SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
PABLO GUARDADO CHÁVEZ
INCORPORADA AL SISTEMA EDUCATVO ESTATAL
CLAVE 07PSU001 REG. PROF. DIEN/048/95 MÉXICO D.F
INTEGRANTES:
 Gómez Morales Rocío Gpe.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 26 de Febrero de 2014.
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO.
El sistema nervioso es una red
de tejidos de
origen ectodérmico.
Sistema nervioso central esta
compuesto por los centros y
vías nerviosas que se centran
en el encéfalo y medula
espinal que se desarrollan a
partir del tubo neural.
SNC
Se conecta con los órganos por medio del sistema nervioso
periférico, eso forma nervios craneales y espinales.
Sistema Nervioso Periférico
• Está formado por nervios y neuronas que viven o
se extienden fuera del SNC, hacia los miembros y
órganos.
•La función principal es conectar el sistema
nervioso central a los miembros y órganos.
• La diferencia entre este y el SNC está en que el
sistema nervioso periférico no está protegido por
huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que
permite la exposición a toxinas y daños mecánicos.
Si no existiera esta barrera muchas sustancias peligrosas
llegarían al cerebro haciendo inservible el organismo.
Las células de la barrera poseen proteínas que transportan de
forma activa sustancias como la glucosa a través de la barrera.
Sistema Nervioso Autónomo
se ubica en el sistema nervioso central, y
en el sistema nervioso periférico se
encuentran sus ganglios y nervios.
Morfología y Sistematización
TUBO NEURAL DERIVADO DE
ECTODERMO
ENCEFALO
CEREBRO
Hemisferios cerebrales presentan una región
externa la corteza cerebral.
LIQUIDO
CEREBROESPINAL
(LCR)
VENTRICULOS
CEREBELO
Gobierna aspectos
subconscientes de los
movimientos musculo
esqueléticos
TRONCO DEL ENCEFALO
Mesencefalo
Puente
Médula Oblongada
MÉDULA ESPINAL
Se encuentra dentro del
conducto vertebral
MENINGES
• Duramadre
• Aracnoides
• Piamadre
Sistema
Nervioso
•Porción Somática
•Porción Autónoma
(Vegetativa)
• Inerva estructuras derivadas de
los somitas .
• Estímulos externos.
• Inerva músculos liso de vísceras,
vasos y glándulas.
• Estímulos internos.
PORCIÓN SOMÁTICA
Transportan la sensibilidad consciente e inervan músculos voluntarios.
Migración anterior Dermis, músculos de miembros y tronco.
Migración posterior  Músculos dorsales y dermis de esta región.
DERMOMIOTOMA
• Músculos Hipoaxiales
• Músculos Epaxiales
NEURONAS SENSITIVAS SOMÁTICAS
Llevan información de la periferia  SNC
NEURONAS MOTORAS SOMÁTICAS
Llevan información del SNC Músculos esqueléticos
*Dermatoma: Región o área de la
piel inervado por un único nervio
espinal de cada lado.
*Miotoma: Porción de musculo
esquelético inervado por un único
nervio espinal de cada lado.
PORCIÓN AUTONOMA O VEGETATIVA
(SNA)
 Controla órganos destinados a la nutrición.
 Dispone de centros y vías nerviosas propias.
 Estas vías se disponen en plexos con ganglios nerviosos situados en su
trayecto.
CENTROS AUTONOMOS DEL SNC
Se localizan desde el diencéfalo hasta la porción inferior de
la medula espinal.
 Centros Hipotalámicos
 Centros autónomos del tronco encefálico
Núcleo dorsal del vago Inervación parasimpática del corazón,
sistema respiratorio, sistema digestivo y
glándulas anexas.
Núcleo Salival inferior Inervación funcional de la glándula
parótida
Núcleo Salival Inferior Inerva a la glándula mandibular y
sublingual
Núcleo lagrimal Inerva al ganglio pterigopalatino
Núcleo Visceral del Nervio Oculomotor Inervan al Ganglio Ciliar
CENTROS AUTONOMOS DE LA MÉDULA ESPINAL
Se localizan en el asta lateral de la medula espinal
Los centros vegetativos se
encuentran, en los segmentos
espinales de T1 – L2 y de S2 – S4.
Es un grupo de neuronas motoras y sensitivas, junto a las
células de la glía, que forman dos plexos interconectados.
 Plexo Nervioso Mientérico
 Plexo Nervioso Submucoso
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO
Cada uno de estos plexos se encuentra formado por ganglios (agregados
celulares que forman un órgano pequeño con morfología ovoide o circular)
y heces de fibras nerviosas.
RECEPTOR NEUROEPITELIAL
Es una neurona con un cuerpo neuronal situado cerca de una
superficie sensorial y un axón que transmite las señales
sensoriales hacia el sistema nervioso central para lograr hacer la
sinapsis.
Receptor Epitelial es una célula que se modifica
de un epitelio sensorial primario y se encuentra
cerca del SNC. Ejemplo:
Epidermis
Epiteliocitos táctiles
Receptores Auditivos
Papilas gustativas
• Lo que provocan estos tipos de receptores es que provocan el
paso de la excitación a través de una sinapsis.
• Las células extraneurales no son excitables, pero crean un
entorno para la excitación del extremo neuronal.
Sistema nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoElisa Zuñiga
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema EndocrinoRoo Sep
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoErick VH
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresGiovanna Larrazábal
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...richard chavez cruz
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Underbless7
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
Shamyr Campoverde
 
Subtalamo
SubtalamoSubtalamo
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
Vivel Arrieta Diaz
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
acvdo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
sergio pedraza
 
Cerebro
CerebroCerebro
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
Fernanda Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nervioso
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
 
Histologia laboratorio 1
Histologia laboratorio 1Histologia laboratorio 1
Histologia laboratorio 1
 
Subtalamo
SubtalamoSubtalamo
Subtalamo
 
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 

Similar a Sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
RubnBecerraCruz
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Valentina Oroná
 
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema NerviosoAnatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Valentina Oroná
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
Lucero Delgado Masias
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoJuan Forero
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
del valle
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
LICENQUIM
 
Sistema nervioso autonomo 4to a
Sistema nervioso autonomo 4to aSistema nervioso autonomo 4to a
Sistema nervioso autonomo 4to aPromoRoja
 
neurologia generalidades de latarjet
neurologia generalidades de latarjetneurologia generalidades de latarjet
neurologia generalidades de latarjet
marce iero
 
Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)
Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)
Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)
1111111111111111198
 
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]YAMILE CORTES MARULANDA
 
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docxGUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
JHONMARTINMEGOJIMENE
 
Organicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nerviosoOrganicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nervioso
luisperrez
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Alan Zurbrigk
 

Similar a Sistema nervioso (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
 
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema NerviosoAnatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
 
Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso Histología del tejido nervioso
Histología del tejido nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Sistema nervioso autonomo 4to a
Sistema nervioso autonomo 4to aSistema nervioso autonomo 4to a
Sistema nervioso autonomo 4to a
 
neurologia generalidades de latarjet
neurologia generalidades de latarjetneurologia generalidades de latarjet
neurologia generalidades de latarjet
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
 
Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)
Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)
Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)
 
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docxGUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
 
Organicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nerviosoOrganicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nervioso
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 

Más de Rocío GoM

Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
Rocío GoM
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Rocío GoM
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
Rocío GoM
 
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Rocío GoM
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rocío GoM
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
Rocío GoM
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Rocío GoM
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
Rocío GoM
 
Heridas cruenta
Heridas cruentaHeridas cruenta
Heridas cruenta
Rocío GoM
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Rocío GoM
 
Metabolismo del Ca, P y Mg
Metabolismo del Ca, P y MgMetabolismo del Ca, P y Mg
Metabolismo del Ca, P y Mg
Rocío GoM
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosRocío GoM
 

Más de Rocío GoM (13)

Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
 
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Heridas cruenta
Heridas cruentaHeridas cruenta
Heridas cruenta
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Metabolismo del Ca, P y Mg
Metabolismo del Ca, P y MgMetabolismo del Ca, P y Mg
Metabolismo del Ca, P y Mg
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Sistema nervioso

  • 1. UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ INCORPORADA AL SISTEMA EDUCATVO ESTATAL CLAVE 07PSU001 REG. PROF. DIEN/048/95 MÉXICO D.F INTEGRANTES:  Gómez Morales Rocío Gpe. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 26 de Febrero de 2014.
  • 2. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico. Sistema nervioso central esta compuesto por los centros y vías nerviosas que se centran en el encéfalo y medula espinal que se desarrollan a partir del tubo neural.
  • 3. SNC Se conecta con los órganos por medio del sistema nervioso periférico, eso forma nervios craneales y espinales.
  • 4. Sistema Nervioso Periférico • Está formado por nervios y neuronas que viven o se extienden fuera del SNC, hacia los miembros y órganos. •La función principal es conectar el sistema nervioso central a los miembros y órganos. • La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos.
  • 5. Si no existiera esta barrera muchas sustancias peligrosas llegarían al cerebro haciendo inservible el organismo. Las células de la barrera poseen proteínas que transportan de forma activa sustancias como la glucosa a través de la barrera.
  • 6. Sistema Nervioso Autónomo se ubica en el sistema nervioso central, y en el sistema nervioso periférico se encuentran sus ganglios y nervios.
  • 8.
  • 9. TUBO NEURAL DERIVADO DE ECTODERMO
  • 11. CEREBRO Hemisferios cerebrales presentan una región externa la corteza cerebral.
  • 13. CEREBELO Gobierna aspectos subconscientes de los movimientos musculo esqueléticos
  • 15. MÉDULA ESPINAL Se encuentra dentro del conducto vertebral
  • 17. Sistema Nervioso •Porción Somática •Porción Autónoma (Vegetativa) • Inerva estructuras derivadas de los somitas . • Estímulos externos. • Inerva músculos liso de vísceras, vasos y glándulas. • Estímulos internos.
  • 18. PORCIÓN SOMÁTICA Transportan la sensibilidad consciente e inervan músculos voluntarios. Migración anterior Dermis, músculos de miembros y tronco. Migración posterior  Músculos dorsales y dermis de esta región. DERMOMIOTOMA • Músculos Hipoaxiales • Músculos Epaxiales
  • 19. NEURONAS SENSITIVAS SOMÁTICAS Llevan información de la periferia  SNC NEURONAS MOTORAS SOMÁTICAS Llevan información del SNC Músculos esqueléticos
  • 20. *Dermatoma: Región o área de la piel inervado por un único nervio espinal de cada lado. *Miotoma: Porción de musculo esquelético inervado por un único nervio espinal de cada lado.
  • 21.
  • 22. PORCIÓN AUTONOMA O VEGETATIVA (SNA)  Controla órganos destinados a la nutrición.  Dispone de centros y vías nerviosas propias.  Estas vías se disponen en plexos con ganglios nerviosos situados en su trayecto.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CENTROS AUTONOMOS DEL SNC Se localizan desde el diencéfalo hasta la porción inferior de la medula espinal.  Centros Hipotalámicos  Centros autónomos del tronco encefálico Núcleo dorsal del vago Inervación parasimpática del corazón, sistema respiratorio, sistema digestivo y glándulas anexas. Núcleo Salival inferior Inervación funcional de la glándula parótida Núcleo Salival Inferior Inerva a la glándula mandibular y sublingual Núcleo lagrimal Inerva al ganglio pterigopalatino Núcleo Visceral del Nervio Oculomotor Inervan al Ganglio Ciliar
  • 26. CENTROS AUTONOMOS DE LA MÉDULA ESPINAL Se localizan en el asta lateral de la medula espinal Los centros vegetativos se encuentran, en los segmentos espinales de T1 – L2 y de S2 – S4.
  • 27. Es un grupo de neuronas motoras y sensitivas, junto a las células de la glía, que forman dos plexos interconectados.  Plexo Nervioso Mientérico  Plexo Nervioso Submucoso SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO
  • 28. Cada uno de estos plexos se encuentra formado por ganglios (agregados celulares que forman un órgano pequeño con morfología ovoide o circular) y heces de fibras nerviosas.
  • 29. RECEPTOR NEUROEPITELIAL Es una neurona con un cuerpo neuronal situado cerca de una superficie sensorial y un axón que transmite las señales sensoriales hacia el sistema nervioso central para lograr hacer la sinapsis.
  • 30. Receptor Epitelial es una célula que se modifica de un epitelio sensorial primario y se encuentra cerca del SNC. Ejemplo: Epidermis Epiteliocitos táctiles Receptores Auditivos Papilas gustativas
  • 31. • Lo que provocan estos tipos de receptores es que provocan el paso de la excitación a través de una sinapsis. • Las células extraneurales no son excitables, pero crean un entorno para la excitación del extremo neuronal.