SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema nervioso y endocrino
Cristina Aguilar
2° semestre "A"
Universidad Central del
Ecuador
Introducción
La función de relación nos ayuda
analizar información del exterior como
del interior de nuestro cuerpo.
Emisión de respuesta
La respuesta es ejecutada por el aparato
locomotor y sistema endócrino.
Los cuales se encargan de llevar a cabo el
movimiento de los órganos y la regulación
de su funcionamiento.
Mediante los sentidos
podemos percibir la
información como: la vista, el
tacto, el equilibrio, el olfato.
Percepción de la
información
Después de la percepción con
los sentidos, los receptores
internos son trasmitidos al
sistema nervioso
Análisis de la
información
Los órganos de los sentidos
Son la puerta de entrada de los
estímulos y nos proporcionan información
del mundo que nos rodea.
Vista
Permite apreciar el color, la
forma, el tamaño y la
distancia a la que se
encuentran los objetos.
Cornea
Iris
Esclerótica
Conjuntiva
Humor acuoso
Cristalino
Humor vítreo
Retina
Párpados
Pestañas
Cejas
Partes del ojo:
Se da a través de los ojos, dos
órganos casi esféricos,
también denominados globos
oculares
Oído
Percibimos la intensidad,
la duración y el timbre de
los sonidos.
Están situados en la parte
lateral del cráneo.
Posee tres partes:
• Oído externo. .
• Oído medio. .
• Oído interno.
Equilibrio
Nos permite percibir y
controlar la postura del
cuerpo.
El aparato vestibular es el
órgano del equilibrio.
Está compuesto por:
• Canales semicirculares.
• Órganos otolíticos.
Olfato
Con el se capta estímulos
producidos por la presencia de
sustancias químicas en el aire, o
bien en los alimentos que entran en
la boca.
La nariz o cavidad nasal se halla el
órgano del olfato
sus partes:
• Fosas nasales..
• Cornetes nasales.
• Mucosa olfatoria.
Gusto
Nos permite percibir
diferentes características
de los alimentos: dulce,
salado, ácido y amargo
En la lengua se encuentra el sentido
del gusto y en ella diferenciamos:
• Papilas gustativas.
• Botones gustativos.
Tacto
La función es reconocer
la forma, la temperatura,
y otras características de
los objetos Epidermis
Dermis
Hipodermis
En la piel se distingue tres capas:
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Sistema nervioso y endocrino.pdf

Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
pacozamora1
 
Ppt Patricia García T3
Ppt Patricia García T3Ppt Patricia García T3
Ppt Patricia García T3
kristialonso
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
Cochecito2
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
ErikaHorcajo
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
David Mendoza
 
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relaciónTema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Jose A. Franco Giraldo
 
Nuria presentacion
Nuria  presentacionNuria  presentacion
Nuria presentacion
craentredosrios
 
Power de cono tema 5
Power de cono tema 5Power de cono tema 5
Power de cono tema 5
laurakafer01
 
Power de cono tema 5
Power de cono tema 5Power de cono tema 5
Power de cono tema 5
laurakafer01
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
dianas2989
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
Alexia878666
 
Función de Relación
Función de RelaciónFunción de Relación
Función de Relación
Malusanhi
 
Sistemas del cuerpo humano diapositivas paula murillo
Sistemas del cuerpo humano diapositivas paula murilloSistemas del cuerpo humano diapositivas paula murillo
Sistemas del cuerpo humano diapositivas paula murillo
ANDREABTTE
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
pilarroncales
 
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdfPrincipios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
BrisaLarcher1
 
Aparato locomotor erika
Aparato locomotor erikaAparato locomotor erika
Aparato locomotor erika
ErikaHorcajo
 
Contenido
ContenidoContenido
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
craentredosrios
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Instituto Educacion Secundaria
 

Similar a Sistema nervioso y endocrino.pdf (20)

Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Ppt Patricia García T3
Ppt Patricia García T3Ppt Patricia García T3
Ppt Patricia García T3
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relaciónTema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
 
Nuria presentacion
Nuria  presentacionNuria  presentacion
Nuria presentacion
 
Power de cono tema 5
Power de cono tema 5Power de cono tema 5
Power de cono tema 5
 
Power de cono tema 5
Power de cono tema 5Power de cono tema 5
Power de cono tema 5
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
 
Función de Relación
Función de RelaciónFunción de Relación
Función de Relación
 
Sistemas del cuerpo humano diapositivas paula murillo
Sistemas del cuerpo humano diapositivas paula murilloSistemas del cuerpo humano diapositivas paula murillo
Sistemas del cuerpo humano diapositivas paula murillo
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
 
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdfPrincipios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
Principios de Anatomía y Fisiología (2).pdf
 
Aparato locomotor erika
Aparato locomotor erikaAparato locomotor erika
Aparato locomotor erika
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
 

Más de CristinaAguilar79

Teorías del origen de la vida .pdf
Teorías del origen de la vida .pdfTeorías del origen de la vida .pdf
Teorías del origen de la vida .pdf
CristinaAguilar79
 
Taxonomía del Reino Animal.pdf
Taxonomía del Reino Animal.pdfTaxonomía del Reino Animal.pdf
Taxonomía del Reino Animal.pdf
CristinaAguilar79
 
Reino Animal.pdf
Reino Animal.pdfReino Animal.pdf
Reino Animal.pdf
CristinaAguilar79
 
La difusión simple.pdf
La difusión simple.pdfLa difusión simple.pdf
La difusión simple.pdf
CristinaAguilar79
 
La membrana plasmática y pared celular.pdf
La membrana plasmática y pared celular.pdfLa membrana plasmática y pared celular.pdf
La membrana plasmática y pared celular.pdf
CristinaAguilar79
 
Biologia General 1.pdf
Biologia General 1.pdfBiologia General 1.pdf
Biologia General 1.pdf
CristinaAguilar79
 
Las moléculas Cristina Aguilar y Alexandra Salvatierra.pptx
Las moléculas Cristina Aguilar y Alexandra Salvatierra.pptxLas moléculas Cristina Aguilar y Alexandra Salvatierra.pptx
Las moléculas Cristina Aguilar y Alexandra Salvatierra.pptx
CristinaAguilar79
 

Más de CristinaAguilar79 (7)

Teorías del origen de la vida .pdf
Teorías del origen de la vida .pdfTeorías del origen de la vida .pdf
Teorías del origen de la vida .pdf
 
Taxonomía del Reino Animal.pdf
Taxonomía del Reino Animal.pdfTaxonomía del Reino Animal.pdf
Taxonomía del Reino Animal.pdf
 
Reino Animal.pdf
Reino Animal.pdfReino Animal.pdf
Reino Animal.pdf
 
La difusión simple.pdf
La difusión simple.pdfLa difusión simple.pdf
La difusión simple.pdf
 
La membrana plasmática y pared celular.pdf
La membrana plasmática y pared celular.pdfLa membrana plasmática y pared celular.pdf
La membrana plasmática y pared celular.pdf
 
Biologia General 1.pdf
Biologia General 1.pdfBiologia General 1.pdf
Biologia General 1.pdf
 
Las moléculas Cristina Aguilar y Alexandra Salvatierra.pptx
Las moléculas Cristina Aguilar y Alexandra Salvatierra.pptxLas moléculas Cristina Aguilar y Alexandra Salvatierra.pptx
Las moléculas Cristina Aguilar y Alexandra Salvatierra.pptx
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Sistema nervioso y endocrino.pdf

  • 1. Sistema nervioso y endocrino Cristina Aguilar 2° semestre "A" Universidad Central del Ecuador
  • 2. Introducción La función de relación nos ayuda analizar información del exterior como del interior de nuestro cuerpo.
  • 3. Emisión de respuesta La respuesta es ejecutada por el aparato locomotor y sistema endócrino. Los cuales se encargan de llevar a cabo el movimiento de los órganos y la regulación de su funcionamiento. Mediante los sentidos podemos percibir la información como: la vista, el tacto, el equilibrio, el olfato. Percepción de la información Después de la percepción con los sentidos, los receptores internos son trasmitidos al sistema nervioso Análisis de la información
  • 4. Los órganos de los sentidos Son la puerta de entrada de los estímulos y nos proporcionan información del mundo que nos rodea.
  • 5. Vista Permite apreciar el color, la forma, el tamaño y la distancia a la que se encuentran los objetos. Cornea Iris Esclerótica Conjuntiva Humor acuoso Cristalino Humor vítreo Retina Párpados Pestañas Cejas Partes del ojo: Se da a través de los ojos, dos órganos casi esféricos, también denominados globos oculares
  • 6.
  • 7. Oído Percibimos la intensidad, la duración y el timbre de los sonidos. Están situados en la parte lateral del cráneo. Posee tres partes: • Oído externo. . • Oído medio. . • Oído interno.
  • 8.
  • 9. Equilibrio Nos permite percibir y controlar la postura del cuerpo. El aparato vestibular es el órgano del equilibrio. Está compuesto por: • Canales semicirculares. • Órganos otolíticos.
  • 10.
  • 11. Olfato Con el se capta estímulos producidos por la presencia de sustancias químicas en el aire, o bien en los alimentos que entran en la boca. La nariz o cavidad nasal se halla el órgano del olfato sus partes: • Fosas nasales.. • Cornetes nasales. • Mucosa olfatoria.
  • 12.
  • 13. Gusto Nos permite percibir diferentes características de los alimentos: dulce, salado, ácido y amargo En la lengua se encuentra el sentido del gusto y en ella diferenciamos: • Papilas gustativas. • Botones gustativos.
  • 14.
  • 15. Tacto La función es reconocer la forma, la temperatura, y otras características de los objetos Epidermis Dermis Hipodermis En la piel se distingue tres capas:
  • 16.