SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Evelio Pineda
CLASE 2.6 REGIÓN CORTICAL Y
ACTIVIDAD AUTÓNOMA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
#Que los y las estudiantes sean capaces
de identificar y comprender el
funcionamiento de la región cortical
con la actividad autónoma.
#SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
SNA
# El sistema
nervioso
autónomo o
vegetativo es,
pues, la parte del
sistema
nervioso
relacionada con la
regulación de las
funciones de la
vida vegetativa
(respiración,
digestión,
circulación,
excreción, etc.)
que no está
sometido a la
voluntad.
SISTEMA SIMPÁTICO
# Lo forman dos cadenas de 23 ganglios situados a
lo largo y a los dos lados de la columna
vertebral, y que presiden la respiración, la
circulación, las secreciones, y en general todas las
funciones de la vida de nutrición.
# Los cilindros ejes de las neuronas de este
sistema carecen de mielina (fibras grises) y los
ganglios simpáticos están formados por
neuronas multipolares.
# Cada ganglio es una masa de sustancia gris;
comunica con el ganglio que precede y con el
que sigue; además recibe una ramificación de un
nervio raquídeo (rama comunicante) y emite
una prolongación que dirige las funciones de los
órganos.
# Los ganglios se agrupan en: 3 cervicales, 12
dorsales, 4 lumbares y 4 sacros.
SNS
# Sistema simpático: usa
noradrenalina y adrenalina
como neurotransmisor.
# Está implicado en actividades
que requieren gasto de energía.
También es llamado sistema
adrenérgico o noradrenérgico;
ya que es el que prepara al
cuerpo para reaccionar ante
una situación de estrés.
SISTEMA PARASIMPÁTICO
# Significa, al lado del simpático
y está constituido por fibras
pertenecientes a ciertos
nervios craneales y nervios
raquídeos (de la región sacra).
# Estas fibras –que actúan
independientemente de la
voluntad– llegan a los órganos
que han de excitar pasando
previamente por el ganglio
parasimpático; éste se halla
ubicado junto a dicho órgano o
en sus mismas estructuras.
# El sistema parasimpático
comprende dos porciones:
# - La cráneo-bulbar
# - La sacra
PORCIÓN CRÁNEO BULBAR
# Está constituido por las fibras correspondientes a los
siguientes nervios:
# a) al motor ocular común
# b) al facial
# c) al glosofaríngeo
# d) al vago o neumogástrico
PORCIÓN
SACRA
# Inerva el recto y la
vejiga; relaja los
esfínteres y
estimula la
evacuación.
SN PARASIMPÁTICO
# Lo forman los ganglios aislados y usa la
acetilcolina.
# Está encargado de almacenar y conservar la
energía. Es llamado también sistema
colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo
en situaciones normales y luego de haber pasado
la situación de estrés es antagónico al simpático.
# Los órganos o
vísceras inervadas
reciben
ordinariamente dos
nervios; uno
proviene del
Funcionalidad entre Simpático y
Parasimpático
simpático y otro del
parasimpático; y el
conjunto de los dos
sistemas gobierna las
funciones de la vida
vegetativa sin
intervención de la
voluntad.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS DOS
SISTEMAS?
# El SNS y SNP realizan acciones que pueden parecer
antagónicas (opuestas) de una misma función.
# Para ello, el Sistema Nervioso Simpático actúa en casos de
urgencia y de estrés provocando diversas reacciones como el
aceleramiento del pulso y la respiración, frena la digestión,
aumenta la presión arterial y hace que la sangre llegue en
mayor cantidad al cerebro, piernas y brazos, también hace
que aumente el nivel de azúcar en la sangre.
# Todo esto lo hace para preparar a la persona para que utilice
al máximo su energía y pueda actuar en situaciones
especiales.
¿CÓMO FUNCIONAL LOS DOS
SISTEMAS?
# El Parasimpático, en cambio, almacena y conserva la energía
y mantiene el ritmo normal de los órganos y glándulas del
cuerpo. Después de un susto, trauma, dolor intenso o
cualquier situación especial del cuerpo, el Parasimpático se
encarga de que todo vuelva a la calma y normalidad.
De estos dos, obviamente el Parasimpático es el más
importante para sobrevivir, porque si no normalizara las
funciones, el cuerpo no podría soportarlas.
Efecto de la estimulación simpática y
parasimpática
# El sistema nervioso autónomo produce estimulación en unos
órganos e inhibición en otros. La subdivisión del sistema
nervioso autónomo hace que este lleve a cabo acciones
integradas y frecuentemente opuestas con una finalidad: la
armonía y sinergia del organismo.
# Ambos componentes no son antagónicos entre sí: la mayor
parte del tiempo (excepto en periodo de estrés) interactúan
de una forma armónica e imperceptible. A través de esta
inervación, la división simpática produce una respuesta muy
amplia; en cambio, el parasimpático se caracteriza por su
acción más limitada a las áreas locales de inervación
#NERVIOS CRANEALES
#Del encéfalo basal se originan los
NERVIOS CRANEALES, mientras que
los miembros y el tronco son inervados
por los NERVIOS ESPINALES.
#Hay semejanzas en la organización
funcional de estas dos clases de nervios.
#Los axones sensoriales de los nervios
craneales sinaptan en los núcleos de los
nervios craneales sensoriales. De igual
manera, los axones sensoriales de los
nervios espinales, sinaptan con
neuronas del asta dorsal de la médula
espinal y a los núcleos de la columna
dorsal.
# Hay alrededor de 31 pares de nervios espinales y 12 pares de
nervios craneales.
Olfativo y óptico, pares I y II Sensoriales.
Entra al
telencéfalo
Entra al
diencéfalo
#10 de los 12 nervios craneales entran y
salen del tronco encefálico. Los 10
nervios craneales pertenecientes al
tronco encefálico están conectados
directamente a los núcleos nerviosos
craneales sensoriales y motores.
NERVIOS CRANEALES
# La mayoría de pares craneales se originan en la parte
inferior del encéfalo y la parte superior de la medula,
específicamente en el tronco encefálico,
comprendido por el bulbo raquídeo, mesencéfalo y
protuberancia y la formación reticular.
# Estas fibras nerviosas permiten la conducción de
impulsos nerviosos (sensitivos, motores o mixtos)
del encéfalo hacia la cabeza, cuello, cavidades
torácica y abdominal, donde cada una de estas fibras
cumple una función especifica.
PARES CRANEALES
Nervio
Vago
#REGIÓN CORTICAL
REGIONES CORTICALES
IMPLICADAS EN LOS
SISTEMAS AUTÓNOMOS
# Algunas porciones de
la corteza cerebral
como la corteza
límbica, pueden
transmitir impulsos a
los centros inferiores y
así, influir en el
control autónomo.
EL HIPOTÁLAMO
# La estructura principal que regula los núcleos
autónomos es el HIPOTÁLAMO, que recibe
transmisiones procedentes de diversas
regiones de los hemisferios cerebrales,
incluida la corteza de asociación límbica.
(Giro Cingulado).
EL HIPOTÁLAMO Y LA REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES
ENDÓCRINAS Y VISCERALES
# El hipotálamo es crucial para
mantener las funciones
normales de los órganos, y
esto lo hace integrando la
información viscerosensorial,
junto con información sobre
el estado emocional del
individuo.
# El hipotálamo regula prácticamente TODOS LOS
ORGANOS a través de su función hipofisiaria y de la
modulación de las acciones del sistema nervioso
autónomo.
EL HIPOTÁLMO Y LAS FUNCIONES
ENDÓCRINAS Y VISCERALES
# El hipotálamo no solo regula
funciones corporales, sino que
también PROVOCA LAS
CONDUCTAS NECESARIAS
PARA RESPONDER A
NECESIDADES TAN BÁSICAS
COMO ALIMENTARSE,
BEBER Y APAREARSE,
asegurando así, la supervivencia
del individuo u de la especie.
ANATOMÍA FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS
NEUROENDÓCRINOS
# El hipotálamo
se divide en
tres zonas
mediolaterales
con funciones
distintas:
Zona peri ventricular:
regula producción de
hormonas endócrinas por
parte de glándula hipófisis
anterior.
Zona media: regula
producción de vasopresina
y oxitócica de la hipófisis
posterior. Lugar básico para
neuronas que regulan el
SNA.
Zona lateral: integra
información de estructuras
del s. límbico y transmite
esta inf. a otras partes del
hipotálamo y mesencéfalo.
Es importante para las
emociones y su expresión
conductual.
–Sistemas neurosecretores
separados, parvocelular y
magnocelular, regulan la
producción de hormonas de los
lóbulos anterior y posterior de
la hipófisis.
LA HIPÓFISIS
Tiene dos divisiones
anatómicas principales:
El lóbulo anterior
(adenohipófisis) y el Lóbulo
posterior (neurohipófisis).
LÓBULOS DE LA
HIPÓFISIS
# El lóbulo anterior forma parte
del sistema neurosecretorio
parvocelular, son neuronas de
pequeño diámetro que regulan
la producción hormonal. (son
neurovasculares más que
sinápticas). Se ubica en zona
periventricular.
El lóbulo # posterior forma parte
del sistema neuresecretorio
magnocelular, y son neuronas
hipotalámicas de gran diámetro.
Libera hormonas peptídicas a los
capilares de la circulación
sistémica. Se ubica en la zona
media.
NEURONAS PARVOCELULARES DEL LÓBULO ANTERIOR Y SUSTANCIAS
QUE PRODUCEN.
OTRAS FUENTES LIBERADORAS DE
HORMONAS
# Los núcleos septales son una fuente de
hormona liberadora de gonadotropina que
está implicada en funciones reproductivas.
Aunque estas neurohormonas pueden
encontrarse en neuronas hipotalámicas, y en
otras regiones del SNC.
#Unas neuronas hipotalámicas se
proyectan al lóbulo posterior y liberan
vasopresina y oxitocina.
Vasopresina Oxitocina
-Eleva presión arterial.
-Fomenta reabsorción de
agua.
-Es, en gral. Un regulador
homeostático de fluidos,
glucosa y sales en la sangre.
-Estimula contracciones
uterinas.
-Activa salida de la
lecha en glándulas
mamarias
#Tanto la vasopresina como la
oxitocina se sintetizan en dos
núcleos hipotalámicos, el
PARAVENTRICULAR y el
SUPRAÓPTICO que consta solo de
neuronas magnocelulares.
#El proceso por que las neuronas
hipotalámicas liberan a la circulación
sistémica vasopresina u oxitocina, a
partir de sus terminales, es similar al
de la liberación de
neurotransmisores en las sinapsis.
EL TERCER SISTEMA
# Hay una tercera división del SNA, y es el llamado SISTEMA
NERVIOSO ENTÉRICO, y está en al totalidad de la
periferia. FUNCIONA INDEPENDIENTEMENTE DEL
HIPOTÁLAMO Y DEL RESTO DEL SNC y proporciona la
inervación intrínseca del tracto gastrointestinal y media los
reflejos coordinados del peristaltismo. (contracciones y
relajaciones de intestinos y uréteres).
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CONTROL DEL
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
# El hipotálamo regula el SNA, y todas sus funciones:
cardiovascular y respiratorio, gastrointestinal, exócrino y
urogenital.
# Los sistemas simpático y parasimpático se originan en
diferentes partes del SNC.
# El control visceral se hace mediante reflejos relativamente
simples, mediante la intervención de LA MEDULA ESPINAL Y
EL TRONCO ENCEFÁLICO, y un control más complejo a
nivel superior del SNC, especialmente por el hipotálamo.
Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del sistema nervioso ........................
Funciones del sistema nervioso ........................Funciones del sistema nervioso ........................
Funciones del sistema nervioso ........................
El trabajo no es malo... Lo malo es tener que trabajar :/
 
Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)
teredeloscobos
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
karla Huatuco Coronado
 
Tarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nerviosoTarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nervioso
Eduardo Torres
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
David Poleo
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Ximena Córdova Brito
 
Sistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimalesSistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimales
vjimenez75
 
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
LissetPealver
 
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina   Fisiologia Sistema Nervioso CentralMedicina   Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Rocio Fernández
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
Soleidy1
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
JulianCamiloRicoCast
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
majitonegretevega
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Fabiola Ostiguín
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Sistema nervioso 3 eso.ppt
Sistema nervioso 3 eso.pptSistema nervioso 3 eso.ppt
Sistema nervioso 3 eso.ppt
beatrizmoli
 
Bases biologicas de la conducta.
Bases biologicas de la conducta.Bases biologicas de la conducta.
Bases biologicas de la conducta.
NaidEstanga
 
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Estefanía V. Villarreal
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del sistema nervioso ........................
Funciones del sistema nervioso ........................Funciones del sistema nervioso ........................
Funciones del sistema nervioso ........................
 
Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)Sist.nerv.(1)
Sist.nerv.(1)
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
 
Tarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nerviosoTarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Sistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimalesSistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimales
 
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
 
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
 
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina   Fisiologia Sistema Nervioso CentralMedicina   Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Sistema nervioso 3 eso.ppt
Sistema nervioso 3 eso.pptSistema nervioso 3 eso.ppt
Sistema nervioso 3 eso.ppt
 
Bases biologicas de la conducta.
Bases biologicas de la conducta.Bases biologicas de la conducta.
Bases biologicas de la conducta.
 
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
 

Similar a Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Robert Zapata
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Pflow Peralta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Emiilii Molko Kaulitz
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Silvana Fernandez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
Lolo Nirvioso
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Mary Vivas
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
Mary Vivas
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Maruja Ruiz
 
Presentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoPresentación sistema nervioso
Presentación sistema nervioso
Mariangel Vega
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
Erik Zamora
 
12645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba212645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba2
UNERG
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso  Sistema nervioso
Sistema nervioso
MARKELET
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Fabiola Ostiguín
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
AnonymousHdwFsSn9v
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
Yamiret Torres Vargas
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONESESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
Magdaly Ordóñez Chávez
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
cristyfield
 

Similar a Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2) (20)

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Presentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoPresentación sistema nervioso
Presentación sistema nervioso
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
 
12645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba212645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba2
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso  Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptxSistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONESESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 

Neup h01 clase 2.6 región cortical y actividad autónoma (2)

  • 1. Lic. Evelio Pineda CLASE 2.6 REGIÓN CORTICAL Y ACTIVIDAD AUTÓNOMA
  • 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE #Que los y las estudiantes sean capaces de identificar y comprender el funcionamiento de la región cortical con la actividad autónoma.
  • 4. SNA # El sistema nervioso autónomo o vegetativo es, pues, la parte del sistema nervioso relacionada con la regulación de las funciones de la vida vegetativa (respiración, digestión, circulación, excreción, etc.) que no está sometido a la voluntad.
  • 5. SISTEMA SIMPÁTICO # Lo forman dos cadenas de 23 ganglios situados a lo largo y a los dos lados de la columna vertebral, y que presiden la respiración, la circulación, las secreciones, y en general todas las funciones de la vida de nutrición. # Los cilindros ejes de las neuronas de este sistema carecen de mielina (fibras grises) y los ganglios simpáticos están formados por neuronas multipolares. # Cada ganglio es una masa de sustancia gris; comunica con el ganglio que precede y con el que sigue; además recibe una ramificación de un nervio raquídeo (rama comunicante) y emite una prolongación que dirige las funciones de los órganos. # Los ganglios se agrupan en: 3 cervicales, 12 dorsales, 4 lumbares y 4 sacros.
  • 6. SNS # Sistema simpático: usa noradrenalina y adrenalina como neurotransmisor. # Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés.
  • 7. SISTEMA PARASIMPÁTICO # Significa, al lado del simpático y está constituido por fibras pertenecientes a ciertos nervios craneales y nervios raquídeos (de la región sacra). # Estas fibras –que actúan independientemente de la voluntad– llegan a los órganos que han de excitar pasando previamente por el ganglio parasimpático; éste se halla ubicado junto a dicho órgano o en sus mismas estructuras. # El sistema parasimpático comprende dos porciones: # - La cráneo-bulbar # - La sacra
  • 8. PORCIÓN CRÁNEO BULBAR # Está constituido por las fibras correspondientes a los siguientes nervios: # a) al motor ocular común # b) al facial # c) al glosofaríngeo # d) al vago o neumogástrico
  • 9. PORCIÓN SACRA # Inerva el recto y la vejiga; relaja los esfínteres y estimula la evacuación.
  • 10. SN PARASIMPÁTICO # Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina. # Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.
  • 11. # Los órganos o vísceras inervadas reciben ordinariamente dos nervios; uno proviene del Funcionalidad entre Simpático y Parasimpático simpático y otro del parasimpático; y el conjunto de los dos sistemas gobierna las funciones de la vida vegetativa sin intervención de la voluntad.
  • 12. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS DOS SISTEMAS? # El SNS y SNP realizan acciones que pueden parecer antagónicas (opuestas) de una misma función. # Para ello, el Sistema Nervioso Simpático actúa en casos de urgencia y de estrés provocando diversas reacciones como el aceleramiento del pulso y la respiración, frena la digestión, aumenta la presión arterial y hace que la sangre llegue en mayor cantidad al cerebro, piernas y brazos, también hace que aumente el nivel de azúcar en la sangre. # Todo esto lo hace para preparar a la persona para que utilice al máximo su energía y pueda actuar en situaciones especiales.
  • 13. ¿CÓMO FUNCIONAL LOS DOS SISTEMAS? # El Parasimpático, en cambio, almacena y conserva la energía y mantiene el ritmo normal de los órganos y glándulas del cuerpo. Después de un susto, trauma, dolor intenso o cualquier situación especial del cuerpo, el Parasimpático se encarga de que todo vuelva a la calma y normalidad. De estos dos, obviamente el Parasimpático es el más importante para sobrevivir, porque si no normalizara las funciones, el cuerpo no podría soportarlas.
  • 14. Efecto de la estimulación simpática y parasimpática # El sistema nervioso autónomo produce estimulación en unos órganos e inhibición en otros. La subdivisión del sistema nervioso autónomo hace que este lleve a cabo acciones integradas y frecuentemente opuestas con una finalidad: la armonía y sinergia del organismo. # Ambos componentes no son antagónicos entre sí: la mayor parte del tiempo (excepto en periodo de estrés) interactúan de una forma armónica e imperceptible. A través de esta inervación, la división simpática produce una respuesta muy amplia; en cambio, el parasimpático se caracteriza por su acción más limitada a las áreas locales de inervación
  • 16. #Del encéfalo basal se originan los NERVIOS CRANEALES, mientras que los miembros y el tronco son inervados por los NERVIOS ESPINALES. #Hay semejanzas en la organización funcional de estas dos clases de nervios.
  • 17. #Los axones sensoriales de los nervios craneales sinaptan en los núcleos de los nervios craneales sensoriales. De igual manera, los axones sensoriales de los nervios espinales, sinaptan con neuronas del asta dorsal de la médula espinal y a los núcleos de la columna dorsal.
  • 18. # Hay alrededor de 31 pares de nervios espinales y 12 pares de nervios craneales. Olfativo y óptico, pares I y II Sensoriales. Entra al telencéfalo Entra al diencéfalo
  • 19. #10 de los 12 nervios craneales entran y salen del tronco encefálico. Los 10 nervios craneales pertenecientes al tronco encefálico están conectados directamente a los núcleos nerviosos craneales sensoriales y motores.
  • 20. NERVIOS CRANEALES # La mayoría de pares craneales se originan en la parte inferior del encéfalo y la parte superior de la medula, específicamente en el tronco encefálico, comprendido por el bulbo raquídeo, mesencéfalo y protuberancia y la formación reticular. # Estas fibras nerviosas permiten la conducción de impulsos nerviosos (sensitivos, motores o mixtos) del encéfalo hacia la cabeza, cuello, cavidades torácica y abdominal, donde cada una de estas fibras cumple una función especifica.
  • 24. REGIONES CORTICALES IMPLICADAS EN LOS SISTEMAS AUTÓNOMOS # Algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica, pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y así, influir en el control autónomo.
  • 25. EL HIPOTÁLAMO # La estructura principal que regula los núcleos autónomos es el HIPOTÁLAMO, que recibe transmisiones procedentes de diversas regiones de los hemisferios cerebrales, incluida la corteza de asociación límbica. (Giro Cingulado).
  • 26. EL HIPOTÁLAMO Y LA REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES ENDÓCRINAS Y VISCERALES # El hipotálamo es crucial para mantener las funciones normales de los órganos, y esto lo hace integrando la información viscerosensorial, junto con información sobre el estado emocional del individuo.
  • 27. # El hipotálamo regula prácticamente TODOS LOS ORGANOS a través de su función hipofisiaria y de la modulación de las acciones del sistema nervioso autónomo.
  • 28. EL HIPOTÁLMO Y LAS FUNCIONES ENDÓCRINAS Y VISCERALES # El hipotálamo no solo regula funciones corporales, sino que también PROVOCA LAS CONDUCTAS NECESARIAS PARA RESPONDER A NECESIDADES TAN BÁSICAS COMO ALIMENTARSE, BEBER Y APAREARSE, asegurando así, la supervivencia del individuo u de la especie.
  • 29. ANATOMÍA FUNCIONAL DE LOS SISTEMAS NEUROENDÓCRINOS # El hipotálamo se divide en tres zonas mediolaterales con funciones distintas:
  • 30. Zona peri ventricular: regula producción de hormonas endócrinas por parte de glándula hipófisis anterior. Zona media: regula producción de vasopresina y oxitócica de la hipófisis posterior. Lugar básico para neuronas que regulan el SNA. Zona lateral: integra información de estructuras del s. límbico y transmite esta inf. a otras partes del hipotálamo y mesencéfalo. Es importante para las emociones y su expresión conductual.
  • 31. –Sistemas neurosecretores separados, parvocelular y magnocelular, regulan la producción de hormonas de los lóbulos anterior y posterior de la hipófisis.
  • 32. LA HIPÓFISIS Tiene dos divisiones anatómicas principales: El lóbulo anterior (adenohipófisis) y el Lóbulo posterior (neurohipófisis).
  • 33. LÓBULOS DE LA HIPÓFISIS # El lóbulo anterior forma parte del sistema neurosecretorio parvocelular, son neuronas de pequeño diámetro que regulan la producción hormonal. (son neurovasculares más que sinápticas). Se ubica en zona periventricular. El lóbulo # posterior forma parte del sistema neuresecretorio magnocelular, y son neuronas hipotalámicas de gran diámetro. Libera hormonas peptídicas a los capilares de la circulación sistémica. Se ubica en la zona media.
  • 34. NEURONAS PARVOCELULARES DEL LÓBULO ANTERIOR Y SUSTANCIAS QUE PRODUCEN.
  • 35. OTRAS FUENTES LIBERADORAS DE HORMONAS # Los núcleos septales son una fuente de hormona liberadora de gonadotropina que está implicada en funciones reproductivas. Aunque estas neurohormonas pueden encontrarse en neuronas hipotalámicas, y en otras regiones del SNC.
  • 36. #Unas neuronas hipotalámicas se proyectan al lóbulo posterior y liberan vasopresina y oxitocina. Vasopresina Oxitocina -Eleva presión arterial. -Fomenta reabsorción de agua. -Es, en gral. Un regulador homeostático de fluidos, glucosa y sales en la sangre. -Estimula contracciones uterinas. -Activa salida de la lecha en glándulas mamarias
  • 37. #Tanto la vasopresina como la oxitocina se sintetizan en dos núcleos hipotalámicos, el PARAVENTRICULAR y el SUPRAÓPTICO que consta solo de neuronas magnocelulares.
  • 38. #El proceso por que las neuronas hipotalámicas liberan a la circulación sistémica vasopresina u oxitocina, a partir de sus terminales, es similar al de la liberación de neurotransmisores en las sinapsis.
  • 39. EL TERCER SISTEMA # Hay una tercera división del SNA, y es el llamado SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO, y está en al totalidad de la periferia. FUNCIONA INDEPENDIENTEMENTE DEL HIPOTÁLAMO Y DEL RESTO DEL SNC y proporciona la inervación intrínseca del tracto gastrointestinal y media los reflejos coordinados del peristaltismo. (contracciones y relajaciones de intestinos y uréteres).
  • 40. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CONTROL DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO # El hipotálamo regula el SNA, y todas sus funciones: cardiovascular y respiratorio, gastrointestinal, exócrino y urogenital. # Los sistemas simpático y parasimpático se originan en diferentes partes del SNC. # El control visceral se hace mediante reflejos relativamente simples, mediante la intervención de LA MEDULA ESPINAL Y EL TRONCO ENCEFÁLICO, y un control más complejo a nivel superior del SNC, especialmente por el hipotálamo.