SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Atención Primaria Orientada a la Comunidad
ERWIN HERNANDO HERNÁNDEZ RINCÓN, MD, MSC, PHD
CENTRO DE ESTUDIOS EN SALUD COMUNITARIA - CESCUS - FACULTAD DE MEDICINA.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Tabla de contenido
1. Pregunta exploratoria
2. Presentación del tema.
3. Mejoramiento en salud comunitaria.
4. Explicación de proceso en salud comunitaria.
5. Diagnóstico comunitario en salud.
6. Técnicas para un diagnóstico comunitario en salud.
7. Reflexión, acuerdos y cierre.
2
1. Pregunta exploratoria
5 MINUTOS: CONTESTE EN LA HOJA LA SIGUIENTE PREGUNTA
QUÉ ENTIENDE USTED POR SALUD COMUNITARIA?
3
1. Pregunta exploratoria
10 MINUTOS: DISCUSIÓN
4
2. Presentación del tema
40 MINUTOS
Pentagrama de la Salud Pública
Atención Primaria Orientada a la Comunidad
5
Pentagrama de la salud pública
Pentagrama de la salud pública:
◦ Actores involucrados para la
resolución de las necesidades en
salud [sacado y adaptado de Bolduc
y la OMS (1,2) ]
1. Bolduc N, Grand P. Towars Unity for Health: Lessons for Health Development in Canada. Education for Health, 2007; 20(2)
2. World Health Organization (WHO). Towards Unity for Health: Challenges and opportunities for parthership in health development. A working paper. Geneva: World Health Organization (WHO);
2000.
Pentagrama
de la SP(1,2)
Política
Academia
Recursos
Humanos en
Salud
Comunidad
Instituciones
de Salud
6
Pentagrama de la salud pública
Por lo anterior, resulta pertinente dirigir los esfuerzos en Colombia hacia un nuevo modelo en salud, el cual sea
preventivo, integral y comunitario (Atención Primaria en Salud), y que sea abordado desde la comunidad (Abajo
hacia arriba).
1. Serie: La renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2011.
2. Bolduc N, Grand P. Towars Unity for Health: Lessons for Health Development in Canada. Education for Health, 2007; 20(2)
Pentagrama de
la SP
Política
Academia
Recursos
HumanosComunidad
Instituciones
de Salud
T
r
a
d
i
c
i
o
n
a
l
7
Atención Primaria Orientada a la Comunidad
(APOC)
La Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC):
◦ Organizar los recursos de salud.
◦ Abordaje centrado en la comunidad.
◦ Contemplando los principios mínimos definidos en la Declaración de Alma-Ata (1).
La APOC:
◦ Permite identificar y resolver problemas y necesidades de la población de manera concertada y
articulada desde la base comunitaria, la cual
◦ No sólo debe contemplar los servicios de salud, sino también requiere de la integración con la
comunidad de referencia (2).
◦ La integración de la comunidad es necesaria para mejorar la salud de los individuos, familias y
comunidad, incrementando la capacidad para generar cambios en los comportamientos y estilos de vida
(3).
1. Gofin J, Gofin R. Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Rev Panam Salud Publica. 2007; 21(2/3): p. 177-85.
2. Gofin J, Montaner I, Foz G. Metodología de la Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC). Elementos para su práctica. Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria. 2003.
3. Foz G, Gofin J, Montaner G. Atención Primaria Orientada a la Comunidad. In Martin Zurro A, Cano P. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 5th ed. España: Elsevier; 2003. p. 345-
64.
8
Atención Primaria Orientada a la Comunidad
(APOC)
Elementos operativos de la APOC:
◦ Se fundamenta en los elementos de la IAP.
◦ Ciclo de trabajo (1-2):
1. Definición y caracterización de la comunidad.
1. Definición de comunidad.
2. Información necesaria.
2. Priorización de problemas.
3. Diagnóstico comunitario.
4. Implementación de programas de salud comunitaria.
5. Vigilancia y evaluación de la intervención.
6. Re-examen nueva situación.
1. Gofin J, Gofin R. Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Rev Panam Salud Publica. 2007; 21(2/3): p. 177-85.
2. Gofin J, Montaner I, Foz G. Metodología de la Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC). Elementos para su práctica. Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria. 2003.
9
Atención Primaria Orientada a la Comunidad
(APOC)
Roles en la APOC (1):
◦ Médico:
◦ Funciones clásicas: Educación, prevención, dx, tto y rehabilitación.
◦ Enfoque psicosocial: Determinantes sociales y diálogo de saberes.
◦ Participación individual y colectiva, y autoresponsabilidad en salud.
◦ Enfermera:
◦ Integrar y coordinar el equipo de APS.
◦ Trabajador Social:
◦ Establecer contacto con la comunidad.
◦ Identificación y enlace con los líderes comunitarios.
◦ Liderar la coordinación intersectorial.
◦ Otros profesionales de la salud:
◦ Todos: Formación en salud pública, educación en salud y orientación social y cultural.
◦ Articulación y reconocimiento de su rol.
◦ Fomentar abordaje intersectorial y la participación comunitaria.
1. Foz G, Gofin J, Montaner G. Atención Primaria Orientada a la Comunidad. In Martin Zurro A, Cano P. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 5th ed. España:
Elsevier; 2003. p. 345-64 10
3. Mejoramiento en
Salud Comunitaria (SC)
DESPUÉS DE ENTENDER: APS Y APOC:
Experiencia de la Universidad de La Sabana
11
Antecedentes
Investigación
Impacto en el
Medio (PS)*
Docencia
*Enfoque Institucional de Proyección Social (PS): Universidad de La Sabana
Antecedentes
Universidad de La Sabana, Facultad de Medicina (14 Semestres)
◦ Centro de Estudios en Salud Comunitaria: desde 2013.
◦ Salud Pública y Proyección Social: Antes 2013.
Medicina Familiar y Salud Comunitaria:
◦ VI Semestre: 1999-2 a 2006-2.
◦ XI Semestre: Desde 2009-2 a la Actualidad.
Antecedentes
De 1999-2 a 2006-2: Escuelas Saludables*
◦ 30 comunidades educativas.
◦ Aprox. 3000 niños por semestre.
◦ 616 estudiantes y 19 internos.
◦ En 15 cohortes.
Actualmente:
◦ Entornos Sanos y Seguros*.
◦ Atención Primaria en Salud (APS):
◦ Medicina Familiar
◦ Salud Comunitaria.
Antecedentes
Desde 2009-2: Salud comunitaria.
1. Ciclo de la salud comunitaria.
2. 28 tipos de comunidades con distintos grados de vulnerabilidad (Def. Actualizada
PDSP 12-21).
◦ Bogotá, Sabana Centro (zona de influencia) y Soacha.
3. En 20 cohortes (a 2019-1) de salud comunitaria:
1. 1060 estudiantes de pregrado.
2. 45 médicos internos
3. Desde 2016: residentes de Medicina Familiar y Comunitaria
4. Equipo actual: 8 tutores y 19 sitios de práctica:
• Recambio de tutores: Senior y Junior.
PDSP 2012-21 (Plan Decenal de Salud Pública).
Antecedentes
Comunidad
1. Adulto Mayor:
2. Primera infancia:
3. Instituciones educativas:
4. Población en condición de
discapacidad:
5. Habitante de la calle:
6. Comunidad indígena:
7. Banco de alimentos:
8. Salud materna:
9. Universidad saludable:
Ejemplo de Problemas
1. Enf crónicas y salud mental.
2. ERA, EDA o prevención primordial.
3. Adicciones y sexualidad.
4. Inclusión y conocimientos de
cuidadores.
5. Consumo, inclusión social, derechos.
6. Salud intercultural.
7. Hábitos saludables en afiliados.
8. Factores de riesgo y educación.
9. Universidad como entorno y hábitos
desde la formación.
Hitos
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6
Espejo borroso Necesidades
locales en salud
Interés
comunitario
Investigación
basada en
comunidad
Ciclo de la salud
comunitaria
Comunidades
habilitantes por
la salud
1999 a 2001 2000 a 2004 2001 a 2007 2004 a 2007 2005 a 2010* Desde 2009
Referentes de
promoción de la
salud
Aplicación de
guías nacionales
Escuelas
saludables
Salud,
educación y
ambiente.
Prioridades
comunitarias
Fuentes
primarias y
secundarias del
territorio
Elementos de
salud pública
basada en la
evidencia
Marco Lógico e
IAP
Definición de
los elementos
del ciclo de
salud
comunitaria.
Aplicación del
ciclo de la salud
comunitaria
Capacidades en
líderes
comunitarios
1. The pursuit of healthier communities through a community health medical education program; 2017
Aprestamiento
Confianza y
Credibilidad
Apreciando la
Situación
Preparando el
Trabajo
Haciendo el Trabajo
Valorando y
Ajustando el
Trabajo
Compartiendo el
Trabajo
Mejorando y
Sosteniendo el
Trabajo
Ciclo de la S Comunitaria
Ciclo de la Salud Comunitaria
(1):
1. Basado en los elementos de
la APOC
2. Enfoque de Investigación
Acción Participativa (IAP)
3. Dada la relevancia de la
salud comunitaria, EE y DSS
y la APS.
Ciclo de la salud
comunitaria basada
en IAP y APOC
1. Lamus F, Correal C, Hernández E. Construcción de entornos saludables en el marco de la atención primaria en salud: El caso de la enseñanza de salud comunitaria en el programa de
Medicina de la Universidad de La Sabana. Salud Uninorte, 2015: 31 (2)
18
Ciclo de la salud comunitaria
A. Aprestamiento
1. Establecimiento del Contacto.
2. Acercamiento con la comunidad.
3. Expectativas.
4. Continuidad al trabajo previo*.
Ciclo de la salud comunitaria
B. Confianza y credibilidad
Construcción de relaciones
C. Apreciando la Situación
◦ Diagnóstico comunitario en salud
◦ Definición del Problema
Ciclo de la salud comunitaria
Diagnóstico
Territorial
Diagnóstico
Organizacional
Marco normativo y
teórico
Necesidades S/O
(cuantitativos y
cualitativos)
Problemas en salud
Priorización
Inventario de Problemas
y Recursos
Problema
Definición del Problema:
1. Fuentes de datos primarias.
2. Fuentes de datos
secundarias.
3. Inclusión de todos los
actores
Ciclo de la salud comunitaria
Priorización: Matriz (1) o proceso de discusión y concertación.
1. Magnitud: Número.
2. Gravedad: Morbi-mortalidad.
3. Eficacia: Capacidad Actual.
4. Factibilidad: Posibilidad.
PROBLEMA
MAGNITUD GRAVEDAD EFICACIA FACTIBILIDAD PUNTUACIÓN
A B C D (A+B) CxD
MODELO: PRIORIZACIÓN
SEGÚN HANLON*
10 10 1,5 1 30
(1) Asua y Taboada, 2007
Ciclo de la salud comunitaria
E. Haciendo
el trabajo
Ciclo de la salud comunitaria
F. Valorando y ajustando
1. Reflexión del proceso.
2. Valoración y evaluación intermedia
3. Comprensión de los fenómenos.
4. Ajuste de los planes de mejoramiento y su alcance.
Ciclo de la salud comunitaria
G. Compartiendo el trabajo
Socialización comunitaria y académica (póster, artículos y eventos).
H. Mejorando y sosteniendo el trabajo
◦ Continuidad e inicio nuevo ciclo
Ciclo de la salud comunitaria
Ciclo de la salud comunitaria. Salud Uninorte, 2015
Evolución histórica. Educ Health, 2017
Detalle del ciclo y líderes comunitarios. Medicc Rev, 2017
2015
2017
2017
2017-18
Limitaciones
1. Capacidad instalada y participación de la comunidad
2. Pacientes atendidos pueden ser diferentes a los de las organizaciones
(aseguramiento).
3. Fragmentación entre el municipio y los servicios de salud.
4. Cuando hay integración esta depende de la Universidad (no es su función
misional).
5. Se requiere de un enfoque de redes integradas.
4. Explicación de Proceso
en Salud Comunitaria
10 MINUTOS
28
Preguntas Relevantes
1. Cuál es el problema?
2. Qué sabemos sobre la importancia del problema?
3. Cuales son los factores condicionantes?
4. A qué población afecta?
5. Cuáles son las intervenciones efectivas para resolver o reducir el problema?
6. Qué objetivos queremos alcanzar de acuerdo a las necesidades identificadas?
29
Preguntas Relevantes
1. Cuáles son las alternativas más adecuadas, eficientes y factibles en nuestro contexto?
2. Qué debemos hacer para llevar a cabo las intervenciones y alcanzar los objetivos?
3. Qué servicios y profesionales se verán implicados en el desarrollo de las actuaciones?
4. Cuáles son los factores limitantes y los facilitadores que influyen en el grado de desarrollo de
las actuaciones?
30
Preguntas Relevantes
Problema:
◦ Salud.
◦ EJ: cáncer, trastornos mentales, enf. cardiovasculares, tabaquismo, consumo PSA, etc.
◦ Servicios.
◦ EJ: listas de espera, atención inadecuada, insuficiencia en la capacidad asistencial, descoordinación entre niveles y servicios, etc.
Factores condicionantes:
◦ FR relacionados con los problemas en salud.
◦ Ej: hábitos, estilos de vida, condiciones de trabajo, entorno medioambiental, etc.
◦ Utilización de servicios y capacidad de resolución.
◦ EJ: accesibilidad, distribución de recursos, competencia profesional, etc.
31
Salud Comunitaria
1. Mes 1:
1. Selección de comunidad.
2. Contacto con la comunidad.
3. Diagnóstico comunitario en salud.
2. Mes 2:
1. Presentación del diagnóstico comunitario en salud.
2. Corrección del diagnóstico comunitario.
3. Mes 3:
1. Presentación del propuesta de mejoramiento en salud.
2. Acciones basadas en la evidencia.
3. Presentación de estrategia educativa para el plan.
4. Corrección del propuesta de mejoramiento en salud.
5. Consolidación documento completo: recomendaciones y conclusiones.
5. Diagnóstico
Comunitario en Salud
60 MINUTOS
33
Determinación de Necesidades
Contempla dos fases:
◦ 1. Identificación de los problemas de salud:
◦ Recolección de la información.
◦ Medición del estado de salud actual.
◦ 2. Análisis e interpretación de:
◦ Problemas de salud identificados.
◦ Definición de necesidades en salud.
34
Identificación y Análisis de las
Necesidades:
1. Definición del propósito y alcance del proceso: n población, recursos,
participantes.
2. Recolección y análisis de la información:
◦ 2.1. Recolección de la información:
◦ Estado de salud de la población: datos demográficos e indicadores de salud.
◦ Determinantes de la salud: B, A, C, y SS.
◦ Programas y servicios de salud: estructura, proceso y resultado.
◦ Otros: políticas, economía, investigación.
35
Identificación y Análisis de las
Necesidades:
◦ 2.2. Elaboración de la información:
◦ Demografía e información socioeconómica.
◦ Número de habitantes, estado civil, sexo, edad, ingresos, desempleo, actividad económica, nivel
educativo, vivienda.
◦ Estado de salud.
◦ Morbilidad, mortalidad, discapacidad, expectativa de vida, percepción estado de salud.
◦ Recursos en salud.
◦ Recursos disponibles: humanos, financieros, físicos.
36
Identificación y Análisis de las
Necesidades:
◦ 2.3. Identificación de las necesidades y prioridades en salud:
◦ A. Análisis cuantitativo: tendencias, total.
◦ B. Análisis cualitativo: grupos focales, encuestas poblacionales, expertos.
◦ C. Establecimiento de prioridades: definición de criterios, ponderación, aplicación y jerarquización.
◦ D. Resultados y Evaluación.
37
1. Elementos del Dx Comunitario
Apreciando la Situación (1) (2): Elementos que se pueden considerar para establecer el diagnóstico
1. Definición de la Comunidad (20).
2. Contacto (20):
1. Descripción del contacto.
2. Construcción de confianza.
3. Apreciando la situación (40):
1. Aspectos demográficos, epidemiológicos y ambientales.
2. Diagnóstico social: determinar lo que quiere y necesita la comunidad (observaciones, encuestas,
entrevistas u otras).
3. Recursos disponibles (humanos, físicos, de salud, insumos, financieros, etc).
4. Diagnóstico educativo y organizativo: determinar qué hacer para cambiar los factores demográficos,
epidemiológicos, ambientales y sociales (por ejemplo nivel de conocimiento o participación).
*1 a 4: es posible usar referentes teóricos y del estado del arte sobre el tema para la exploración.
4. Listado de problemas y necesidades (20).
1. Lamus F, Correal C, Hernández E. Construcción de entornos saludables en el marco de la atención primaria en salud: El caso de la enseñanza de salud comunitaria en el programa de Medicina de la Universidad
de La Sabana. Salud Uninorte. 2015; 31(2).
2. Pría M, Louro I, Fariñas A, Gómez H, Segredo A. Guía para la elaboración del análisis de la situación de salud en la atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006; 22(3).
38
1. Elementos del Dx Comunitario
1. Lamus F, Correal C, Hernández E. Construcción de entornos saludables en el marco de la atención primaria en salud: El caso de la enseñanza de salud comunitaria en el programa de Medicina de la Universidad
de La Sabana. Salud Uninorte. 2015; 31(2).
Listado de Problemas y Necesidades Fuentes (Justificación)
1.
2.
3.
4.
5.
Apreciando la Situación (1): Resultante.
39
6. Técnicas para un
Diagnóstico Comunitario
en Salud
60 MINUTOS
40
Técnicas para un Dx Comunitario (1)
Para realizar un diagnóstico comunitario en salud se recomienda:
1. Definir a la comunidad.
2. Identificar los asuntos y problemas de la comunidad.
3. Caracterizar a los actores, informantes claves y población beneficiaria.
4. Buscar evidencia sobre los asuntos identificados.
5. Describir las barreras y recursos para abordar los asuntos identificados.
(1) https://ctb.ku.edu/es/valorar-las-necesidades
Técnicas para un Dx Comunitario (1)
1. Definición de comunidad
2. Contacto con la comunidad
3. Foros públicos
4. Grupos de enfoque
5. Encuestas
6. Identificación de bienes y recursos
7. Uso de servicios
8. Evaluación Epidemiológica Rapida.
9. Modelo precede-procede.
1. Observación participante
2. Observación controlada
3. Entrevistas
4. Análisis DOFA
5. Métodos cualitativos.
6. Sistemas de Información Geográfica
7. Libretas de informes comunitarios
8. Registros públicos e información de archivo
9. Foto voz (photovoice)
(1) https://ctb.ku.edu/es/valorar-las-necesidades
Modelo Precede-Procede (1,2)
1. Modelo Precede-Procede es un modelo de planeación diseñado por Lawrence Green y Marshall
Kreuter para la educación en salud y para los programas de promoción de la salud.
2. Se apoya en el principio de que la mayoría de los cambios de comportamientos son voluntarios
por naturaleza.
3. Ese principio se refleja en el sistemático proceso de planeación que intenta empoderar a los
individuos con:
1. comprensión, motivación y habilidades para que participen activamente en la resolución de los problemas
de la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida
4. Este modelo es práctico:
1. Varios demuestran que los cambios en el comportamiento perduran mas cuando las personas han
participado activamente en estos y la toma de decisiones acerca del cambio se hace a lo largo del
proceso.
2. En este proceso, los individuos toman decisiones saludables a través del cambio de su comportamiento y
a través del cambio de políticas que influyen en sus comportamientos
(1) Universidad de Kansas, 2005 (2) Earth Institute Columbia University, 2001
Modelo Precede-Procede (1,2)
Precede:
1. Fase 1: Diagnóstico social: determinar lo que quiere y necesita la
comunidad para mejorar su calidad de vida.
2. Fase 2: Diagnóstico epidemiológico: determinar los problemas de
salud u otros asuntos que afectan la calidad de vida de la comunidad
(incluye factores de comportamiento y ambientales).
3. Fase 3: Diagnóstico educativo y organizativo: determinar qué hacer
para cambiar los factores ambientales y de comportamiento.
1. Factores de predisposición (conocimiento, actitudes, creencias, valores y
confianza).
2. Factores facilitadores (disponibilidad de recursos, accesibilidad de
servicios, leyes y políticas gubernamentales, habilidades relacionadas al
tema).
3. Factores de refuerzo (en gran medida la influencia de los pares en el
ambiente social)
4. Fase 4: Diseñando programas o intervenciones y el apoyo para
ellos a través de un diagnóstico administrativo y de políticas:
determinar (y abordar) los factores administrativos internos y
factores políticos internos y externos que pueden afectar el éxito de
la intervención
Procede:
5. Fase 5: Implementación: llevar a cabo
la intervención.
6. Fase 6: Evaluación del proceso:
determinar si la intervención está
realmente tomando las medidas
previstas.
7. Fase 7: Evaluación del impacto:
determinar si la intervención está
teniendo los efectos deseados en los
comportamientos y/o el ambiente.
8. Fase 8: Evaluación de resultados:
determinar si la intervención
finalmente provoca las mejorías en la
calidad de vida identificadas por la
comunidad como su resultado
deseado.
Modelo Precede-Procede (1)
(1) https://ctb.ku.edu/es/valorar-las-
necesidades
Técnicas para un Dx Comunitario (1)
Individualmente se revisarán los siguientes temas, y luego espacio de 5 a 10 minutos se le presentará a
toda la clase (Caja de Herramientas Comunitarias de la Universidad de Kansas, Capítulo 2. Valorar las
necesidades y los recursos comunitarios) (1):
1. Entender y describir la comunidad
2. Realizar entrevistas
3. Realizar encuestas
4. Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios
5. Usar registros públicos y datos de archivo
6. Identificar bienes y recursos de la comunidad
7. Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha
8. Análisis DOFA: fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos.
(1) https://ctb.ku.edu/es/valorar-las-necesidades
Técnicas para un Dx Comunitario (1)
De la información revisada deberá contestar lo siguiente:
1. En qué consiste la técnica
1. Elementos y recomendaciones para su aplicación.
2. Utilidad
2. Principales desafíos y limitaciones para su aplicación.
60 minutos: lectura y elaboración.
Elaborar en formato libre la cartelera.
Comentarios al final desde una mirada crítica y reflexiva (auto y hetero-evaluación)
(1) https://ctb.ku.edu/es/valorar-las-necesidades
7. Reflexión, acuerdos y
cierre
10 MINUTOS
48
Recomendaciones
Plataforma virtual:
1. Contenidos y actividades disponibles.
1. Lecturas, enlaces y videos.
2. Formativa y revisión de la literatura.
2. Actividades de soporte para el Dx Comunitario y profundizar en los temas del primer encuentro.
Segundo encuentro:
1. Realimentación 1mer mes.
2. Temas:
1. Redes Integradas.
2. Presentación del Dx Comunitario.
3. Propuestas de Mejoramiento.
4. Técnicas Educativas.
Atención Primaria Orientada a la Comunidad
ERWIN HERNANDO HERNÁNDEZ RINCÓN, MD, MSC, PHD
Correo: erwinhr@unisabana.edu.co
Twitter: @erwinhdo
Instagram: @erwinhdo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiologíadramtzgallegos
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yKatherine Garcia Santana
 
Apoc oppu modificado
Apoc  oppu modificadoApoc  oppu modificado
Apoc oppu modificadowilderzuniga
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludJavier Blanquer
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaJamil Ramón
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en saludjoseluismendozamerid
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la saludCésar López
 

La actualidad más candente (20)

principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Apoc oppu modificado
Apoc  oppu modificadoApoc  oppu modificado
Apoc oppu modificado
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Participación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
 
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
 
Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 

Similar a Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)

Relación del sistema indígena propio e intercultural con atención primaria en...
Relación del sistema indígena propio e intercultural con atención primaria en...Relación del sistema indígena propio e intercultural con atención primaria en...
Relación del sistema indígena propio e intercultural con atención primaria en...Universidad de La Sabana
 
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)Universidad de La Sabana
 
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otrosyorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otrosyorgelis4
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfJoelNaterosTaipe
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxBAGUAMEDICAL
 
importancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfimportancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfnelsonanderson4
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfJulioCesarBarrenaDio
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.pptCINTYA92
 
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en saludEnfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en saludDave Pizarro
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMERIA20 DE MAYO.pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMERIA20 DE MAYO.pptxEDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMERIA20 DE MAYO.pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMERIA20 DE MAYO.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaksuarezv
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxFabrizio Bolaños
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaLuis Antonio Romero
 

Similar a Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC) (20)

Relación del sistema indígena propio e intercultural con atención primaria en...
Relación del sistema indígena propio e intercultural con atención primaria en...Relación del sistema indígena propio e intercultural con atención primaria en...
Relación del sistema indígena propio e intercultural con atención primaria en...
 
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
Capacidades en lideres comunitarios en aps (2018)
 
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otrosyorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
yorgelis introduccion a la atencion primaria en salud dra yorgelis lopez y otros
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
 
If parte-i
If parte-iIf parte-i
If parte-i
 
importancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfimportancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdf
 
Salud publica primer tema
Salud publica primer temaSalud publica primer tema
Salud publica primer tema
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en saludEnfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMERIA20 DE MAYO.pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMERIA20 DE MAYO.pptxEDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMERIA20 DE MAYO.pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ENFERMERIA20 DE MAYO.pptx
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 

Más de Universidad de La Sabana

Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)Universidad de La Sabana
 
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)Universidad de La Sabana
 
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)Universidad de La Sabana
 
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0Universidad de La Sabana
 
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en SaludIntroducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en SaludUniversidad de La Sabana
 
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4Universidad de La Sabana
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Universidad de La Sabana
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Universidad de La Sabana
 
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3Universidad de La Sabana
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónUniversidad de La Sabana
 
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambienteConsejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambienteUniversidad de La Sabana
 
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"Universidad de La Sabana
 
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)Universidad de La Sabana
 
Infografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad físicaInfografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad físicaUniversidad de La Sabana
 

Más de Universidad de La Sabana (20)

Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos y funciones de la comunicación)
 
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
Simulación en Salud Pública (tipos de comunicación)
 
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
Simulación en Salud Pública (roles comunicación)
 
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
Caso de Redes Integradas de Servicios de Salud: Versión 3.0
 
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en SaludIntroducción a la Tutoría Virtual en Salud
Introducción a la Tutoría Virtual en Salud
 
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)Gestión Curricular en Salud (Calidad)
Gestión Curricular en Salud (Calidad)
 
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
Diplomado en educacion para profesionales de la salud - modulo 4
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
 
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en SaludEquidad y Determinantes Sociales en Salud
Equidad y Determinantes Sociales en Salud
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
Legislación en Salud Pública en Colombia (2020)
 
Juego Arabe
Juego ArabeJuego Arabe
Juego Arabe
 
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
Diplomado de Educación Médica - Módulo 3
 
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la poblaciónElementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
Elementos conceptuales de salud, enfermedad y salud de la población
 
Consejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambienteConsejos para el cuidado del medio ambiente
Consejos para el cuidado del medio ambiente
 
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
Indicaciones de la actividad para niños "Germina tu frijol"
 
Infografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niñosInfografia de reciclaje en niños
Infografia de reciclaje en niños
 
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
Recomendaciones descubre el mundo a tu alrededor (tiempo en pantalla)
 
Infografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad físicaInfografia beneficios de la actividad física
Infografia beneficios de la actividad física
 
Diario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicioDiario una semana de ejercicio
Diario una semana de ejercicio
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 

Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)

  • 1. Atención Primaria Orientada a la Comunidad ERWIN HERNANDO HERNÁNDEZ RINCÓN, MD, MSC, PHD CENTRO DE ESTUDIOS EN SALUD COMUNITARIA - CESCUS - FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE LA SABANA
  • 2. Tabla de contenido 1. Pregunta exploratoria 2. Presentación del tema. 3. Mejoramiento en salud comunitaria. 4. Explicación de proceso en salud comunitaria. 5. Diagnóstico comunitario en salud. 6. Técnicas para un diagnóstico comunitario en salud. 7. Reflexión, acuerdos y cierre. 2
  • 3. 1. Pregunta exploratoria 5 MINUTOS: CONTESTE EN LA HOJA LA SIGUIENTE PREGUNTA QUÉ ENTIENDE USTED POR SALUD COMUNITARIA? 3
  • 4. 1. Pregunta exploratoria 10 MINUTOS: DISCUSIÓN 4
  • 5. 2. Presentación del tema 40 MINUTOS Pentagrama de la Salud Pública Atención Primaria Orientada a la Comunidad 5
  • 6. Pentagrama de la salud pública Pentagrama de la salud pública: ◦ Actores involucrados para la resolución de las necesidades en salud [sacado y adaptado de Bolduc y la OMS (1,2) ] 1. Bolduc N, Grand P. Towars Unity for Health: Lessons for Health Development in Canada. Education for Health, 2007; 20(2) 2. World Health Organization (WHO). Towards Unity for Health: Challenges and opportunities for parthership in health development. A working paper. Geneva: World Health Organization (WHO); 2000. Pentagrama de la SP(1,2) Política Academia Recursos Humanos en Salud Comunidad Instituciones de Salud 6
  • 7. Pentagrama de la salud pública Por lo anterior, resulta pertinente dirigir los esfuerzos en Colombia hacia un nuevo modelo en salud, el cual sea preventivo, integral y comunitario (Atención Primaria en Salud), y que sea abordado desde la comunidad (Abajo hacia arriba). 1. Serie: La renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2011. 2. Bolduc N, Grand P. Towars Unity for Health: Lessons for Health Development in Canada. Education for Health, 2007; 20(2) Pentagrama de la SP Política Academia Recursos HumanosComunidad Instituciones de Salud T r a d i c i o n a l 7
  • 8. Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC) La Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC): ◦ Organizar los recursos de salud. ◦ Abordaje centrado en la comunidad. ◦ Contemplando los principios mínimos definidos en la Declaración de Alma-Ata (1). La APOC: ◦ Permite identificar y resolver problemas y necesidades de la población de manera concertada y articulada desde la base comunitaria, la cual ◦ No sólo debe contemplar los servicios de salud, sino también requiere de la integración con la comunidad de referencia (2). ◦ La integración de la comunidad es necesaria para mejorar la salud de los individuos, familias y comunidad, incrementando la capacidad para generar cambios en los comportamientos y estilos de vida (3). 1. Gofin J, Gofin R. Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Rev Panam Salud Publica. 2007; 21(2/3): p. 177-85. 2. Gofin J, Montaner I, Foz G. Metodología de la Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC). Elementos para su práctica. Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria. 2003. 3. Foz G, Gofin J, Montaner G. Atención Primaria Orientada a la Comunidad. In Martin Zurro A, Cano P. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 5th ed. España: Elsevier; 2003. p. 345- 64. 8
  • 9. Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC) Elementos operativos de la APOC: ◦ Se fundamenta en los elementos de la IAP. ◦ Ciclo de trabajo (1-2): 1. Definición y caracterización de la comunidad. 1. Definición de comunidad. 2. Información necesaria. 2. Priorización de problemas. 3. Diagnóstico comunitario. 4. Implementación de programas de salud comunitaria. 5. Vigilancia y evaluación de la intervención. 6. Re-examen nueva situación. 1. Gofin J, Gofin R. Atención primaria orientada a la comunidad: un modelo de salud pública en la atención primaria. Rev Panam Salud Publica. 2007; 21(2/3): p. 177-85. 2. Gofin J, Montaner I, Foz G. Metodología de la Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC). Elementos para su práctica. Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria. 2003. 9
  • 10. Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC) Roles en la APOC (1): ◦ Médico: ◦ Funciones clásicas: Educación, prevención, dx, tto y rehabilitación. ◦ Enfoque psicosocial: Determinantes sociales y diálogo de saberes. ◦ Participación individual y colectiva, y autoresponsabilidad en salud. ◦ Enfermera: ◦ Integrar y coordinar el equipo de APS. ◦ Trabajador Social: ◦ Establecer contacto con la comunidad. ◦ Identificación y enlace con los líderes comunitarios. ◦ Liderar la coordinación intersectorial. ◦ Otros profesionales de la salud: ◦ Todos: Formación en salud pública, educación en salud y orientación social y cultural. ◦ Articulación y reconocimiento de su rol. ◦ Fomentar abordaje intersectorial y la participación comunitaria. 1. Foz G, Gofin J, Montaner G. Atención Primaria Orientada a la Comunidad. In Martin Zurro A, Cano P. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica. 5th ed. España: Elsevier; 2003. p. 345-64 10
  • 11. 3. Mejoramiento en Salud Comunitaria (SC) DESPUÉS DE ENTENDER: APS Y APOC: Experiencia de la Universidad de La Sabana 11
  • 12. Antecedentes Investigación Impacto en el Medio (PS)* Docencia *Enfoque Institucional de Proyección Social (PS): Universidad de La Sabana
  • 13. Antecedentes Universidad de La Sabana, Facultad de Medicina (14 Semestres) ◦ Centro de Estudios en Salud Comunitaria: desde 2013. ◦ Salud Pública y Proyección Social: Antes 2013. Medicina Familiar y Salud Comunitaria: ◦ VI Semestre: 1999-2 a 2006-2. ◦ XI Semestre: Desde 2009-2 a la Actualidad.
  • 14. Antecedentes De 1999-2 a 2006-2: Escuelas Saludables* ◦ 30 comunidades educativas. ◦ Aprox. 3000 niños por semestre. ◦ 616 estudiantes y 19 internos. ◦ En 15 cohortes. Actualmente: ◦ Entornos Sanos y Seguros*. ◦ Atención Primaria en Salud (APS): ◦ Medicina Familiar ◦ Salud Comunitaria.
  • 15. Antecedentes Desde 2009-2: Salud comunitaria. 1. Ciclo de la salud comunitaria. 2. 28 tipos de comunidades con distintos grados de vulnerabilidad (Def. Actualizada PDSP 12-21). ◦ Bogotá, Sabana Centro (zona de influencia) y Soacha. 3. En 20 cohortes (a 2019-1) de salud comunitaria: 1. 1060 estudiantes de pregrado. 2. 45 médicos internos 3. Desde 2016: residentes de Medicina Familiar y Comunitaria 4. Equipo actual: 8 tutores y 19 sitios de práctica: • Recambio de tutores: Senior y Junior. PDSP 2012-21 (Plan Decenal de Salud Pública).
  • 16. Antecedentes Comunidad 1. Adulto Mayor: 2. Primera infancia: 3. Instituciones educativas: 4. Población en condición de discapacidad: 5. Habitante de la calle: 6. Comunidad indígena: 7. Banco de alimentos: 8. Salud materna: 9. Universidad saludable: Ejemplo de Problemas 1. Enf crónicas y salud mental. 2. ERA, EDA o prevención primordial. 3. Adicciones y sexualidad. 4. Inclusión y conocimientos de cuidadores. 5. Consumo, inclusión social, derechos. 6. Salud intercultural. 7. Hábitos saludables en afiliados. 8. Factores de riesgo y educación. 9. Universidad como entorno y hábitos desde la formación.
  • 17. Hitos Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5 Fase 6 Espejo borroso Necesidades locales en salud Interés comunitario Investigación basada en comunidad Ciclo de la salud comunitaria Comunidades habilitantes por la salud 1999 a 2001 2000 a 2004 2001 a 2007 2004 a 2007 2005 a 2010* Desde 2009 Referentes de promoción de la salud Aplicación de guías nacionales Escuelas saludables Salud, educación y ambiente. Prioridades comunitarias Fuentes primarias y secundarias del territorio Elementos de salud pública basada en la evidencia Marco Lógico e IAP Definición de los elementos del ciclo de salud comunitaria. Aplicación del ciclo de la salud comunitaria Capacidades en líderes comunitarios 1. The pursuit of healthier communities through a community health medical education program; 2017
  • 18. Aprestamiento Confianza y Credibilidad Apreciando la Situación Preparando el Trabajo Haciendo el Trabajo Valorando y Ajustando el Trabajo Compartiendo el Trabajo Mejorando y Sosteniendo el Trabajo Ciclo de la S Comunitaria Ciclo de la Salud Comunitaria (1): 1. Basado en los elementos de la APOC 2. Enfoque de Investigación Acción Participativa (IAP) 3. Dada la relevancia de la salud comunitaria, EE y DSS y la APS. Ciclo de la salud comunitaria basada en IAP y APOC 1. Lamus F, Correal C, Hernández E. Construcción de entornos saludables en el marco de la atención primaria en salud: El caso de la enseñanza de salud comunitaria en el programa de Medicina de la Universidad de La Sabana. Salud Uninorte, 2015: 31 (2) 18
  • 19. Ciclo de la salud comunitaria A. Aprestamiento 1. Establecimiento del Contacto. 2. Acercamiento con la comunidad. 3. Expectativas. 4. Continuidad al trabajo previo*.
  • 20. Ciclo de la salud comunitaria B. Confianza y credibilidad Construcción de relaciones C. Apreciando la Situación ◦ Diagnóstico comunitario en salud ◦ Definición del Problema
  • 21. Ciclo de la salud comunitaria Diagnóstico Territorial Diagnóstico Organizacional Marco normativo y teórico Necesidades S/O (cuantitativos y cualitativos) Problemas en salud Priorización Inventario de Problemas y Recursos Problema Definición del Problema: 1. Fuentes de datos primarias. 2. Fuentes de datos secundarias. 3. Inclusión de todos los actores
  • 22. Ciclo de la salud comunitaria Priorización: Matriz (1) o proceso de discusión y concertación. 1. Magnitud: Número. 2. Gravedad: Morbi-mortalidad. 3. Eficacia: Capacidad Actual. 4. Factibilidad: Posibilidad. PROBLEMA MAGNITUD GRAVEDAD EFICACIA FACTIBILIDAD PUNTUACIÓN A B C D (A+B) CxD MODELO: PRIORIZACIÓN SEGÚN HANLON* 10 10 1,5 1 30 (1) Asua y Taboada, 2007
  • 23. Ciclo de la salud comunitaria E. Haciendo el trabajo
  • 24. Ciclo de la salud comunitaria F. Valorando y ajustando 1. Reflexión del proceso. 2. Valoración y evaluación intermedia 3. Comprensión de los fenómenos. 4. Ajuste de los planes de mejoramiento y su alcance.
  • 25. Ciclo de la salud comunitaria G. Compartiendo el trabajo Socialización comunitaria y académica (póster, artículos y eventos). H. Mejorando y sosteniendo el trabajo ◦ Continuidad e inicio nuevo ciclo
  • 26. Ciclo de la salud comunitaria Ciclo de la salud comunitaria. Salud Uninorte, 2015 Evolución histórica. Educ Health, 2017 Detalle del ciclo y líderes comunitarios. Medicc Rev, 2017 2015 2017 2017 2017-18
  • 27. Limitaciones 1. Capacidad instalada y participación de la comunidad 2. Pacientes atendidos pueden ser diferentes a los de las organizaciones (aseguramiento). 3. Fragmentación entre el municipio y los servicios de salud. 4. Cuando hay integración esta depende de la Universidad (no es su función misional). 5. Se requiere de un enfoque de redes integradas.
  • 28. 4. Explicación de Proceso en Salud Comunitaria 10 MINUTOS 28
  • 29. Preguntas Relevantes 1. Cuál es el problema? 2. Qué sabemos sobre la importancia del problema? 3. Cuales son los factores condicionantes? 4. A qué población afecta? 5. Cuáles son las intervenciones efectivas para resolver o reducir el problema? 6. Qué objetivos queremos alcanzar de acuerdo a las necesidades identificadas? 29
  • 30. Preguntas Relevantes 1. Cuáles son las alternativas más adecuadas, eficientes y factibles en nuestro contexto? 2. Qué debemos hacer para llevar a cabo las intervenciones y alcanzar los objetivos? 3. Qué servicios y profesionales se verán implicados en el desarrollo de las actuaciones? 4. Cuáles son los factores limitantes y los facilitadores que influyen en el grado de desarrollo de las actuaciones? 30
  • 31. Preguntas Relevantes Problema: ◦ Salud. ◦ EJ: cáncer, trastornos mentales, enf. cardiovasculares, tabaquismo, consumo PSA, etc. ◦ Servicios. ◦ EJ: listas de espera, atención inadecuada, insuficiencia en la capacidad asistencial, descoordinación entre niveles y servicios, etc. Factores condicionantes: ◦ FR relacionados con los problemas en salud. ◦ Ej: hábitos, estilos de vida, condiciones de trabajo, entorno medioambiental, etc. ◦ Utilización de servicios y capacidad de resolución. ◦ EJ: accesibilidad, distribución de recursos, competencia profesional, etc. 31
  • 32. Salud Comunitaria 1. Mes 1: 1. Selección de comunidad. 2. Contacto con la comunidad. 3. Diagnóstico comunitario en salud. 2. Mes 2: 1. Presentación del diagnóstico comunitario en salud. 2. Corrección del diagnóstico comunitario. 3. Mes 3: 1. Presentación del propuesta de mejoramiento en salud. 2. Acciones basadas en la evidencia. 3. Presentación de estrategia educativa para el plan. 4. Corrección del propuesta de mejoramiento en salud. 5. Consolidación documento completo: recomendaciones y conclusiones.
  • 33. 5. Diagnóstico Comunitario en Salud 60 MINUTOS 33
  • 34. Determinación de Necesidades Contempla dos fases: ◦ 1. Identificación de los problemas de salud: ◦ Recolección de la información. ◦ Medición del estado de salud actual. ◦ 2. Análisis e interpretación de: ◦ Problemas de salud identificados. ◦ Definición de necesidades en salud. 34
  • 35. Identificación y Análisis de las Necesidades: 1. Definición del propósito y alcance del proceso: n población, recursos, participantes. 2. Recolección y análisis de la información: ◦ 2.1. Recolección de la información: ◦ Estado de salud de la población: datos demográficos e indicadores de salud. ◦ Determinantes de la salud: B, A, C, y SS. ◦ Programas y servicios de salud: estructura, proceso y resultado. ◦ Otros: políticas, economía, investigación. 35
  • 36. Identificación y Análisis de las Necesidades: ◦ 2.2. Elaboración de la información: ◦ Demografía e información socioeconómica. ◦ Número de habitantes, estado civil, sexo, edad, ingresos, desempleo, actividad económica, nivel educativo, vivienda. ◦ Estado de salud. ◦ Morbilidad, mortalidad, discapacidad, expectativa de vida, percepción estado de salud. ◦ Recursos en salud. ◦ Recursos disponibles: humanos, financieros, físicos. 36
  • 37. Identificación y Análisis de las Necesidades: ◦ 2.3. Identificación de las necesidades y prioridades en salud: ◦ A. Análisis cuantitativo: tendencias, total. ◦ B. Análisis cualitativo: grupos focales, encuestas poblacionales, expertos. ◦ C. Establecimiento de prioridades: definición de criterios, ponderación, aplicación y jerarquización. ◦ D. Resultados y Evaluación. 37
  • 38. 1. Elementos del Dx Comunitario Apreciando la Situación (1) (2): Elementos que se pueden considerar para establecer el diagnóstico 1. Definición de la Comunidad (20). 2. Contacto (20): 1. Descripción del contacto. 2. Construcción de confianza. 3. Apreciando la situación (40): 1. Aspectos demográficos, epidemiológicos y ambientales. 2. Diagnóstico social: determinar lo que quiere y necesita la comunidad (observaciones, encuestas, entrevistas u otras). 3. Recursos disponibles (humanos, físicos, de salud, insumos, financieros, etc). 4. Diagnóstico educativo y organizativo: determinar qué hacer para cambiar los factores demográficos, epidemiológicos, ambientales y sociales (por ejemplo nivel de conocimiento o participación). *1 a 4: es posible usar referentes teóricos y del estado del arte sobre el tema para la exploración. 4. Listado de problemas y necesidades (20). 1. Lamus F, Correal C, Hernández E. Construcción de entornos saludables en el marco de la atención primaria en salud: El caso de la enseñanza de salud comunitaria en el programa de Medicina de la Universidad de La Sabana. Salud Uninorte. 2015; 31(2). 2. Pría M, Louro I, Fariñas A, Gómez H, Segredo A. Guía para la elaboración del análisis de la situación de salud en la atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006; 22(3). 38
  • 39. 1. Elementos del Dx Comunitario 1. Lamus F, Correal C, Hernández E. Construcción de entornos saludables en el marco de la atención primaria en salud: El caso de la enseñanza de salud comunitaria en el programa de Medicina de la Universidad de La Sabana. Salud Uninorte. 2015; 31(2). Listado de Problemas y Necesidades Fuentes (Justificación) 1. 2. 3. 4. 5. Apreciando la Situación (1): Resultante. 39
  • 40. 6. Técnicas para un Diagnóstico Comunitario en Salud 60 MINUTOS 40
  • 41. Técnicas para un Dx Comunitario (1) Para realizar un diagnóstico comunitario en salud se recomienda: 1. Definir a la comunidad. 2. Identificar los asuntos y problemas de la comunidad. 3. Caracterizar a los actores, informantes claves y población beneficiaria. 4. Buscar evidencia sobre los asuntos identificados. 5. Describir las barreras y recursos para abordar los asuntos identificados. (1) https://ctb.ku.edu/es/valorar-las-necesidades
  • 42. Técnicas para un Dx Comunitario (1) 1. Definición de comunidad 2. Contacto con la comunidad 3. Foros públicos 4. Grupos de enfoque 5. Encuestas 6. Identificación de bienes y recursos 7. Uso de servicios 8. Evaluación Epidemiológica Rapida. 9. Modelo precede-procede. 1. Observación participante 2. Observación controlada 3. Entrevistas 4. Análisis DOFA 5. Métodos cualitativos. 6. Sistemas de Información Geográfica 7. Libretas de informes comunitarios 8. Registros públicos e información de archivo 9. Foto voz (photovoice) (1) https://ctb.ku.edu/es/valorar-las-necesidades
  • 43. Modelo Precede-Procede (1,2) 1. Modelo Precede-Procede es un modelo de planeación diseñado por Lawrence Green y Marshall Kreuter para la educación en salud y para los programas de promoción de la salud. 2. Se apoya en el principio de que la mayoría de los cambios de comportamientos son voluntarios por naturaleza. 3. Ese principio se refleja en el sistemático proceso de planeación que intenta empoderar a los individuos con: 1. comprensión, motivación y habilidades para que participen activamente en la resolución de los problemas de la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida 4. Este modelo es práctico: 1. Varios demuestran que los cambios en el comportamiento perduran mas cuando las personas han participado activamente en estos y la toma de decisiones acerca del cambio se hace a lo largo del proceso. 2. En este proceso, los individuos toman decisiones saludables a través del cambio de su comportamiento y a través del cambio de políticas que influyen en sus comportamientos (1) Universidad de Kansas, 2005 (2) Earth Institute Columbia University, 2001
  • 44. Modelo Precede-Procede (1,2) Precede: 1. Fase 1: Diagnóstico social: determinar lo que quiere y necesita la comunidad para mejorar su calidad de vida. 2. Fase 2: Diagnóstico epidemiológico: determinar los problemas de salud u otros asuntos que afectan la calidad de vida de la comunidad (incluye factores de comportamiento y ambientales). 3. Fase 3: Diagnóstico educativo y organizativo: determinar qué hacer para cambiar los factores ambientales y de comportamiento. 1. Factores de predisposición (conocimiento, actitudes, creencias, valores y confianza). 2. Factores facilitadores (disponibilidad de recursos, accesibilidad de servicios, leyes y políticas gubernamentales, habilidades relacionadas al tema). 3. Factores de refuerzo (en gran medida la influencia de los pares en el ambiente social) 4. Fase 4: Diseñando programas o intervenciones y el apoyo para ellos a través de un diagnóstico administrativo y de políticas: determinar (y abordar) los factores administrativos internos y factores políticos internos y externos que pueden afectar el éxito de la intervención Procede: 5. Fase 5: Implementación: llevar a cabo la intervención. 6. Fase 6: Evaluación del proceso: determinar si la intervención está realmente tomando las medidas previstas. 7. Fase 7: Evaluación del impacto: determinar si la intervención está teniendo los efectos deseados en los comportamientos y/o el ambiente. 8. Fase 8: Evaluación de resultados: determinar si la intervención finalmente provoca las mejorías en la calidad de vida identificadas por la comunidad como su resultado deseado.
  • 45. Modelo Precede-Procede (1) (1) https://ctb.ku.edu/es/valorar-las- necesidades
  • 46. Técnicas para un Dx Comunitario (1) Individualmente se revisarán los siguientes temas, y luego espacio de 5 a 10 minutos se le presentará a toda la clase (Caja de Herramientas Comunitarias de la Universidad de Kansas, Capítulo 2. Valorar las necesidades y los recursos comunitarios) (1): 1. Entender y describir la comunidad 2. Realizar entrevistas 3. Realizar encuestas 4. Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios 5. Usar registros públicos y datos de archivo 6. Identificar bienes y recursos de la comunidad 7. Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha 8. Análisis DOFA: fortalezas, debilidades, oportunidades y riesgos. (1) https://ctb.ku.edu/es/valorar-las-necesidades
  • 47. Técnicas para un Dx Comunitario (1) De la información revisada deberá contestar lo siguiente: 1. En qué consiste la técnica 1. Elementos y recomendaciones para su aplicación. 2. Utilidad 2. Principales desafíos y limitaciones para su aplicación. 60 minutos: lectura y elaboración. Elaborar en formato libre la cartelera. Comentarios al final desde una mirada crítica y reflexiva (auto y hetero-evaluación) (1) https://ctb.ku.edu/es/valorar-las-necesidades
  • 48. 7. Reflexión, acuerdos y cierre 10 MINUTOS 48
  • 49. Recomendaciones Plataforma virtual: 1. Contenidos y actividades disponibles. 1. Lecturas, enlaces y videos. 2. Formativa y revisión de la literatura. 2. Actividades de soporte para el Dx Comunitario y profundizar en los temas del primer encuentro. Segundo encuentro: 1. Realimentación 1mer mes. 2. Temas: 1. Redes Integradas. 2. Presentación del Dx Comunitario. 3. Propuestas de Mejoramiento. 4. Técnicas Educativas.
  • 50. Atención Primaria Orientada a la Comunidad ERWIN HERNANDO HERNÁNDEZ RINCÓN, MD, MSC, PHD Correo: erwinhr@unisabana.edu.co Twitter: @erwinhdo Instagram: @erwinhdo