Liz Haydee Ventura
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
Universidad de Cordoba
 
14 Masticacion Y Mimica
14  Masticacion Y Mimica14  Masticacion Y Mimica
14 Masticacion Y Mimica
ignacio
 
Musculos Suprahioideos E Infrahioideos
Musculos Suprahioideos  E InfrahioideosMusculos Suprahioideos  E Infrahioideos
Musculos Suprahioideos E InfrahioideosLu Urbina
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
Diego Pincay
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Eliud López
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
MUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARAMUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARA
Jhader Geronimo
 
Musculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facialMusculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facial
GC QM
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Alondra Cervantes
 
Cornetes nasales
Cornetes nasalesCornetes nasales
Cornetes nasales
Karla Chicaiza
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Eduardo Injante Velasques
 

La actualidad más candente (20)

Hueso esfenoides
Hueso esfenoidesHueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Anatomia. musculos del cuello
Anatomia.  musculos del cuelloAnatomia.  musculos del cuello
Anatomia. musculos del cuello
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo
 
Hueso hioides
Hueso hioidesHueso hioides
Hueso hioides
 
Músculos de la cara
Músculos de la caraMúsculos de la cara
Músculos de la cara
 
Músculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo internoMúsculos pterigoideo interno
Músculos pterigoideo interno
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
14 Masticacion Y Mimica
14  Masticacion Y Mimica14  Masticacion Y Mimica
14 Masticacion Y Mimica
 
Musculos Suprahioideos E Infrahioideos
Musculos Suprahioideos  E InfrahioideosMusculos Suprahioideos  E Infrahioideos
Musculos Suprahioideos E Infrahioideos
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Mienbro inferior
Mienbro inferior Mienbro inferior
Mienbro inferior
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
MUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARAMUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARA
 
Musculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facialMusculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facial
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Cornetes nasales
Cornetes nasalesCornetes nasales
Cornetes nasales
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 

Destacado

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
Leslie Denisse
 
Musculos De La ExprecióN Facial
Musculos De La ExprecióN FacialMusculos De La ExprecióN Facial
Musculos De La ExprecióN FacialnAyblancO
 
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosSegmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosotiana
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.sindyvargas
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]ReynaOsuna
 

Destacado (11)

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Musculos De La ExprecióN Facial
Musculos De La ExprecióN FacialMusculos De La ExprecióN Facial
Musculos De La ExprecióN Facial
 
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulosSegmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
Segmento ii- -anatomía-del-cuello-triángulos
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
Clase 12 Oido
Clase 12 OidoClase 12 Oido
Clase 12 Oido
 
Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales Grupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
 
Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.Músculos de la expresión facial.
Músculos de la expresión facial.
 
MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES MÚSCULOS FACIALES
MÚSCULOS FACIALES
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]
 
ANATOMIA DE OIDO
ANATOMIA  DE OIDOANATOMIA  DE OIDO
ANATOMIA DE OIDO
 

Similar a Aula II (cara)

Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1alexandracunalata
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1alexandracunalata
 
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Iván Burgos
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
Danisel Gil
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
doccarlosalbertorios
 
MUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARAMUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARA
AMANDA TARAPUES
 
3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabezaodontofco
 
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANOMUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
Liss858
 
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
IsseiTapiaLopez
 
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomiaMusculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
oda-b
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
OrlandoCaiza2
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
Master Posada
 
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdfmusculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
LUISANTONIORODRIGUEZ45
 
MUSCULOS DE LA CABEZA, MUSCULOS DE LOS LABIOS
MUSCULOS DE LA CABEZA, MUSCULOS DE LOS LABIOSMUSCULOS DE LA CABEZA, MUSCULOS DE LOS LABIOS
MUSCULOS DE LA CABEZA, MUSCULOS DE LOS LABIOS
topdentalmedic
 
Músculos de los labios, RESUMEN DIDACTICO
Músculos de los labios, RESUMEN DIDACTICOMúsculos de los labios, RESUMEN DIDACTICO
Músculos de los labios, RESUMEN DIDACTICO
topdentalmedic
 
Musculos
MusculosMusculos
morfologia.pptx
morfologia.pptxmorfologia.pptx
morfologia.pptx
MariaBabiak2
 
Musculos
MusculosMusculos

Similar a Aula II (cara) (20)

Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
 
Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1Presentacin musculos-1231428019279396-1
Presentacin musculos-1231428019279396-1
 
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
Odontología: Anatomía Humana I Músculos de la Masticación
 
Presentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la CaraPresentación Musculos de la Cara
Presentación Musculos de la Cara
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
 
Definicion+musculos
Definicion+musculosDefinicion+musculos
Definicion+musculos
 
MUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARAMUSCULOS DE LA CARA
MUSCULOS DE LA CARA
 
3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza3. Musculos Cabeza
3. Musculos Cabeza
 
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANOMUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
 
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
 
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomiaMusculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
Musculos de la cara, arteria, vena y nervio facial anatomia
 
Los músculos de la cara
Los músculos de la caraLos músculos de la cara
Los músculos de la cara
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
 
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdfmusculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
musculoscaramasticacion2022-220920000320-4627754b (1).pdf
 
MUSCULOS DE LA CABEZA, MUSCULOS DE LOS LABIOS
MUSCULOS DE LA CABEZA, MUSCULOS DE LOS LABIOSMUSCULOS DE LA CABEZA, MUSCULOS DE LOS LABIOS
MUSCULOS DE LA CABEZA, MUSCULOS DE LOS LABIOS
 
Músculos de los labios, RESUMEN DIDACTICO
Músculos de los labios, RESUMEN DIDACTICOMúsculos de los labios, RESUMEN DIDACTICO
Músculos de los labios, RESUMEN DIDACTICO
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
morfologia.pptx
morfologia.pptxmorfologia.pptx
morfologia.pptx
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 

Más de Jorge Espinosa

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jorge Espinosa
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
Jorge Espinosa
 
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
Jorge Espinosa
 
Esplacnología del cuello
Esplacnología del cuelloEsplacnología del cuello
Esplacnología del cuello
Jorge Espinosa
 
Región axilar
Región axilarRegión axilar
Región axilar
Jorge Espinosa
 
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoCintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Jorge Espinosa
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
Jorge Espinosa
 
Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)
Jorge Espinosa
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Jorge Espinosa
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
Hombro y brazo
Hombro y brazoHombro y brazo
Hombro y brazo
Jorge Espinosa
 
Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)
Jorge Espinosa
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
Jorge Espinosa
 
Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)
Jorge Espinosa
 

Más de Jorge Espinosa (14)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Anatomia del corazon
Anatomia  del  corazonAnatomia  del  corazon
Anatomia del corazon
 
Esplacnología del cuello
Esplacnología del cuelloEsplacnología del cuello
Esplacnología del cuello
 
Región axilar
Región axilarRegión axilar
Región axilar
 
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoCintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazo
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
 
Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)
 
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
Aula III (irrigación de la cabeza y cuello)
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
Hombro y brazo
Hombro y brazoHombro y brazo
Hombro y brazo
 
Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
 
Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)Aula 1 (huesos de la cara)
Aula 1 (huesos de la cara)
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Aula II (cara)

  • 2. Músculos de la Cabeza ◦ De la expresión facial ◦ Masticadores ◦ Extrínsecos del ojo (Se estudian junto con el Ojo) ◦ Extrínsecos de la lengua ( Se estudian junto con Cavidad Oral) Músculos del Cuello ◦ Superficiales laterales ◦ Superficiales medios o Hioideos ◦ Profundos laterales ◦ Profundos medios o prevertebrales
  • 3. Tienen tres características comunes principales: Una inserción móvil cutánea. Están inervados por el nervio facial. Están agrupados alrededor de los orificios de la cara y son constrictores o dilatadores. Los músculos faciales de la cabeza se dividen en 4 grupos: 1. Músculos de los párpados y de las cejas 2. Músculos de la oreja 3. Músculos de la nariz 4. Músculos de los labios
  • 4. Músculos de Los parpados y las cejas Occipitofrontal Prócer Orbicular del ojo Corrugador de la ceja Musculo Occipitofrontal Es un músculo : Digástrico Plano delgado Cuadrilátero Está aplicado sobre la bóveda craneal y se extiende de la línea nucal superior hasta la región de las cejas. Esta formado por 2 Músculos: Vientre occipital Vientre frontal
  • 5. Musculo Occipitofrontal Vientre occipital Nace mediante cortas fibras tendinosas de los dos tercios laterales de la línea nucal superior y de la parte próxima a la región mastoidea del músculo temporal Acción Subordina a la acción del otro. El vientre occipitofrontal es sobre todo tensor de la aponeurosis epicraneal. Está cuando se tensa, sirve de punto de fijo al vientre frontal, que eleva la piel de las cejas y determina secundariamente la elevación del párpado superior. Vientre Occipital Vientre Occipital Nace del borde anterior de la aponeurosis epicraneal, siguiendo una línea curva convexa posteriormente. Las fibras musculares Descienden y se unen a la cara profunda de la Piel de la regiones de las Cejas e interciliar. Vientre frontal La acción del vientre frontal puede preceder a la del vientre occipital. En este caso, el vientre occipital se contrae después del vientre frontal para traccionar posteriormente el cuero cabelludo
  • 6. Musculo Occipitofrontal Aponeurosis epicraneal o galea aponeurótica La cara superficial de la aponeurosis epicraneal está unida a la cara profunda de la dermis por numerosas trabéculas conjuntivas que atraviesan el panículo adiposo. Aponeurosis Es el tendón intermedio del músculo occipitofrontal. Se trata de una lámina fibrosa que se extiende sobre la bóveda craneal, desde los vientres occipitales hasta los frontales. El borde posterior de la aponeurosis epicraneal emite en la línea media, entre los vientres occipitales, una prolongación que va a insertarse en la protuberancia occipital externa y en el tercio medial de la línea curva occipital superior. Lateralmente, la aponeurosis epicraneal da inserción a los músculos auriculares superior y anterior.
  • 7. Musculo Piramidal de la nariz o Prócer Corresponden a dos pequeños fascículos musculares, delgados y alargados, que se sitúan sobre la parte superior del dorso de la nariz a cada lado de la línea media. Prócer Cada músculo prócer se inserta inferiormente sobre el cartílago lateral y la parte inferomedial del hueso nasal. Las fibras ascienden hacia la raíz de la nariz, se entrecruzan con la fibras del vientre frontal del músculo occipitofrontal y terminan en la cara profunda de la piel de la región interciliar. El músculo prócer es antagonista de la porción medial del vientre frontal del músculo occipitofrontal. Tracciona inferiormente la piel del espacio interciliar. Acción
  • 8. Musculo Orbicular del Ojo Es un músculo ancho y delgado, cuyas fibras concéntricas se disponen alrededor de la hendidura palpebral. Tiene 2 porciones:  Porción palpebral (actúa cerrando suavemente el párpado)  Porción orbitaria (es responsable de cerrar bien los ojos)
  • 9. Musculo Corrugador de la Ceja Es plano y delgado, y se extiende a lo largo de la porción medial del arco superciliar, desde el extremo medial de este arco hasta la piel de la ceja. El musculo corrugador de la ceja levanta la porción medial (cabeza) de la ceja, mientras que tira inferior y medialmente de sus dos tercios laterales. Musculo Corrugador
  • 10. Músculo de la Oreja Se dividen en dos grupos:  Los músculos intrínsecos (que pertenecen enteramente a la oreja)  No realizan ninguna función en la oreja.  Los músculos extrínsecos o músculos auriculares ( que se extienden desde la oreja hasta las regiones vecinas)
  • 11. Músculo de la Oreja Músculos Extrínsecos Son músculos rudimentarios muy delgados, dispuestos para actuar como dilatadores del conducto auditivo externo y “orientadores” de la oreja. Se dividen en 3 grupos: • Músculo auricular anterior • Se sitúa anterior a la oreja y nace de la aponeurosis epicraneal. Termina en la espina del hélix y en el borde anterior de la concha. • Músculo auricular superior • Se une a la aponeurosis epicraneal, superiormente a la oreja. Sus fibras descienden convergiendo e insertándose en la convexidad de la cara medial de la oreja, que corresponde a la fosa triangulas del antiehélix • Músculo auricular posterior • Se une, por una parte, a la base de la apófisis mastoides, inferior y lateralmente a las inserciones del vientre occipital del músculo occipitofrontal, por otra parte, a la convexidad de la concha de la oreja.
  • 12. Músculo de la Nariz En la nariz se insertan tres músculos principales. • La porción transversa del músculo nasal • La porción alar del músculo nasal • El músculo depresor del tabique • Además la nariz recibe fascículos provenientes de los músculos elevadores del ala de la nariz y del labio superior, asi como del músculo depresor del ángulo de la boca.
  • 13. Músculo de los Labios Los músculos de los labios se dividen en dos grupos: Dilatadores y Constrictores. Dilatadores • Elevador del labio superior y del ala de nariz. • Elevador del labio superior. • Elevador del ángulo de la boca (canino). • Cigomático mayor. • Cigomático menor. • Buccinador • Risorio • Triangular de los labios (depresor del ángulo de la boca). • Cuadrado del mentón (depresor del labio inferior). • Músculo borla del mentón (mentoniano). • Platisma o cutáneo del cuello.
  • 14. MUSCULO ELEVADOR DEL ANGULO DE LA BOCA O CANINO Forma: Aplanado y cuadrilátero. Inserción Superior: Se inserta en la fosa canina, inferior al agujero infraorbitario. Inserción Inferior : Se inserta en la cara profunda de la piel de la comisura y labio inferior. Acción: Eleva el ángulo de la boca, comisura y labio superior.
  • 15. MUSCULO BUCCINADOR Forma: Aplanada, ancha e irregularmente cuadrilátero. Esta situado en la parte profunda de la mejilla. Inserción Ósea: Borde anterior de la cresta buccinatriz de la mandíbula Inserción Cutánea : Cara profunda de la piel de la comisura y los labios . Acción: Alarga la hendidura bucal. Comprime el contenido del vestíbulo bucal. Produce la acción de silbar. Interviene en la formación del bolo alimenticio.
  • 16. MUSCULO DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR.(Cuadrado del mentón) Forma: Aplanado y cuadrilátero. Esta situado sobre la parte lateral del mentón y del labio inferior. Inserción Ósea: Nace del tercio anterior de la línea oblicua de la mandíbula. Inserción Cutánea : Se inserta en la piel del labio inferior. Acción:. Tira inferolateralmente de la mitad correspondiente del labio inferior.
  • 17. MUSCULOS MENTONIANOS (Borla del mentón). Los músculos mentonianos : son dos pequeños haces situados a cada lado de la línea media en el espacio triangular comprendido entre los dos depresores del labio inferior. Inserción Ósea: Nace de la línea media de los salientes alveolares de los incisivos y del canino por debajo de la encía. Inserción Cutánea: Se inserta en la piel del mentón. Acción: Son Elevadores del mentón y del labio inferior.
  • 18. ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y DEL ALA DE LA NARIZ. Forma: Es delgado, acintado y alargado en el surco. Inserción Ósea: Se inserta en la cara externa de la apófisis frontal del maxilar. Inserción Cutánea : Se inserta en la piel del borde posterior del ala de la nariz y en la del labio superior. Acción: Atrae en dirección superior el ala de la nariz y el labio superior.
  • 19. MUSCULO CIGOMATICO MAYOR. Forma: Es aplano y acintado. Se extiende desde hueso cigomatico hasta la comisura de los labios. Inserción Ósea: Nace de la cara lateral del hueso cigomatico. Inserción Cutánea : Se inserta en la piel y mucosa de la comisura de los labios. Acción: Desplaza la comisura labial superolateralmente.
  • 20. CIGOMATICO MENOR. Forma: Delgado, estrecho y alargado paralelamente al borde lateral del elevador del labio superior. Inserción Ósea: Se inserta en la parte media de la cara lateral del hueso cigomatico. Inserción Cutánea : En la cara profunda de la piel del labio superior. Acción: Tira superolateralmente del labio superior.
  • 21. MUSCULO RISORIO Es un músculo inconstante, extremadamente delgado y triangular. Se extiende en la parte media de la mejilla. Se inserta en la fascia maseterica mediante haces mas o menos diferenciado que termina en la piel de la comisura labial. Acción: Tira lateral y posteriormente de la comisura de los labios.
  • 22. MUSCULO DEPRESOR DEL ANGULO DE LA BOCA. (Triangular de los labios) Forma: Es ancho, aplanado, delgado y triangular. Inserción Ósea: Se inserta en la parte anterior de la línea oblicua de la mandíbula. Inserción Cutánea : Piel de la comisura y labio superior. Acción: Tira de la comisura labial inferolateralmente.
  • 23. MUSCULO PLATISMA.(Cutáneo del Cuello) Se extiende desde el tórax a la mandíbula y a la mejilla. Es un músculo delgado y cuadrilátero, cubre la región anterolateral del cuello y la parte inferior de la cara. Inserción Inferior: A lo largo de la cintura escapular, en la cara profunda de la piel que cubre el acromion y las regiones deltoidea y subclavicular. Inserción Superior: Piel de la protuberancia mentoniana, borde inferior de la mandíbula, comisura labial, piel de la mejilla. Acción: Tira inferiormente de la piel del mentón y abate la comisura labial y pliega la piel cuello.
  • 24. Músculo de la Nariz Músculos Constrictores • Orbicular de la boca. • Músculo compresor de los labios. MUSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS Ocupa el espesor de los dos labios y se compone de dos porciones: Porción Marginal o Periférica: la cual cuenta con dos categorías de fibras, las intrínsecas y las extrínsecas. Porción Labial: ocupa a lo largo de los bordes libres de los labios, la mitad aproximada de cada labio. Inserción Ósea: Borde lateral de la fosa multiforme y eminencia canina. Inserción Cutánea: Ocupa el espesor de ambos labios, piel y mucosa de la comisura. Acción: Determina la oclusión de la boca.
  • 25. MUSCULO COMPRESOR DE LOS LABIOS. Se da este nombre a pequeños haces musculares dispuestos de anterior a posterior en torno a la hendidura bucal, y a través de las fibras de la porción labial del orbicular de la boca, desde la cara profunda de la piel y mucosa. Acción: Comprime los labios de anterior a posterior (succión), desarrollado particularmente en el recién nacido.
  • 26. MUSCULOS MASTICADORES Los músculos masticadores son cuatro a cada lado: • Temporal. • Masetero. • Pterigoideo Externo. • Pterigoideo Interno. Son inervados por el nervio mandibular rama motora del nervio trigémino, se insertan en la mandíbula produciendo sus movimientos.
  • 27. MUSCULO TEMPORAL Forma: Largo, plano y radiado Inserción Superior: Fosa Temporal, desde la línea curva temporal inferior hasta la cresta infratemporal Inserción Inferior: Apófisis Coronoides de la mandíbula Acción: Elevador de la mandíbula
  • 28. MUSCULO MASETERO Forma: Corto, grueso, rectangular y alargado de superior a inferior Inserción Superior: Se inserta en el borde inferior y cara interna del arco cigomático Inserción Inferior: Cara externa de la rama mandibular Acción: elevador de la mandíbula
  • 29. MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO (inserción superior) Superior o Esfenoidal Parte horizontal de la cara lateral del ala mayor del esfenoides, comprendida entre la lámina externa de la apófisis pterigoidea y la cresta infratemporal. Inferior o Pterigoideo En los ¾ inferiores de la cara externa de la lámina externa de la apófisis pterigoidea, cara lateral de la apófisis piramidal del palatino y la tuberosidad del Maxilar. El pterigoideo se inserta mediante dos fascículos:
  • 30. MUSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO (inserción inferior) Se inserta en la fosita del cuello del cóndilo de la mandíbula. Los fascículos pterigoideo y esfenoidal están separados por un intersticio celular por el cual pasa en la mitad de los casos la arteria maxilar. Acción: ◦ Lateralidad o diducción. ◦ Propulsión.
  • 32. MUSCULO PTERIGOIDEO INTERNO Forma: Es un músculo grueso y cuadrilátero. Inserción Superior: Se insertan en toda la superficie de la fosa pterigoidea, excepto en la fosa escafoidea. Inserción Inferior: Cara medial del ángulo de mandíbula. Acción: Elevador de la mandíbula.
  • 33. FASCIA INTERPTERIGOIDEA Esta fascia se encarga de separar los dos pterigoideos. Es una lámina fibrosa situada entre los pterigoideos. Inserciones: Borde Superior: Se inserta en los labios de la fisura timpanoescamosa y espina del esfenoides y el borde medial del agujero oval. Inserciones Borde Inferior: Se fija sobre la mandíbula superior a las inserciones del músculo pteriogoideo interno. Borde Anterior: Se inserta en el borde posterior de la lámina lateral de la apófisis pterigoidea. Borde Posterior: Libre. Contenido N. tensor de la membrana timpánica N. tensor del velo palatino N. del pterigoideo medial