SlideShare una empresa de Scribd logo
Eucd – Ergonomía
2do Año Producto AM
Integrantes del equipo:
Agustina Ouviña, Agustín Dos Santos Farías, Gabriela Sellanes, Manuel Echevarria,
Daniel Montero, Leonel Bosso
Desafío 3: Parte 2
1. Como esta compuesto el sistema jerárquico que va desde la célula hasta el
sistema?
2. Cual es la diferencia entre aparato y sistema? De varios ejemplos de ambos
3. Como está dividido el sistema nervioso y cuales son sus partes?
4. Realice un pequeño esquema del oído y sus partes constitutivas.
5. Cual es la función del tímpano, los 3 huesecillos y la ventana oval?
6. Cómo están ubicadas las papilas que detectan los cuatro sabores principales?
Haga un esquema.
7. Qué tipo de receptores se encuentran tanto en la lengua como en la nariz?
8. Realice un esquema de los órganos involucrados en el sentido del olfato.
9. Cuales son las tres capas que componen el ojo? Dibuje y explique su función.
10. Nombre 5 destrezas visuales y explique en que consisten.
11. Cuales son las sensaciones exteroceptivas y como se llaman los receptores
encargados de cada una de ellas?
12. En que consiste la ley de continuidad? Busque y explique un ejemplo.
1. Las células forman los tejidos, los cuales forman los órganos, los cuales componen
los sistemas. En el siguiente ejemplo se puede ver como las células musculares
forman el tejido muscular, el cual forma el musculo, el cual forma el sistema
muscular.
Eucd – Ergonomía
2do Año Producto AM
2. Los aparatos son conjuntos de órganos formados por distintos tipos de tejidos como
por ejemplo el aparato digestivo. Los sistemas se diferencian en que están formados
por los mismos tipos de tejidos como se puede ver en el sistema nervioso.
3. El sistema nervioso esta dividido por 3 subsistemas, los cuales son el sistema
nervioso central, el periférico, y el vegetativo
El sistema nervioso central esta formado por el Encéfalo y la Médula Espinal.
Se le llama también "de la vida en relación" dado que sus funciones son percibir los
estímulos procedentes del mundo exterior, transmitir los impulsos nerviosos
sensitivos a los centros de elaboración, producción de los impulsos efectores o
de gobierno y la transmisión de estos impulsos efectores a
los músculos esqueléticos.
Luego el sistema nervioso periférico que esta integrado por los nervios craneales y
los nervios raquídeos.
Dicho sistema tiene como función recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso
central los impulsos sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores.
Y el ultimo es el sistema nervioso vegetativo el cual tiene 2 partes
El tronco simpático: formado por cordones nerviosos que se extienden
longitudinalmente a lo largo del cuello, tórax y abdomen a cada lado de la columna
vertebral.
Y los ganglios periféricos. (Los ganglios son grupos de cuerpos celulares). A este
sistema también suele llamársele “autónomo". Está en relación con las vísceras, las
glándulas, el corazón, los vasos sanguíneos y músculos lisos.
La funcion sistema es eferente, transmitiendo impulsos que regulan las funciones
de las vísceras de acuerdo con las exigencias vitales de cada momento.
Eucd – Ergonomía
2do Año Producto AM
4.
5. La función principal de los mismos es la de amplificar las ondas sonoras provenientes
del oído externo por medio de vibraciones de forma que se puedan transferir hacia el
oído interno. Primero el tímpano capta el sonido y lo transfiere a los huesecillos,
martillo, yunque y estribo en ese orden, y éste último a la ventana oval, la cual se
comunica directamente con la parte interna, para que finalmente se transforme las
ondas en señales nerviosas.
6. Las papilas gustativas están distribuidas de la siguiente manera, marcando en
amarillo la zona afectada correspondiente al gusto de lo que tiene contacto con la
lengua.
Eucd – Ergonomía
2do Año Producto AM
7. Los receptores que se encuentran tanto en la lengua como en la nariz son las papilas
gustativas y glándulas pituitarias.
8. El sistema olfatorio está a gran
escala formado por el bulbo
olfatorio y las células receptoras.
El bulbo olfatorio es una región del
sistema nervioso central que se
encarga de procesar la información
procedente de las células receptoras
del sistema olfatorio las cuales nos
hacen capaz de detectar los olores.
El bulbo olfatorio trata y codifica
esta información y la dirige a
estructuras superiores del cerebro.
9. El Iris hace que la pupila modifique su
tamaño dependiendo de la cantidad de
luz que llega al ojo.
El cristalino está situado detrás de el iris y
funciona como un lente, este modifica su
curvatura permitiendo enfocar la luz
proveniente de los objetos.
La cornea refracta la luz al interior de el
ojo y protege a todos los elementos que
se sitúan atrás de ella.
10. VISIÓN BINOCULAR
Es la visión conjunta y coordinada de los
dos ojos. La función más importante de la visión binocular se conoce como
“estereopsis”, la cual nos permite ver en profundidad y en relieve (percepción en tres
dimensiones del mundo que nos rodea). Gracias a la estereopsis podemos calcular
distancias fácilmente, seguir un objeto en movimiento y desenvolvernos con seguridad
cuando conducimos o caminamos por un camino estrecho de montaña.
CONVERGENCIA
Para enfocar nítidamente de cerca, necesitamos acomodar, lo cual implica
necesariamente la convergencia de los dos ojos sobre el punto de fijación. Esta
convergencia es debida a la acción de los músculos extra oculares los cuales hacen girar
los ojos en las distintas direcciones. Por lo tanto, se trata de una acción muscular que
consume energía, y puede provocar cansancio si dicha acción se alarga excesivamente.
Eucd – Ergonomía
2do Año Producto AM
ACOMODACIÓN
Es la capacidad de enfocar y ver con nitidez a diferentes distancias, cambiando
rápidamente la mirada de lejos a cerca o al revés, como pueden ser los cambios
continuos que se realizan al mirar del pupitre a la pizarra, y la capacidad de mantener
una respuesta acomodativa continua, como por ejemplo cuando leemos o estudiamos..
MOVILIDAD OCULAR
Nuestros ojos hacen dos tipos de movimientos, los movimientos de seguimiento y los
movimientos sacádicos. Los movimientos de seguimiento nos dan la capacidad de seguir
un objeto en movimiento; estos deben ser suaves y precisos. Los movimientos sacádicos
son movimientos cortos y rápidos y son los que se producen al pasar de un punto del
espacio a otro lugar: son los movimientos que realizan los ojos al leer (al pasar de una
palabra a otra o de una línea a otra). También hacemos estos movimientos cuando
pasamos de mirar la pizarra a la libreta o al revés.
AGUDEZA VISUAL
La Agudeza visual se define como la capacidad de discriminar y reconocer letras o
símbolos a cierta distancia. Se evalúa tanto en visión de lejos como de cerca, mediante
una pantalla con letras o símbolos de diferentes medidas.
11. Sensaciones Exteroceptivas
Son sensaciones provocadas por estímulos externos, que nos brindan información
sobre el medio exterior; son todo tipo de sensaciones referidas al tacto, la vista, el
olfato, el gusto y el oído.
Los estímulos externos pueden actuar por contacto directo a distancia.
Los exteroceptores captan estímulos exteriores tales como: luz, energía sonora, calor,
presión mecánica, excitación química, eléctrica, etc. Suelen dividirse
en teleceptores que, como el ojo y el oído, reciben sus estímulos de cosas y seres
distantes y tangiceptores cuya excitación supone contacto material con el receptor tal
como suele suceder al gustar, oler y experimentar sensaciones táctiles.
Veamos cada una de estas clases de sensaciones exteropcetivas:
Eucd – Ergonomía
2do Año Producto AM
12. La Ley de Continuidad es una de las leyes de la Gestalt (o Psicología de la Forma),
corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX.
Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a
agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos
aunque estén interrumpidos entre sí.
Ocurre cuando nuestra percepción nos
permite crear una continuidad de lo
que estamos viendo, imaginándonos
aquello que sigue, es decir lo que
podemos ver más allá de lo que
percibimos a simple vista
Ejemplo
La creación de formas perceptivas basadas en esta
ley de la continuidad, o destino común, son capaces
de crear formas totalmente ilusorias, con tanta
consistencia, que compiten con las formas pintadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12.la relacion en animales
12.la relacion en animales12.la relacion en animales
12.la relacion en animalesadrianaahumada77
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
Manuel Arrelucea
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
bnahem
 
Tema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidosTema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidosJose A. Franco Giraldo
 
Bases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro CastilloBases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro Castillo
LissetPealver
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
REBECA HERRERA
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectoresIzas4
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
cristian garzon
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidos Organo de los sentidos
Organo de los sentidos
Ana Dominguez
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Karla Bonilla Sanchez
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Belén Ruiz González
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
antheso
 
6. órganos sensoriales vista oído gusto 2012
6. órganos sensoriales vista oído gusto 20126. órganos sensoriales vista oído gusto 2012
6. órganos sensoriales vista oído gusto 2012Magditita
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relaciónceipamos
 

La actualidad más candente (20)

Libro los órganos de los sentidos
Libro los órganos de los sentidosLibro los órganos de los sentidos
Libro los órganos de los sentidos
 
12.la relacion en animales
12.la relacion en animales12.la relacion en animales
12.la relacion en animales
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
organos sensoriales
organos sensorialesorganos sensoriales
organos sensoriales
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
 
Tema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidosTema 2 La función de relación.Los sentidos
Tema 2 La función de relación.Los sentidos
 
Bases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro CastilloBases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro Castillo
 
Sistemas sensoriales
Sistemas sensorialesSistemas sensoriales
Sistemas sensoriales
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectores
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Estimulos y respuestas en el ser humano
Estimulos y respuestas en el ser humanoEstimulos y respuestas en el ser humano
Estimulos y respuestas en el ser humano
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidos Organo de los sentidos
Organo de los sentidos
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
6. órganos sensoriales vista oído gusto 2012
6. órganos sensoriales vista oído gusto 20126. órganos sensoriales vista oído gusto 2012
6. órganos sensoriales vista oído gusto 2012
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 

Destacado

Curso prevención riesgos laborales en sector limpieza
Curso prevención riesgos laborales en sector limpiezaCurso prevención riesgos laborales en sector limpieza
Curso prevención riesgos laborales en sector limpieza
Euroinnova Formación
 
Riesgos lab limpieza
Riesgos lab limpiezaRiesgos lab limpieza
Riesgos lab limpieza
Marisol Olmos
 
Personal De Limpieza Safa
Personal De Limpieza SafaPersonal De Limpieza Safa
Personal De Limpieza SafaMiguel63
 
Manual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpiezaManual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpieza
Carlos del Río
 
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de LimpiezaManual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
Carlos del Río
 
Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12carmenzarivera
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosguesta4d6c6
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Marilu Perez Castro
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónNeftalí Pérez Pérez
 

Destacado (10)

Curso prevención riesgos laborales en sector limpieza
Curso prevención riesgos laborales en sector limpiezaCurso prevención riesgos laborales en sector limpieza
Curso prevención riesgos laborales en sector limpieza
 
Riesgos lab limpieza
Riesgos lab limpiezaRiesgos lab limpieza
Riesgos lab limpieza
 
Personal De Limpieza Safa
Personal De Limpieza SafaPersonal De Limpieza Safa
Personal De Limpieza Safa
 
Manual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpiezaManual seguridad salud tareas limpieza
Manual seguridad salud tareas limpieza
 
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de LimpiezaManual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
Manual de Prevención de Riesgos Laborales en Tareas de Limpieza
 
Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12Limpieza y desinfección de superficies 12
Limpieza y desinfección de superficies 12
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizadosMétodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
Métodos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfecciónTécnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
Técnicas de procedimiento en la limpieza y desinfección
 

Similar a Tarea Desafio 3 Parte 2

2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman
Mariana Duarte
 
Relación
RelaciónRelación
Martinez agustina textil_grupo a _ matutino
Martinez agustina textil_grupo a _ matutinoMartinez agustina textil_grupo a _ matutino
Martinez agustina textil_grupo a _ matutino
Agustina Martinez
 
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Maria José Hidalgo Alvarez
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
pradob9
 
Ergonomia arrieri eucd
Ergonomia arrieri eucdErgonomia arrieri eucd
Ergonomia arrieri eucd
Maxi Arrieri
 
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relaciónTema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Jose A. Franco Giraldo
 
Power de cono tema 5
Power de cono tema 5Power de cono tema 5
Power de cono tema 5laurakafer01
 
Power de cono tema 5
Power de cono tema 5Power de cono tema 5
Power de cono tema 5laurakafer01
 
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
Emanuel Huergo Díaz
 
Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista
Montserrat Rodriguez
 
Enc. relación
Enc. relaciónEnc. relación
Enc. relación
Héctor Maqueda Segura
 
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docx
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docxGuia 8 biologia tercer periodo (1).docx
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docx
PATRICIADAZA16
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
Héctor Maqueda Segura
 
Percepción
PercepciónPercepción
PercepciónYacotzin
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
YajairaRicardo
 

Similar a Tarea Desafio 3 Parte 2 (20)

2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
Martinez agustina textil_grupo a _ matutino
Martinez agustina textil_grupo a _ matutinoMartinez agustina textil_grupo a _ matutino
Martinez agustina textil_grupo a _ matutino
 
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
 
Sistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martinSistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martin
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
 
Ergonomia arrieri eucd
Ergonomia arrieri eucdErgonomia arrieri eucd
Ergonomia arrieri eucd
 
Unidad 2, La función de Relación
Unidad 2, La función de  RelaciónUnidad 2, La función de  Relación
Unidad 2, La función de Relación
 
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relaciónTema 3.El cuerpo humano y la relación
Tema 3.El cuerpo humano y la relación
 
Power de cono tema 5
Power de cono tema 5Power de cono tema 5
Power de cono tema 5
 
Power de cono tema 5
Power de cono tema 5Power de cono tema 5
Power de cono tema 5
 
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
 
Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista Sistema nervioso sentido de la vista
Sistema nervioso sentido de la vista
 
Enc. relación
Enc. relaciónEnc. relación
Enc. relación
 
Nuria presentacion
Nuria  presentacionNuria  presentacion
Nuria presentacion
 
La funcion de relacion tema 5 Ruth
La funcion de relacion tema 5  Ruth La funcion de relacion tema 5  Ruth
La funcion de relacion tema 5 Ruth
 
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docx
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docxGuia 8 biologia tercer periodo (1).docx
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docx
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Tarea Desafio 3 Parte 2

  • 1. Eucd – Ergonomía 2do Año Producto AM Integrantes del equipo: Agustina Ouviña, Agustín Dos Santos Farías, Gabriela Sellanes, Manuel Echevarria, Daniel Montero, Leonel Bosso Desafío 3: Parte 2 1. Como esta compuesto el sistema jerárquico que va desde la célula hasta el sistema? 2. Cual es la diferencia entre aparato y sistema? De varios ejemplos de ambos 3. Como está dividido el sistema nervioso y cuales son sus partes? 4. Realice un pequeño esquema del oído y sus partes constitutivas. 5. Cual es la función del tímpano, los 3 huesecillos y la ventana oval? 6. Cómo están ubicadas las papilas que detectan los cuatro sabores principales? Haga un esquema. 7. Qué tipo de receptores se encuentran tanto en la lengua como en la nariz? 8. Realice un esquema de los órganos involucrados en el sentido del olfato. 9. Cuales son las tres capas que componen el ojo? Dibuje y explique su función. 10. Nombre 5 destrezas visuales y explique en que consisten. 11. Cuales son las sensaciones exteroceptivas y como se llaman los receptores encargados de cada una de ellas? 12. En que consiste la ley de continuidad? Busque y explique un ejemplo. 1. Las células forman los tejidos, los cuales forman los órganos, los cuales componen los sistemas. En el siguiente ejemplo se puede ver como las células musculares forman el tejido muscular, el cual forma el musculo, el cual forma el sistema muscular.
  • 2. Eucd – Ergonomía 2do Año Producto AM 2. Los aparatos son conjuntos de órganos formados por distintos tipos de tejidos como por ejemplo el aparato digestivo. Los sistemas se diferencian en que están formados por los mismos tipos de tejidos como se puede ver en el sistema nervioso. 3. El sistema nervioso esta dividido por 3 subsistemas, los cuales son el sistema nervioso central, el periférico, y el vegetativo El sistema nervioso central esta formado por el Encéfalo y la Médula Espinal. Se le llama también "de la vida en relación" dado que sus funciones son percibir los estímulos procedentes del mundo exterior, transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración, producción de los impulsos efectores o de gobierno y la transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos. Luego el sistema nervioso periférico que esta integrado por los nervios craneales y los nervios raquídeos. Dicho sistema tiene como función recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso central los impulsos sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores. Y el ultimo es el sistema nervioso vegetativo el cual tiene 2 partes El tronco simpático: formado por cordones nerviosos que se extienden longitudinalmente a lo largo del cuello, tórax y abdomen a cada lado de la columna vertebral. Y los ganglios periféricos. (Los ganglios son grupos de cuerpos celulares). A este sistema también suele llamársele “autónomo". Está en relación con las vísceras, las glándulas, el corazón, los vasos sanguíneos y músculos lisos. La funcion sistema es eferente, transmitiendo impulsos que regulan las funciones de las vísceras de acuerdo con las exigencias vitales de cada momento.
  • 3. Eucd – Ergonomía 2do Año Producto AM 4. 5. La función principal de los mismos es la de amplificar las ondas sonoras provenientes del oído externo por medio de vibraciones de forma que se puedan transferir hacia el oído interno. Primero el tímpano capta el sonido y lo transfiere a los huesecillos, martillo, yunque y estribo en ese orden, y éste último a la ventana oval, la cual se comunica directamente con la parte interna, para que finalmente se transforme las ondas en señales nerviosas. 6. Las papilas gustativas están distribuidas de la siguiente manera, marcando en amarillo la zona afectada correspondiente al gusto de lo que tiene contacto con la lengua.
  • 4. Eucd – Ergonomía 2do Año Producto AM 7. Los receptores que se encuentran tanto en la lengua como en la nariz son las papilas gustativas y glándulas pituitarias. 8. El sistema olfatorio está a gran escala formado por el bulbo olfatorio y las células receptoras. El bulbo olfatorio es una región del sistema nervioso central que se encarga de procesar la información procedente de las células receptoras del sistema olfatorio las cuales nos hacen capaz de detectar los olores. El bulbo olfatorio trata y codifica esta información y la dirige a estructuras superiores del cerebro. 9. El Iris hace que la pupila modifique su tamaño dependiendo de la cantidad de luz que llega al ojo. El cristalino está situado detrás de el iris y funciona como un lente, este modifica su curvatura permitiendo enfocar la luz proveniente de los objetos. La cornea refracta la luz al interior de el ojo y protege a todos los elementos que se sitúan atrás de ella. 10. VISIÓN BINOCULAR Es la visión conjunta y coordinada de los dos ojos. La función más importante de la visión binocular se conoce como “estereopsis”, la cual nos permite ver en profundidad y en relieve (percepción en tres dimensiones del mundo que nos rodea). Gracias a la estereopsis podemos calcular distancias fácilmente, seguir un objeto en movimiento y desenvolvernos con seguridad cuando conducimos o caminamos por un camino estrecho de montaña. CONVERGENCIA Para enfocar nítidamente de cerca, necesitamos acomodar, lo cual implica necesariamente la convergencia de los dos ojos sobre el punto de fijación. Esta convergencia es debida a la acción de los músculos extra oculares los cuales hacen girar los ojos en las distintas direcciones. Por lo tanto, se trata de una acción muscular que consume energía, y puede provocar cansancio si dicha acción se alarga excesivamente.
  • 5. Eucd – Ergonomía 2do Año Producto AM ACOMODACIÓN Es la capacidad de enfocar y ver con nitidez a diferentes distancias, cambiando rápidamente la mirada de lejos a cerca o al revés, como pueden ser los cambios continuos que se realizan al mirar del pupitre a la pizarra, y la capacidad de mantener una respuesta acomodativa continua, como por ejemplo cuando leemos o estudiamos.. MOVILIDAD OCULAR Nuestros ojos hacen dos tipos de movimientos, los movimientos de seguimiento y los movimientos sacádicos. Los movimientos de seguimiento nos dan la capacidad de seguir un objeto en movimiento; estos deben ser suaves y precisos. Los movimientos sacádicos son movimientos cortos y rápidos y son los que se producen al pasar de un punto del espacio a otro lugar: son los movimientos que realizan los ojos al leer (al pasar de una palabra a otra o de una línea a otra). También hacemos estos movimientos cuando pasamos de mirar la pizarra a la libreta o al revés. AGUDEZA VISUAL La Agudeza visual se define como la capacidad de discriminar y reconocer letras o símbolos a cierta distancia. Se evalúa tanto en visión de lejos como de cerca, mediante una pantalla con letras o símbolos de diferentes medidas. 11. Sensaciones Exteroceptivas Son sensaciones provocadas por estímulos externos, que nos brindan información sobre el medio exterior; son todo tipo de sensaciones referidas al tacto, la vista, el olfato, el gusto y el oído. Los estímulos externos pueden actuar por contacto directo a distancia. Los exteroceptores captan estímulos exteriores tales como: luz, energía sonora, calor, presión mecánica, excitación química, eléctrica, etc. Suelen dividirse en teleceptores que, como el ojo y el oído, reciben sus estímulos de cosas y seres distantes y tangiceptores cuya excitación supone contacto material con el receptor tal como suele suceder al gustar, oler y experimentar sensaciones táctiles. Veamos cada una de estas clases de sensaciones exteropcetivas:
  • 6. Eucd – Ergonomía 2do Año Producto AM 12. La Ley de Continuidad es una de las leyes de la Gestalt (o Psicología de la Forma), corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX. Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Ocurre cuando nuestra percepción nos permite crear una continuidad de lo que estamos viendo, imaginándonos aquello que sigue, es decir lo que podemos ver más allá de lo que percibimos a simple vista Ejemplo La creación de formas perceptivas basadas en esta ley de la continuidad, o destino común, son capaces de crear formas totalmente ilusorias, con tanta consistencia, que compiten con las formas pintadas