SlideShare una empresa de Scribd logo
APELLIDO Y NOMBRE: CURSO: 4° 1° / 4° 2°
MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA PROF: JIMENA BUENO
ACTIVIDADES DE CONTINUACIÓN PEDAGÓGICA – TRABAJO PRÁCTICO N° 8
UNIDAD N°2: PASAJE DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD.
Una persona nace con un estado de salud condicionado por su ADN o material genético y posee una
extraordinaria capacidad de adaptación al ambiente, aunque a veces la rapidez de los cambios sobrepasa
considerablemente dicha capacidad de adaptación. El individuo sano está expuesto a la influencia de muchos agentes
patógenos o noxas. Si el organismo logra adaptarse a la influencia de las noxas, mantiene su estado de salud, de lo
contrario sobreviene la enfermedad.
LEER LA FOTO QUE SE ADJUNTA “PASOS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD” para comprender los distintos
procesos de adaptación.
Una vez manifestada la enfermedad, pueden ocurrir 4 situaciones:
Recuperación integral de la salud sin ninguna secuela.
Recuperación integral de la salud con secuelas transitorias.
Recuperación integral de la salud con secuelas permanentes.
Si la salud no se recupera, la enfermedad se agrava, pasando a ser crónica y/o puede ser para toda la vida, o
evolucionar hacia sobrevenir la muerte.
ACCIONES DE SALUD.
La protección de la salud poblacional y ambiental requiere la implementación de una serie de medidas que se
conocen con el nombre de ACCIONES DE SALUD. Estas incluyen un conjunto de cuidados o medidas que persiguen
la promoción, la prevención y la recuperación.
Las ACCIONES DE SALUD son todas las medidas que tienden a evitar la manifestación, la propagación, o ambas,
de las enfermedades. Estas acciones están dirigidas:
❖ al individuo, en lo que se refiere a la atención médica de las enfermedades o a la acción sobre las causas que
pueden provocarlas.
❖ al ambiente, en todo lo que refiere al saneamiento o a la consideración de los factores ambientales que puedan
provocar la enfermedad.
CLASIFICACIÓN DE ACCIONES DE SALUD:
✷ ACCIONES DE PROMOCIÓN: Se transmite información a la población para que las personas adopten hábitos
saludables que las alejen de situaciones de riesgo de enfermedad, procurando evitar la enfermedad mediante la
divulgación de los conocimientos sobre la forma de prevenirse contra las enfermedades o accidentes e indican cómo
actuar en caso de que éstas se produzcan. Están dirigidas especialmente a cuidar la salud y mejorar la calidad de
vida. Se dice que se trata de una prevención inespecífica ya que se realizan acciones de promoción de la salud en
general. (Ejemplos: realizar actividad física, descansar 8 horas diarias, no arrojar basura en la calle, lavarse las
manos antes de consumir alimentos, etc.)
✷ ACCIONES DE PREVENCIÓN PRIMARIA: Son acciones destinadas a evitar la aparición de enfermedades,
lesiones o problemas que afectan a las personas o al ambiente. Se intenta así impedir daños biológicos, psicológicos,
sociales y ambientales. Se trata de una prevención específica porque están dirigidas a evitar una enfermedad o
problema de salud o ambiental específico. (Ejemplos: alimentación balanceada, aseo personal, aplicación de vacunas,
etc.).
✷ ACCIONES DE PREVENCIÓN SECUNDARIA: Son intervenciones específicas que se llevan a cabo con los
recursos y las técnicas de la Medicina moderna, que permiten establecer el diagnóstico precoz y el consiguiente
tratamiento oportuno, para acortar la evolución de la enfermedad y evitar complicaciones o daños mayores. Es
necesario que las personas realicen controles de salud periódicamente. (Ejemplos: análisis de sangre, de orina,
electrocardiograma, estudios radiográficos, medición de la presión arterial, etc.).
✷ ACCIONES DE PREVENCIÓN TERCIARIA: Son acciones llevadas a cabo una vez que la enfermedad o el daño ya
ocurrieron, para evitar secuelas graves o la muerte de la persona. Abarca las acciones de:
RECUPERACIÓN: Comienzan cuando la enfermedad se ha manifestado y, por lo tanto, la medida más eficaz consiste
en acudir rápidamente a la consulta médica para poder restablecer el equilibrio inicial. Comprende la atención de
quienes han perdido su estado de salud para tratar adecuadamente su enfermedad, evitando complicaciones o
secuelas. (Ejemplos: Consumo de medicación específica para determinada enfermedad, curación de una herida
cortante, período de reposo tras una operación, etc.).
REHABILITACIÓN: Si han quedado secuelas, el objetivo es disminuirlas y para ello intervienen profesionales como
terapistas físicos u ocupacionales y psicológicos. Tienden a restituir en las personas las capacidades físicas,
psíquicas o vocacionales que pudieron haber sido alteradas o disminuidas por una enfermedad o accidente. (Ejemplos:
trasplante de corazón, utilización de audífonos, etc.).
REINSERCIÓN SOCIAL: Para que la rehabilitación sea completa es necesario una serie de acciones orientadas a
favorecer la integración a la sociedad (que vuelva a formar parte) de una persona que tiene alteradas o disminuidas
sus capacidades físicas, psíquicas o vocacionales, para restituirla a la vida normal, para que pueda vivir con
independencia social y económica y tomar conciencia de su estado de salud diferente. (Ejemplos: reacomodación de
un obrero en tareas pasivas luego de un accidente, establecimiento de rampas para el ingreso a establecimientos
públicos o privados, etc.).
ACTIVIDADES:
1. Elaborar ejemplos para cada una de las 4 situaciones que pueden ocurrir una vez manifestada la enfermedad.
2. Nombrar 3 ejemplos de los estudios médicos de rutina indicados por un médico que forman parte del período
preclínico.
3. Mencionar 2 acciones de salud para prevenir el cólera, 2 para prevenir el dengue, 2 para prevenir el SIDA, 2
para evitar el contagio del coronavirus y 2 encaminadas a evitar la contaminación ambiental.
4. Leer atentamente la lista de acciones de salud que figuran a continuación y determinar cuál es en cada caso
el tipo de acción que se ejemplifica: (PROMOCIÓN – PREVENCIÓN 1° - PREVENCIÓN 2° -
RECUPERACIÓN – REHABILITACIÓN – REISERCIÓN SOCIAL):
A) Todas las etiquetas de cigarrillos llevan la siguiente advertencia: “El fumar es perjudicial para la salud”.
B) La maestra lava y desinfecta un raspón en la rodilla de un alumno.
C) Empleados de la Secretaría de Medio Ambiente le indican al propietario de una fábrica cuál es la mejor
forma de evitar la contaminación ambiental.
D) A las personas que viven en zonas muy precarias, parasitadas, sin provisión de agua potable, ni cloacas, se
les efectúa un análisis de materia fecal.
E) Se mejora la iluminación de una oficina donde los empleados están notando molestias en su visión.
F) En una industria es obligatorio que los obreros que trabajan con soldadores eléctricos usen anteojos de
seguridad.
G) Un obrero se accidenta y al reintegrarse a sus tareas se le cambia el trabajo por otro.
H) Un traumatólogo hace un vendaje en un esguince de tobillo.
I) Fumigación de una casa.
J) Un programa documental.
K) Revisión médica periódica.
L) Dentadura postiza.
M) Vacunación.
N) Intervención quirúrgica apropiada para las fracturas:
O) Educación sanitaria respecto del cuidado del niño recién nacido y la crianza de los niños.
P) Planificación de una infraestructura urbana para los discapacitados, especialmente los que presentan
limitaciones de movilidad.
Q) Realización de análisis de sangre y orina.
R) Recobrar la movilidad del brazo después de una fractura.
S) Aumento del nivel de instrucción y formación sanitaria de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludGloria Cativo
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
Josefina Centeno
 
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: FundamentosAtención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Universidad de La Sabana
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Barreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSBarreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSaidacampero
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
NINFA SOLÓRZANO
 
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
calube55
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Universidad de La Sabana
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
Consuelo de Chavez
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
Luis Cacho
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
Javier Juliac
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 

La actualidad más candente (20)

Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricosAtención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
M2 u2 - (2)
M2   u2 - (2)M2   u2 - (2)
M2 u2 - (2)
 
Atención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: FundamentosAtención Primara en Salud: Fundamentos
Atención Primara en Salud: Fundamentos
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Barreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APSBarreras en la implementación de la APS
Barreras en la implementación de la APS
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
Normatividad en Salud Comunitaria (Colombia)
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 

Similar a Acciones de salud

TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
Juli Olhasso
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de saludblogdevon
 
Medicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENA
Didier Serpa
 
salud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comunsalud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comun
MARTHALILIANAREYESCH
 
Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
Alonso Mendez
 
5547642
55476425547642
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
Odontología 3°C CEUMH
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
jorge706946
 
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
oscarsalvadorruizara
 
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptxLOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
ANNAMARIANNECHOLANTA
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
Puesto DE Salud Zungarococha
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 
Prácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdfPrácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdf
angelica876585
 
Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)
leksperez1
 

Similar a Acciones de salud (20)

TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
 
Higiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitariaHigiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitaria
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
 
Medicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENAMedicina preventiva SENA
Medicina preventiva SENA
 
4 tema 1 de la parte de salud
4  tema 1 de la parte de salud4  tema 1 de la parte de salud
4 tema 1 de la parte de salud
 
salud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comunsalud preventiva en los trabajadores del comun
salud preventiva en los trabajadores del comun
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Promoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabilPromoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabil
 
Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
 
5547642
55476425547642
5547642
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
clase 1 cuidado integral al usuario y familia y perfil del técnico profesiona...
 
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptxLOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 
Prácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdfPrácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdf
 
Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)Informe medicina preventiva (1)
Informe medicina preventiva (1)
 

Más de compuar_cs

MD - Brief voluntarios.pdf
MD - Brief voluntarios.pdfMD - Brief voluntarios.pdf
MD - Brief voluntarios.pdf
compuar_cs
 
Convocatoria-2021_Brief.pdf
Convocatoria-2021_Brief.pdfConvocatoria-2021_Brief.pdf
Convocatoria-2021_Brief.pdf
compuar_cs
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
compuar_cs
 
Cronograma matematicas2 2021
Cronograma matematicas2 2021Cronograma matematicas2 2021
Cronograma matematicas2 2021
compuar_cs
 
Fechas marzo 2021
Fechas marzo 2021Fechas marzo 2021
Fechas marzo 2021
compuar_cs
 
4to año ecuaciones cuadraticas c.
4to año ecuaciones cuadraticas c.4to año ecuaciones cuadraticas c.
4to año ecuaciones cuadraticas c.
compuar_cs
 
Autorizacion mayores evento microsoft hft
Autorizacion mayores evento microsoft hftAutorizacion mayores evento microsoft hft
Autorizacion mayores evento microsoft hft
compuar_cs
 
Djl manual oficial
Djl   manual oficialDjl   manual oficial
Djl manual oficial
compuar_cs
 
Copa Robótica 2019
Copa Robótica 2019Copa Robótica 2019
Copa Robótica 2019
compuar_cs
 
Zanahoria huevos cafe
Zanahoria huevos cafeZanahoria huevos cafe
Zanahoria huevos cafe
compuar_cs
 
PLAN DE ALIMENTACÍON ADECUADO GASTRO-INTESTINAL
PLAN DE ALIMENTACÍON ADECUADO GASTRO-INTESTINALPLAN DE ALIMENTACÍON ADECUADO GASTRO-INTESTINAL
PLAN DE ALIMENTACÍON ADECUADO GASTRO-INTESTINAL
compuar_cs
 
Curso de Consultoría psicológicaCurso de Consultoria psicologica - UTN RBA
Curso de Consultoría psicológicaCurso de Consultoria psicologica - UTN RBACurso de Consultoría psicológicaCurso de Consultoria psicologica - UTN RBA
Curso de Consultoría psicológicaCurso de Consultoria psicologica - UTN RBA
compuar_cs
 
Universidad de Lanús - Guia univeridades terciarios de la zona sur AMBA
Universidad de Lanús - Guia univeridades terciarios de la zona sur AMBAUniversidad de Lanús - Guia univeridades terciarios de la zona sur AMBA
Universidad de Lanús - Guia univeridades terciarios de la zona sur AMBA
compuar_cs
 
Horarios profesorado economía ISFD N° 11 - 2019
Horarios profesorado economía ISFD N° 11 - 2019Horarios profesorado economía ISFD N° 11 - 2019
Horarios profesorado economía ISFD N° 11 - 2019
compuar_cs
 
Tema empresa
Tema  empresaTema  empresa
Tema empresa
compuar_cs
 
Jornadas de orientacion_docente
Jornadas de orientacion_docenteJornadas de orientacion_docente
Jornadas de orientacion_docente
compuar_cs
 
michel-crozier-y-erhard-friedberg-el-actor-y-el-sistema
 michel-crozier-y-erhard-friedberg-el-actor-y-el-sistema michel-crozier-y-erhard-friedberg-el-actor-y-el-sistema
michel-crozier-y-erhard-friedberg-el-actor-y-el-sistema
compuar_cs
 
Cuando una espina ayuda
Cuando una espina ayudaCuando una espina ayuda
Cuando una espina ayuda
compuar_cs
 
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digitalImagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
compuar_cs
 
Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3
compuar_cs
 

Más de compuar_cs (20)

MD - Brief voluntarios.pdf
MD - Brief voluntarios.pdfMD - Brief voluntarios.pdf
MD - Brief voluntarios.pdf
 
Convocatoria-2021_Brief.pdf
Convocatoria-2021_Brief.pdfConvocatoria-2021_Brief.pdf
Convocatoria-2021_Brief.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Cronograma matematicas2 2021
Cronograma matematicas2 2021Cronograma matematicas2 2021
Cronograma matematicas2 2021
 
Fechas marzo 2021
Fechas marzo 2021Fechas marzo 2021
Fechas marzo 2021
 
4to año ecuaciones cuadraticas c.
4to año ecuaciones cuadraticas c.4to año ecuaciones cuadraticas c.
4to año ecuaciones cuadraticas c.
 
Autorizacion mayores evento microsoft hft
Autorizacion mayores evento microsoft hftAutorizacion mayores evento microsoft hft
Autorizacion mayores evento microsoft hft
 
Djl manual oficial
Djl   manual oficialDjl   manual oficial
Djl manual oficial
 
Copa Robótica 2019
Copa Robótica 2019Copa Robótica 2019
Copa Robótica 2019
 
Zanahoria huevos cafe
Zanahoria huevos cafeZanahoria huevos cafe
Zanahoria huevos cafe
 
PLAN DE ALIMENTACÍON ADECUADO GASTRO-INTESTINAL
PLAN DE ALIMENTACÍON ADECUADO GASTRO-INTESTINALPLAN DE ALIMENTACÍON ADECUADO GASTRO-INTESTINAL
PLAN DE ALIMENTACÍON ADECUADO GASTRO-INTESTINAL
 
Curso de Consultoría psicológicaCurso de Consultoria psicologica - UTN RBA
Curso de Consultoría psicológicaCurso de Consultoria psicologica - UTN RBACurso de Consultoría psicológicaCurso de Consultoria psicologica - UTN RBA
Curso de Consultoría psicológicaCurso de Consultoria psicologica - UTN RBA
 
Universidad de Lanús - Guia univeridades terciarios de la zona sur AMBA
Universidad de Lanús - Guia univeridades terciarios de la zona sur AMBAUniversidad de Lanús - Guia univeridades terciarios de la zona sur AMBA
Universidad de Lanús - Guia univeridades terciarios de la zona sur AMBA
 
Horarios profesorado economía ISFD N° 11 - 2019
Horarios profesorado economía ISFD N° 11 - 2019Horarios profesorado economía ISFD N° 11 - 2019
Horarios profesorado economía ISFD N° 11 - 2019
 
Tema empresa
Tema  empresaTema  empresa
Tema empresa
 
Jornadas de orientacion_docente
Jornadas de orientacion_docenteJornadas de orientacion_docente
Jornadas de orientacion_docente
 
michel-crozier-y-erhard-friedberg-el-actor-y-el-sistema
 michel-crozier-y-erhard-friedberg-el-actor-y-el-sistema michel-crozier-y-erhard-friedberg-el-actor-y-el-sistema
michel-crozier-y-erhard-friedberg-el-actor-y-el-sistema
 
Cuando una espina ayuda
Cuando una espina ayudaCuando una espina ayuda
Cuando una espina ayuda
 
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digitalImagen digital - caracteristicas de la imagen digital
Imagen digital - caracteristicas de la imagen digital
 
Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Acciones de salud

  • 1. APELLIDO Y NOMBRE: CURSO: 4° 1° / 4° 2° MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA PROF: JIMENA BUENO ACTIVIDADES DE CONTINUACIÓN PEDAGÓGICA – TRABAJO PRÁCTICO N° 8 UNIDAD N°2: PASAJE DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD. Una persona nace con un estado de salud condicionado por su ADN o material genético y posee una extraordinaria capacidad de adaptación al ambiente, aunque a veces la rapidez de los cambios sobrepasa considerablemente dicha capacidad de adaptación. El individuo sano está expuesto a la influencia de muchos agentes patógenos o noxas. Si el organismo logra adaptarse a la influencia de las noxas, mantiene su estado de salud, de lo contrario sobreviene la enfermedad. LEER LA FOTO QUE SE ADJUNTA “PASOS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD” para comprender los distintos procesos de adaptación. Una vez manifestada la enfermedad, pueden ocurrir 4 situaciones: Recuperación integral de la salud sin ninguna secuela. Recuperación integral de la salud con secuelas transitorias. Recuperación integral de la salud con secuelas permanentes. Si la salud no se recupera, la enfermedad se agrava, pasando a ser crónica y/o puede ser para toda la vida, o evolucionar hacia sobrevenir la muerte. ACCIONES DE SALUD. La protección de la salud poblacional y ambiental requiere la implementación de una serie de medidas que se conocen con el nombre de ACCIONES DE SALUD. Estas incluyen un conjunto de cuidados o medidas que persiguen la promoción, la prevención y la recuperación. Las ACCIONES DE SALUD son todas las medidas que tienden a evitar la manifestación, la propagación, o ambas, de las enfermedades. Estas acciones están dirigidas: ❖ al individuo, en lo que se refiere a la atención médica de las enfermedades o a la acción sobre las causas que pueden provocarlas. ❖ al ambiente, en todo lo que refiere al saneamiento o a la consideración de los factores ambientales que puedan provocar la enfermedad. CLASIFICACIÓN DE ACCIONES DE SALUD: ✷ ACCIONES DE PROMOCIÓN: Se transmite información a la población para que las personas adopten hábitos saludables que las alejen de situaciones de riesgo de enfermedad, procurando evitar la enfermedad mediante la divulgación de los conocimientos sobre la forma de prevenirse contra las enfermedades o accidentes e indican cómo actuar en caso de que éstas se produzcan. Están dirigidas especialmente a cuidar la salud y mejorar la calidad de vida. Se dice que se trata de una prevención inespecífica ya que se realizan acciones de promoción de la salud en general. (Ejemplos: realizar actividad física, descansar 8 horas diarias, no arrojar basura en la calle, lavarse las manos antes de consumir alimentos, etc.) ✷ ACCIONES DE PREVENCIÓN PRIMARIA: Son acciones destinadas a evitar la aparición de enfermedades, lesiones o problemas que afectan a las personas o al ambiente. Se intenta así impedir daños biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Se trata de una prevención específica porque están dirigidas a evitar una enfermedad o problema de salud o ambiental específico. (Ejemplos: alimentación balanceada, aseo personal, aplicación de vacunas, etc.). ✷ ACCIONES DE PREVENCIÓN SECUNDARIA: Son intervenciones específicas que se llevan a cabo con los recursos y las técnicas de la Medicina moderna, que permiten establecer el diagnóstico precoz y el consiguiente tratamiento oportuno, para acortar la evolución de la enfermedad y evitar complicaciones o daños mayores. Es necesario que las personas realicen controles de salud periódicamente. (Ejemplos: análisis de sangre, de orina, electrocardiograma, estudios radiográficos, medición de la presión arterial, etc.). ✷ ACCIONES DE PREVENCIÓN TERCIARIA: Son acciones llevadas a cabo una vez que la enfermedad o el daño ya ocurrieron, para evitar secuelas graves o la muerte de la persona. Abarca las acciones de: RECUPERACIÓN: Comienzan cuando la enfermedad se ha manifestado y, por lo tanto, la medida más eficaz consiste en acudir rápidamente a la consulta médica para poder restablecer el equilibrio inicial. Comprende la atención de
  • 2. quienes han perdido su estado de salud para tratar adecuadamente su enfermedad, evitando complicaciones o secuelas. (Ejemplos: Consumo de medicación específica para determinada enfermedad, curación de una herida cortante, período de reposo tras una operación, etc.). REHABILITACIÓN: Si han quedado secuelas, el objetivo es disminuirlas y para ello intervienen profesionales como terapistas físicos u ocupacionales y psicológicos. Tienden a restituir en las personas las capacidades físicas, psíquicas o vocacionales que pudieron haber sido alteradas o disminuidas por una enfermedad o accidente. (Ejemplos: trasplante de corazón, utilización de audífonos, etc.). REINSERCIÓN SOCIAL: Para que la rehabilitación sea completa es necesario una serie de acciones orientadas a favorecer la integración a la sociedad (que vuelva a formar parte) de una persona que tiene alteradas o disminuidas sus capacidades físicas, psíquicas o vocacionales, para restituirla a la vida normal, para que pueda vivir con independencia social y económica y tomar conciencia de su estado de salud diferente. (Ejemplos: reacomodación de un obrero en tareas pasivas luego de un accidente, establecimiento de rampas para el ingreso a establecimientos públicos o privados, etc.). ACTIVIDADES: 1. Elaborar ejemplos para cada una de las 4 situaciones que pueden ocurrir una vez manifestada la enfermedad. 2. Nombrar 3 ejemplos de los estudios médicos de rutina indicados por un médico que forman parte del período preclínico. 3. Mencionar 2 acciones de salud para prevenir el cólera, 2 para prevenir el dengue, 2 para prevenir el SIDA, 2 para evitar el contagio del coronavirus y 2 encaminadas a evitar la contaminación ambiental. 4. Leer atentamente la lista de acciones de salud que figuran a continuación y determinar cuál es en cada caso el tipo de acción que se ejemplifica: (PROMOCIÓN – PREVENCIÓN 1° - PREVENCIÓN 2° - RECUPERACIÓN – REHABILITACIÓN – REISERCIÓN SOCIAL): A) Todas las etiquetas de cigarrillos llevan la siguiente advertencia: “El fumar es perjudicial para la salud”. B) La maestra lava y desinfecta un raspón en la rodilla de un alumno. C) Empleados de la Secretaría de Medio Ambiente le indican al propietario de una fábrica cuál es la mejor forma de evitar la contaminación ambiental. D) A las personas que viven en zonas muy precarias, parasitadas, sin provisión de agua potable, ni cloacas, se les efectúa un análisis de materia fecal. E) Se mejora la iluminación de una oficina donde los empleados están notando molestias en su visión. F) En una industria es obligatorio que los obreros que trabajan con soldadores eléctricos usen anteojos de seguridad. G) Un obrero se accidenta y al reintegrarse a sus tareas se le cambia el trabajo por otro. H) Un traumatólogo hace un vendaje en un esguince de tobillo. I) Fumigación de una casa. J) Un programa documental. K) Revisión médica periódica. L) Dentadura postiza. M) Vacunación. N) Intervención quirúrgica apropiada para las fracturas: O) Educación sanitaria respecto del cuidado del niño recién nacido y la crianza de los niños. P) Planificación de una infraestructura urbana para los discapacitados, especialmente los que presentan limitaciones de movilidad. Q) Realización de análisis de sangre y orina. R) Recobrar la movilidad del brazo después de una fractura. S) Aumento del nivel de instrucción y formación sanitaria de la sociedad.