SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas, Esguinces y
Luxaciones




EU. Marta Catalán
2012
Fracturas
Esqueleto Humano

Esta formado por 206 huesos en la edad adulta y llega
  a 306 en el feto pero son de carácter cartilaginoso.

  De los 206 huesos que componen nuestro esqueleto
          de dividen de la siguiente forma:      

                             · 29 huesos craneales.
                                           
           · 26 huesos que forman la columna vertebral.
                                           
                · 25 huesos que forman la caja torácica.
                                           
         · 64 huesos que forman la extremidad superior.
                                           
               · 62 huesos que forman las extremidades
                                 inferiores.
El esqueleto cumple dos funciones muy
 diversas:


  - Es el encargado de la protección y el sostén
   de los órganos internos, lo forman:
     La columna vertebral

     La caja torácica

     El cráneo



- Es el encargado del movimiento y del
  sostén, esta formado por:
     Cintura escapular

     Cintura pélvica

     Extremidades
Clasificación de los huesos por su
     forma:
   Hueso largos: predomina su longitud sobre el
    resto de sus dimensiones, los huesos largos
    serian: El fémur, la tibia, el peroné, etc.

   Huesos planos: se caracterizan por que la
    anchura es la que predomina en su estructura.
    Ejemplos son: los iliacos, el omóplato, etc.

   Huesos    cortos:    no   predomina      ninguna
    dimensión sobre cualquier otra.          Algunos
    huesos cortos son: los carpos, las vértebras, etc.
Definición clásica de Fracturas


  Perdida de la conexión de un hueso que ha
soportado una fuerza por encima de su limite de
 elasticidad, formándose dos o mas fragmentos,
            con o sin desplazamiento.
Fracturas



Es un violento traumatismo de todos los elementos
   del aparato locomotor y órganos vecinos, donde
 uno de ellos, el hueso, resulta interrumpido en su
                    continuidad".
Clasificación:
Los síntomas y signos que sugieren la
existencia de una fractura son:

 1. Dolor.
 2. Impotencia funcional.

 3. Deformación del segmento.

 4. Pérdida de los ejes del miembro.

 5. Equimosis.

 6. *Crépito óseo.

 7. *Movilidad anormal del segmento.
Primeros auxilios:
   No mover al paciente.

   No tratar de acomodar el hueso.

   Control de hemorragias.

   Control del dolor.

   Control d de infección.
Inmovilización

 En una fractura se inmoviliza con una férula que
   abarque una articulación por arriba y otra por
                debajo de la lesión.

La inmovilización se improvisa con:

   Tablas de madera, Bastones, ramas de árboles,
    tablillas, revistas, etc.

   sujetas con: Vendas, tiras de sábanas, cintas,
    ligas, pañuelos, cinturones, cuerda, etc.
Esguince
Articulación

o   En general, cada
    articulación es una
    unidad compuesta por:
o   dos huesos
    confrontados,
o   unos cartílagos que
    cubren los extremos de
    huesos
o   y una cápsula, con un
    revestimiento interior
    sinovial y otro externo
    conjuntivo-ligamentoso.
Las funciones más importantes:
   Constituyen puntos de
    unión del esqueleto

   Producir movimientos
    mecánicos.

   Proporcionan
    elasticidad y
    plasticidad al cuerpo.
Esguince:
               Los esguinces son una
                lesión músculo esquelética
                muy frecuente en la que
                debido a una fuerza mal
                hecha se distienden o
                rompen los ligamentos de
                la articulación.

               los ligamentos son los
                encargados de brindar la
                estabilidad a la
                articulación actuando
                como medios de unión
                entre dos o mas superficies
                Óseas (huesos).
Clasificación según gravedad:
 Esguince Grado Uno: hay una distensión de los
  ligamento que ocasiona un espasmo muscular por
  protección, dolor y una ligera inflamación del
  tejido.
 Esguince Grado Dos: hay una ruptura parcial de
  las fibras del ligamento, que ocasiona dolor a casi
  cualquier movimiento, inflamación del tejido,
  edema leve, hematoma moderado y una perdida
  de funcionalidad de la articulación.
 Esguince Grado Tres: es el mas grave de los
  esguinces en este la torsión fue tan fuerte que
  rompió el ligamento totalmente, produciendo
  mucho dolor, edema y un hematoma ( que suele
  ir de morado intenso a negro).
Signos y síntomas:
   dolor constante

   dificultad para caminar

   edema

   hematoma (morado)

    temperatura elevada en la zona de la lesión
    (sensación de calor)
Cuidados post-lesión:
   Reposo: mantener la articulación inmóvil.

   Compresión: Evita que haya una mayor
    inflamación del tejido.

   Hielo: colocar abundante hielo en la articulación
    durante 15 min. cada 4 horas los primeros 3 días,
    el frio desinflama los tejidos, disminuye el edema
    y hace que se reabsorba el hematoma.

   Elevación: mantener constantemente la pierna
    en elevación hace se disminuya el edema.
Cuidados post-lesion:
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
Adriana Rattia
 
Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
Eliana Michel
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosJessica Madrazo
 
Fracturas
Fracturas Fracturas
7. fracturas
7. fracturas7. fracturas
7. fracturas
dzd120
 
Fracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y LuxacionesFracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y Luxaciones
CR Martinez
 
esguince
esguinceesguince
esguince
Luzboneta
 
Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Jose Aguirre
 
Primeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturasPrimeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturas
Jessy Montiel
 
Primeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturasPrimeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturas
yessica1993
 
Generalidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturasGeneralidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturas
Sanchezva02
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Angel Vazquez
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESAPRUJIV 2020
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros MuscularesJavier Toa
 

La actualidad más candente (20)

FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
 
Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxilios
 
Fracturas
Fracturas Fracturas
Fracturas
 
7. fracturas
7. fracturas7. fracturas
7. fracturas
 
Fracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y LuxacionesFracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y Luxaciones
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,
 
Primeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturasPrimeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturas
 
Primeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturasPrimeros auxilios- fracturas
Primeros auxilios- fracturas
 
Generalidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturasGeneralidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 

Destacado

esguinces
esguincesesguinces
esguinces
Adelina M-a
 
Manual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros AuxiliosManual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros Auxilios
HUGO JOSE MARIA VARGAS CRUZ
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
Roberto Sànchez
 
Esguince de tobillo. 2 modulo loterzo
Esguince de tobillo. 2 modulo loterzoEsguince de tobillo. 2 modulo loterzo
Esguince de tobillo. 2 modulo loterzolita1958
 
Traumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superiorTraumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superior
Anna' Arguelles
 
Lesiones de pie en el deportista pptx
Lesiones de pie en el deportista pptxLesiones de pie en el deportista pptx
Lesiones de pie en el deportista pptx
Rafael Barousse
 
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]Gabrielamcalv
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaMaria Ortega
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Félix Cadena
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
Carlos Brambila
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
AslinD
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (18)

esguinces
esguincesesguinces
esguinces
 
Manual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros AuxiliosManual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros Auxilios
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Esguince de tobillo. 2 modulo loterzo
Esguince de tobillo. 2 modulo loterzoEsguince de tobillo. 2 modulo loterzo
Esguince de tobillo. 2 modulo loterzo
 
Traumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superiorTraumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superior
 
Lesiones de pie en el deportista pptx
Lesiones de pie en el deportista pptxLesiones de pie en el deportista pptx
Lesiones de pie en el deportista pptx
 
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologia
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 

Similar a Fracturas, esguinces y luxaciones

Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.pptEsguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
SamuelKjuroArenas1
 
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.pptEsguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
SamuelKjuroArenas1
 
Fracturas luxaciones esguinces y primeros auxilios
Fracturas luxaciones esguinces y primeros auxiliosFracturas luxaciones esguinces y primeros auxilios
Fracturas luxaciones esguinces y primeros auxilios
JorgeBarrios750870
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
jvca2501
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Cristhian Pesantez Quito
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222311154889
 
2articulaciones
2articulaciones 2articulaciones
2articulaciones
alejandro bautista
 
SISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptxSISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptx
AngelyAzumiOSCOTUNCA
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesDaniel Palomares
 
Tema hueso y articulacion
Tema hueso y articulacionTema hueso y articulacion
Tema hueso y articulacion
JUANFRANCISCOGONZALE56
 
SISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptxSISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptx
ANGHELAJHANINAMONCAD
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Miguel Yustiz
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
ezequiellucca1212
 
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosaAnatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Emagister
 
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativaARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
MirsaReynoso
 
Tema 2 sistema articular 0
Tema 2  sistema articular 0Tema 2  sistema articular 0
Tema 2 sistema articular 0
Cristhian Pesantez Quito
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Juan Mojica
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
Sistema oseo mateo laguna
Sistema oseo mateo lagunaSistema oseo mateo laguna
Sistema oseo mateo laguna
Mateo Laguna Marin
 

Similar a Fracturas, esguinces y luxaciones (20)

Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.pptEsguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
 
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.pptEsguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
Esguinces-Luxaciones-Fracturas-Urgencias Ambientales.ppt
 
Fracturas luxaciones esguinces y primeros auxilios
Fracturas luxaciones esguinces y primeros auxiliosFracturas luxaciones esguinces y primeros auxilios
Fracturas luxaciones esguinces y primeros auxilios
 
Tipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humanoTipos de Articulaciones en el ser humano
Tipos de Articulaciones en el ser humano
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222
 
2articulaciones
2articulaciones 2articulaciones
2articulaciones
 
SISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptxSISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptx
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
A Locomotorgrupo
A LocomotorgrupoA Locomotorgrupo
A Locomotorgrupo
 
Tema hueso y articulacion
Tema hueso y articulacionTema hueso y articulacion
Tema hueso y articulacion
 
SISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptxSISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptx
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
 
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosaAnatomía articular, tendinosa y ligamentosa
Anatomía articular, tendinosa y ligamentosa
 
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativaARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
ARTROSIS: Enfermedad articular degenerativa
 
Tema 2 sistema articular 0
Tema 2  sistema articular 0Tema 2  sistema articular 0
Tema 2 sistema articular 0
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
 
Sistema oseo mateo laguna
Sistema oseo mateo lagunaSistema oseo mateo laguna
Sistema oseo mateo laguna
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Fracturas, esguinces y luxaciones

  • 3. Esqueleto Humano Esta formado por 206 huesos en la edad adulta y llega a 306 en el feto pero son de carácter cartilaginoso. De los 206 huesos que componen nuestro esqueleto de dividen de la siguiente forma:              · 29 huesos craneales.               · 26 huesos que forman la columna vertebral.               · 25 huesos que forman la caja torácica.               · 64 huesos que forman la extremidad superior.               · 62 huesos que forman las extremidades inferiores.
  • 4.
  • 5. El esqueleto cumple dos funciones muy diversas:   - Es el encargado de la protección y el sostén de los órganos internos, lo forman:      La columna vertebral      La caja torácica      El cráneo - Es el encargado del movimiento y del sostén, esta formado por:      Cintura escapular      Cintura pélvica      Extremidades
  • 6. Clasificación de los huesos por su forma:  Hueso largos: predomina su longitud sobre el resto de sus dimensiones, los huesos largos serian: El fémur, la tibia, el peroné, etc.  Huesos planos: se caracterizan por que la anchura es la que predomina en su estructura. Ejemplos son: los iliacos, el omóplato, etc.  Huesos cortos: no predomina ninguna dimensión sobre cualquier otra. Algunos huesos cortos son: los carpos, las vértebras, etc.
  • 7.
  • 8. Definición clásica de Fracturas Perdida de la conexión de un hueso que ha soportado una fuerza por encima de su limite de elasticidad, formándose dos o mas fragmentos, con o sin desplazamiento.
  • 9.
  • 10. Fracturas Es un violento traumatismo de todos los elementos del aparato locomotor y órganos vecinos, donde uno de ellos, el hueso, resulta interrumpido en su continuidad".
  • 12. Los síntomas y signos que sugieren la existencia de una fractura son:  1. Dolor.  2. Impotencia funcional.  3. Deformación del segmento.  4. Pérdida de los ejes del miembro.  5. Equimosis.  6. *Crépito óseo.  7. *Movilidad anormal del segmento.
  • 13. Primeros auxilios:  No mover al paciente.  No tratar de acomodar el hueso.  Control de hemorragias.  Control del dolor.  Control d de infección.
  • 14. Inmovilización En una fractura se inmoviliza con una férula que abarque una articulación por arriba y otra por debajo de la lesión. La inmovilización se improvisa con:  Tablas de madera, Bastones, ramas de árboles, tablillas, revistas, etc.  sujetas con: Vendas, tiras de sábanas, cintas, ligas, pañuelos, cinturones, cuerda, etc.
  • 15.
  • 17. Articulación o En general, cada articulación es una unidad compuesta por: o dos huesos confrontados, o unos cartílagos que cubren los extremos de huesos o y una cápsula, con un revestimiento interior sinovial y otro externo conjuntivo-ligamentoso.
  • 18. Las funciones más importantes:  Constituyen puntos de unión del esqueleto  Producir movimientos mecánicos.  Proporcionan elasticidad y plasticidad al cuerpo.
  • 19. Esguince:  Los esguinces son una lesión músculo esquelética muy frecuente en la que debido a una fuerza mal hecha se distienden o rompen los ligamentos de la articulación.  los ligamentos son los encargados de brindar la estabilidad a la articulación actuando como medios de unión entre dos o mas superficies Óseas (huesos).
  • 20. Clasificación según gravedad:  Esguince Grado Uno: hay una distensión de los ligamento que ocasiona un espasmo muscular por protección, dolor y una ligera inflamación del tejido.  Esguince Grado Dos: hay una ruptura parcial de las fibras del ligamento, que ocasiona dolor a casi cualquier movimiento, inflamación del tejido, edema leve, hematoma moderado y una perdida de funcionalidad de la articulación.  Esguince Grado Tres: es el mas grave de los esguinces en este la torsión fue tan fuerte que rompió el ligamento totalmente, produciendo mucho dolor, edema y un hematoma ( que suele ir de morado intenso a negro).
  • 21. Signos y síntomas:  dolor constante  dificultad para caminar  edema  hematoma (morado)  temperatura elevada en la zona de la lesión (sensación de calor)
  • 22. Cuidados post-lesión:  Reposo: mantener la articulación inmóvil.  Compresión: Evita que haya una mayor inflamación del tejido.  Hielo: colocar abundante hielo en la articulación durante 15 min. cada 4 horas los primeros 3 días, el frio desinflama los tejidos, disminuye el edema y hace que se reabsorba el hematoma.  Elevación: mantener constantemente la pierna en elevación hace se disminuya el edema.