SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido n°6:El Sistema político salvadoreño.
Objetivos de Aprendizaje: 1. Conocer y comprender
cuales son los requisitos para alcanzar un Estado de
Derecho y de que forma deberían reflejarse en el
desarrollo de la sociedad Salvadoreña.
2. Construcción y explicación de un cuadro cronológico
que presente la evolución histórica del sistema político
salvadoreño y los desafíos socio-políticos que enfrenta en
la actualidad, además las condiciones mínimas para
construir una Democracia real y los elementos que
conforman el Estado Salvadoreño.
3. Analizar cada una de las funciones de los tres órganos
del Estado contempladas en la Constitución de la
República en los articulosn°168-131-182, también mostrar
interés y criticidad por la evolución histórica del sistema
político salvadoreño
Desarrollo de contenido en Páginas n°160-167.
Contenido: n°7:Instituciones: consulados y
embajadas. Servicios y funciones.
Objetivos de Aprendizaje: Conocer que es un consulado y una embajada , además
los principales servicios quepresta a la población Salvadoreña encada País, así como
también las fundaciones amigas deEl salvadory el papel quedesempeñanen la
sociedad.
2.Elaboración desíntesis de los servicios y funciones quebrindan los consulados y
embajadas y las fundaciones amigas, a las personas.
3. Respeto y apertura hacia las instituciones como embajadas
y consulados, los servicios que brindan misión ,visión.
 Desarrollo
 Copiar la información en el cuaderno de Estudios
Sociales.
 Instituciones de relaciones exteriores: consulados y
embajadas.
 Para conservar la amistad y las buenas
relaciones con otros países, El Salvador cuenta
con la Dirección General del Servicio Exterior,
del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Resuelve los problemas y los trámites de los
ciudadanos salvadoreños y las ciudadanas
salvadoreñas que viven en el extranjero
 Las embajadas: representan a su país ante un Estado y
protegen sus intereses y los de sus connacionales dentro de
los límites que permite el Derecho Internacional. Además de
negociar con el Estado receptor, fomentan las relaciones
amistosas de cooperación, y desarrollan relaciones políticas,
económicas, comerciales, culturales y científicas entre los
Estados.
 Los consulados tienen como función principal: proteger, en el
exterior, a sus connacionales y sus intereses, así como
fomentar el comercio, el turismo y la cultura entre los países
donde se encuentran acreditados
 Otras funciones son: el registro de salvadoreñas o
salvadoreños en el exterior; el asentamiento de los
nacimientos, los matrimonios y las defunciones; la expedición
de pasaportes, visados y auténticas de documentos; la
protección y asistencia legal y humanitaria; la organización
de la colonia salvadoreña residente.
 Los servicios consulares en el exterior son:
Trámites de registro del estado
familiar
• Extensión de poderes legales
• Expedición de pasaportes
• Permiso de viajes para menores
• Legalización de documentos
comerciales legales
• Servicios sociales humanitarios
El TPS es un estado migratorio temporal que se
otorga a los nacionales elegibles de países
designados. Durante el periodo para el cual el
Fiscal General ha designado a un país bajo el
programa, los beneficiarios del TPS pueden
permanecer en los Estados Unidos y obtener
una autorización para trabajar. Ahora bien, el
TPS no conduce a un estado de residencia
permanente.
Si el Fiscal General de Estados Unidos decide
terminar el TPS de
un determinado país, la persona aplicante regresa
a su estatus anterior o a cualquier estatus que se
le haya otorgado mientras estuvo registrada para
Una persona de nacionalidad salvadoreña o
extranjera, sin nacionalidad estadounidense, que
haya residido de forma habitual y permanente en
El Salvador, es elegible para los beneficios del
TPS.
También lo es si ha estado presente de manera
continua en los Estados Unidos, desde la fecha
en que se notificó el TPS en el Registro Federal.
Visión y misión del Ministerio de Relaciones Exteriores
Visión: Una Cancillería que responde efectivamente a
un cambiante y crecientemente competitivo sistema
global y a los desafíos y oportunidades que ello implica
para el presente y futuro de El Salvador, actuando como
facilitadora y constructora estratégica de vínculos entre El
Salvador y el resto del mundo a nivel bilateral, regional y
multilateral, coadyuvando al cumplimiento de la agenda
nacional en beneficio de los salvadoreños en el mundo
entero.
 Misión: Formular, dirigir y ejecutar la política
exterior de El Salvador de una manera coordinada,
eficiente y eficaz, que permita una presencia activa del
país en el sistema internacional, proyectando,
promoviendo, defendiendo, fomentando, gestionando y
negociando con excelencia, acciones en los campos
político, económico, social, cultural y humano en
beneficio del desarrollo integral de la Nación
Salvadoreña.
El Ministerio de Relaciones Exteriores está
comprometido con el desarrollo del país.
Ofrece asistencia para asuntos
migratorios, así como un programa de
becas. Como parte de los Programas de
la Cooperación Externa, el Ministerio de
Relaciones Exteriores.
Ofrece becas de estudios en el exterior
para: bachilleres a nivel de primera
carrera universitaria y a profesionales
para cursar estudios universitarios de
posgrado, así como cursos cortos de
actualización o perfeccionamiento.
Los programas de becas se realizan en base al
apoyo que el Pueblo
y el Estado de El Salvador recibe de Países,
Organismos Multilaterales
y Fundaciones Amigos.
Fundaciones Amigas de El Salvador
 Fundación Padre Arrupe en El Salvador, da
formación integral y especialización técnica a
miles de alumnos de escasos recursos
económicos. Vea tambien el sitio web de la
Fundación Padre Arrupe
http://www.fundacionpadrearrupe.org , donde
podra tener al alcance de solamente un click
toda la info que nesecita para la educación de
sus hijos.
 Asafondos
 ASAFONDOS es una organización gremial sin fines de
lucro, fundada en Agosto de 2003 con el objetivo de
coadyuvar en la difusión de las características y
beneficios del Sistema de Ahorro para Pensiones.
 Asociación Manos Amigas
 La Asociación nace a raíz de los terremotos de El
Salvador del año 2001 con el afán de ayudar a la
población más vulnerable de dicha catástrofe,
comenzando con un pequeño taller de artesanías.
 Asociación Sana Mi Corazón
 Sana mi corazón nace como fundación en el año 2000
con la finalidad de salvar las vidas de los niños
salvadoreños de escasos recursos que padecen
enfermedades congénitas o adquiridas del corazón.
Entidad pública sin fines de lucro que asume todos los
derechos y obligaciones de la fundación; para atender a
la niñez que sufre de cardiopatías congénitas o
adquiridas, sin distinción de raza, credo, sexo, estrato
social, condición política o religiosa
 ASOMI Asociación de Organizaciones de Micro
finanzas
Promover la Industria del El Salvador así como su impacto
en el desarrollo económico y social del país, así como
incidir e impulsar condiciones políticas, normativas y
regulatorias que beneficien y fortalezcan al sector de las
micro finanzas.
 Congreso de Arqueología
Los congresos son foros de intercambio de ideas y
proyectos académicos de los cuales surgen diversas
formas de colaboración inter-institucional y proyectos
importantes.
UNIDAD Nº 5:Politica, Democracia y
sociedad de la información
Objetivo de unidad: Analizar la
sociedad de la información desde una
perspectiva política, asociada a los
desafíos para el siglo XXI,
investigando en su propio contexto
para forjar una sociedad más
democrática
Contenido N° 1 : Las políticas de la
sociedad de la información
Sociedad de la
información
Desarrollo de
nuevas
tecnologías
Histórico, político,
económico,
tecnológico y social
Forma de
hacer
política
Brecha digital
y
exclusión
social
Vida cotidiana
Gobierno
electrónico
Marco
regulador y
políticas
Democracia
electrónica
Participación
ciudadana
Comunicación Educación
 Interpretar las definiciones de sociedad de la
información y nuevas tecnologías de información,
además las formas y contenidos para una efectiva
comunicación.
 Comprender y memorizar tres de las políticas de la
sociedad de la información, los retos oportunidades y
algunas líneas del plan de acción de las nuevas
Tecnologías de la información y comunicación.
 Analizar el contenido de los escenarios de desarrollo de
la sociedad de la información en América Latina
Objetivos de aprendizaje:
 Desarrollo
 Evolución tecnológica
Hace muchos años, nuestros abuelos y abuelas o bisabuelos y
bisabuelas se sorprendieron con la llegada de la radio y las
transmisión de acontecimientos internacionales. Enviar una
carta al extranjero o recibirla tomaba algunos meses de espera.
Si una persona quería viajar de América a Europa, lo mejor era
tomar un barco en una travesía que duraba semanas. Los
jóvenes de ahora han nacido en una época en que las
transmisiones por satélite son una realidad la mayoría lleva en
el bolsillo un teléfono celular. Para comunicarse, utilizan
internet y, en segundos, reciben correos electrónicos
proveniente de cualquier lugar del mundo.
 Comenta con tus compañeros/as sobre:
• los distintos medios de comunicación que utilizas a diario;
• las ventajas que ofrecen los avances tecnológicos en la
comunicación
 Políticas de la sociedad de la información
 Las políticas de la sociedad de la información responden
a:
1. Regulación de mercado: En Europa la sociedad de
la información ha evolucionado, gracias en parte a
iniciativas europeas tales como: La liberación del
sector de telecomunicaciones, el mercado único, la
directiva sobre la televisión sin fronteras o la norma de
la telefonía móvil.
2. Estimulo de la sociedad de la información: El
despliegue de nuevas tecnologías, productos y
servicios no es mera cuestión de investigación y
desarrollo; también son necesarias políticas que
permitan superara los obstáculos planteados en temas
tan diversos como los derechos de autor o la
seguridad
3. Aprovechamiento de los beneficios: Europa debe a
 Tecnología y futuro de la democracia
Sociedad de la Información es una expresión actual,
referida a la sociedad que ha pasado de un sistema de
producción industrial a la producción basada en
información y conocimientos.
Las nuevas tecnologías facilitan la difusión de la
información y la apropiación del conocimiento. Dichas
tecnologías se manifiestan con las computadoras
personales, los satélites, los reproductores multimedia
portátiles, el fax, la telefonía celular, la televisión,
internet y los programas amigables que procesan
información
 La tecnología genera nuevas formas de comunicación y más
información de la que el ser humano puede procesar. Así,
aparecen nuevas formas de participación: el voto
electrónico, las comunidades virtuales con temas de interés
común, las radios comunitarias, etcétera. Además, se
pueden consultar páginas electrónicas de los partidos
políticos y sus candidatos y aumenta la capacidad
ciudadana de contactarse con sus representantes.
 Por una parte, ha surgido una nueva forma de practicar la
democracia.
 Por otra parte, se cuestiona el acceso democrático a las
nuevas Tecnologías de la Información y del Conocimiento
(TIC)
 Antes de la invención del teléfono, los seres humanos
no contaban con un aparato para comunicarse a pesar
de la distancia geográfica.
En ese tiempo, la comunicación se hacía efectiva cuando
las personas dialogaban cara a cara. A veces, escribían
una carta que tardaba varias semanas o meses en
llegar y debían esperar la respuesta.
También se enviaban mensajes telegrafiados; las
personas debían trasladarse hasta la oficina de
telecomunicaciones para enviar tales mensajes
Formas y contenidos para una
efectiva comunicación
 Con la aparición de la computadora, internet y la telefonía
celular, surgen nuevas formas de emitir los mensajes,
recibirlos y procesarlos.
 La emisora o el emisor puede dar a conocer sus ideas,
pensamientos y sentimientos auxiliándose de íconos que
muestran su estado de ánimo; los acompaña de texto, música o
color que dan sentido al mensaje que se desea transmitir al
receptor o a la receptora.
 Algunas veces, se adjunta un archivo con información que
apoya al mensaje oral o escrito, según el medio utilizado
 En la Sociedad de la Información, las personas han descubierto
que la tecnología se les presenta como un mecanismo para
hacer efectiva la comunicación personal e institucional; esto
presenta ventajas en cuanto a la capacidad de obtener y
proporcionar información en un mínimo de tiempo, pero,
también implica retos como el aprendizaje del uso de la nueva
tecnología
 Sociedad de la Información
RETOS OPORTUNIDADES
1. Brindar capacitación en tecnología 1. Da respuesta a una necesidad
humana fundamental
2. Garantizar la privacidad y seguridad
en las redes de información
2. Amplia el cumplimiento de un
derecho humano universal
3. Asegurar la distribución amplia de
oportunidades para
el desarrollo humano
3. Activa la participación y el
intercambio de información
4. Asegurar el acceso universal y libre a
contenidos científicos
4. Facilita el ejercicio activo de la
ciudadanía
5. Eliminar las barreras económicas,
sociales, educativas y
De genero
5. Promueve la buena gobernabilidad
 Una parte importante de los procesos democráticos
son las campañas y las acciones políticas. Los
avances en tecnología e información afectan la
forma en que se desarrollan estos procesos.
 Esto se debe a que el papel de los medios de
comunicación cambia: más que limitarse a
informar, pueden influir en la percepción de la
población sobre temáticas políticas y públicas, con
secciones electrónicas, como encuestas.
Campaña y acción política en la era
de internet
 Esta realidad llevó a los países a profundizar sobre los retos
que supone la Sociedad de la Información. En ese contexto, en
2003 y 2005 se desarrolló la Cumbre Mundial sobre la
Sociedad de la Información.
 Algunas de las líneas de su plan de acción son:
 Las TIC permiten tener acceso a la información y al
conocimiento en cualquier lugar del mundo y de manera casi
instantánea. Todas las personas, organizaciones y comunidades
deberían gozar de ese acceso.
 Para maximizar los beneficios sociales, económicos y
medioambientales de la Sociedad de la Información, los
gobiernos deben crear un entorno jurídico, reglamentario y
político fiable, transparente
e incluyente.
 Las TIC pueden apoyar el desarrollo sostenible en la
administración pública, los negocios, la educación y
capacitación, la salud, el empleo, el medio ambiente, la
agricultura y la ciencia, en el marco de ciberestrategias
nacionales.
 La diversidad cultural y lingüística es fundamental para que el
desarrollo de una Sociedad de la Información se base en el
diálogo entre culturas y en la cooperación regional e
internacional.
 ACTIVIDAD 1
Observa la imagen y
responde.
• ¿Qué ventajas y desventajas
puede significar la tecnología a
la población que desea elegir a
una candidata o un candidato
por la vía electrónica?
Organiza equipos de trabajo y
consulta en internet.
• Noticias de periódicos virtuales
de al menos un país de Europa
y uno de América.
• Sitios de algunos ministerios de
El Salvador (Educación, Medio
Ambiente, Gobernación,
etcétera).
• Comparte con tus compañeros y
compañeras de clase la
experiencia de haber tenido
El uso de la tecnología en un
proceso eleccionario permite
conocer los resultados en menor
tiempo y disminuye la
probabilidad de fraudes.
 Los escenarios de desarrollo de la Sociedad de la
Información en América Latina fueron los siguientes:
 Histórico. Al final de la década de 1980, cae el bloque
socialista y el muro de Berlín. El mundo deja de ser bipolar y
Estados Unidos se consolida como la máxima potencia.
 En la década siguiente, las políticas americanas se modifican
para ajustarse al nuevo modelo económico: el neoliberalismo y
la globalización.
Contexto de la Sociedad de la Información
 Político-económico. Con el Consenso de Washington en la
década de 1990, las políticas económicas cambian en América
Latina. Se pasa del Estado proteccionista a un Estado mínimo,
para aumentar la inversión extranjera. Además, se inicia la
privatización y la reducción del gasto público. Instituciones
como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI) influyen en este
proceso
 Tecnológico.
Al final de la década de 1960, se comienza a desarrollar
internet. En las dos décadas que siguen, hay un importante
desarrollo tecnológico: en la década de 1970, se inicia la era
digital, al crearse el microprocesador y mejorarse el
almacenamiento de la información; además, se crean satélites
y se mejora la telefonía. Con estas tecnologías, cambian las
formas de producción, transmisión y almacenamiento de la
información. Se inicia la unión de la informática y las
telecomunicaciones.
 Social.
Distintas áreas de la vida cotidiana, como el trabajo, la
política y la educación, se incorporan al uso de las nuevas
tecnologías.
 Las relaciones sociales cambian y se agilizan. Los medios de
comunicación adquieren mayor importancia en la producción
de noticias y repercuten en la política.
1780 1787 1804 1876
1880 1942 1960 1973
ACTIVIDAD Nº2
Primer
buque a
vapor
Primera
Máquina a
vapor
Primera
Locomotora
vapor
Primer
teléfono
Primer carro
a gasolina
Primera
computador
a
Primer
celular
Primeros
modelos de
Internet
 Analiza los datos de la línea del tiempo anterior.
 Responder las siguientes preguntas individualmente.
1.¿Hace cuántos años aparecieron los primeros modelos de
internet?
2.¿Qué sucesos políticos y sociales afectaban al mundo
cuando apareció internet?
3.¿Qué particularidades caracterizan a las sociedades, las
personas y las instituciones del siglo XXI?
4. Redacta un ensayo sobre el contexto en el que se
desarrollan las políticas de la Sociedad de la Información
ACTIVIDAD Nº 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
Videoconferencias UTPL
 
Mapa conceptual del derecho
Mapa conceptual del derechoMapa conceptual del derecho
Mapa conceptual del derecho
Hernan Dario Morelo Guzman
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
Paul Montero Matamoros
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
Huerta33
 
Aspecto juridico
Aspecto juridicoAspecto juridico
Aspecto juridico
Oscar Omar Acosta Parra
 
Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 5 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ
DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ
DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ
Ramon Montilla
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Irving Garrido Lastra
 
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
mariajosesegura
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Eduardo Agüero
 
Copropiedad, condominio y tiempo compartido
Copropiedad, condominio y tiempo compartidoCopropiedad, condominio y tiempo compartido
Copropiedad, condominio y tiempo compartido
María Eugenia González Navarro
 
La curatela
La curatelaLa curatela
La curatela
DENNISYORTIZ
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Daniel Olalde
 
Fines del derecho y las disciplinas juridicas introducción al estudio de las ...
Fines del derecho y las disciplinas juridicas introducción al estudio de las ...Fines del derecho y las disciplinas juridicas introducción al estudio de las ...
Fines del derecho y las disciplinas juridicas introducción al estudio de las ...
Yohanna Castillo
 
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas  Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Estudiantes por Derecho Inc.
 
El matrimonio como institución
El matrimonio como instituciónEl matrimonio como institución
El matrimonio como institución
Segunda Iafcj Reynosa
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Ricardo Luque Portillo
 
Relacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras cienciasRelacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras ciencias
RaquelBravo95
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Civil Bienes
Derecho Civil BienesDerecho Civil Bienes
Derecho Civil Bienes
 
Mapa conceptual del derecho
Mapa conceptual del derechoMapa conceptual del derecho
Mapa conceptual del derecho
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
 
Aspecto juridico
Aspecto juridicoAspecto juridico
Aspecto juridico
 
Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 5 Derecho Diplomatico y ConsularCap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
Cap. 5 Derecho Diplomatico y Consular
 
DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ
DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ
DERECHO DE FAMILIA Por: SONNY SUAREZ
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
 
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
Principios básicos de derecho civil - Unidad Nº 1
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Copropiedad, condominio y tiempo compartido
Copropiedad, condominio y tiempo compartidoCopropiedad, condominio y tiempo compartido
Copropiedad, condominio y tiempo compartido
 
La curatela
La curatelaLa curatela
La curatela
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Fines del derecho y las disciplinas juridicas introducción al estudio de las ...
Fines del derecho y las disciplinas juridicas introducción al estudio de las ...Fines del derecho y las disciplinas juridicas introducción al estudio de las ...
Fines del derecho y las disciplinas juridicas introducción al estudio de las ...
 
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas  Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
Fuente y relación del derecho notarial con otras ramas
 
El matrimonio como institución
El matrimonio como instituciónEl matrimonio como institución
El matrimonio como institución
 
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del DerechoMapa conceptual "Las Ramas del Derecho
Mapa conceptual "Las Ramas del Derecho
 
Relacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras cienciasRelacion del derecho con otras ciencias
Relacion del derecho con otras ciencias
 

Destacado

Sociedad de la informacion y del conocimento
Sociedad de la informacion y del conocimentoSociedad de la informacion y del conocimento
Sociedad de la informacion y del conocimento
joaljim86
 
Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
Ana Virginia Fernandez Ramos
 
R. E. M. (tradução) todo mundo sofre
R. E. M.  (tradução) todo mundo sofreR. E. M.  (tradução) todo mundo sofre
R. E. M. (tradução) todo mundo sofre
pietra bravo
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
Ana Altamirano
 
Read me
Read meRead me
Marketing Online: o que realmente funciona?
Marketing Online: o que realmente funciona?Marketing Online: o que realmente funciona?
Marketing Online: o que realmente funciona?
Diego Wawrzeniak
 
αυτo – πορτραίτα
αυτo – πορτραίτααυτo – πορτραίτα
αυτo – πορτραίτα
johnyzed
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
dodi1997
 
Boekje inspiratietoer
Boekje inspiratietoerBoekje inspiratietoer
Boekje inspiratietoer
Pascal Steeland
 
Early Adolescent Development
Early Adolescent DevelopmentEarly Adolescent Development
Early Adolescent Development
Dr. Belinda Parker
 
Лекция 14 Матрицы
Лекция 14 МатрицыЛекция 14 Матрицы
Лекция 14 Матрицы
simple_people
 
Monografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro bMonografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro b
Carlos Daniel
 
Gerenciamento de Resíduos Sólidos
Gerenciamento de Resíduos SólidosGerenciamento de Resíduos Sólidos
Gerenciamento de Resíduos Sólidos
Phelipe Gonçalves
 
JonBrown_Portfolio_1504
JonBrown_Portfolio_1504JonBrown_Portfolio_1504
JonBrown_Portfolio_1504Jon Brown
 
Periiferiicos
PeriiferiicosPeriiferiicos
Periiferiicos
yaritza13
 
Presentación 2 mod 2 prcpcn y prndzj
Presentación 2 mod   2 prcpcn y prndzjPresentación 2 mod   2 prcpcn y prndzj
Presentación 2 mod 2 prcpcn y prndzj
diplocaldoc
 
Ta chegando a hora
Ta chegando a horaTa chegando a hora
Ta chegando a hora
pietra bravo
 
Tempus 16 NentorDanimarka
Tempus 16  NentorDanimarkaTempus 16  NentorDanimarka
Tempus 16 NentorDanimarkaBujar Kapllani
 
A População e o Trabalho no Brasil
A População e o Trabalho no BrasilA População e o Trabalho no Brasil
A População e o Trabalho no Brasil
Phelipe Gonçalves
 
Curso salud ocupacional
Curso salud ocupacionalCurso salud ocupacional
Curso salud ocupacional
aprendiendotriunfo
 

Destacado (20)

Sociedad de la informacion y del conocimento
Sociedad de la informacion y del conocimentoSociedad de la informacion y del conocimento
Sociedad de la informacion y del conocimento
 
Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
 
R. E. M. (tradução) todo mundo sofre
R. E. M.  (tradução) todo mundo sofreR. E. M.  (tradução) todo mundo sofre
R. E. M. (tradução) todo mundo sofre
 
Imformatica
ImformaticaImformatica
Imformatica
 
Read me
Read meRead me
Read me
 
Marketing Online: o que realmente funciona?
Marketing Online: o que realmente funciona?Marketing Online: o que realmente funciona?
Marketing Online: o que realmente funciona?
 
αυτo – πορτραίτα
αυτo – πορτραίτααυτo – πορτραίτα
αυτo – πορτραίτα
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Boekje inspiratietoer
Boekje inspiratietoerBoekje inspiratietoer
Boekje inspiratietoer
 
Early Adolescent Development
Early Adolescent DevelopmentEarly Adolescent Development
Early Adolescent Development
 
Лекция 14 Матрицы
Лекция 14 МатрицыЛекция 14 Матрицы
Лекция 14 Матрицы
 
Monografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro bMonografia carlos rocano 3ro b
Monografia carlos rocano 3ro b
 
Gerenciamento de Resíduos Sólidos
Gerenciamento de Resíduos SólidosGerenciamento de Resíduos Sólidos
Gerenciamento de Resíduos Sólidos
 
JonBrown_Portfolio_1504
JonBrown_Portfolio_1504JonBrown_Portfolio_1504
JonBrown_Portfolio_1504
 
Periiferiicos
PeriiferiicosPeriiferiicos
Periiferiicos
 
Presentación 2 mod 2 prcpcn y prndzj
Presentación 2 mod   2 prcpcn y prndzjPresentación 2 mod   2 prcpcn y prndzj
Presentación 2 mod 2 prcpcn y prndzj
 
Ta chegando a hora
Ta chegando a horaTa chegando a hora
Ta chegando a hora
 
Tempus 16 NentorDanimarka
Tempus 16  NentorDanimarkaTempus 16  NentorDanimarka
Tempus 16 NentorDanimarka
 
A População e o Trabalho no Brasil
A População e o Trabalho no BrasilA População e o Trabalho no Brasil
A População e o Trabalho no Brasil
 
Curso salud ocupacional
Curso salud ocupacionalCurso salud ocupacional
Curso salud ocupacional
 

Similar a Sistema Político Salvadoreño

Orgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionalesOrgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionales
rafa SANCHEZ
 
Presentacion Yo Creo En Mexico
Presentacion Yo Creo En MexicoPresentacion Yo Creo En Mexico
Presentacion Yo Creo En Mexico
Damian Martinez
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PRODUCTO “CONSEJO DISTRITAL DE JÓVENES” DEL PROGRAMA “ACAD...
REFLEXIÓN SOBRE EL PRODUCTO “CONSEJO DISTRITAL DE JÓVENES” DEL PROGRAMA “ACAD...REFLEXIÓN SOBRE EL PRODUCTO “CONSEJO DISTRITAL DE JÓVENES” DEL PROGRAMA “ACAD...
REFLEXIÓN SOBRE EL PRODUCTO “CONSEJO DISTRITAL DE JÓVENES” DEL PROGRAMA “ACAD...
socios comunitarios
 
Oferta cooperacion internacional_mayo
Oferta cooperacion internacional_mayoOferta cooperacion internacional_mayo
Oferta cooperacion internacional_mayo
mariaeugeniamontoya
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
Edgardo De La Torre
 
Redes de colaboración para tutorias educación básica
Redes de colaboración para tutorias educación básicaRedes de colaboración para tutorias educación básica
Redes de colaboración para tutorias educación básica
basuru
 
Directorio de instituciones.
Directorio de instituciones.Directorio de instituciones.
Directorio de instituciones.
Karina Hernandez Gutierrez
 
Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)
OsvaldoEslavaC
 
Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)
EGR5
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
Leydydicri
 
Directorio de instituciones
Directorio de instituciones Directorio de instituciones
Directorio de instituciones
Mirialemar
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
GreMontesinos17
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
DüLce Martinez
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
Marii Hernandez
 
Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)
Liljana Marclem
 
Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)
abrilpt
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
ivetteescorpiono
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
titereton16
 
Directorio de instituciones.
Directorio de instituciones.Directorio de instituciones.
Directorio de instituciones.
vizueth30
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
JavLopez13
 

Similar a Sistema Político Salvadoreño (20)

Orgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionalesOrgsnizaciones internacionales
Orgsnizaciones internacionales
 
Presentacion Yo Creo En Mexico
Presentacion Yo Creo En MexicoPresentacion Yo Creo En Mexico
Presentacion Yo Creo En Mexico
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PRODUCTO “CONSEJO DISTRITAL DE JÓVENES” DEL PROGRAMA “ACAD...
REFLEXIÓN SOBRE EL PRODUCTO “CONSEJO DISTRITAL DE JÓVENES” DEL PROGRAMA “ACAD...REFLEXIÓN SOBRE EL PRODUCTO “CONSEJO DISTRITAL DE JÓVENES” DEL PROGRAMA “ACAD...
REFLEXIÓN SOBRE EL PRODUCTO “CONSEJO DISTRITAL DE JÓVENES” DEL PROGRAMA “ACAD...
 
Oferta cooperacion internacional_mayo
Oferta cooperacion internacional_mayoOferta cooperacion internacional_mayo
Oferta cooperacion internacional_mayo
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
Redes de colaboración para tutorias educación básica
Redes de colaboración para tutorias educación básicaRedes de colaboración para tutorias educación básica
Redes de colaboración para tutorias educación básica
 
Directorio de instituciones.
Directorio de instituciones.Directorio de instituciones.
Directorio de instituciones.
 
Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)
 
Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
 
Directorio de instituciones
Directorio de instituciones Directorio de instituciones
Directorio de instituciones
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
 
Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)
 
Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)Directorio de instituciones (2)
Directorio de instituciones (2)
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
 
Directorio de instituciones.
Directorio de instituciones.Directorio de instituciones.
Directorio de instituciones.
 
Directorio de instituciones
Directorio de institucionesDirectorio de instituciones
Directorio de instituciones
 

Más de Menjivar Efrain

Mi proyecto de vida opv
Mi proyecto de vida opvMi proyecto de vida opv
Mi proyecto de vida opv
Menjivar Efrain
 
La Contaminacion De La Tierra
La Contaminacion De La TierraLa Contaminacion De La Tierra
La Contaminacion De La Tierra
Menjivar Efrain
 
Responsabilidad Personal Y Social En La Actualidad
Responsabilidad  Personal Y Social En La Actualidad Responsabilidad  Personal Y Social En La Actualidad
Responsabilidad Personal Y Social En La Actualidad
Menjivar Efrain
 
Teorema De Pitagoras
Teorema De Pitagoras Teorema De Pitagoras
Teorema De Pitagoras
Menjivar Efrain
 
Figuras Literaria
Figuras Literaria Figuras Literaria
Figuras Literaria
Menjivar Efrain
 
Números En Ingles
Números En InglesNúmeros En Ingles
Números En Ingles
Menjivar Efrain
 
Power Point E Impress
Power Point E ImpressPower Point E Impress
Power Point E Impress
Menjivar Efrain
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Menjivar Efrain
 
EL PDF
EL PDFEL PDF

Más de Menjivar Efrain (9)

Mi proyecto de vida opv
Mi proyecto de vida opvMi proyecto de vida opv
Mi proyecto de vida opv
 
La Contaminacion De La Tierra
La Contaminacion De La TierraLa Contaminacion De La Tierra
La Contaminacion De La Tierra
 
Responsabilidad Personal Y Social En La Actualidad
Responsabilidad  Personal Y Social En La Actualidad Responsabilidad  Personal Y Social En La Actualidad
Responsabilidad Personal Y Social En La Actualidad
 
Teorema De Pitagoras
Teorema De Pitagoras Teorema De Pitagoras
Teorema De Pitagoras
 
Figuras Literaria
Figuras Literaria Figuras Literaria
Figuras Literaria
 
Números En Ingles
Números En InglesNúmeros En Ingles
Números En Ingles
 
Power Point E Impress
Power Point E ImpressPower Point E Impress
Power Point E Impress
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
EL PDF
EL PDFEL PDF
EL PDF
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Sistema Político Salvadoreño

  • 1. Contenido n°6:El Sistema político salvadoreño. Objetivos de Aprendizaje: 1. Conocer y comprender cuales son los requisitos para alcanzar un Estado de Derecho y de que forma deberían reflejarse en el desarrollo de la sociedad Salvadoreña. 2. Construcción y explicación de un cuadro cronológico que presente la evolución histórica del sistema político salvadoreño y los desafíos socio-políticos que enfrenta en la actualidad, además las condiciones mínimas para construir una Democracia real y los elementos que conforman el Estado Salvadoreño. 3. Analizar cada una de las funciones de los tres órganos del Estado contempladas en la Constitución de la República en los articulosn°168-131-182, también mostrar interés y criticidad por la evolución histórica del sistema político salvadoreño Desarrollo de contenido en Páginas n°160-167.
  • 2. Contenido: n°7:Instituciones: consulados y embajadas. Servicios y funciones. Objetivos de Aprendizaje: Conocer que es un consulado y una embajada , además los principales servicios quepresta a la población Salvadoreña encada País, así como también las fundaciones amigas deEl salvadory el papel quedesempeñanen la sociedad. 2.Elaboración desíntesis de los servicios y funciones quebrindan los consulados y embajadas y las fundaciones amigas, a las personas. 3. Respeto y apertura hacia las instituciones como embajadas y consulados, los servicios que brindan misión ,visión.
  • 3.  Desarrollo  Copiar la información en el cuaderno de Estudios Sociales.  Instituciones de relaciones exteriores: consulados y embajadas.  Para conservar la amistad y las buenas relaciones con otros países, El Salvador cuenta con la Dirección General del Servicio Exterior, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Resuelve los problemas y los trámites de los ciudadanos salvadoreños y las ciudadanas salvadoreñas que viven en el extranjero
  • 4.  Las embajadas: representan a su país ante un Estado y protegen sus intereses y los de sus connacionales dentro de los límites que permite el Derecho Internacional. Además de negociar con el Estado receptor, fomentan las relaciones amistosas de cooperación, y desarrollan relaciones políticas, económicas, comerciales, culturales y científicas entre los Estados.  Los consulados tienen como función principal: proteger, en el exterior, a sus connacionales y sus intereses, así como fomentar el comercio, el turismo y la cultura entre los países donde se encuentran acreditados
  • 5.  Otras funciones son: el registro de salvadoreñas o salvadoreños en el exterior; el asentamiento de los nacimientos, los matrimonios y las defunciones; la expedición de pasaportes, visados y auténticas de documentos; la protección y asistencia legal y humanitaria; la organización de la colonia salvadoreña residente.  Los servicios consulares en el exterior son:
  • 6. Trámites de registro del estado familiar • Extensión de poderes legales • Expedición de pasaportes • Permiso de viajes para menores • Legalización de documentos comerciales legales • Servicios sociales humanitarios
  • 7. El TPS es un estado migratorio temporal que se otorga a los nacionales elegibles de países designados. Durante el periodo para el cual el Fiscal General ha designado a un país bajo el programa, los beneficiarios del TPS pueden permanecer en los Estados Unidos y obtener una autorización para trabajar. Ahora bien, el TPS no conduce a un estado de residencia permanente. Si el Fiscal General de Estados Unidos decide terminar el TPS de un determinado país, la persona aplicante regresa a su estatus anterior o a cualquier estatus que se le haya otorgado mientras estuvo registrada para
  • 8. Una persona de nacionalidad salvadoreña o extranjera, sin nacionalidad estadounidense, que haya residido de forma habitual y permanente en El Salvador, es elegible para los beneficios del TPS. También lo es si ha estado presente de manera continua en los Estados Unidos, desde la fecha en que se notificó el TPS en el Registro Federal.
  • 9. Visión y misión del Ministerio de Relaciones Exteriores Visión: Una Cancillería que responde efectivamente a un cambiante y crecientemente competitivo sistema global y a los desafíos y oportunidades que ello implica para el presente y futuro de El Salvador, actuando como facilitadora y constructora estratégica de vínculos entre El Salvador y el resto del mundo a nivel bilateral, regional y multilateral, coadyuvando al cumplimiento de la agenda nacional en beneficio de los salvadoreños en el mundo entero.
  • 10.  Misión: Formular, dirigir y ejecutar la política exterior de El Salvador de una manera coordinada, eficiente y eficaz, que permita una presencia activa del país en el sistema internacional, proyectando, promoviendo, defendiendo, fomentando, gestionando y negociando con excelencia, acciones en los campos político, económico, social, cultural y humano en beneficio del desarrollo integral de la Nación Salvadoreña.
  • 11. El Ministerio de Relaciones Exteriores está comprometido con el desarrollo del país. Ofrece asistencia para asuntos migratorios, así como un programa de becas. Como parte de los Programas de la Cooperación Externa, el Ministerio de Relaciones Exteriores. Ofrece becas de estudios en el exterior para: bachilleres a nivel de primera carrera universitaria y a profesionales para cursar estudios universitarios de posgrado, así como cursos cortos de actualización o perfeccionamiento.
  • 12. Los programas de becas se realizan en base al apoyo que el Pueblo y el Estado de El Salvador recibe de Países, Organismos Multilaterales y Fundaciones Amigos.
  • 13. Fundaciones Amigas de El Salvador  Fundación Padre Arrupe en El Salvador, da formación integral y especialización técnica a miles de alumnos de escasos recursos económicos. Vea tambien el sitio web de la Fundación Padre Arrupe http://www.fundacionpadrearrupe.org , donde podra tener al alcance de solamente un click toda la info que nesecita para la educación de sus hijos.
  • 14.  Asafondos  ASAFONDOS es una organización gremial sin fines de lucro, fundada en Agosto de 2003 con el objetivo de coadyuvar en la difusión de las características y beneficios del Sistema de Ahorro para Pensiones.  Asociación Manos Amigas  La Asociación nace a raíz de los terremotos de El Salvador del año 2001 con el afán de ayudar a la población más vulnerable de dicha catástrofe, comenzando con un pequeño taller de artesanías.
  • 15.  Asociación Sana Mi Corazón  Sana mi corazón nace como fundación en el año 2000 con la finalidad de salvar las vidas de los niños salvadoreños de escasos recursos que padecen enfermedades congénitas o adquiridas del corazón. Entidad pública sin fines de lucro que asume todos los derechos y obligaciones de la fundación; para atender a la niñez que sufre de cardiopatías congénitas o adquiridas, sin distinción de raza, credo, sexo, estrato social, condición política o religiosa
  • 16.  ASOMI Asociación de Organizaciones de Micro finanzas Promover la Industria del El Salvador así como su impacto en el desarrollo económico y social del país, así como incidir e impulsar condiciones políticas, normativas y regulatorias que beneficien y fortalezcan al sector de las micro finanzas.  Congreso de Arqueología Los congresos son foros de intercambio de ideas y proyectos académicos de los cuales surgen diversas formas de colaboración inter-institucional y proyectos importantes.
  • 17. UNIDAD Nº 5:Politica, Democracia y sociedad de la información Objetivo de unidad: Analizar la sociedad de la información desde una perspectiva política, asociada a los desafíos para el siglo XXI, investigando en su propio contexto para forjar una sociedad más democrática
  • 18. Contenido N° 1 : Las políticas de la sociedad de la información Sociedad de la información Desarrollo de nuevas tecnologías Histórico, político, económico, tecnológico y social Forma de hacer política Brecha digital y exclusión social Vida cotidiana Gobierno electrónico Marco regulador y políticas Democracia electrónica Participación ciudadana Comunicación Educación
  • 19.  Interpretar las definiciones de sociedad de la información y nuevas tecnologías de información, además las formas y contenidos para una efectiva comunicación.  Comprender y memorizar tres de las políticas de la sociedad de la información, los retos oportunidades y algunas líneas del plan de acción de las nuevas Tecnologías de la información y comunicación.  Analizar el contenido de los escenarios de desarrollo de la sociedad de la información en América Latina Objetivos de aprendizaje:
  • 20.  Desarrollo  Evolución tecnológica Hace muchos años, nuestros abuelos y abuelas o bisabuelos y bisabuelas se sorprendieron con la llegada de la radio y las transmisión de acontecimientos internacionales. Enviar una carta al extranjero o recibirla tomaba algunos meses de espera. Si una persona quería viajar de América a Europa, lo mejor era tomar un barco en una travesía que duraba semanas. Los jóvenes de ahora han nacido en una época en que las transmisiones por satélite son una realidad la mayoría lleva en el bolsillo un teléfono celular. Para comunicarse, utilizan internet y, en segundos, reciben correos electrónicos proveniente de cualquier lugar del mundo.  Comenta con tus compañeros/as sobre: • los distintos medios de comunicación que utilizas a diario; • las ventajas que ofrecen los avances tecnológicos en la comunicación
  • 21.  Políticas de la sociedad de la información  Las políticas de la sociedad de la información responden a: 1. Regulación de mercado: En Europa la sociedad de la información ha evolucionado, gracias en parte a iniciativas europeas tales como: La liberación del sector de telecomunicaciones, el mercado único, la directiva sobre la televisión sin fronteras o la norma de la telefonía móvil. 2. Estimulo de la sociedad de la información: El despliegue de nuevas tecnologías, productos y servicios no es mera cuestión de investigación y desarrollo; también son necesarias políticas que permitan superara los obstáculos planteados en temas tan diversos como los derechos de autor o la seguridad 3. Aprovechamiento de los beneficios: Europa debe a
  • 22.  Tecnología y futuro de la democracia Sociedad de la Información es una expresión actual, referida a la sociedad que ha pasado de un sistema de producción industrial a la producción basada en información y conocimientos. Las nuevas tecnologías facilitan la difusión de la información y la apropiación del conocimiento. Dichas tecnologías se manifiestan con las computadoras personales, los satélites, los reproductores multimedia portátiles, el fax, la telefonía celular, la televisión, internet y los programas amigables que procesan información
  • 23.  La tecnología genera nuevas formas de comunicación y más información de la que el ser humano puede procesar. Así, aparecen nuevas formas de participación: el voto electrónico, las comunidades virtuales con temas de interés común, las radios comunitarias, etcétera. Además, se pueden consultar páginas electrónicas de los partidos políticos y sus candidatos y aumenta la capacidad ciudadana de contactarse con sus representantes.
  • 24.  Por una parte, ha surgido una nueva forma de practicar la democracia.  Por otra parte, se cuestiona el acceso democrático a las nuevas Tecnologías de la Información y del Conocimiento (TIC)
  • 25.  Antes de la invención del teléfono, los seres humanos no contaban con un aparato para comunicarse a pesar de la distancia geográfica. En ese tiempo, la comunicación se hacía efectiva cuando las personas dialogaban cara a cara. A veces, escribían una carta que tardaba varias semanas o meses en llegar y debían esperar la respuesta. También se enviaban mensajes telegrafiados; las personas debían trasladarse hasta la oficina de telecomunicaciones para enviar tales mensajes Formas y contenidos para una efectiva comunicación
  • 26.  Con la aparición de la computadora, internet y la telefonía celular, surgen nuevas formas de emitir los mensajes, recibirlos y procesarlos.  La emisora o el emisor puede dar a conocer sus ideas, pensamientos y sentimientos auxiliándose de íconos que muestran su estado de ánimo; los acompaña de texto, música o color que dan sentido al mensaje que se desea transmitir al receptor o a la receptora.  Algunas veces, se adjunta un archivo con información que apoya al mensaje oral o escrito, según el medio utilizado
  • 27.  En la Sociedad de la Información, las personas han descubierto que la tecnología se les presenta como un mecanismo para hacer efectiva la comunicación personal e institucional; esto presenta ventajas en cuanto a la capacidad de obtener y proporcionar información en un mínimo de tiempo, pero, también implica retos como el aprendizaje del uso de la nueva tecnología
  • 28.  Sociedad de la Información RETOS OPORTUNIDADES 1. Brindar capacitación en tecnología 1. Da respuesta a una necesidad humana fundamental 2. Garantizar la privacidad y seguridad en las redes de información 2. Amplia el cumplimiento de un derecho humano universal 3. Asegurar la distribución amplia de oportunidades para el desarrollo humano 3. Activa la participación y el intercambio de información 4. Asegurar el acceso universal y libre a contenidos científicos 4. Facilita el ejercicio activo de la ciudadanía 5. Eliminar las barreras económicas, sociales, educativas y De genero 5. Promueve la buena gobernabilidad
  • 29.  Una parte importante de los procesos democráticos son las campañas y las acciones políticas. Los avances en tecnología e información afectan la forma en que se desarrollan estos procesos.  Esto se debe a que el papel de los medios de comunicación cambia: más que limitarse a informar, pueden influir en la percepción de la población sobre temáticas políticas y públicas, con secciones electrónicas, como encuestas. Campaña y acción política en la era de internet
  • 30.  Esta realidad llevó a los países a profundizar sobre los retos que supone la Sociedad de la Información. En ese contexto, en 2003 y 2005 se desarrolló la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.  Algunas de las líneas de su plan de acción son:  Las TIC permiten tener acceso a la información y al conocimiento en cualquier lugar del mundo y de manera casi instantánea. Todas las personas, organizaciones y comunidades deberían gozar de ese acceso.
  • 31.  Para maximizar los beneficios sociales, económicos y medioambientales de la Sociedad de la Información, los gobiernos deben crear un entorno jurídico, reglamentario y político fiable, transparente e incluyente.  Las TIC pueden apoyar el desarrollo sostenible en la administración pública, los negocios, la educación y capacitación, la salud, el empleo, el medio ambiente, la agricultura y la ciencia, en el marco de ciberestrategias nacionales.
  • 32.  La diversidad cultural y lingüística es fundamental para que el desarrollo de una Sociedad de la Información se base en el diálogo entre culturas y en la cooperación regional e internacional.
  • 33.  ACTIVIDAD 1 Observa la imagen y responde. • ¿Qué ventajas y desventajas puede significar la tecnología a la población que desea elegir a una candidata o un candidato por la vía electrónica? Organiza equipos de trabajo y consulta en internet. • Noticias de periódicos virtuales de al menos un país de Europa y uno de América. • Sitios de algunos ministerios de El Salvador (Educación, Medio Ambiente, Gobernación, etcétera). • Comparte con tus compañeros y compañeras de clase la experiencia de haber tenido El uso de la tecnología en un proceso eleccionario permite conocer los resultados en menor tiempo y disminuye la probabilidad de fraudes.
  • 34.  Los escenarios de desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina fueron los siguientes:  Histórico. Al final de la década de 1980, cae el bloque socialista y el muro de Berlín. El mundo deja de ser bipolar y Estados Unidos se consolida como la máxima potencia.  En la década siguiente, las políticas americanas se modifican para ajustarse al nuevo modelo económico: el neoliberalismo y la globalización. Contexto de la Sociedad de la Información
  • 35.  Político-económico. Con el Consenso de Washington en la década de 1990, las políticas económicas cambian en América Latina. Se pasa del Estado proteccionista a un Estado mínimo, para aumentar la inversión extranjera. Además, se inicia la privatización y la reducción del gasto público. Instituciones como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) influyen en este proceso
  • 36.  Tecnológico. Al final de la década de 1960, se comienza a desarrollar internet. En las dos décadas que siguen, hay un importante desarrollo tecnológico: en la década de 1970, se inicia la era digital, al crearse el microprocesador y mejorarse el almacenamiento de la información; además, se crean satélites y se mejora la telefonía. Con estas tecnologías, cambian las formas de producción, transmisión y almacenamiento de la información. Se inicia la unión de la informática y las telecomunicaciones.
  • 37.  Social. Distintas áreas de la vida cotidiana, como el trabajo, la política y la educación, se incorporan al uso de las nuevas tecnologías.  Las relaciones sociales cambian y se agilizan. Los medios de comunicación adquieren mayor importancia en la producción de noticias y repercuten en la política.
  • 38. 1780 1787 1804 1876 1880 1942 1960 1973 ACTIVIDAD Nº2 Primer buque a vapor Primera Máquina a vapor Primera Locomotora vapor Primer teléfono Primer carro a gasolina Primera computador a Primer celular Primeros modelos de Internet
  • 39.  Analiza los datos de la línea del tiempo anterior.  Responder las siguientes preguntas individualmente. 1.¿Hace cuántos años aparecieron los primeros modelos de internet? 2.¿Qué sucesos políticos y sociales afectaban al mundo cuando apareció internet? 3.¿Qué particularidades caracterizan a las sociedades, las personas y las instituciones del siglo XXI? 4. Redacta un ensayo sobre el contexto en el que se desarrollan las políticas de la Sociedad de la Información ACTIVIDAD Nº 2