SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema nervioso parasimpático

                             1
Sistema Nervioso Autónomo

                             SNC y SNP
   las funciones                   regula          respuestas de
 involuntarias del                               adaptación ante las
     organismo                                     variaciones del
                                                  medio externo e
                                                       interno.
                              mantenimiento de
                               la homeostasis
                                   interna
Controla

 la presión arterial
 motilidad y secreciones digestivas
 la emisión urinaria
 la sudoración
 la temperatura corporal
Anatomía del Sistema Nervioso Autónomo

   Lo forma                   Lo Activa                 Funciona

       • SNS                      • Medula                  • Por medio
       • SNP                      • Tallo                     de los
                                                              reflejos
                                  • Hipotálamo
                                                              medulares


La integración de las actividades del
sistema nervioso
autónomo ocurre a todos los niveles
del eje cerebroespinal
                      Actividad eferente
                                       Centros de organización:
                                       • Médula espinal
                                       • Tronco encefálico
                                       • Hipotálamo
Sistema nervioso autónomo
periférico
                       SNA




         SNS                            SNP
     Adrenérgico                    Colinérgico

   •T1 -- CABEZA
                             •III motor ocular
   •T2 -- CUELLO
                             común
   •T3-T6 -- TORAX
   •T7-T11 - ABDOMEN         •VII    facial
   •T12-L2 - PIERNAS
   •EL SIMPATICO SE          •X     glosofaríngeo
   ORIGINA DE LOS
   SEGMENTOS T1-L2
                             •X   vago
GENERALIDADES
 Protección
 Prepara al organismo para
  descansar
 Tiene una acción contraria al
  simpático
 Su neurotransmisor en la acetilcolina
COMPONENTE PARASIMPATICO
 PARTE CENTRAL
 2 porciones
     Craneal: núcleos parasimpáticos del
      tronco encefálico cuyas fibras entran en
      la composición de nervios oculomotor,
      facial, glosofaringeo y vago.
     Sacra: núcleos parasimpáticos sacros
      situados en la sustancia intermedia
      lateral de la medula.
PARTE PERIFERICA
 RAMAS PREGANGLIONARES donde
  decusan los nervios oculomotor,
  facial, glosofaringeo y vago
 GANGLIOS TERMINALES ubicados en
  la cercanía de órganos efectores
Sistema nervioso parasimpático
                            Se Origina
                                en
                        tronco encefálico
núcleos de los pares                               • en la médula sacra:
craneales:                                         segundo y tercero nervios
• III (oculomotor),                                sacros, y a veces también
• VII (facial),                                    del primero y cuarto.
•IX (glosofaríngeo)
• X (vago)
                       responsable de más del 75% de la
                       actividad parasimpática.

                       inerva al corazón, pulmones, esófago,
                       estómago, intestino delgado, mitad
                       proximal del colon, hígado, vesícula biliar,
                       páncreas y parte alta de los uréteres.
Sistema nervioso Parasimpático
  Las fibras de:
   III par craneal: esfínteres
     pupilares y músculos
     ciliares del ojo.
   VII par: glándulas
     lacrimales, sub-maxilares y
     de la mucosa nasal.
   IX par: parótida
                         la neurona
Las fibras sacras:       postganglionar
• se reúnen para         se localiza en
formar los nervios       los ganglios de
pélvicos que se          los pares
distribuyen por el       craneales.
colon descendente,
recto, vejiga, porción
baja de los uréteres y             segundo y tercer nervios sacros
genitales externos.
RAMA INFERIOR DEL NERVIO
OCULOMOTOR
   FIBRAS                        FIBRAS
    PREGLANGLIONARES:              POSTGANGLIONARES:
    se dirigen al ganglio          a músculos esfínter de
    ciliar fibras                  la pupila (los contrae)
    parasimpáticas que
    salieron por la raíz del
    nervio oculomotor
NERVIO FACIAL
   Se dirigen al ganglio    Fibras secretoras a las
    pterigopalatino           glandulas lagrimales y a
                              las glandulas de la
    mediante el nervio        mucosa nasal y el
    petroso mayor.            paladar
   Ganglio                  Llevan impulsos
    submandibular             secretores a las
                              glandulas
                              submandibulares y
                              sublinguales, glandulas
                              mucosas del piso de la
                              boca

PREGANGLIONARES             POSTGANGLIONARES
NERVIO GLOSOFARINGEO
   Mediante le nervio           Fibras secretoras que
    petroso menor llevan          se conducen por el
    fibras al ganglio otico       nervio
                                  auriculotemporal
                                  hacia la glándula
                                  parótida.




PREGLANGLIONARES              POSTGANGLIONARES
NERVIO VAGO
   En tórax llegan a los       A nivel de tórax
    plexos cardiacos,            estimula la
    pulmonar y esofágico         musculatura cardiaca,
    (ganglios terminales         bronquios y esófago
    intrínsecos)
   En el abdomen desde         A nivel del abdomen
    el estomago hasta el         llegan al intestino
    plexo celiaco, pasan a       delgado y grueso
    los plexos sucesivos         hasta el colon
    hasta los ganglios           descendente, hígado,
    terminales                   páncreas y riñones
PREGANGLIONARES              POSTGANGLIONARES
PARTE SACRA

   Nervios sacros del II al IV        Inerva las vísceras
    hacia el plexo sacro y se           pelvianas como el colon
    separa constituyendo los            sigmoideo, recto, vejiga
    nervios esplácnicos                 urinaria y órganos
    pelvianos que junto con             genitales externos e
    el plexo hipogástrico               internos
    inferior
                  Los nervios esplácnicos
                  pelvianos provocan la
                  contracción del recto y de la
                  vejiga (relajan sus esfínteres),
                  frenan la contracción del útero y
                  ereccionan el pene y clítoris
                  mediante fibras dilatadoras
FISIOLOGIA DEL SISTEMA
NERVIOSO PARASIMPATICO

   Las fibras parasimpáticas del sistema
    nervioso parasimpático abandonan
    el sistema nervioso central a través
    de los pares craneales: III, VII, IX y X.
Neuronas preganglionares y
posganglionares
   El sistema parasimpático, como el simpático
    posee neuronas preganglionares y
    posganglionares, sin embargo, excepto en
    algunos pocos nervios craneales
    parasimpáticos, las fibras preganglionares
    recorren sin interrupción todo el trayecto
    hasta el órgano que inervan. Allí en la pared
    del órgano se encuentran las neuronas
    posganglionares.
   Las fibras posganglionares establecen sinapsis con
    ellas, y unas fibras posganglionares cortas de entre 1
    mm. Y varios centímetros de longitud, se extienden
    por la sustancia del órgano.

   Esta localización de las fibras posganglionares
    parasimpáticas en los mismos órganos
    viscerales, difieren bastante de la disposición de los
    ganglios simpáticos, ya que los cuerpos celulares de
    las neuronas posganglionares simpáticas casi
    siempre están localizadas en los ganglios de la
    cadena simpatica o en otros ganglios simpáticos
    abdominales, y no en el órgano excitado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpatico
Barbie Ramirez
 
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomoComparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Edward ɹǝʎǝs
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
IMSS / PRIVADA
 
Organizacion funcional del sistema nervioso.docx
Organizacion funcional del sistema nervioso.docxOrganizacion funcional del sistema nervioso.docx
Organizacion funcional del sistema nervioso.docx
Fiorella Perez
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Fangirl Academy
 
El Sistema Nervioso Periférico
El Sistema Nervioso PeriféricoEl Sistema Nervioso Periférico
El Sistema Nervioso Periférico
Leandro Pantoja
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Rodrigo Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso autonomo simpatico
Sistema nervioso autonomo simpaticoSistema nervioso autonomo simpatico
Sistema nervioso autonomo simpatico
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpatico
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sna parasimpático
Sna parasimpáticoSna parasimpático
Sna parasimpático
 
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomoComparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
Comparacion entre sistemas nerviosos somatico y autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
 
sistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrerosistema autonomo -claudia guerrero
sistema autonomo -claudia guerrero
 
Sistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacionSistema autonomo organizacion
Sistema autonomo organizacion
 
Sistema nervioso neuroanatomía
Sistema nervioso neuroanatomíaSistema nervioso neuroanatomía
Sistema nervioso neuroanatomía
 
Organizacion funcional del sistema nervioso.docx
Organizacion funcional del sistema nervioso.docxOrganizacion funcional del sistema nervioso.docx
Organizacion funcional del sistema nervioso.docx
 
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalSistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
 
El Sistema Nervioso Periférico
El Sistema Nervioso PeriféricoEl Sistema Nervioso Periférico
El Sistema Nervioso Periférico
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periférico
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
 

Destacado

Topografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoTopografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nervioso
Madoan Riffs
 
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
Janet Wasserman
 
Fisiologia del hipotalamo ok
Fisiologia del hipotalamo okFisiologia del hipotalamo ok
Fisiologia del hipotalamo ok
eddynoy velasquez
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEso
Merce Tronco
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Alan Zurbrigk
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Leonardo
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Luis Fernando
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo
felix campos
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
Ricardo Perez
 

Destacado (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Topografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nerviosoTopografía del sistema nervioso
Topografía del sistema nervioso
 
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
 
Sist nervioso autonomo
Sist nervioso autonomoSist nervioso autonomo
Sist nervioso autonomo
 
Fisiologia del hipotalamo ok
Fisiologia del hipotalamo okFisiologia del hipotalamo ok
Fisiologia del hipotalamo ok
 
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
Sistema Nervioso Autónomo Fisio cap 60
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEsoSistema Nervioso 3ºEso
Sistema Nervioso 3ºEso
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo
 
Anatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinariaAnatomia topografica veterinaria
Anatomia topografica veterinaria
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
 
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
 
Sistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco ReflejoSistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco Reflejo
 
Exploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilaresExploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilares
 
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 

Similar a Organización anatómica del sna parasimpatico

Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
Janny Laurean
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático
Julieta Plancarte
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Martin Lerma
 
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
AnonymousHdwFsSn9v
 
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdfsistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
SebastianSandovalAco1
 
Neuro verdadero
Neuro verdaderoNeuro verdadero
Neuro verdadero
lalistef
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
bismark nates
 

Similar a Organización anatómica del sna parasimpatico (20)

Sna (victor)
Sna (victor)Sna (victor)
Sna (victor)
 
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
Sistema nervioso autónomo: Diferencias entre el sistema nervioso simpático y ...
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
 
Neuroglía3
Neuroglía3Neuroglía3
Neuroglía3
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
 
Neuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidadesNeuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidades
 
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdfsistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
sistemanerviososimpaticoyparasimpatico-110530001819-phpapp02.pdf
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Neuro verdadero
Neuro verdaderoNeuro verdadero
Neuro verdadero
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Tallo encefálico
Tallo encefálicoTallo encefálico
Tallo encefálico
 

Más de Danitza Torrez (9)

Curriculum vitae actualizado 16 ene13
Curriculum vitae actualizado 16 ene13Curriculum vitae actualizado 16 ene13
Curriculum vitae actualizado 16 ene13
 
Carta de exposición de motivos
Carta de exposición de motivosCarta de exposición de motivos
Carta de exposición de motivos
 
Ejercicio rutina
Ejercicio rutinaEjercicio rutina
Ejercicio rutina
 
Quitando telarañas cecyte sm
Quitando telarañas cecyte smQuitando telarañas cecyte sm
Quitando telarañas cecyte sm
 
Ultima presentacion
Ultima presentacionUltima presentacion
Ultima presentacion
 
Efectos del alcohol en las mujeres
Efectos del alcohol en las mujeresEfectos del alcohol en las mujeres
Efectos del alcohol en las mujeres
 
Neurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conductaNeurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conducta
 
disforia de genero
disforia de generodisforia de genero
disforia de genero
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 

Organización anatómica del sna parasimpatico

  • 2. Sistema Nervioso Autónomo SNC y SNP las funciones regula respuestas de involuntarias del adaptación ante las organismo variaciones del medio externo e interno. mantenimiento de la homeostasis interna Controla  la presión arterial  motilidad y secreciones digestivas  la emisión urinaria  la sudoración  la temperatura corporal
  • 3. Anatomía del Sistema Nervioso Autónomo Lo forma Lo Activa Funciona • SNS • Medula • Por medio • SNP • Tallo de los reflejos • Hipotálamo medulares La integración de las actividades del sistema nervioso autónomo ocurre a todos los niveles del eje cerebroespinal Actividad eferente Centros de organización: • Médula espinal • Tronco encefálico • Hipotálamo
  • 4. Sistema nervioso autónomo periférico SNA SNS SNP Adrenérgico Colinérgico •T1 -- CABEZA •III motor ocular •T2 -- CUELLO común •T3-T6 -- TORAX •T7-T11 - ABDOMEN •VII facial •T12-L2 - PIERNAS •EL SIMPATICO SE •X glosofaríngeo ORIGINA DE LOS SEGMENTOS T1-L2 •X vago
  • 5. GENERALIDADES  Protección  Prepara al organismo para descansar  Tiene una acción contraria al simpático  Su neurotransmisor en la acetilcolina
  • 6. COMPONENTE PARASIMPATICO  PARTE CENTRAL  2 porciones  Craneal: núcleos parasimpáticos del tronco encefálico cuyas fibras entran en la composición de nervios oculomotor, facial, glosofaringeo y vago.  Sacra: núcleos parasimpáticos sacros situados en la sustancia intermedia lateral de la medula.
  • 7. PARTE PERIFERICA  RAMAS PREGANGLIONARES donde decusan los nervios oculomotor, facial, glosofaringeo y vago  GANGLIOS TERMINALES ubicados en la cercanía de órganos efectores
  • 8. Sistema nervioso parasimpático Se Origina en tronco encefálico núcleos de los pares • en la médula sacra: craneales: segundo y tercero nervios • III (oculomotor), sacros, y a veces también • VII (facial), del primero y cuarto. •IX (glosofaríngeo) • X (vago) responsable de más del 75% de la actividad parasimpática. inerva al corazón, pulmones, esófago, estómago, intestino delgado, mitad proximal del colon, hígado, vesícula biliar, páncreas y parte alta de los uréteres.
  • 9. Sistema nervioso Parasimpático Las fibras de:  III par craneal: esfínteres pupilares y músculos ciliares del ojo.  VII par: glándulas lacrimales, sub-maxilares y de la mucosa nasal.  IX par: parótida la neurona Las fibras sacras: postganglionar • se reúnen para se localiza en formar los nervios los ganglios de pélvicos que se los pares distribuyen por el craneales. colon descendente, recto, vejiga, porción baja de los uréteres y segundo y tercer nervios sacros genitales externos.
  • 10.
  • 11. RAMA INFERIOR DEL NERVIO OCULOMOTOR  FIBRAS  FIBRAS PREGLANGLIONARES: POSTGANGLIONARES: se dirigen al ganglio a músculos esfínter de ciliar fibras la pupila (los contrae) parasimpáticas que salieron por la raíz del nervio oculomotor
  • 12. NERVIO FACIAL  Se dirigen al ganglio  Fibras secretoras a las pterigopalatino glandulas lagrimales y a las glandulas de la mediante el nervio mucosa nasal y el petroso mayor. paladar  Ganglio  Llevan impulsos submandibular secretores a las glandulas submandibulares y sublinguales, glandulas mucosas del piso de la boca PREGANGLIONARES POSTGANGLIONARES
  • 13. NERVIO GLOSOFARINGEO  Mediante le nervio  Fibras secretoras que petroso menor llevan se conducen por el fibras al ganglio otico nervio auriculotemporal hacia la glándula parótida. PREGLANGLIONARES POSTGANGLIONARES
  • 14. NERVIO VAGO  En tórax llegan a los  A nivel de tórax plexos cardiacos, estimula la pulmonar y esofágico musculatura cardiaca, (ganglios terminales bronquios y esófago intrínsecos)  En el abdomen desde  A nivel del abdomen el estomago hasta el llegan al intestino plexo celiaco, pasan a delgado y grueso los plexos sucesivos hasta el colon hasta los ganglios descendente, hígado, terminales páncreas y riñones PREGANGLIONARES POSTGANGLIONARES
  • 15. PARTE SACRA  Nervios sacros del II al IV  Inerva las vísceras hacia el plexo sacro y se pelvianas como el colon separa constituyendo los sigmoideo, recto, vejiga nervios esplácnicos urinaria y órganos pelvianos que junto con genitales externos e el plexo hipogástrico internos inferior Los nervios esplácnicos pelvianos provocan la contracción del recto y de la vejiga (relajan sus esfínteres), frenan la contracción del útero y ereccionan el pene y clítoris mediante fibras dilatadoras
  • 16. FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO  Las fibras parasimpáticas del sistema nervioso parasimpático abandonan el sistema nervioso central a través de los pares craneales: III, VII, IX y X.
  • 17. Neuronas preganglionares y posganglionares  El sistema parasimpático, como el simpático posee neuronas preganglionares y posganglionares, sin embargo, excepto en algunos pocos nervios craneales parasimpáticos, las fibras preganglionares recorren sin interrupción todo el trayecto hasta el órgano que inervan. Allí en la pared del órgano se encuentran las neuronas posganglionares.
  • 18. Las fibras posganglionares establecen sinapsis con ellas, y unas fibras posganglionares cortas de entre 1 mm. Y varios centímetros de longitud, se extienden por la sustancia del órgano.  Esta localización de las fibras posganglionares parasimpáticas en los mismos órganos viscerales, difieren bastante de la disposición de los ganglios simpáticos, ya que los cuerpos celulares de las neuronas posganglionares simpáticas casi siempre están localizadas en los ganglios de la cadena simpatica o en otros ganglios simpáticos abdominales, y no en el órgano excitado.