SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el software básico que provee una
interface entre los programas del
ordenador, los dispositivos hardware y
el usuario.
¿Para qué es necesario el
S.O.?
 Sirve como gestor de recursos, el S.O.
maneja el funcionamiento de:
 Procesador CPU.
 Dispositivo de E/S.
 Memoria Principal.
 Memoria Secundaria.
 Programa de Ejecución.
 Y en general todos los recursos del
sistema.
¿Qué tareas realizar?
 Realiza el interface Usuario – Sistema.
 Compartir los recursos del hardware entre
los usuarios.
 Permitir a los usuarios compartir datos
entre ellos.
 Prevenir que las actividades de un usuario
no interfieran en la de los demás usuarios.
 Calendarizar los recursos de los usuarios.
 Facilitar el acceso a los dispositivos de
E/S.
 Recuperarse de fallas o errores.
 Llevar el control sobre el uso de los
recursos.
Sistemas Operativos más
comunes
Windows Macintosh Linux
Windows 95 Mac 057 AIX
Windows 98 Mac 058 AMIX
Windows 2000 Mac 059 GNLVin.IX
Windows xp Mac osx Soleris
Windows Vista Unix Ware
Windows Seven
Ventajas
Windows Macintosh Linux
Es el SO más
utilizado del
mundo, lo que
implica que existen
multitudes de
aplicaciones
Seguridad y
estabilidad
Estabilidad
Gran
compatibilidad con
los dispositivos
hardware del
mercado
Complicidad Gratuito
Facilidad de uso Ideal para el diseño
grafico
Multitud de
aplicaciones de
software libre
Clasificación de los S.O.
 S.O. Multiprogramación
 S.O. Monotarea
 S.O. Monousuario
 S.O. Multiusuario
 S.O. por Lotes
 S.O. de Tiempo Real
 S.O. de Tiempo Compartido
 S.O. Distribuido
 S.O. de Red
 S.O. Paralelo
MONOLITICA
 Es la estructura de los primeros sistemas
operativos constituidos principalmente por un
solo programa, compuesto en conjunto de
rutina entrelazada de tal forma que cada una
puede llamar a cualquier otro
 Características:
 Estructura
 Ventajas:
 -comunicación entre modulo mediante
llamadas a procedimientos
 Desventajas:
 -complejo
 -difícil de modificar
 ESTRUCTURA JERARQUICA:
 En un sistema operativo que se organiza
como una jerarquía de capas donde cada
capa ofrece una interfaz clara y bien definida
a la capa superior y solamente utiliza los
servicios que la capa superior.
 *VENTAJAS
 -modularidad
 -ocultación de información
 *DESVENTAJAS
 -estructura jerárquica demasiada flexible
 -sistemas de archivos requiere de servicios
de memoria virtual
 -memoria virtual puede usar archivos de
respaldos en discos
MAQUINA VIRTUAL
 Es un programa informático que crea entorno
virtual entre el sistema operativo y el hardware
para que el usuario final pueda ejecutar
aplicaciones en una maquina abstracta.
 *Ventajas:
 -Podemos tener varios sistemas operativos sin
la necesidad de crear particiones o tener más
discos duros, esto nos permitirá poder tener
sistemas operativos para pruebas.
 *Desventajas:
 -La principal desventaja, es que en la
aplicación de algunos procesos tendrá como
efecto la lentitud del computador, es decir, la
computadora en la cual se está ejecutando
este proceso debe tener una capacidad
bastante notable “debe ser de gran capacidad
o potente.”
 CLIENTE – SERVIDOR
 Puede ser ejecutado en la mayoría de las
computadoras, ya sean grandes o pequeñas.
Este sistema sirve para todas las clases de
aplicaciones por lo tanto, es de propósito
general y cumple con la misma actividad que
los sistemas operativos convencionales.
 Características:
 Cliente
 Servidor
 - Aceptan conexiones desde un gran
número de clientes.
 Estructura
 - Pretende implantar la mayoría de las
funciones del sistema operativo como
proceso del usuario.
 - Los procesos que existen son proceso-
cliente, proceso- servidor.
 - La función del quemen se reduce a
funciones básicas como controlar, supervisar y
coordinar las comunicaciones entre proceso-
cliente- servidor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos ejemplos de algunos
Sistemas operativos ejemplos de algunosSistemas operativos ejemplos de algunos
Sistemas operativos ejemplos de algunosJorge Alberto
 
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria FijaSistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria FijaStudent A
 
Sistema operativo Ariel Campoverde y Nigel Aguirre
Sistema operativo Ariel Campoverde y Nigel AguirreSistema operativo Ariel Campoverde y Nigel Aguirre
Sistema operativo Ariel Campoverde y Nigel AguirreAriel Campoverde
 
Generacion de sistemas operativos
Generacion de sistemas operativosGeneracion de sistemas operativos
Generacion de sistemas operativosMarcelo Cajamarca
 
Organización de un sistema operativo.
Organización  de un sistema operativo.Organización  de un sistema operativo.
Organización de un sistema operativo.adolfoduno
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosFenix Sven
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativoAnny Silis Cx
 
Act 1 sistema operativo.
Act 1 sistema operativo.Act 1 sistema operativo.
Act 1 sistema operativo.Alondra BV
 
Categorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosCategorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosPATRICIOSANTIAGO
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosAnita_Sango
 
Estructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema OperativoEstructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema OperativoIvanBalter
 
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoTipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoHugiiño Pereida
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoEzmee XD
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoPaulo Galarza
 
Arquitectura multiusuario
Arquitectura multiusuarioArquitectura multiusuario
Arquitectura multiusuarioLE96
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Sistemas operativos ejemplos de algunos
Sistemas operativos ejemplos de algunosSistemas operativos ejemplos de algunos
Sistemas operativos ejemplos de algunos
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria FijaSistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
 
Leccion2 sisop
Leccion2 sisopLeccion2 sisop
Leccion2 sisop
 
Sistema operativo Ariel Campoverde y Nigel Aguirre
Sistema operativo Ariel Campoverde y Nigel AguirreSistema operativo Ariel Campoverde y Nigel Aguirre
Sistema operativo Ariel Campoverde y Nigel Aguirre
 
Generacion de sistemas operativos
Generacion de sistemas operativosGeneracion de sistemas operativos
Generacion de sistemas operativos
 
Organización de un sistema operativo.
Organización  de un sistema operativo.Organización  de un sistema operativo.
Organización de un sistema operativo.
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento del sistema operativo
 
Act 1 sistema operativo.
Act 1 sistema operativo.Act 1 sistema operativo.
Act 1 sistema operativo.
 
Categorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosCategorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativos
 
Sistemas paralelos
Sistemas paralelosSistemas paralelos
Sistemas paralelos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Estructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema OperativoEstructura Del Sistema Operativo
Estructura Del Sistema Operativo
 
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoTipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Arquitectura multiusuario
Arquitectura multiusuarioArquitectura multiusuario
Arquitectura multiusuario
 

Destacado

Kaoru.K_portfolio_ADV124
Kaoru.K_portfolio_ADV124Kaoru.K_portfolio_ADV124
Kaoru.K_portfolio_ADV124Kaoru Kishigami
 
Power quality analysis using lab view
Power quality analysis using lab viewPower quality analysis using lab view
Power quality analysis using lab vieweSAT Publishing House
 
Lecture ii indus valley civilization
Lecture ii  indus valley civilizationLecture ii  indus valley civilization
Lecture ii indus valley civilizationHena Dutt
 
NBPC 1613 San Diego, CA Proposed 2014 bylaws draft_july_24_unanimous_consensu...
NBPC 1613 San Diego, CA Proposed 2014 bylaws draft_july_24_unanimous_consensu...NBPC 1613 San Diego, CA Proposed 2014 bylaws draft_july_24_unanimous_consensu...
NBPC 1613 San Diego, CA Proposed 2014 bylaws draft_july_24_unanimous_consensu...NBPCSanDiego
 
Performance bounds for unequally punctured
Performance bounds for unequally puncturedPerformance bounds for unequally punctured
Performance bounds for unequally puncturedeSAT Publishing House
 
Design of a usb based data acquisition system
Design of a usb based data acquisition systemDesign of a usb based data acquisition system
Design of a usb based data acquisition systemeSAT Publishing House
 
CURRICULUM VITAE 1 Hloni
CURRICULUM VITAE 1 HloniCURRICULUM VITAE 1 Hloni
CURRICULUM VITAE 1 HloniH Lukonga
 
An odd even block cipher based cryptosystem through
An odd even block cipher based cryptosystem throughAn odd even block cipher based cryptosystem through
An odd even block cipher based cryptosystem througheSAT Publishing House
 
A comprehensive survey on security issues in cloud computing and data privacy...
A comprehensive survey on security issues in cloud computing and data privacy...A comprehensive survey on security issues in cloud computing and data privacy...
A comprehensive survey on security issues in cloud computing and data privacy...eSAT Publishing House
 
Productivity improvement at assembly station using work study techniques
Productivity improvement at assembly station using work study techniquesProductivity improvement at assembly station using work study techniques
Productivity improvement at assembly station using work study techniqueseSAT Publishing House
 
Presentatie ro cv a-roc f basis
Presentatie ro cv a-roc f basisPresentatie ro cv a-roc f basis
Presentatie ro cv a-roc f basisKees van Eijk
 
Road map of development for pull system in thailand small and medium automoti...
Road map of development for pull system in thailand small and medium automoti...Road map of development for pull system in thailand small and medium automoti...
Road map of development for pull system in thailand small and medium automoti...eSAT Publishing House
 
Experimental investigation of effectiveness of heat wheel as a rotory heat ex...
Experimental investigation of effectiveness of heat wheel as a rotory heat ex...Experimental investigation of effectiveness of heat wheel as a rotory heat ex...
Experimental investigation of effectiveness of heat wheel as a rotory heat ex...eSAT Publishing House
 

Destacado (20)

Kaoru.K_portfolio_ADV124
Kaoru.K_portfolio_ADV124Kaoru.K_portfolio_ADV124
Kaoru.K_portfolio_ADV124
 
Power quality analysis using lab view
Power quality analysis using lab viewPower quality analysis using lab view
Power quality analysis using lab view
 
Lecture ii indus valley civilization
Lecture ii  indus valley civilizationLecture ii  indus valley civilization
Lecture ii indus valley civilization
 
Hydraulic oil
Hydraulic oilHydraulic oil
Hydraulic oil
 
NBPC 1613 San Diego, CA Proposed 2014 bylaws draft_july_24_unanimous_consensu...
NBPC 1613 San Diego, CA Proposed 2014 bylaws draft_july_24_unanimous_consensu...NBPC 1613 San Diego, CA Proposed 2014 bylaws draft_july_24_unanimous_consensu...
NBPC 1613 San Diego, CA Proposed 2014 bylaws draft_july_24_unanimous_consensu...
 
history602
history602history602
history602
 
ESTRUCTURAS ANIDADAS
ESTRUCTURAS ANIDADASESTRUCTURAS ANIDADAS
ESTRUCTURAS ANIDADAS
 
IVT Företagspresentation
IVT FöretagspresentationIVT Företagspresentation
IVT Företagspresentation
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Performance bounds for unequally punctured
Performance bounds for unequally puncturedPerformance bounds for unequally punctured
Performance bounds for unequally punctured
 
Design of a usb based data acquisition system
Design of a usb based data acquisition systemDesign of a usb based data acquisition system
Design of a usb based data acquisition system
 
CURRICULUM VITAE 1 Hloni
CURRICULUM VITAE 1 HloniCURRICULUM VITAE 1 Hloni
CURRICULUM VITAE 1 Hloni
 
An odd even block cipher based cryptosystem through
An odd even block cipher based cryptosystem throughAn odd even block cipher based cryptosystem through
An odd even block cipher based cryptosystem through
 
A comprehensive survey on security issues in cloud computing and data privacy...
A comprehensive survey on security issues in cloud computing and data privacy...A comprehensive survey on security issues in cloud computing and data privacy...
A comprehensive survey on security issues in cloud computing and data privacy...
 
Productivity improvement at assembly station using work study techniques
Productivity improvement at assembly station using work study techniquesProductivity improvement at assembly station using work study techniques
Productivity improvement at assembly station using work study techniques
 
Presentatie ro cv a-roc f basis
Presentatie ro cv a-roc f basisPresentatie ro cv a-roc f basis
Presentatie ro cv a-roc f basis
 
En 12
En 12En 12
En 12
 
Road map of development for pull system in thailand small and medium automoti...
Road map of development for pull system in thailand small and medium automoti...Road map of development for pull system in thailand small and medium automoti...
Road map of development for pull system in thailand small and medium automoti...
 
Experimental investigation of effectiveness of heat wheel as a rotory heat ex...
Experimental investigation of effectiveness of heat wheel as a rotory heat ex...Experimental investigation of effectiveness of heat wheel as a rotory heat ex...
Experimental investigation of effectiveness of heat wheel as a rotory heat ex...
 
biology DNA
biology DNAbiology DNA
biology DNA
 

Similar a Sistema operativo

Sistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionSistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionFLOPY NAÑES
 
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peñaMonografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peñaofeliatlv289
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosJunior
 
resumen sistemas multiusuarios
resumen sistemas multiusuariosresumen sistemas multiusuarios
resumen sistemas multiusuariossofiacisneros93
 
Sistemas operativos en ambitos actuales relevantes
Sistemas operativos en ambitos actuales relevantesSistemas operativos en ambitos actuales relevantes
Sistemas operativos en ambitos actuales relevantesjoelcampo1
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1CJAO
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosJoseGCordero
 
Sistemas!!!
Sistemas!!!Sistemas!!!
Sistemas!!!fabio623
 
Sistemas..!!
Sistemas..!!Sistemas..!!
Sistemas..!!fabio623
 
Sistemas..!!
Sistemas..!!Sistemas..!!
Sistemas..!!fabio623
 
Sistemas!!
Sistemas!!Sistemas!!
Sistemas!!fabio623
 
Software y sistema operativo
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativoMaria Fabiola
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguestea15e3
 
sistemas operativos de windows practica para vertificar las funciones
sistemas operativos de windows practica para vertificar las funcionessistemas operativos de windows practica para vertificar las funciones
sistemas operativos de windows practica para vertificar las funcionesingdeliamarherazo
 

Similar a Sistema operativo (20)

Sistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacionSistema operativo presentacion
Sistema operativo presentacion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peñaMonografia de sistemas operativos ofelia peña
Monografia de sistemas operativos ofelia peña
 
Trabajo de s.m. s.o.
Trabajo de s.m. s.o.Trabajo de s.m. s.o.
Trabajo de s.m. s.o.
 
Resumen s.m.
Resumen s.m.Resumen s.m.
Resumen s.m.
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
resumen sistemas multiusuarios
resumen sistemas multiusuariosresumen sistemas multiusuarios
resumen sistemas multiusuarios
 
Sistemas operativos en ambitos actuales relevantes
Sistemas operativos en ambitos actuales relevantesSistemas operativos en ambitos actuales relevantes
Sistemas operativos en ambitos actuales relevantes
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 
Sistemas!!!
Sistemas!!!Sistemas!!!
Sistemas!!!
 
Sistemas..!!
Sistemas..!!Sistemas..!!
Sistemas..!!
 
Sistemas..!!
Sistemas..!!Sistemas..!!
Sistemas..!!
 
Sistemas!!
Sistemas!!Sistemas!!
Sistemas!!
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Software y sistema operativo
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
sistemas operativos de windows practica para vertificar las funciones
sistemas operativos de windows practica para vertificar las funcionessistemas operativos de windows practica para vertificar las funciones
sistemas operativos de windows practica para vertificar las funciones
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Sistema operativo

  • 1. Es el software básico que provee una interface entre los programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
  • 2. ¿Para qué es necesario el S.O.?  Sirve como gestor de recursos, el S.O. maneja el funcionamiento de:  Procesador CPU.  Dispositivo de E/S.  Memoria Principal.  Memoria Secundaria.  Programa de Ejecución.  Y en general todos los recursos del sistema.
  • 3. ¿Qué tareas realizar?  Realiza el interface Usuario – Sistema.  Compartir los recursos del hardware entre los usuarios.  Permitir a los usuarios compartir datos entre ellos.  Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en la de los demás usuarios.  Calendarizar los recursos de los usuarios.  Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.  Recuperarse de fallas o errores.  Llevar el control sobre el uso de los recursos.
  • 4. Sistemas Operativos más comunes Windows Macintosh Linux Windows 95 Mac 057 AIX Windows 98 Mac 058 AMIX Windows 2000 Mac 059 GNLVin.IX Windows xp Mac osx Soleris Windows Vista Unix Ware Windows Seven
  • 5. Ventajas Windows Macintosh Linux Es el SO más utilizado del mundo, lo que implica que existen multitudes de aplicaciones Seguridad y estabilidad Estabilidad Gran compatibilidad con los dispositivos hardware del mercado Complicidad Gratuito Facilidad de uso Ideal para el diseño grafico Multitud de aplicaciones de software libre
  • 6. Clasificación de los S.O.  S.O. Multiprogramación  S.O. Monotarea  S.O. Monousuario  S.O. Multiusuario  S.O. por Lotes  S.O. de Tiempo Real  S.O. de Tiempo Compartido  S.O. Distribuido  S.O. de Red  S.O. Paralelo
  • 7. MONOLITICA  Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos principalmente por un solo programa, compuesto en conjunto de rutina entrelazada de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otro  Características:  Estructura  Ventajas:  -comunicación entre modulo mediante llamadas a procedimientos
  • 8.  Desventajas:  -complejo  -difícil de modificar  ESTRUCTURA JERARQUICA:  En un sistema operativo que se organiza como una jerarquía de capas donde cada capa ofrece una interfaz clara y bien definida a la capa superior y solamente utiliza los servicios que la capa superior.
  • 9.  *VENTAJAS  -modularidad  -ocultación de información  *DESVENTAJAS  -estructura jerárquica demasiada flexible  -sistemas de archivos requiere de servicios de memoria virtual  -memoria virtual puede usar archivos de respaldos en discos
  • 10. MAQUINA VIRTUAL  Es un programa informático que crea entorno virtual entre el sistema operativo y el hardware para que el usuario final pueda ejecutar aplicaciones en una maquina abstracta.  *Ventajas:  -Podemos tener varios sistemas operativos sin la necesidad de crear particiones o tener más discos duros, esto nos permitirá poder tener sistemas operativos para pruebas.
  • 11.  *Desventajas:  -La principal desventaja, es que en la aplicación de algunos procesos tendrá como efecto la lentitud del computador, es decir, la computadora en la cual se está ejecutando este proceso debe tener una capacidad bastante notable “debe ser de gran capacidad o potente.”  CLIENTE – SERVIDOR  Puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o pequeñas. Este sistema sirve para todas las clases de aplicaciones por lo tanto, es de propósito general y cumple con la misma actividad que los sistemas operativos convencionales.
  • 12.  Características:  Cliente  Servidor  - Aceptan conexiones desde un gran número de clientes.  Estructura  - Pretende implantar la mayoría de las funciones del sistema operativo como proceso del usuario.
  • 13.  - Los procesos que existen son proceso- cliente, proceso- servidor.  - La función del quemen se reduce a funciones básicas como controlar, supervisar y coordinar las comunicaciones entre proceso- cliente- servidor.