SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OSEO

  08/11/2012
MATEO LAGUNA
  BIOLOGIA





       sistema óseo
Sistema óseo :
está formado por un
conjunto de estructuras
sólidas compuestas
básicamente por tejido
óseo, que se denominan
huesos.
Esqueleto : Un esqueleto
interno consiste en
estructuras rígidas o
semirrígidas dentro del
cuerpo, que se mueven gracias
al sistema muscular.
EL ESQUELETO ESTA
 CONFORMADO :
El esqueleto de un ser humano
 adulto tiene, aproximadamente,
 206 huesos, sin contar las
 piezas dentarias, los huesos
 sutúrales o wormianos
 (supernumerarios del cráneo) y
 los huesos sesamoideos.
 Funciones básicas del esqueleto

 1)   Función de sostén. El esqueleto constituye un
    armazón donde se apoyan y fijan las demás
    partes del cuerpo, pero especialmente los
    ligamentos, tendones y músculos, que a su vez
    mantienen en posición los demás músculos del
    cuerpo.

 2) Locomoción. Los huesos son
    elementos pasivos del movimiento, pero en
    combinación con los músculos permiten el
    desplazamiento, ya que les sirven de punto de
    apoyo y fijación.

 Hueso.
 El hueso es un órgano firme, duro
 y resistente que forma parte del
 endoesqueleto de los vertebrados. Está
 compuesto principalmente por tejido óseo,
 un tipo especializado de tejido conectivo
 constituido por células, y componentes
 extracelulares calcificados.
 Los huesos también poseen cubiertas de
 tejido conectivo (periostio) y cartílago
 (carilla articular), vasos, nervios, y algunos
 contienen tejido hematopoyético y adiposo
 (médula ósea).
Composición y estructura de
 los huesos:
Los huesos
 son estructuras resistentes
 de color blando amarillento
 compuestos de
 sustancias minerales y orgánicas.



           composición de
              un hueso
Cuidados sistema oseo :
1) Consumir alimentos ricos en
 calcio.
 2) Consumir vitamina D; las
 exposiciones al sol, sin que sean
 muy prolongadas, también son
 fuente de vitamina D.
 3) Hacer actividad física
 regularmente.
 4) Evitar malas posturas.
SI NO SE
 CUIDA…
Pueden dar
enfermedades como …
Osteoporosis:
Enfermedad sistémica del
esqueleto, caracterizada por una
masa ósea baja y un deterioro de
la microarquitectura del tejido
óseo, con el consiguiente
incremento en la fragilidad ósea
Artrosis:
Enfermedad que afecta
cualquier articulación del
cuerpo. Puede ser primaria;
es decir, que no tiene causa
desencadenante conocida; o
secundaria, en cuyo caso se
debe especificar su origen.
>Osteoartritis:
 No sólo la osteoporosis es un reto
 para la tercera edad, también y
 seguramente un dolor más
 frecuente, silencioso y extendido
 es el derivado de la osteoartritis,
 con el incremento absoluto y
 relativo de la población de la
 tercera edad, se estima que del 1,5
 millón de personas de mas de 65
 años de nuestro país
Escoliosis:
 Es una desviación lateral de la
 columna con rotación de las
 vértebras sobre las
 inmediatas superior e inferior
 sin causa identificable.
La hernia discal:
 Es una enfermedad en la que
 parte del disco intervertebral
 (núcleo pulposo) se desplaza
 hacia la raíz nerviosa, la presiona
 y produce lesiones neurológicas
 derivadas de esta lesión. Pueden
 ser contenidas (solo
 deformación, también llamada
 protrusión discal) o con rotura.
Síndrome de Marfan:
Otra de las enfermedades
raras. Afecta a la estructura
de los huesos, aunque también
puede hacerlo a los pulmones,
ojos o el corazón. También se
caracteriza por un aumento
inusual de la longitud de los
huesos.
Displasia fibrosa:
 Es el término acuñado por
 Lichtenstein y Jaffe para
 describir un trastorno que
 afecta fundamentalmente al
 hueso, pero a veces se acompaña
 de anormalidades
 extraesqueléticas.
Fracturas
Mas comunes
FRACTURAS DE HUESO
Fracturas fisarias: se
fractura el cartílago de
crecimiento y pueden
tener repercusión en el
crecimiento de ese
hueso.
Fractura de clavícula: es
 frecuente durante el
 parto, sobre todo en neonatos de
 peso elevado y partos difíciles.
 Se resuelven sin secuelas.
 También es una fractura que se
 puede dar en los niños mayores
 por un golpe fuerte en el hombro.
Fractura de húmero: es típica
en recién nacidos de un parto
dificultoso. También la pueden
presentar niños mayores por
un golpe muy fuerte.
Fracturas del antebrazo y codo:
 son muy frecuentes en los niños
mayores por caídas sobre la mano
Fracturas de tobillo y tibia
TRATAMIENDO
 FRACTURAS…
En general cada fractura
 tiene su tratamiento en
    concreto pero las
 características globales
  del tratamiento de las
 fracturas en el niño son:
Se debe inmovilizar la extremidad
 cuando se sospeche que el niño
 presenta una fractura hasta el
 centro de asistencia más cercano.
Hay que optar por el tratamiento
 efectivo más sencillo.
Hay que poner el tratamiento lo más
 precozmente posible para evitar
 complicaciones.
Procedimientos cuando hay
        fracturas
Colocación de una férula
Las férulas pueden estar
 formadas por tres o cuatro
 capas:
La primera capa, que es
 opcional, es una media de algodón
 que tiene la finalidad de
 proteger la piel y hacer que la
 férula resulte más cómoda.
La segunda capa es un material
blando de algodón que proporciona
         amortiguación.
La tercera capa está hecha de
 yeso o, con mayor frecuencia,
         fibra de vidrio.
La última capa suele ser una
  venda elástica, que se enrolla
alrededor de la férula y mantiene
        todo en su lugar.
PROCEDIMIENTOS CON YESO
yesos cortos para el brazo: se
colocan desde los nudillos hasta
debajo del codo. Estos tipos de
 yeso se utilizan para fracturas
del brazo y la muñeca, y después
       de algunas cirugías.
yesos largos para el brazo: van
  desde el antebrazo hasta los
 nudillos. Estos yesos se suelen
utilizar para fracturas de codo o
 del antebrazo, pero también se
 pueden utilizar para fracturas
            del brazo.
yesos cortos para la pierna o
   botas: se extienden desde
   debajo de la rodilla hasta la
parte inferior del pie. Se suelen
utilizar para fracturas de tobillo
    o de la parte inferior de la
  pierna, o después de algunas
              cirugías.
yesos largos para la pierna: se
      aplican desde el muslo hasta
     encima del pie. Estos yesos se
     utilizan para curar fracturas o
      quebraduras de la rodilla, la
     parte inferior de la pierna o el
                 tobillo.

yesos tipo espica de cadera: que
   van desde el tórax hasta las
     rodillas y se utilizan para
 mantener los músculos y tendones
 de la cadera en su lugar después
           de una cirugía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Readaptación Deportiva
Readaptación DeportivaReadaptación Deportiva
Readaptación Deportiva
Kinefisiatría Deportiva UNLaM
 
Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.
Marcos González
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Anndy Suarez
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
karen sanchez
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
Rosmakoch
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Eliana
 
Miologia
MiologiaMiologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia
dafne reynaldos arrieta
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomia
Andy Goujon
 
Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
Gilberto Cabrera Molina
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueleticoGeneralidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueletico
GALOMAR
 
¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?
Dr. Mauricio Arouesty
 
02. Sistema óseo
02. Sistema óseo02. Sistema óseo
02. Sistema óseo
Manuel Arrelucea
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Juan Mojica
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
HERMES CASIMIRO
 
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades MorfofisiologíaClase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
Juan Forero
 

La actualidad más candente (20)

Readaptación Deportiva
Readaptación DeportivaReadaptación Deportiva
Readaptación Deportiva
 
Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía Articulaciones en general- anatomía
Articulaciones en general- anatomía
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia1. articulaciones, generealidades y artrologia
1. articulaciones, generealidades y artrologia
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Generalidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomiaGeneralidades del sistema articular anatomia
Generalidades del sistema articular anatomia
 
Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueleticoGeneralidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueletico
 
¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?¿Qué son los Huesos?
¿Qué son los Huesos?
 
02. Sistema óseo
02. Sistema óseo02. Sistema óseo
02. Sistema óseo
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
 
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades MorfofisiologíaClase 1 Generalidades Morfofisiología
Clase 1 Generalidades Morfofisiología
 

Similar a Sistema oseo mateo laguna

4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt
Clodomiro Luis Panca Mendoza
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222311154889
 
SISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptxSISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptx
AngelyAzumiOSCOTUNCA
 
SISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptxSISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptx
ANGHELAJHANINAMONCAD
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Elias Alas
 
Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2jemos123
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasUriel Lopez
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
KiraSanabria
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
maxghost
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
SISTEMA OSEO.pptx
SISTEMA OSEO.pptxSISTEMA OSEO.pptx
SISTEMA OSEO.pptx
Kika Karrillo
 
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativaARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
MirsaReynoso
 
Lesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. FracturasLesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
Olga Cabaleiro Caride
 
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
DianaMonicaOrmeoLino1
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
Irma Herrera
 

Similar a Sistema oseo mateo laguna (20)

4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEO
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222
 
SISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptxSISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptx
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
SISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptxSISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Fracuras
FracurasFracuras
Fracuras
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
 
SISTEMA OSEO.pptx
SISTEMA OSEO.pptxSISTEMA OSEO.pptx
SISTEMA OSEO.pptx
 
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativaARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
 
Lesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. FracturasLesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
 
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
1-PRIMEROS AUXILIOS A PERSONAS QUE SUFREN FRACTURAS Y LUXACIONES.pdf
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema óseo dia positiva
Sistema óseo dia positivaSistema óseo dia positiva
Sistema óseo dia positiva
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Sistema oseo mateo laguna

  • 1. SISTEMA OSEO 08/11/2012 MATEO LAGUNA BIOLOGIA
  • 2.  sistema óseo
  • 3. Sistema óseo : está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.
  • 4. Esqueleto : Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular.
  • 5. EL ESQUELETO ESTA CONFORMADO : El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.
  • 6.  Funciones básicas del esqueleto  1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.  2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación. 
  • 7.  Hueso.  El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético y adiposo (médula ósea).
  • 8. Composición y estructura de los huesos: Los huesos son estructuras resistentes de color blando amarillento compuestos de sustancias minerales y orgánicas.
  • 9.  composición de  un hueso
  • 10. Cuidados sistema oseo : 1) Consumir alimentos ricos en calcio. 2) Consumir vitamina D; las exposiciones al sol, sin que sean muy prolongadas, también son fuente de vitamina D. 3) Hacer actividad física regularmente. 4) Evitar malas posturas.
  • 11. SI NO SE CUIDA…
  • 13. Osteoporosis: Enfermedad sistémica del esqueleto, caracterizada por una masa ósea baja y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente incremento en la fragilidad ósea
  • 14. Artrosis: Enfermedad que afecta cualquier articulación del cuerpo. Puede ser primaria; es decir, que no tiene causa desencadenante conocida; o secundaria, en cuyo caso se debe especificar su origen.
  • 15. >Osteoartritis: No sólo la osteoporosis es un reto para la tercera edad, también y seguramente un dolor más frecuente, silencioso y extendido es el derivado de la osteoartritis, con el incremento absoluto y relativo de la población de la tercera edad, se estima que del 1,5 millón de personas de mas de 65 años de nuestro país
  • 16. Escoliosis: Es una desviación lateral de la columna con rotación de las vértebras sobre las inmediatas superior e inferior sin causa identificable.
  • 17. La hernia discal: Es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas derivadas de esta lesión. Pueden ser contenidas (solo deformación, también llamada protrusión discal) o con rotura.
  • 18. Síndrome de Marfan: Otra de las enfermedades raras. Afecta a la estructura de los huesos, aunque también puede hacerlo a los pulmones, ojos o el corazón. También se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los huesos.
  • 19. Displasia fibrosa: Es el término acuñado por Lichtenstein y Jaffe para describir un trastorno que afecta fundamentalmente al hueso, pero a veces se acompaña de anormalidades extraesqueléticas.
  • 22. Fracturas fisarias: se fractura el cartílago de crecimiento y pueden tener repercusión en el crecimiento de ese hueso.
  • 23. Fractura de clavícula: es frecuente durante el parto, sobre todo en neonatos de peso elevado y partos difíciles. Se resuelven sin secuelas. También es una fractura que se puede dar en los niños mayores por un golpe fuerte en el hombro.
  • 24. Fractura de húmero: es típica en recién nacidos de un parto dificultoso. También la pueden presentar niños mayores por un golpe muy fuerte.
  • 25. Fracturas del antebrazo y codo: son muy frecuentes en los niños mayores por caídas sobre la mano
  • 28. En general cada fractura tiene su tratamiento en concreto pero las características globales del tratamiento de las fracturas en el niño son:
  • 29. Se debe inmovilizar la extremidad cuando se sospeche que el niño presenta una fractura hasta el centro de asistencia más cercano. Hay que optar por el tratamiento efectivo más sencillo. Hay que poner el tratamiento lo más precozmente posible para evitar complicaciones.
  • 31. Colocación de una férula Las férulas pueden estar formadas por tres o cuatro capas: La primera capa, que es opcional, es una media de algodón que tiene la finalidad de proteger la piel y hacer que la férula resulte más cómoda.
  • 32. La segunda capa es un material blando de algodón que proporciona amortiguación.
  • 33. La tercera capa está hecha de yeso o, con mayor frecuencia, fibra de vidrio.
  • 34. La última capa suele ser una venda elástica, que se enrolla alrededor de la férula y mantiene todo en su lugar.
  • 36. yesos cortos para el brazo: se colocan desde los nudillos hasta debajo del codo. Estos tipos de yeso se utilizan para fracturas del brazo y la muñeca, y después de algunas cirugías.
  • 37. yesos largos para el brazo: van desde el antebrazo hasta los nudillos. Estos yesos se suelen utilizar para fracturas de codo o del antebrazo, pero también se pueden utilizar para fracturas del brazo.
  • 38. yesos cortos para la pierna o botas: se extienden desde debajo de la rodilla hasta la parte inferior del pie. Se suelen utilizar para fracturas de tobillo o de la parte inferior de la pierna, o después de algunas cirugías.
  • 39. yesos largos para la pierna: se aplican desde el muslo hasta encima del pie. Estos yesos se utilizan para curar fracturas o quebraduras de la rodilla, la parte inferior de la pierna o el tobillo. 
  • 40. yesos tipo espica de cadera: que van desde el tórax hasta las rodillas y se utilizan para mantener los músculos y tendones de la cadera en su lugar después de una cirugía