SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Jurídicos
Contemporáneos.
Mtro. Juan Daniel Olalde Soto.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS
SISTEMAS JURÍDICOS.
Concepto de
sistemas jurídicos.
Los sistemas jurídicos son
el conjunto de normas e
instituciones de Derecho
Positivo creadas por un
Estado para regular la
conducta o el comporta-
miento del hombre.
Familia jurídica.
Conjunto de sistemas jurídicos que
comparten determinadas características.
Elementos
esenciales de
las familias
jurídicas.
• Una legislación que sirve de
vínculo a la colectividad
que rige; y
• Una cierta autonomía,
cuando menos legislativa.
Familias jurídicas contemporáneas.NEORROMANISTAYGERMÁNICA
▪ Tiene su
base en el
Derecho
Romano y
de la
tradición
germánica.
▪ La norma
se crea
previamen-
te y luego
se aplica a
los casos.
COMMONLAW
▪ Se originó
de la unión
de la no-
bleza nor-
manda con
anglosajo-
nes.
▪ Se forma
por prece-
dentes
(decisiones
judiciales). TRADICIÓNRELIGIOSA
▪ Organizan
su ordena-
miento jurí-
dico con
base en el
Corán.
▪ No separa
al Derecho
de la reli-
gión.
SOCIALISTA
▪ Surge en
Rusia de-
bido a la
revolución
bolchevi-
que.
▪ Desapare-
ce con la
extinción
de la Unión
Soviética.
MIXTAOHÍBRIDA
▪ Son una
fusión de
dos o más
familias
jurídicas.
Sistemas Jurídicos Contemporáneos.
Familia Neorromanista
Familia Common Law
Sistema Religioso
Sistema Mixto
Derecho
Comparado.
confronta
semejanzas diferencias
sistemas jurídicos
existentes
comprender
y mejorar el sistema
jurídico
Objetivos
del Derecho
Comparado.
confrontarlos
semejanzas
comprenderlas
fuente en las
leyes de otros países
UNIDAD 2 FAMILIA JURÍDICA
NEORROMANISTA.
Fases del Derecho Romano.
• Mediados del siglo I y hasta el comienzo del siglo II.
Arcaico.
• Derivado del contacto del Derecho Romano, primitivo y campesino, con la filosofía
griega durante los dos últimos siglos precristianos.
Helenizado republicano.
• De la época de Augusto hasta el 235 de la era cristiana.
Clásico imperial
• Surge al inicio del régimen de Justiniano
Posclásico
• Elaborado durante el régimen del emperador Justiniano.
Derecho Justinianeo
Derecho
Justinianeo.
Derecho
Justinianeo.
❑ El Código de Justiniano, perdió actualidad
por la promulgación posterior de 50
constituciones, por lo que se procedió a
preparar otro código.
❑ El nuevo código se publicó en 534 y consta
de 12 libros, divididos en títulos ordenados
cronológicamente.
❑ En el año 530 se concibió la idea de
compilar toda la literatura jurídica
obedeciendo esencialmente una finalidad
práctica.
❑ Triboniano fue el encargado de realizar tal
función y después de tres años, crea el
“Digesto”.
Derecho
Justinianeo.
❑ Digesto en latín significa ordenamiento.
También se le denominó Pandecta.
❑ El Digesto fue un tratado que reunió lo más
importante del derecho romano clásico.
❑ En el 533 se publicó la obra titulada
“Institutas”, que fue un tratado destinado a
la enseñanza del Derecho.
❑ A la muerte de Justiniano, se publicaron las
Novelas, que eran un conjunto de
constituciones nuevas dictadas por el
emperador entre los años 535-565.
Corpus Iuris Civilis.
Código. Compilación de leyes romanas y constituciones imperiales.
Digesto (también conocido como Pandectas). Compilación de textos de
jurisprudencia generada de juicios y decisiones judiciales.
Instituciones. Naturaleza didáctica para la enseñanza del derecho.
Novelas. Comprenden leyes posteriores al Código.
Escuela de los
glosadores.
Irnerio inicia en Bolonia, la Escuela de
los Glosadores, la cual recibió ese
nombre por las glosas (comentarios)
que se realizaban a la obra de
Justiniano. Estos comentarios eran:
▪ Interlineales. Breves explicacio-
nes que señalaban entre líneas.
▪ Marginales. Explicaciones más
extensas que se indicaban al
margen del texto.
Escuela de los
Ultramontani.
La Escuela de los
Ultramontani se denominó
así, debido a que los
italianos llamaron a los
juristas franceses con el
nombre de ultramontani,
que significa los que están
más allá de las montañas.
Esta escuela mostró menos
interés en las glosas, pero
mayor interés por las
cuestiones de práctica
legal.
Escuela de los
Comentaristas.
• Extrajeron de los textos principios
generales aplicables a la práctica.
• A los Comentaristas también se les
conoció con el nombre de posglosadores.
• Adaptaron la ley a realidades de su época,
formulando doctrinas prácticas.
Interpolaciones.
Consistieron en las alteraciones y modificaciones realizadas por
los compiladores a los textos escritos por los jurisconsultos
clásicos o en las constituciones imperiales.
Recepción del derecho común.
• Fue un proceso histórico a través del cual los distintos países de Europa
occidental asimilaron durante los siglos XII al XV, la ciencia jurídica de los
glosadores y posglosadores.
• Las fuentes básicas de ese proceso fue el Corpus Iuris Civilis y el Corpus
Iuris Canocini.
• Este fenómeno implicó que los países occidentales reemplazaran los
derechos germánicos, principalmente consuetudinarios, por un sistema
más elaborado, más adecuado a las nuevas exigencias económicas y
sociales, apoyándose en el derecho común, en el cual se sintetizan el
derecho canónico, el derecho romano y el derecho feudal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho procesal civil_IAFJSR
Derecho procesal civil_IAFJSRDerecho procesal civil_IAFJSR
Derecho procesal civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN
CÓDIGO CIVIL ALEMÁNCÓDIGO CIVIL ALEMÁN
CÓDIGO CIVIL ALEMÁNMuma GP
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Daniel Olalde
 
Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.
Marco Casas Santillana
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Karina Hernandez
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 

La actualidad más candente (20)

Derecho procesal civil_IAFJSR
Derecho procesal civil_IAFJSRDerecho procesal civil_IAFJSR
Derecho procesal civil_IAFJSR
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN
CÓDIGO CIVIL ALEMÁNCÓDIGO CIVIL ALEMÁN
CÓDIGO CIVIL ALEMÁN
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
 
Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 

Similar a Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
UTPL
 
Derecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPLDerecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPL
jfrancolls
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreHenry Morera
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al DerechoLiliSa28
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al DerechoLiliSa28
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
saia universidad
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALMuma GP
 
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTESISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTEMuma GP
 
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptxDivisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
KarolSubia1
 
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Dailym Navarro
 
Sistemas procesal Romano Germánico.
Sistemas procesal Romano Germánico.Sistemas procesal Romano Germánico.
Sistemas procesal Romano Germánico.
MauricioRomanChavezM
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
Marlen Maldonado
 
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
leo aguilar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Juliet Daza
 
Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)
Carlos David Ramos Zapata
 

Similar a Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista (20)

Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPLDerecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPL
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 
Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
El imperiobajojustiniano
El imperiobajojustinianoEl imperiobajojustiniano
El imperiobajojustiniano
 
Revista digital 5
Revista digital 5Revista digital 5
Revista digital 5
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTESISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
SISTEMAS JURÍDICOS DE OCCIDENTE
 
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptxDivisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
Divisiones de Derecho Romano -Derecho Público y Privado.pptx
 
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
 
Sistemas procesal Romano Germánico.
Sistemas procesal Romano Germánico.Sistemas procesal Romano Germánico.
Sistemas procesal Romano Germánico.
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
 
Apunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueelloApunte derecho-romano-argueello
Apunte derecho-romano-argueello
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Historicismo jurídico
Historicismo jurídicoHistoricismo jurídico
Historicismo jurídico
 
Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)Fuentes del-derecho-escrito (1)
Fuentes del-derecho-escrito (1)
 

Más de Daniel Olalde

2. personas
2. personas2. personas
2. personas
Daniel Olalde
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
Daniel Olalde
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
Daniel Olalde
 
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Daniel Olalde
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Daniel Olalde
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del EstadoDesarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
Daniel Olalde
 
Introducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal CivilIntroducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal Civil
Daniel Olalde
 
Hans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaHans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaDaniel Olalde
 

Más de Daniel Olalde (13)

2. personas
2. personas2. personas
2. personas
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
 
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del EstadoDesarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
 
Introducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal CivilIntroducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal Civil
 
Hans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaHans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La Justicia
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista

  • 2. UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS JURÍDICOS.
  • 3. Concepto de sistemas jurídicos. Los sistemas jurídicos son el conjunto de normas e instituciones de Derecho Positivo creadas por un Estado para regular la conducta o el comporta- miento del hombre.
  • 4. Familia jurídica. Conjunto de sistemas jurídicos que comparten determinadas características.
  • 5. Elementos esenciales de las familias jurídicas. • Una legislación que sirve de vínculo a la colectividad que rige; y • Una cierta autonomía, cuando menos legislativa.
  • 6. Familias jurídicas contemporáneas.NEORROMANISTAYGERMÁNICA ▪ Tiene su base en el Derecho Romano y de la tradición germánica. ▪ La norma se crea previamen- te y luego se aplica a los casos. COMMONLAW ▪ Se originó de la unión de la no- bleza nor- manda con anglosajo- nes. ▪ Se forma por prece- dentes (decisiones judiciales). TRADICIÓNRELIGIOSA ▪ Organizan su ordena- miento jurí- dico con base en el Corán. ▪ No separa al Derecho de la reli- gión. SOCIALISTA ▪ Surge en Rusia de- bido a la revolución bolchevi- que. ▪ Desapare- ce con la extinción de la Unión Soviética. MIXTAOHÍBRIDA ▪ Son una fusión de dos o más familias jurídicas.
  • 7. Sistemas Jurídicos Contemporáneos. Familia Neorromanista Familia Common Law Sistema Religioso Sistema Mixto
  • 10. UNIDAD 2 FAMILIA JURÍDICA NEORROMANISTA.
  • 11. Fases del Derecho Romano. • Mediados del siglo I y hasta el comienzo del siglo II. Arcaico. • Derivado del contacto del Derecho Romano, primitivo y campesino, con la filosofía griega durante los dos últimos siglos precristianos. Helenizado republicano. • De la época de Augusto hasta el 235 de la era cristiana. Clásico imperial • Surge al inicio del régimen de Justiniano Posclásico • Elaborado durante el régimen del emperador Justiniano. Derecho Justinianeo
  • 13. Derecho Justinianeo. ❑ El Código de Justiniano, perdió actualidad por la promulgación posterior de 50 constituciones, por lo que se procedió a preparar otro código. ❑ El nuevo código se publicó en 534 y consta de 12 libros, divididos en títulos ordenados cronológicamente. ❑ En el año 530 se concibió la idea de compilar toda la literatura jurídica obedeciendo esencialmente una finalidad práctica. ❑ Triboniano fue el encargado de realizar tal función y después de tres años, crea el “Digesto”.
  • 14. Derecho Justinianeo. ❑ Digesto en latín significa ordenamiento. También se le denominó Pandecta. ❑ El Digesto fue un tratado que reunió lo más importante del derecho romano clásico. ❑ En el 533 se publicó la obra titulada “Institutas”, que fue un tratado destinado a la enseñanza del Derecho. ❑ A la muerte de Justiniano, se publicaron las Novelas, que eran un conjunto de constituciones nuevas dictadas por el emperador entre los años 535-565.
  • 15. Corpus Iuris Civilis. Código. Compilación de leyes romanas y constituciones imperiales. Digesto (también conocido como Pandectas). Compilación de textos de jurisprudencia generada de juicios y decisiones judiciales. Instituciones. Naturaleza didáctica para la enseñanza del derecho. Novelas. Comprenden leyes posteriores al Código.
  • 16. Escuela de los glosadores. Irnerio inicia en Bolonia, la Escuela de los Glosadores, la cual recibió ese nombre por las glosas (comentarios) que se realizaban a la obra de Justiniano. Estos comentarios eran: ▪ Interlineales. Breves explicacio- nes que señalaban entre líneas. ▪ Marginales. Explicaciones más extensas que se indicaban al margen del texto.
  • 17. Escuela de los Ultramontani. La Escuela de los Ultramontani se denominó así, debido a que los italianos llamaron a los juristas franceses con el nombre de ultramontani, que significa los que están más allá de las montañas. Esta escuela mostró menos interés en las glosas, pero mayor interés por las cuestiones de práctica legal.
  • 18. Escuela de los Comentaristas. • Extrajeron de los textos principios generales aplicables a la práctica. • A los Comentaristas también se les conoció con el nombre de posglosadores. • Adaptaron la ley a realidades de su época, formulando doctrinas prácticas.
  • 19. Interpolaciones. Consistieron en las alteraciones y modificaciones realizadas por los compiladores a los textos escritos por los jurisconsultos clásicos o en las constituciones imperiales.
  • 20. Recepción del derecho común. • Fue un proceso histórico a través del cual los distintos países de Europa occidental asimilaron durante los siglos XII al XV, la ciencia jurídica de los glosadores y posglosadores. • Las fuentes básicas de ese proceso fue el Corpus Iuris Civilis y el Corpus Iuris Canocini. • Este fenómeno implicó que los países occidentales reemplazaran los derechos germánicos, principalmente consuetudinarios, por un sistema más elaborado, más adecuado a las nuevas exigencias económicas y sociales, apoyándose en el derecho común, en el cual se sintetizan el derecho canónico, el derecho romano y el derecho feudal.