SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas
Atención en Primeros Auxilios
Anatomía de los
Huesos
• El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas
compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos
• Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro
del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras
están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se
les llama huesos
• Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que
complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y
orejas están sustentadas por cartílago.
• El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos,
sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos
(supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.
Funciones básicas del esqueleto
Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes.
1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes
del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en
posición los demás músculos del cuerpo.
2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los
músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.
3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los
huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y
las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso
temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal.
4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor
cantidad linfocitos y monocitos.
Composición de los huesos
Los huesos son estructuras resistentes de color blando amarillento compuestos
de sustancias minerales y orgánicas.
Las sales minerales le dan dureza y resistencia a los huesos y son:
Fosfato de calcio 85 por 100.
Carbonato de calcio 9 por 100
Fluoruro de calcio 4 por 100
Fosfato de magnesio 2 por 100
Estructura de los Huesos
• 1-El periostio o membrana fina conjuntiva que recubre todo el hueso.
• 2-El tejido compacto, que parte desde los extremos o epífisis y se engruesa en
el centro o diáfisis,
• 3-El tejido esponjoso, que se ubica en la epífisis y constituye la médula ósea
• 4-El canal medular, que se encuentra ocupado por la médula ósea. En la
médula ósea roja se encuentran los eritoblastos, de los cuales se originan los
eritrocitos o glóbulos rojos, por tanto, esta estructura constituye el principal
órgano hematopoyético.
• En cuanto a su estructura microscópica el tejido óseo está constituido por
células óseas u osteoblastos y sustancia fundamental. En un corte
transversal se observan los canales de Havers, alrededor de los cuales se
disponen en capas concéntricas las laminillas.
Tipos de Huesos
• -Los huesos largos, como los de las extremidades, son cilíndricos y alargados.
• Los huesos planos, como los del cráneo, el esternón, las costillas o los huesos
ilíacos, son delgados, planos y anchos. Cuentan con una capa externa de
tejido óseo compacto, y están rellenos de tejido óseo esponjoso
• Los huesos cortos, como las vértebras, los huesos del carpo de las manos y
los del tarso de los pies, son pequeños y tienen forma cúbica o cilíndrica. Al
igual que los huesos planos, cuentan con una capa externa de tejido óseo
compacto, rellena de tejido óseo esponjoso.
• El hueso no es totalmente sólido sino que tiene pequeños espacios entre sus
componentes, formando pequeños canales por donde circulan los vasos
sanguíneos encargados del intercambio de nutrientes. En función del
tamaño de estos espacios, el hueso se clasifica en compacto o esponjoso.
• El conjunto de un canal central, las láminas concéntricas que lo rodean y las
lacunae, canalículos y osteocitos en ellas incluidos recibe el nombre de ostión
o sistema de Havers. Las restantes láminas entre ostiones se llaman
láminas intersticiales.
• Hueso Compacto: constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos
largos, así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso
compacto constituye una protección y un soporte.
• Hueso esponjoso: a diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso no
contiene osteones, sino que las láminas intersticiales están dispuestas de
forma irregular formando unos tabiques o placas llamadas trabéculas.
• El hueso esponjoso es el principal constituyente de las epífisis de los huesos
largos y del interior de la mayor parte de los huesos.
Articulaciones
• Se denomina articulación a la unión de dos o más huesos entre sí. La función
de las articulaciones es brindar movilidad y estabilidad a los segmentos
óseos que se relacionan en ellas.
Tipos de Articulación
• Las articulaciones fijas o sinartrosis, no permiten prácticamente ningún
movimiento a los segmentos óseos involucrados, que contactan unos con
otros directamente. Así ocurre en las articulaciones entre los huesos del
cráneo, cuya principal función es proteger los órganos que se encuentran en
su interior.
• Las articulaciones semimóviles o anfiartrosis, pueden articularse
ligeramente, y los segmentos óseos que la conforman están rodeados de una
fina capa de tejido cartilaginoso o fibrocartílago. Tal es el caso de las
articulaciones de los cuerpos vertebrales, los cuales solo permiten pequeños
movimientos. Pese a ello, cuando se suman los movimientos del conjunto de
articulaciones de la columna vertebral, ésta puede describir amplios
movimientos de flexión, extensión o rotación.
•
• Finalmente las articulaciones móviles o diartrosis, son las que brindan una
mayor amplitud de movimiento; en ellas, los extremos óseos que se vinculan
entre sí disponen de diversas estructuras que facilitan el deslizamiento de
uno sobre el otro y garantizan al mismo tiempo la estabilidad de la
articulación. La mayor parte de las articulaciones de las extremidades son
de este tipo
Definiciones
• FRACTURA
• Consiste en la ruptura o discontinuidad de un hueso, esta puede presentarse
de forma parcial o total, de forma fragmentada o en un corte recto del hueso
la cual puede presentarse de manera cerrada o expuesta
• LUXACION
• Consiste en el desplazamiento del extremo de un hueso fuera de su
articulación o punto de apoyo. También se le conoce como dislocación o
zafadura.
• ESGUINCE
• Son lesiones que sufren los tejidos blandos que rodean las articulaciones; por
ejemplo: Tendones y ligamentos. También es conocido popularmente como
doblón o torcedura
• DISTENSION
• Son lesiones graves de los músculos, producidas en la mayoría de los casos
por un sobreesfuerzo. También es conocido popularmente como desgarre
Tipos de Fracturas
SIMPLE O CERRADA
• Son aquellos donde los extremos del o los huesos rotos NO rompen la
piel, lo que quiere decir que no se encuentra una herida externa
COMPUESTA O
ABIERTA
• Son aquellas donde los extremos del o los huesos rotos SI
rompen la piel; ocasionando generalmente una herida con
hemorragia severa. Casi siempre se observa el hueso
CONMITUA
• Puede ser abierta o cerrada y es cuando el hueso se rompe en
más de dos partes seria cerrada si no rompe la piel y abierta
cuando si hay una herida abierta
ESPIRAL
 fractura dispuesta alrededor del eje del hueso
Signos y Síntomas
Dolor intenso
Deformidad
Inflamación
Decoloración de la Piel
Sensibilidad al tacto
Imposibilidad de movimiento
Exposición del Hueso si es Abierta
Atención De Primeros
Auxilios
• Colocación de EPP Equipo de Protección Personal
• Verificar Escena
• Atender a la víctima en el lugar
• Realice Evaluación primaria
• Realice Evaluación secundaria en busca de Hemorragias y
fracturas
• Si la fractura es expuesta primero se debe controlar la
hemorragia
• Inmovilizar el área afectada haciendo uso de charpas y férulas
• Aplique medidas anti shock
• Traslade a un centro asistencial
VIDEOS DE
FRACTURAS
REALES
Se recomienda discreción
Fracturas
Fracturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Eliana Michel
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesmaxghost
 
Traumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e InmovilizacionesTraumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e InmovilizacionesMilenita Cruz
 
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxacionessupervegallevis
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoclaudiaalzate12
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturasGato's Jona
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoGerardo Luna
 
Fracturas (óscar)
Fracturas (óscar)Fracturas (óscar)
Fracturas (óscar)iredomero
 
Generalidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturasGeneralidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturasSanchezva02
 
Fracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoFracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoPearson Davila
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosJessica Madrazo
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesDr_Bocanegra_MIP
 
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas ComunesModulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas ComunesUNIVERSIDAD DE PANAMA
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESAPRUJIV 2020
 
Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)Dr. Marlon Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Lesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. FracturasLesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
 
Traumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e InmovilizacionesTraumatismos Oseos e Inmovilizaciones
Traumatismos Oseos e Inmovilizaciones
 
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
 
Formando un héroes (1)
Formando un héroes (1)Formando un héroes (1)
Formando un héroes (1)
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
Lesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseoLesiones del tejido oseo
Lesiones del tejido oseo
 
Fracturas (óscar)
Fracturas (óscar)Fracturas (óscar)
Fracturas (óscar)
 
Generalidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturasGeneralidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturas
 
Fracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoFracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema Óseo
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxilios
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
 
Fisuras video
Fisuras videoFisuras video
Fisuras video
 
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas ComunesModulo 2   Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
Modulo 2 Lesiones Y Deformidades Musculo Esqueleticas Mas Comunes
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
 
Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)
 

Destacado

Guia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literaturaGuia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literaturaElias Alas
 
psychologie-cours-de-communication-psychologie-team-conflits-pnl-at
psychologie-cours-de-communication-psychologie-team-conflits-pnl-atpsychologie-cours-de-communication-psychologie-team-conflits-pnl-at
psychologie-cours-de-communication-psychologie-team-conflits-pnl-atnawzat
 
Lessonplan march27
Lessonplan march27Lessonplan march27
Lessonplan march27corrieperdok
 
Storyboard development
Storyboard developmentStoryboard development
Storyboard developmentstudies2017
 
Trabalho de geografia (blog)
Trabalho de geografia (blog)Trabalho de geografia (blog)
Trabalho de geografia (blog)Trababalhoblog
 
Prinsipkerja jfet1
Prinsipkerja jfet1Prinsipkerja jfet1
Prinsipkerja jfet1Naila Adiba
 
DESCONTENTO LABORAL
DESCONTENTO LABORALDESCONTENTO LABORAL
DESCONTENTO LABORAL20Gabriela08
 
Email Marketing Summer Camp
Email Marketing Summer CampEmail Marketing Summer Camp
Email Marketing Summer CampTravis Allison
 
TMP NSW March 2017 Testimonials
TMP NSW March 2017 TestimonialsTMP NSW March 2017 Testimonials
TMP NSW March 2017 TestimonialsReach Markets
 
As máquinas tema 5
As máquinas tema 5 As máquinas tema 5
As máquinas tema 5 mteribg
 
Millennial latina uniqueness differences with wnh part1&2 final
Millennial latina uniqueness differences with wnh part1&2 finalMillennial latina uniqueness differences with wnh part1&2 final
Millennial latina uniqueness differences with wnh part1&2 finalSantiago Solutions Group
 
State of the dead (kalagayan ng patay) encounter series topic 3
State of the dead (kalagayan ng patay) encounter series topic 3State of the dead (kalagayan ng patay) encounter series topic 3
State of the dead (kalagayan ng patay) encounter series topic 3Rolly-Baring Mandado
 
Combining density functional theory calculations, supercomputing, and data-dr...
Combining density functional theory calculations, supercomputing, and data-dr...Combining density functional theory calculations, supercomputing, and data-dr...
Combining density functional theory calculations, supercomputing, and data-dr...Anubhav Jain
 

Destacado (20)

Guia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literaturaGuia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literatura
 
La Torretta - anno 13 n.1 marzo 2017
La Torretta - anno 13 n.1 marzo 2017La Torretta - anno 13 n.1 marzo 2017
La Torretta - anno 13 n.1 marzo 2017
 
Ejemplos de Parafraseo
Ejemplos de ParafraseoEjemplos de Parafraseo
Ejemplos de Parafraseo
 
psychologie-cours-de-communication-psychologie-team-conflits-pnl-at
psychologie-cours-de-communication-psychologie-team-conflits-pnl-atpsychologie-cours-de-communication-psychologie-team-conflits-pnl-at
psychologie-cours-de-communication-psychologie-team-conflits-pnl-at
 
constructoras vip
constructoras vipconstructoras vip
constructoras vip
 
Lessonplan march27
Lessonplan march27Lessonplan march27
Lessonplan march27
 
Storyboard development
Storyboard developmentStoryboard development
Storyboard development
 
Trabalho de geografia (blog)
Trabalho de geografia (blog)Trabalho de geografia (blog)
Trabalho de geografia (blog)
 
Prinsipkerja jfet1
Prinsipkerja jfet1Prinsipkerja jfet1
Prinsipkerja jfet1
 
Los servicios públicos
Los servicios públicosLos servicios públicos
Los servicios públicos
 
DESCONTENTO LABORAL
DESCONTENTO LABORALDESCONTENTO LABORAL
DESCONTENTO LABORAL
 
Email Marketing Summer Camp
Email Marketing Summer CampEmail Marketing Summer Camp
Email Marketing Summer Camp
 
Enfermedad Chikungunya
Enfermedad ChikungunyaEnfermedad Chikungunya
Enfermedad Chikungunya
 
TMP NSW March 2017 Testimonials
TMP NSW March 2017 TestimonialsTMP NSW March 2017 Testimonials
TMP NSW March 2017 Testimonials
 
As máquinas tema 5
As máquinas tema 5 As máquinas tema 5
As máquinas tema 5
 
Gestion de energia
Gestion de energiaGestion de energia
Gestion de energia
 
Millennial latina uniqueness differences with wnh part1&2 final
Millennial latina uniqueness differences with wnh part1&2 finalMillennial latina uniqueness differences with wnh part1&2 final
Millennial latina uniqueness differences with wnh part1&2 final
 
State of the dead (kalagayan ng patay) encounter series topic 3
State of the dead (kalagayan ng patay) encounter series topic 3State of the dead (kalagayan ng patay) encounter series topic 3
State of the dead (kalagayan ng patay) encounter series topic 3
 
"Капели звонкие стихов"
"Капели звонкие стихов""Капели звонкие стихов"
"Капели звонкие стихов"
 
Combining density functional theory calculations, supercomputing, and data-dr...
Combining density functional theory calculations, supercomputing, and data-dr...Combining density functional theory calculations, supercomputing, and data-dr...
Combining density functional theory calculations, supercomputing, and data-dr...
 

Similar a Fracturas (20)

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Anatomia (3) kati
Anatomia (3) katiAnatomia (3) kati
Anatomia (3) kati
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Fracuras
FracurasFracuras
Fracuras
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEO
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pptx
Generalidades de Osteología y Artrología.pptxGeneralidades de Osteología y Artrología.pptx
Generalidades de Osteología y Artrología.pptx
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdfGeneralidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
 
SISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptxSISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptx
 
Osteologia
Osteologia Osteologia
Osteologia
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Generalidades de Osteología y Artrología-1.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología-1.pdfGeneralidades de Osteología y Artrología-1.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología-1.pdf
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
osteolog_a (1).pptx
osteolog_a (1).pptxosteolog_a (1).pptx
osteolog_a (1).pptx
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 
Tejido oseo
Tejido oseo Tejido oseo
Tejido oseo
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
 
SISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptxSISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptx
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
 
El sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscularEl sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscular
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Fracturas

  • 3. • El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos • Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos • Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. • El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.
  • 4. Funciones básicas del esqueleto Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes. 1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo. 2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación. 3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal. 4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos.
  • 5. Composición de los huesos Los huesos son estructuras resistentes de color blando amarillento compuestos de sustancias minerales y orgánicas. Las sales minerales le dan dureza y resistencia a los huesos y son: Fosfato de calcio 85 por 100. Carbonato de calcio 9 por 100 Fluoruro de calcio 4 por 100 Fosfato de magnesio 2 por 100
  • 6.
  • 7. Estructura de los Huesos • 1-El periostio o membrana fina conjuntiva que recubre todo el hueso. • 2-El tejido compacto, que parte desde los extremos o epífisis y se engruesa en el centro o diáfisis, • 3-El tejido esponjoso, que se ubica en la epífisis y constituye la médula ósea • 4-El canal medular, que se encuentra ocupado por la médula ósea. En la médula ósea roja se encuentran los eritoblastos, de los cuales se originan los eritrocitos o glóbulos rojos, por tanto, esta estructura constituye el principal órgano hematopoyético. • En cuanto a su estructura microscópica el tejido óseo está constituido por células óseas u osteoblastos y sustancia fundamental. En un corte transversal se observan los canales de Havers, alrededor de los cuales se disponen en capas concéntricas las laminillas.
  • 8. Tipos de Huesos • -Los huesos largos, como los de las extremidades, son cilíndricos y alargados. • Los huesos planos, como los del cráneo, el esternón, las costillas o los huesos ilíacos, son delgados, planos y anchos. Cuentan con una capa externa de tejido óseo compacto, y están rellenos de tejido óseo esponjoso • Los huesos cortos, como las vértebras, los huesos del carpo de las manos y los del tarso de los pies, son pequeños y tienen forma cúbica o cilíndrica. Al igual que los huesos planos, cuentan con una capa externa de tejido óseo compacto, rellena de tejido óseo esponjoso. • El hueso no es totalmente sólido sino que tiene pequeños espacios entre sus componentes, formando pequeños canales por donde circulan los vasos sanguíneos encargados del intercambio de nutrientes. En función del tamaño de estos espacios, el hueso se clasifica en compacto o esponjoso.
  • 9. • El conjunto de un canal central, las láminas concéntricas que lo rodean y las lacunae, canalículos y osteocitos en ellas incluidos recibe el nombre de ostión o sistema de Havers. Las restantes láminas entre ostiones se llaman láminas intersticiales. • Hueso Compacto: constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos, así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto constituye una protección y un soporte. • Hueso esponjoso: a diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso no contiene osteones, sino que las láminas intersticiales están dispuestas de forma irregular formando unos tabiques o placas llamadas trabéculas. • El hueso esponjoso es el principal constituyente de las epífisis de los huesos largos y del interior de la mayor parte de los huesos.
  • 10.
  • 11. Articulaciones • Se denomina articulación a la unión de dos o más huesos entre sí. La función de las articulaciones es brindar movilidad y estabilidad a los segmentos óseos que se relacionan en ellas.
  • 12. Tipos de Articulación • Las articulaciones fijas o sinartrosis, no permiten prácticamente ningún movimiento a los segmentos óseos involucrados, que contactan unos con otros directamente. Así ocurre en las articulaciones entre los huesos del cráneo, cuya principal función es proteger los órganos que se encuentran en su interior. • Las articulaciones semimóviles o anfiartrosis, pueden articularse ligeramente, y los segmentos óseos que la conforman están rodeados de una fina capa de tejido cartilaginoso o fibrocartílago. Tal es el caso de las articulaciones de los cuerpos vertebrales, los cuales solo permiten pequeños movimientos. Pese a ello, cuando se suman los movimientos del conjunto de articulaciones de la columna vertebral, ésta puede describir amplios movimientos de flexión, extensión o rotación. •
  • 13. • Finalmente las articulaciones móviles o diartrosis, son las que brindan una mayor amplitud de movimiento; en ellas, los extremos óseos que se vinculan entre sí disponen de diversas estructuras que facilitan el deslizamiento de uno sobre el otro y garantizan al mismo tiempo la estabilidad de la articulación. La mayor parte de las articulaciones de las extremidades son de este tipo
  • 15. • FRACTURA • Consiste en la ruptura o discontinuidad de un hueso, esta puede presentarse de forma parcial o total, de forma fragmentada o en un corte recto del hueso la cual puede presentarse de manera cerrada o expuesta • LUXACION • Consiste en el desplazamiento del extremo de un hueso fuera de su articulación o punto de apoyo. También se le conoce como dislocación o zafadura. • ESGUINCE • Son lesiones que sufren los tejidos blandos que rodean las articulaciones; por ejemplo: Tendones y ligamentos. También es conocido popularmente como doblón o torcedura • DISTENSION • Son lesiones graves de los músculos, producidas en la mayoría de los casos por un sobreesfuerzo. También es conocido popularmente como desgarre
  • 17. SIMPLE O CERRADA • Son aquellos donde los extremos del o los huesos rotos NO rompen la piel, lo que quiere decir que no se encuentra una herida externa
  • 18. COMPUESTA O ABIERTA • Son aquellas donde los extremos del o los huesos rotos SI rompen la piel; ocasionando generalmente una herida con hemorragia severa. Casi siempre se observa el hueso
  • 19. CONMITUA • Puede ser abierta o cerrada y es cuando el hueso se rompe en más de dos partes seria cerrada si no rompe la piel y abierta cuando si hay una herida abierta
  • 20. ESPIRAL  fractura dispuesta alrededor del eje del hueso
  • 28. Exposición del Hueso si es Abierta
  • 30. • Colocación de EPP Equipo de Protección Personal • Verificar Escena • Atender a la víctima en el lugar • Realice Evaluación primaria • Realice Evaluación secundaria en busca de Hemorragias y fracturas • Si la fractura es expuesta primero se debe controlar la hemorragia • Inmovilizar el área afectada haciendo uso de charpas y férulas • Aplique medidas anti shock • Traslade a un centro asistencial