SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año De La Unidad, La Paz y El Desarrollo”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES.
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES.
TEMA:
DOCENTE:
DR. CPCC. WALTER TORRES PACHAS.
CURSO:
CONTABILIDAD DE GUBERNAMENTAL.
PRESENTADO POR LA ESTUDIANTE:
MARILYN MOYA LLANTOY
RENENE CCORIMANYA CCORISONCCO
MARÍA BELEN HURTADO LLOCCLLA
Andahuaylas, Apurímac - Perú 2023.
INTRODUCCION
El sistema Nacional de Abastecimiento es un conjunto de
principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas y
herramientas para la provisión de bienes, servicios y
obras a través de las actividades de la cadena pública de
suministro, para lograr su uso eficiente y eficaz,
encaminado al logro de resultados. La cadena de
Abastecimiento pública es una serie de actividades
interconectadas desde la planificación hasta la disposición
final, la adquisición y gestión de bienes y servicios, y la
ejecución de obras Entonces tiene como objetivo lograr la
prestación de servicios y lograr resultados en el sector
público.
Mediante Ley N° 30823, la Asamblea de la
República faculta al Poder Ejecutivo para dictar
leyes sobre gestión económica y competitividad,
honestidad y anticorrupción, prevención y
protección de personas en situación de violencia
y vulnerabilidad, y modernización de la
administración del Estado, por un período de 60
días naturales que, el literal a.9) del inciso 5 del
artículo 2 de la Ley N° 30823
MARCO LEGAL
El poder ejecutivo tiene la facultad
legislativa de modernizar el sistema
administrativo estatal, con el objetivo de
mejorar la gestión, productividad, eficiencia
y eficacia de las instituciones públicas, en
las cuales desarrolla un sistema nacional de
servicios con una visión de promover una
gestión ágil y eficiente de las cadenas de
suministro públicas en el marco de un
enfoque de gestión por resultados para
lograr valor añadido para la ciudadanía, y
establecer un marco jurídico específico que
permita la modernización, automatización y
racionalización de la administración pública
y visión integral para Permitir el desarrollo
del país.
CONCEPTO
DEL
SISTEMA
La cadena de
abastecimiento público es
una serie de actividades
interrelacionadas desde la
planificación hasta la
disposición final, la gestión
de la adquisición y gestión
de bines y servicios y la
realización de trabajos
para lograr resultados de
acuerdo con la prestación
de servicios en el sector
público.
El sistema nacional
de contrataciones es
un conjunto de
reglas, procesos,
estándares,
técnicas,
procedimientos y
herramientas para la
provisión de bines,
servicios, trabajos y
obras
Se cumple con los estatutos legislativos, sus
reglamentos y sus normas complementadas
ENTE RECTOR
La dirección general de abastecimiento
del ministerio de economía y finanzas
es el órgano rector del sistema nacional
de abastecimiento.
Ejerce sus competencias y
relaciones con los partícipes
del régimen y gestión
financiera del sector público
de conformidad con la
normativa aplicable
Mantener actualizaday
codificadala normativadel
plan nacional de
abastecimiento
Presentación de una
declaración vinculante
sobreel sistemanacional
de abastecimiento
Liderar e impulsar la
operación, coordinación e
integración del sistema
nacional de abastecimiento
con el sector público
Apruebalosreglamentosy
procedimientosque regulan
los sistemas de
abastecimientointerno
Proponer delegación y
división de funcionesa las
instituciones públicas
adheridas al sistemanacional
de pensiones
programar,dirigir, coordinar,
monitorear y evaluar la
gestiónde lasactividades que
integran el sistemanacional
de abastecimiento
Ejercela máximaautoridad
técnicaregulatoriadel
sistemanacional de
abastecimientoy dicta
normas relacionadascon sus
áreas de responsabilidad 9
3
2 7
8
1
5
6
COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO,
CADENA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO (CAP)
1. Planeamiento y Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras
Determina el costo de los bienes, servicios y obras que es
necesario para el funcionamiento y mantenimiento del
sector público
Planeamiento Integrado: Es la
determinación de las necesidades de
bienes, servicios y obras, esto se realiza
constantemente ya que las necesidades
del estado surgen con el transcurso del
tiempo,
Programación: Es la cuantificación y la
valorización de los bienes, servicios y obras
que se necesita.
2. Gestión de Adquisiciones Incluye la adquisición de bienes, servicios y obras, así como la
gestión de la ejecución del contrato. Sus funciones se dividen en:
Gestión de Contratos: Es el
monitoreo de la administración y
ejecución de los contratos ya sea de
bienes, servicios y obras esto será
hasta que culmine.
Registro: Es la identificación de la
obtención de los bienes, servicios u
obras es un seguimiento o control
que asegure que se logre las metas
y objetivos de la entidad pública.
Contratación: Comprende los
procedimientos y actividades
mediante cual se va a convocar y
seleccionar formalizar la relación
contra actual para que finalmente
se adquiera los bienes, servicios u
obras que va requerir las entidades.
3. Administración de Bienes Muebles e Inmuebles
Esto incluye la gestión de compras de bienes, servicios, trabajos y tramitación
de contratos. Sus características se clasifican de la siguiente manera:
- Almacenamiento: Comprende los procedimientos, actividades referidos a
la recepción de estos y la verificación y control de calidad.
- Distribución: Comprende los procedimientos, actividades, instrumentos
referidos a las operaciones de la designación y traslado de bienes hacia los
usuarios.
- Mantenimiento: Comprende los procedimientos, actividades,
instrumentos se garantiza el funcionamiento de los bienes, para preservar su
uso y garantizar su vida útil.
- Inventario: Consiste en contar periódicamente grupos de referencias en
lugar de realizar un único inventario anual.
- Disposición Final: Comprende los procedimientos, actividades,
instrumentos mediante los cuales se regula y se decide el destino final de los
bienes.
PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL ABASTECIMIENTO
Es una gestión que se desarrolla aplicando
criterios sencillos, económicos en el uso de
bienes, servicios y obras, uso racional de los
recursos públicos de la calidad, precio.
Economía
Oportunidad
Es un enfoque de gestión hacia el
logro de metas y objetivos con los
recursos disponibles, respetando los
estándares y procesos establecidos.
Utiliza los medios necesarios, con
criterios de calidad y busca siempre la
máxima eficiencia de los recursos
humanos y materiales asignados.
Eficiencia
Cubre las áreas relacionadas con la
gestión, proporcionando unidades de
bienes, servicios y obras dentro del tiempo
especificado para realizar sus funciones y
actividades.
Eficacia
Incluye la implementación de
procedimientos y preparación de
información con el fin de crear confianza
en las decisiones y objetivos en el
desarrollo de las actividades del Sistema
Predictibilidad
Es una gestión desarrollada mediante el uso de
métodos y procesos sólidos que optimizan el
uso eficiente del capital de la entidad público.
Racionabilidad
Se basa en el desarrollo público,
respetando el medio ambiente, el
desarrollo económico y social,
priorizando estratégicamente las
necesidades de las personas.
Sostenibilidad
ambiental, social
y económica
Se trata de entidades del sector
público que brindan información clara
y consistente, que la información esté
disponible públicamente, sea
accesible, confiable y oportuna.
Transparencia
OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL ABASTECIMIENTO
AMBITO DE APLICACIÓN
Esta norma se aplica a todas las adquisiciones por entidades. La prestación de los bienes,
servicios y obras a que se refiere este artículo, ya sea a través de Propiedad gratuita o de
pago, cualquiera que sea su forma Abastecerse, según el siguiente detalle:
Sector público no financiero:
 Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial y sus instituciones, programas y Proyecto subsidiario
 Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina de Procesos Nacionales Elecciones, Registro Nacional
de Identidad y Ciudadanía, Comisión Nacional Jueces, Defensor del Pueblo, Tribunal Constitucional, Auditor
General Regulación de la República y reguladores bancarios, de seguros y privados Fondos de la pensión.
 Universidades públicas
 Gobiernos locales y sus programas y proyectos afiliados
 Gobierno local y sus programas y proyectos afiliados
1. entidad pública:
 A) Empresas Públicas No Financieras del Gobierno Nacional, de los Gobiernos
 Regionales y de los Gobiernos Locales, fuera del ámbito del Fondo Nacional de
 Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE)
 B) Empresas Públicas No Financieras bajo el ámbito del FONAFE
2. Empresas Públicas No Financieras:
3. Otras formas organizativas no financieras que administren recursos
públicos, tales como:
 A) Caja de Pensiones Militar Policial.
 B) Seguro Social de Salud (ESSALUD).
 C) Administradores de Fondos Públicos.
Sector Público Financiero:
 1. Banco Central de Reserva del Perú
 2. Empresas Públicas Financieras:
 3. Otras formas organizativas financieras que
administren recursos públicos
conformantes del sistema de abastecimiento
El Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA) está conformado por las
siguientes entidades:
 La Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de
Economía y Finanzas, ente rector de todo el SNA.
 El Organismo Supervisor de Contrataciones de Estado, organismo
técnico especializado.
 La Central de compras Públicas (Perú Compras), organismo
público ejecutor.
 Así como las áreas involucradas en la gestión de la CAP,
responsables de la programación y gestión del abastecimiento y
la ejecución de las actividades del Sistema.
PROCEDIMIENTOS SEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO
Un proceso de adquisición adecuado consta de seis pasos
principales.
En conclusión, todas las unidades orgánicas
que constituyen una entidad pública están
involucradas de alguna manera en el
suministro, por lo que la integridad funcional no
implica necesariamente la exclusividad del
organismo proveedor en el ejercicio de esa
función.
 Identificar necesidades. El proceso comienza cuando
alguien envía una solicitud al departamento de compras
 Elija un proveedor
 Enviar una solicitud de compra
 Generar una orden de compra
 Facturas y Órdenes de Compra
 pagar.
Explicación y desarrollo del sistema administrativo de abastecimiento
Explicación y desarrollo del sistema
administrativo de abastecimiento
El sistema administrativo de abastecimiento, es un conjunto
de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas y
herramientas para el suministro de bienes, servicios y
empleos a través de las actividades de una cadena de
suministro común (CAP). Está orientado a resultados y logra
un uso eficiente de los recursos públicos.
sistema nacional de abastecimiento_12.pptx

Más contenido relacionado

Similar a sistema nacional de abastecimiento_12.pptx

DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTIONDIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
aidee2010
 
Diapositivas de facebook
Diapositivas de facebookDiapositivas de facebook
Diapositivas de facebookjas2010
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
jas2010
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestionESTEBAN1950
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestionmcmazon
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionmcmazon
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
ealvarez2010
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
THELALEY
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
THELALEY
 
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptxS7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
JonatanJessCardenasL
 
476416884 trabajo-de-sistemas-administrativos-pdf
476416884 trabajo-de-sistemas-administrativos-pdf476416884 trabajo-de-sistemas-administrativos-pdf
476416884 trabajo-de-sistemas-administrativos-pdf
JhorjhiVegaHidalgo4
 
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
YHASMANIRAYOLAUPA1
 
Normas Control Interno 2009.pdf
Normas Control Interno 2009.pdfNormas Control Interno 2009.pdf
Normas Control Interno 2009.pdf
jorgelpez155257
 
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdfNORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
EdisonPaguay4
 
Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)
Erick Mireles Merchant
 
DIAPOSITIVA_CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA.pptx
DIAPOSITIVA_CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA.pptxDIAPOSITIVA_CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA.pptx
DIAPOSITIVA_CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA.pptx
Walter torres pachas
 
DIAPOSITIVA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA correcto.pptx
DIAPOSITIVA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA correcto.pptxDIAPOSITIVA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA correcto.pptx
DIAPOSITIVA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA correcto.pptx
Walter torres pachas
 

Similar a sistema nacional de abastecimiento_12.pptx (20)

DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTIONDIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
 
Diapositivas de facebook
Diapositivas de facebookDiapositivas de facebook
Diapositivas de facebook
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Control De Gestion
Control De GestionControl De Gestion
Control De Gestion
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaraguaManual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptxS7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
S7 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA PÚBLICA.pptx
 
476416884 trabajo-de-sistemas-administrativos-pdf
476416884 trabajo-de-sistemas-administrativos-pdf476416884 trabajo-de-sistemas-administrativos-pdf
476416884 trabajo-de-sistemas-administrativos-pdf
 
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
Normas Control Interno 2009.pdf
Normas Control Interno 2009.pdfNormas Control Interno 2009.pdf
Normas Control Interno 2009.pdf
 
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdfNORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
NORMA 410 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.pdf
 
Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)
 
Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)Actividad 1 (1)
Actividad 1 (1)
 
DIAPOSITIVA_CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA.pptx
DIAPOSITIVA_CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA.pptxDIAPOSITIVA_CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA.pptx
DIAPOSITIVA_CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA.pptx
 
DIAPOSITIVA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA correcto.pptx
DIAPOSITIVA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA correcto.pptxDIAPOSITIVA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA correcto.pptx
DIAPOSITIVA_DEL_SISTEMA_NACIONAL_DE_TESORERRIA correcto.pptx
 

Más de Walter torres pachas

Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptxUnidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Walter torres pachas
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
Walter torres pachas
 
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.pptCPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
Walter torres pachas
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
Walter torres pachas
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
Walter torres pachas
 
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
Walter torres pachas
 
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptxSISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
Walter torres pachas
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
Walter torres pachas
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptxSEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
Walter torres pachas
 
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptxLa Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
Walter torres pachas
 
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALESLA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
Walter torres pachas
 
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptxppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
Walter torres pachas
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
Walter torres pachas
 
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONALLA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
Walter torres pachas
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
Walter torres pachas
 
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptxCUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
Walter torres pachas
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Walter torres pachas
 
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdfUso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Walter torres pachas
 
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdfTeclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Walter torres pachas
 
Teclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdf
Teclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdfTeclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdf
Teclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdf
Walter torres pachas
 

Más de Walter torres pachas (20)

Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptxUnidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.pptCPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
 
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
 
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptxSISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptxSEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
 
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptxLa Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
 
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALESLA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
 
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptxppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONALLA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
 
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptxCUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
 
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdfUso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
 
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdfTeclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
 
Teclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdf
Teclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdfTeclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdf
Teclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdf
 

Último

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

sistema nacional de abastecimiento_12.pptx

  • 1. “Año De La Unidad, La Paz y El Desarrollo” UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES. TEMA: DOCENTE: DR. CPCC. WALTER TORRES PACHAS. CURSO: CONTABILIDAD DE GUBERNAMENTAL. PRESENTADO POR LA ESTUDIANTE: MARILYN MOYA LLANTOY RENENE CCORIMANYA CCORISONCCO MARÍA BELEN HURTADO LLOCCLLA Andahuaylas, Apurímac - Perú 2023.
  • 2. INTRODUCCION El sistema Nacional de Abastecimiento es un conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas y herramientas para la provisión de bienes, servicios y obras a través de las actividades de la cadena pública de suministro, para lograr su uso eficiente y eficaz, encaminado al logro de resultados. La cadena de Abastecimiento pública es una serie de actividades interconectadas desde la planificación hasta la disposición final, la adquisición y gestión de bienes y servicios, y la ejecución de obras Entonces tiene como objetivo lograr la prestación de servicios y lograr resultados en el sector público.
  • 3. Mediante Ley N° 30823, la Asamblea de la República faculta al Poder Ejecutivo para dictar leyes sobre gestión económica y competitividad, honestidad y anticorrupción, prevención y protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad, y modernización de la administración del Estado, por un período de 60 días naturales que, el literal a.9) del inciso 5 del artículo 2 de la Ley N° 30823 MARCO LEGAL
  • 4. El poder ejecutivo tiene la facultad legislativa de modernizar el sistema administrativo estatal, con el objetivo de mejorar la gestión, productividad, eficiencia y eficacia de las instituciones públicas, en las cuales desarrolla un sistema nacional de servicios con una visión de promover una gestión ágil y eficiente de las cadenas de suministro públicas en el marco de un enfoque de gestión por resultados para lograr valor añadido para la ciudadanía, y establecer un marco jurídico específico que permita la modernización, automatización y racionalización de la administración pública y visión integral para Permitir el desarrollo del país.
  • 5. CONCEPTO DEL SISTEMA La cadena de abastecimiento público es una serie de actividades interrelacionadas desde la planificación hasta la disposición final, la gestión de la adquisición y gestión de bines y servicios y la realización de trabajos para lograr resultados de acuerdo con la prestación de servicios en el sector público. El sistema nacional de contrataciones es un conjunto de reglas, procesos, estándares, técnicas, procedimientos y herramientas para la provisión de bines, servicios, trabajos y obras Se cumple con los estatutos legislativos, sus reglamentos y sus normas complementadas
  • 6. ENTE RECTOR La dirección general de abastecimiento del ministerio de economía y finanzas es el órgano rector del sistema nacional de abastecimiento. Ejerce sus competencias y relaciones con los partícipes del régimen y gestión financiera del sector público de conformidad con la normativa aplicable
  • 7. Mantener actualizaday codificadala normativadel plan nacional de abastecimiento Presentación de una declaración vinculante sobreel sistemanacional de abastecimiento Liderar e impulsar la operación, coordinación e integración del sistema nacional de abastecimiento con el sector público Apruebalosreglamentosy procedimientosque regulan los sistemas de abastecimientointerno Proponer delegación y división de funcionesa las instituciones públicas adheridas al sistemanacional de pensiones programar,dirigir, coordinar, monitorear y evaluar la gestiónde lasactividades que integran el sistemanacional de abastecimiento Ejercela máximaautoridad técnicaregulatoriadel sistemanacional de abastecimientoy dicta normas relacionadascon sus áreas de responsabilidad 9 3 2 7 8 1 5 6
  • 8. COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO, CADENA DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO (CAP) 1. Planeamiento y Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras Determina el costo de los bienes, servicios y obras que es necesario para el funcionamiento y mantenimiento del sector público Planeamiento Integrado: Es la determinación de las necesidades de bienes, servicios y obras, esto se realiza constantemente ya que las necesidades del estado surgen con el transcurso del tiempo, Programación: Es la cuantificación y la valorización de los bienes, servicios y obras que se necesita.
  • 9. 2. Gestión de Adquisiciones Incluye la adquisición de bienes, servicios y obras, así como la gestión de la ejecución del contrato. Sus funciones se dividen en: Gestión de Contratos: Es el monitoreo de la administración y ejecución de los contratos ya sea de bienes, servicios y obras esto será hasta que culmine. Registro: Es la identificación de la obtención de los bienes, servicios u obras es un seguimiento o control que asegure que se logre las metas y objetivos de la entidad pública. Contratación: Comprende los procedimientos y actividades mediante cual se va a convocar y seleccionar formalizar la relación contra actual para que finalmente se adquiera los bienes, servicios u obras que va requerir las entidades. 3. Administración de Bienes Muebles e Inmuebles Esto incluye la gestión de compras de bienes, servicios, trabajos y tramitación de contratos. Sus características se clasifican de la siguiente manera: - Almacenamiento: Comprende los procedimientos, actividades referidos a la recepción de estos y la verificación y control de calidad. - Distribución: Comprende los procedimientos, actividades, instrumentos referidos a las operaciones de la designación y traslado de bienes hacia los usuarios. - Mantenimiento: Comprende los procedimientos, actividades, instrumentos se garantiza el funcionamiento de los bienes, para preservar su uso y garantizar su vida útil. - Inventario: Consiste en contar periódicamente grupos de referencias en lugar de realizar un único inventario anual. - Disposición Final: Comprende los procedimientos, actividades, instrumentos mediante los cuales se regula y se decide el destino final de los bienes.
  • 10. PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL ABASTECIMIENTO Es una gestión que se desarrolla aplicando criterios sencillos, económicos en el uso de bienes, servicios y obras, uso racional de los recursos públicos de la calidad, precio. Economía Oportunidad Es un enfoque de gestión hacia el logro de metas y objetivos con los recursos disponibles, respetando los estándares y procesos establecidos. Utiliza los medios necesarios, con criterios de calidad y busca siempre la máxima eficiencia de los recursos humanos y materiales asignados. Eficiencia Cubre las áreas relacionadas con la gestión, proporcionando unidades de bienes, servicios y obras dentro del tiempo especificado para realizar sus funciones y actividades. Eficacia Incluye la implementación de procedimientos y preparación de información con el fin de crear confianza en las decisiones y objetivos en el desarrollo de las actividades del Sistema Predictibilidad Es una gestión desarrollada mediante el uso de métodos y procesos sólidos que optimizan el uso eficiente del capital de la entidad público. Racionabilidad Se basa en el desarrollo público, respetando el medio ambiente, el desarrollo económico y social, priorizando estratégicamente las necesidades de las personas. Sostenibilidad ambiental, social y económica Se trata de entidades del sector público que brindan información clara y consistente, que la información esté disponible públicamente, sea accesible, confiable y oportuna. Transparencia
  • 11. OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL ABASTECIMIENTO
  • 12. AMBITO DE APLICACIÓN Esta norma se aplica a todas las adquisiciones por entidades. La prestación de los bienes, servicios y obras a que se refiere este artículo, ya sea a través de Propiedad gratuita o de pago, cualquiera que sea su forma Abastecerse, según el siguiente detalle:
  • 13. Sector público no financiero:  Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial y sus instituciones, programas y Proyecto subsidiario  Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina de Procesos Nacionales Elecciones, Registro Nacional de Identidad y Ciudadanía, Comisión Nacional Jueces, Defensor del Pueblo, Tribunal Constitucional, Auditor General Regulación de la República y reguladores bancarios, de seguros y privados Fondos de la pensión.  Universidades públicas  Gobiernos locales y sus programas y proyectos afiliados  Gobierno local y sus programas y proyectos afiliados 1. entidad pública:
  • 14.  A) Empresas Públicas No Financieras del Gobierno Nacional, de los Gobiernos  Regionales y de los Gobiernos Locales, fuera del ámbito del Fondo Nacional de  Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE)  B) Empresas Públicas No Financieras bajo el ámbito del FONAFE 2. Empresas Públicas No Financieras:
  • 15. 3. Otras formas organizativas no financieras que administren recursos públicos, tales como:  A) Caja de Pensiones Militar Policial.  B) Seguro Social de Salud (ESSALUD).  C) Administradores de Fondos Públicos.
  • 16. Sector Público Financiero:  1. Banco Central de Reserva del Perú  2. Empresas Públicas Financieras:  3. Otras formas organizativas financieras que administren recursos públicos
  • 17. conformantes del sistema de abastecimiento El Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA) está conformado por las siguientes entidades:  La Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas, ente rector de todo el SNA.  El Organismo Supervisor de Contrataciones de Estado, organismo técnico especializado.  La Central de compras Públicas (Perú Compras), organismo público ejecutor.  Así como las áreas involucradas en la gestión de la CAP, responsables de la programación y gestión del abastecimiento y la ejecución de las actividades del Sistema.
  • 18. PROCEDIMIENTOS SEL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO Un proceso de adquisición adecuado consta de seis pasos principales. En conclusión, todas las unidades orgánicas que constituyen una entidad pública están involucradas de alguna manera en el suministro, por lo que la integridad funcional no implica necesariamente la exclusividad del organismo proveedor en el ejercicio de esa función.
  • 19.  Identificar necesidades. El proceso comienza cuando alguien envía una solicitud al departamento de compras  Elija un proveedor  Enviar una solicitud de compra  Generar una orden de compra  Facturas y Órdenes de Compra  pagar.
  • 20. Explicación y desarrollo del sistema administrativo de abastecimiento Explicación y desarrollo del sistema administrativo de abastecimiento El sistema administrativo de abastecimiento, es un conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas y herramientas para el suministro de bienes, servicios y empleos a través de las actividades de una cadena de suministro común (CAP). Está orientado a resultados y logra un uso eficiente de los recursos públicos.