SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Salud Publica
Escuela de Medicina
Histología II
Integrantes:
Marco González
Irene Preciado
Andrés Castro
Diego Santillán
Comprende
 los pulmones.
 la secuencia de conductos aéreos.
Función
 suministrar oxigeno (O2).
 eliminar el dióxido de carbono (CO2) de las
células del cuerpo.
 RESPIRACION O VENTILACION._ Flujo de aire
hacia los pulmones y desde ellos.
 RESPIRACION EXTERNA._ Intercambio de O2
del aire inspirado por el dióxido de carbono
de la sangre.
 TRANSPORTE DE GASES._ Transporte de O2 y CO2
hacia las células y desde ellas.
 RESPIRACION INTERNA._ Intercambio de CO2 por
O2 en la proximidad de las células.
 La ventilación y respiración externa
 El aparato circulatorio transporte de gases.
 La respiración interna tejidos de todo el cuerpo.
ocurren dentro
confines del sistema respiratorio.
efectúa
tiene lugar
 PORCION CONDUCTORA._ Situada dentro y
fuera de los pulmones.
 PORCION RESPIRATORIA._ Localizada dentro
de los pulmones.
Lleva aire a la porción respiratoria y de esta hacia al exterior
PORCIÓN
CONDUCTORA
DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
Cavidad nasal
Boca
Nasofaringe
Faringe
Laringe
Tráquea
desde el exterior hasta
el interior
Bronquios principales
Bronquios secundarios
Bronquios terciarios
Bronquiolos
Bronquiolos terminales
PORCIÓN
CONDUCTORA
DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
La permeabilidad de las vías respiratorias de
conducción se conservan por una combinación de
elementos:
 Óseos
 Cartilaginosos
 Fibrosos
El tabique nasal cartilaginoso y óseo
divide
cavidad nasal
mitadesderecha
e
izquierda
 Una pared ósea
y
Una parte cartilaginosa
de la nariz
 Ambas se comunican con el exterior
en la parte anterior NARINAS
y
con la nasofaringe COANAS.
Limitan
Cada mitad
Cavidad nasal en
la parte externa
Situados uno arriba del otro son:
 Superior
 Medio
 Inferior
 Se encuentra cerca a las
narinas y esta dilatada.
 Posee un recubrimiento de
piel y tiene las VIBRISAS
 La dermis del vestíbulo
contiene múltiples glándulas
sebáceas y sudoríparas.
 Recubierta
(EPITELIO RESPIRATORIO)
Epitelio cilíndrico
ciliado
pseudoestratificado
La población de
células
caliciformes
Regiones
profundas Cavidad Nasal
Lamina Propia
Tejido conjuntivo
subepitelial
Glándulas seromucosas
Elementos linfoides
Nódulos Linfoides
células cebadas
plasmáticas ocasionales
Inmunoglobulinas
(IgA, IgE, IgG)
protegen
la
mucosa
nasal
 Se produce en el área de KIESSELBACH
(región anteroinferior del tabique nasal) que
es el punto de anastomosis del riego
arterial de la mucosa nasal.
 La hemorragia puede suspenderse si se
aplica presión en la región o se tapona la
cavidad nasal con algodón.
EL EPITELIO OLFATORIO
(recubre el techo)
cavidad nasal
región superior del tabique nasal
cornete superior
Tiene una tonalidad
amarilla y 3 tipos de
células
olfatorias
sustentaculares
basales
LAMINA SUBYACENTE
glándulas de Bowman:
secretan un
liquido seroso
plexo vascular
abundante.
Conjunto de axones:
provenientes de las
células olfatorias del
epitelio olfatorio
Células Olfatorias
Son neuronas bipolares
extremo distal de su
dendrita delgada
Bulbo
(VESÍCULA
OLFATORIA)
El núcleo de la célula es
esférico
Células
Sustentaculares
Son células cilíndricas
borde estriado
compuesto de
microvellosidades.
Su núcleo oval se
encuentra en el tercio
apical de la célula
El citoplasma posee
gránulos secretores
Proporcionan
físico
nutrición
aislamiento eléctrico
Células
olfatorias
Apoyo
Células Basales
HORIZONTALES
planas
se encuentran sobre la
membrana basal
Se replican para reponer a las
células basales globosas.
GLOBOSAS
células cortas
basofílicas
piramidales
Sus núcleos son centrales y ocupan el
tercio basal del epitelio
Capacidad de
proliferación
considerable y puede
sustituir
células
sustentaculares
olfatorias
SE INTEGRA:
 Tejido conjuntivo laxo a denso, colágenoso y
de vascularización abundante que se une con
firmeza al periostio subyacente.
CONTIENE
• Múltiples elementos linfoides.
• Conjunto de axones de las células olfatorias ( forman
fascículos de fibras nerviosas no mielinizadas).
• Glándulas de Bowman( glándulas olfatorias)
producen
compuesto
secretor seroso
Indicativas
Mucosa Olfatoria
LIBERAN
 IgA
 Lactoferrina
 Lisozima
 Proteína de unión con odorante
 La mucosa nasal filtra el aire inhalado.
 El material particulado queda atrapado en el moco.
EL líquido seroso que secretan estas se sitúa entre el moco y el plasma apical
de las células epiteliales respiratorias.
células caliciformes del
epitelio
y
glándulas seromucosas
de la lamina propia
Elaboran
MOCO
• Entibia y humedece el aire.
• El calentamiento del aire inspirado
RED DE HILERAS DE VASOS AGRUPADOS .
• Los antígenos y alergenos que lleva el aire los contrarrestan
elementos linfoides de la lamina propia .
• El epitelio olfatorio
Se
facilita
por
percepción de olores
diferenciación gustativa.
 Etmoides, esfenoides,
frontal y maxilar
poseen un
recubrimiento de
mucoperiostio.
 La mucosa de cada
seno comprende una
lámina propia de
tejido conjuntivo
vascular.
 El epitelio que recubre
los senos paranasales
tienen células
cilíndricas ciliadas.
 La nasofaringe esta
recubierta de
epitelio respiratorio
 La lámina propia se
conforma de tejido
conjuntivo laxo a
denso, irregular y
vascularizado.
 Se fusiona con el
epimisio de los
componentes de
músculo esquelético
de la faringe.
 Tubo cilíndrico, corto y
rígido
 4 cm de longitud y
alrededor de 4cm de
diámetro
 Fonación e impide la
entrada de sólidos o
líquidos al sistema
respiratorio durante la
deglución
 Cartílagos hialinos y
elásticos unidos entre sí
por ligamentos
 Movimientos se hallan
bajo el control del
músculos esqueléticos
 Cartílagos tiroides y
cricoides forman el
apoyo cilíndrico de la
laringe.
 Epiglotis cubre la
entrada de la laringe.
 Durante la
respiración, la
epiglotis, se halla en
posición vertical y
permite el flujo del
aire.
 En deglución de
alimentos se coloca
en sentido horizontal
y cierra la entrada
laríngea.
• Pliegues vestibulares son
inmóviles compuestos de
tejido conjuntivo laxo.
• El borde de cada pliegue
vocal esta formado por
tejido conjuntivo denso y
regular
LARINGITIS
Inflamación de
los tejidos
laríngeos
Presencia de
irritantes
químicos o
material
articulado
induce el reflejo
de la tos
Inicia con la
inhalación de un
volumen grande
de aire y el
cierre de la
epiglotis y glotis
 Tubo de 12cm de
largo y 2 cm de
ancho.
 Redonda y aplanada
 Inicia en el cartílago
cricoides termina tras
bifurcarse, para
formar los bronquios
principales.
 Pared reforzada por
10 a12 anillos de
cartílago hialino,
unidos por el músculo
traqueal
TRÀQUEA
TRÁQUEA
MUCOSA SUBMUCOSA ADVENTICIA
 Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
 Tejido conjuntico subepitelal
 Haz de fibras elásticas
 Cilíndrico, ciliado pseudoestratificado
 Se conforma de seis tipos de células
 Caliciformes, cilíndricas ciliadas,
basales, en cepillo, serosas y células
del sistema neuroendocrino difuso.
30%
Produce mucina
Tienen tallo estrecho
Una teca con gránulos secretores
Núcleo y organelos en el tallo
Retículo endoplasmàtico ,
aparato de Golgi, mitocondrias y
ribosomas
30%
Delgadas y altas
Núcleo en la base y posee cilios y
microvellosidades
Citoplasma rico en mitocondrias
y con complejo de Golgi un poco
de RER y ribosomas
Desplazan moco , mediante la
acción capilar
CÈLULAS
CALCIFORMES
CÈLULAS
CILINDRICAS
CILIADAS
30%
En la membrana basal
Células madres que proliferan
para reemplazar a las células
calciformes, cilíndricas ciliadas
y en cepillo.
3%
Cilíndricas con
microvellosidades altas
Se relacionan con terminaciones
nerviosas, pueden tener una
función sensorial.
Células calciformes que liberan
mucina
CÈLULAS
BASALES
CÈLULAS
EN
CEPILLO
3%
Cilíndricas con
microvellosidades y
gránulos apicales
Contienen un
producto secretor
electrodenso
3 a 4%
Capacidad de vigilar
los niveles de
oxígeno y dióxido de
carbono en la luz de
la vía respiratoria
Relación con las
terminaciones
nerviosas sensitivas ,
CUERPOS
NEUROEPITELEALES
PULMONARES
CÉLULASSEROSAS
CÉLULASDNS
 Tejido conjuntivo fibroelàstico denso e
irregular
 Se identifican elementos linfoides
 Tejido conjuntivo fibroelàstico
 Anillos en C de cartílago hialino y tejido
conjuntivo fibroso intermedio
 Fija la tráquea a estructuras adyacentes
Epitelio respiratorio
de personas con
exposición crónica,
como el humo del
cigarro
Células calciformes
producen una capa
mas gruesa de moco
para eliminar los
irritantes
El número reducido
de cilios retarda la
eliminación de moco
y da como resultado
la congestión
METAPLASIA
También conocidos como
células alveolares mayores,
células septales y células
alveolares tipo II.
Se localizan en regiones en
las que están separados
alveolos adyacentes unos de
otros por un tabique y su
superficie adluminal se
recubre con lamina basal.
El agente tenso activo
pulmonar se sintetiza en el
retículo endoplasmatico
rugoso de los neumocitos
tipo II se compone de :
Fosfolípidos
Diplamitoilfosfatidilcolina
Fosfatidilglicerol
Cuatro proteínas
únicas(apoproteinas)
Estos macrófagos
alveolares,
también conocidos
como células de
polvo.
Función
Fagocitan
material
particulado, como
polvo, y bacterias
en la luz de los
alveolos y
también en los
espacios
interalveolares.
Puede ser en extremo
estrecho y contener
solo un capilar continuo
y su lámina basal,
incluyendo elementos de
tejido conjuntivo, como
fibras de colágeno tipo
III , elásticas,
macrófagos,
fibroblastos y elementos
linfoides.
Estas regiones se van a integrar con las siguientes
estructuras.
-Agente tensoactivo y neumocito tipo I
-Laminas basales fusionadas de neumocitos tipo I y
células endoteliales de los capilares.
-Células endoteliales de capilares continuos.
La caja torácica se divide en tres regiones:
La cavidad torácica tiene como recubrimiento una
membrana serosa, la pleura compuesta de epitelio
escamoso simple y tejido conjuntivo subceroso.
Los ganglios de la cadena simpática toráxica
suministran fibras simpáticas y el nervio vago emite
fibras parasimpáticas a los músculos lisos del árbol
bronquial.
Las fibras simpáticas producen relajación del
musculo liso bronquial y por consiguiente bronco
dilatación, en cambio las fibras parasimpáticas
inducen contracción del musculo liso bronquial, con
la consecuente bronco constricción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.
Edwin Villavicencio
 
Aparato respiratorio2
Aparato respiratorio2Aparato respiratorio2
Aparato respiratorio2
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015
Karen Illescas
 
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema RespiratorioHistología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Myriam Del Río
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaMariana Perez
 
Tráquea y bronquios
Tráquea y bronquiosTráquea y bronquios
Tráquea y bronquios
Diego Vázquez Fong
 
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - HistologíaRegión respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Fernando Villalpando
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Janet Campos
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
Bernabe Czw
 
Aparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ HistologíaAparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ HistologíaJavier Angeles
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
yeisy espinoza
 
Histologia via respiratoria
Histologia via respiratoriaHistologia via respiratoria
Histologia via respiratoriaLuis Paniagua
 
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarSistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarJavier Aliaga Vega
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Lizette Maria Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.Histología de Aparato Respiratorio.
Histología de Aparato Respiratorio.
 
Aparato respiratorio2
Aparato respiratorio2Aparato respiratorio2
Aparato respiratorio2
 
Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015
 
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema RespiratorioHistología y Embriología del Sistema Respiratorio
Histología y Embriología del Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Tráquea y bronquios
Tráquea y bronquiosTráquea y bronquios
Tráquea y bronquios
 
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - HistologíaRegión respiratoria de la cavidad nasal - Histología
Región respiratoria de la cavidad nasal - Histología
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
Sistema respiratorio mayo 2009.ppt 1
 
HISTOLOGIA aparato respiratorio
HISTOLOGIA aparato respiratorioHISTOLOGIA aparato respiratorio
HISTOLOGIA aparato respiratorio
 
Aparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ HistologíaAparato Respiratorio_ Histología
Aparato Respiratorio_ Histología
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
 
Histologia via respiratoria
Histologia via respiratoriaHistologia via respiratoria
Histologia via respiratoria
 
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonarSistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
Sistema respiratorio - espirometria - flujometria - Histologia pulmonar
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
 

Destacado

Aromaticas pesquisa orientada
Aromaticas pesquisa orientadaAromaticas pesquisa orientada
Aromaticas pesquisa orientadarrodrigues57
 
XIV CBE - MESA 4 - Fernando Zancan - 24 outubro 2012
XIV CBE - MESA 4 - Fernando Zancan - 24 outubro 2012XIV CBE - MESA 4 - Fernando Zancan - 24 outubro 2012
XIV CBE - MESA 4 - Fernando Zancan - 24 outubro 2012CBE2012
 
Aromaticas pesquisa orientada
Aromaticas pesquisa orientadaAromaticas pesquisa orientada
Aromaticas pesquisa orientadarrodrigues57
 
Maravillas del Ordenador
Maravillas del Ordenador Maravillas del Ordenador
Maravillas del Ordenador Bianey Jimenez
 
Protecció de dades en el comerç electrònic
Protecció de dades en el comerç electrònicProtecció de dades en el comerç electrònic
Protecció de dades en el comerç electrònic
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Regulamento regularidade accan_2013
Regulamento regularidade accan_2013Regulamento regularidade accan_2013
Regulamento regularidade accan_2013James Jesus
 
Meu tempo de ócio
Meu  tempo de ócioMeu  tempo de ócio
Meu tempo de ócioAndre Holmes
 
Mobile marketing - Renault Duster
Mobile marketing   - Renault DusterMobile marketing   - Renault Duster
Mobile marketing - Renault DusterFernanda Rocha
 
Jesus timaure (1)
Jesus timaure (1)Jesus timaure (1)
Jesus timaure (1)timaure17
 
Aprendizaje colaborativo andrea santander
Aprendizaje colaborativo andrea santanderAprendizaje colaborativo andrea santander
Aprendizaje colaborativo andrea santanderandrea_95
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoIsrraelBenitez
 
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Ana Ferreira - be IN Castelo Branco
Ana Ferreira - be IN Castelo BrancoAna Ferreira - be IN Castelo Branco
Ana Ferreira - be IN Castelo Branco
Plataforma Empreendedor
 
Paulo Regalo - be IN Castelo Branco
Paulo Regalo - be IN Castelo BrancoPaulo Regalo - be IN Castelo Branco
Paulo Regalo - be IN Castelo Branco
Plataforma Empreendedor
 
Manual de indentidade visual - resumido - Cleyton Medeiros
Manual de indentidade visual - resumido - Cleyton MedeirosManual de indentidade visual - resumido - Cleyton Medeiros
Manual de indentidade visual - resumido - Cleyton MedeirosFernanda Rocha
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
sebashenry
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
johanfer09
 

Destacado (20)

Aromaticas pesquisa orientada
Aromaticas pesquisa orientadaAromaticas pesquisa orientada
Aromaticas pesquisa orientada
 
XIV CBE - MESA 4 - Fernando Zancan - 24 outubro 2012
XIV CBE - MESA 4 - Fernando Zancan - 24 outubro 2012XIV CBE - MESA 4 - Fernando Zancan - 24 outubro 2012
XIV CBE - MESA 4 - Fernando Zancan - 24 outubro 2012
 
Aromaticas pesquisa orientada
Aromaticas pesquisa orientadaAromaticas pesquisa orientada
Aromaticas pesquisa orientada
 
Maravillas del Ordenador
Maravillas del Ordenador Maravillas del Ordenador
Maravillas del Ordenador
 
Protecció de dades en el comerç electrònic
Protecció de dades en el comerç electrònicProtecció de dades en el comerç electrònic
Protecció de dades en el comerç electrònic
 
Regulamento regularidade accan_2013
Regulamento regularidade accan_2013Regulamento regularidade accan_2013
Regulamento regularidade accan_2013
 
Apresentação Ouro Verde
Apresentação Ouro VerdeApresentação Ouro Verde
Apresentação Ouro Verde
 
Meu tempo de ócio
Meu  tempo de ócioMeu  tempo de ócio
Meu tempo de ócio
 
Mobile marketing - Renault Duster
Mobile marketing   - Renault DusterMobile marketing   - Renault Duster
Mobile marketing - Renault Duster
 
Jesus timaure (1)
Jesus timaure (1)Jesus timaure (1)
Jesus timaure (1)
 
Cuál será
Cuál seráCuál será
Cuál será
 
Aprendizaje colaborativo andrea santander
Aprendizaje colaborativo andrea santanderAprendizaje colaborativo andrea santander
Aprendizaje colaborativo andrea santander
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
 
Ana Ferreira - be IN Castelo Branco
Ana Ferreira - be IN Castelo BrancoAna Ferreira - be IN Castelo Branco
Ana Ferreira - be IN Castelo Branco
 
Paulo Regalo - be IN Castelo Branco
Paulo Regalo - be IN Castelo BrancoPaulo Regalo - be IN Castelo Branco
Paulo Regalo - be IN Castelo Branco
 
Manual de indentidade visual - resumido - Cleyton Medeiros
Manual de indentidade visual - resumido - Cleyton MedeirosManual de indentidade visual - resumido - Cleyton Medeiros
Manual de indentidade visual - resumido - Cleyton Medeiros
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Trabalho01
Trabalho01Trabalho01
Trabalho01
 

Similar a Sistema Respiratorio

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Raaf Arreola Franco
 
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
NickyZavala1
 
Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Fred Celedon
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
CarolinaJimenez888184
 
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxSISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
 HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
FranklinChavez15
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
alumnosp
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
Rubén Garcia Castañeda
 
Actividad final after the draft
Actividad final   after the draftActividad final   after the draft
Actividad final after the draft
Alejandra Alarcon Velazquez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Ilma Mejia
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
MZ_ ANV11L
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Idalmy Nuñez
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
Mauricio Diaz Torres
 
Histologia del sistema respiratorio.pptx
Histologia del sistema respiratorio.pptxHistologia del sistema respiratorio.pptx
Histologia del sistema respiratorio.pptx
CarlosVazquez410328
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
CarlosVazquez410328
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIASISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
Student
 

Similar a Sistema Respiratorio (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Respiratorio 1
Respiratorio  1Respiratorio  1
Respiratorio 1
 
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxSISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
 
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
 HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Actividad final after the draft
Actividad final   after the draftActividad final   after the draft
Actividad final after the draft
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
 
Histologia del sistema respiratorio.pptx
Histologia del sistema respiratorio.pptxHistologia del sistema respiratorio.pptx
Histologia del sistema respiratorio.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIASISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
 

Más de ESPOCH

Tabuladores
TabuladoresTabuladores
TabuladoresESPOCH
 
Smartart
SmartartSmartart
SmartartESPOCH
 
Sangrías
SangríasSangrías
SangríasESPOCH
 
Saltos de página y sección
Saltos de página y secciónSaltos de página y sección
Saltos de página y secciónESPOCH
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo
Reconocimiento del ambiente de trabajoReconocimiento del ambiente de trabajo
Reconocimiento del ambiente de trabajoESPOCH
 
Manejo de tablas
Manejo de tablasManejo de tablas
Manejo de tablasESPOCH
 
Manejo de estilos
Manejo de estilosManejo de estilos
Manejo de estilosESPOCH
 
Introducción a microsoft word
Introducción a microsoft wordIntroducción a microsoft word
Introducción a microsoft wordESPOCH
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaESPOCH
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondenciaESPOCH
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
BibliografiaESPOCH
 
Viñetas
ViñetasViñetas
ViñetasESPOCH
 
Introduccion de microsoft excel
Introduccion de microsoft excelIntroduccion de microsoft excel
Introduccion de microsoft excelESPOCH
 
Graficos estadisiticos
Graficos estadisiticosGraficos estadisiticos
Graficos estadisiticosESPOCH
 
Funciones
FuncionesFunciones
FuncionesESPOCH
 
Formato de celdas
Formato de celdasFormato de celdas
Formato de celdasESPOCH
 
Filtros
FiltrosFiltros
FiltrosESPOCH
 
Errores de datos
Errores de datosErrores de datos
Errores de datosESPOCH
 
Diseño de formatos
Diseño de formatosDiseño de formatos
Diseño de formatosESPOCH
 
Autorrelleno
AutorrellenoAutorrelleno
AutorrellenoESPOCH
 

Más de ESPOCH (20)

Tabuladores
TabuladoresTabuladores
Tabuladores
 
Smartart
SmartartSmartart
Smartart
 
Sangrías
SangríasSangrías
Sangrías
 
Saltos de página y sección
Saltos de página y secciónSaltos de página y sección
Saltos de página y sección
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo
Reconocimiento del ambiente de trabajoReconocimiento del ambiente de trabajo
Reconocimiento del ambiente de trabajo
 
Manejo de tablas
Manejo de tablasManejo de tablas
Manejo de tablas
 
Manejo de estilos
Manejo de estilosManejo de estilos
Manejo de estilos
 
Introducción a microsoft word
Introducción a microsoft wordIntroducción a microsoft word
Introducción a microsoft word
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de página
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Viñetas
ViñetasViñetas
Viñetas
 
Introduccion de microsoft excel
Introduccion de microsoft excelIntroduccion de microsoft excel
Introduccion de microsoft excel
 
Graficos estadisiticos
Graficos estadisiticosGraficos estadisiticos
Graficos estadisiticos
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Formato de celdas
Formato de celdasFormato de celdas
Formato de celdas
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Errores de datos
Errores de datosErrores de datos
Errores de datos
 
Diseño de formatos
Diseño de formatosDiseño de formatos
Diseño de formatos
 
Autorrelleno
AutorrellenoAutorrelleno
Autorrelleno
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Sistema Respiratorio

  • 1. Facultad de Salud Publica Escuela de Medicina Histología II Integrantes: Marco González Irene Preciado Andrés Castro Diego Santillán
  • 2.
  • 3. Comprende  los pulmones.  la secuencia de conductos aéreos. Función  suministrar oxigeno (O2).  eliminar el dióxido de carbono (CO2) de las células del cuerpo.
  • 4.  RESPIRACION O VENTILACION._ Flujo de aire hacia los pulmones y desde ellos.  RESPIRACION EXTERNA._ Intercambio de O2 del aire inspirado por el dióxido de carbono de la sangre.
  • 5.  TRANSPORTE DE GASES._ Transporte de O2 y CO2 hacia las células y desde ellas.  RESPIRACION INTERNA._ Intercambio de CO2 por O2 en la proximidad de las células.
  • 6.  La ventilación y respiración externa  El aparato circulatorio transporte de gases.  La respiración interna tejidos de todo el cuerpo. ocurren dentro confines del sistema respiratorio. efectúa tiene lugar
  • 7.  PORCION CONDUCTORA._ Situada dentro y fuera de los pulmones.  PORCION RESPIRATORIA._ Localizada dentro de los pulmones.
  • 8. Lleva aire a la porción respiratoria y de esta hacia al exterior PORCIÓN CONDUCTORA DEL SISTEMA RESPIRATORIO Cavidad nasal Boca Nasofaringe Faringe Laringe Tráquea desde el exterior hasta el interior
  • 9. Bronquios principales Bronquios secundarios Bronquios terciarios Bronquiolos Bronquiolos terminales PORCIÓN CONDUCTORA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
  • 10. La permeabilidad de las vías respiratorias de conducción se conservan por una combinación de elementos:  Óseos  Cartilaginosos  Fibrosos
  • 11. El tabique nasal cartilaginoso y óseo divide cavidad nasal mitadesderecha e izquierda
  • 12.  Una pared ósea y Una parte cartilaginosa de la nariz  Ambas se comunican con el exterior en la parte anterior NARINAS y con la nasofaringe COANAS. Limitan Cada mitad Cavidad nasal en la parte externa
  • 13. Situados uno arriba del otro son:  Superior  Medio  Inferior
  • 14.  Se encuentra cerca a las narinas y esta dilatada.  Posee un recubrimiento de piel y tiene las VIBRISAS  La dermis del vestíbulo contiene múltiples glándulas sebáceas y sudoríparas.
  • 15.  Recubierta (EPITELIO RESPIRATORIO) Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado La población de células caliciformes Regiones profundas Cavidad Nasal
  • 16. Lamina Propia Tejido conjuntivo subepitelial Glándulas seromucosas Elementos linfoides Nódulos Linfoides células cebadas plasmáticas ocasionales Inmunoglobulinas (IgA, IgE, IgG) protegen la mucosa nasal
  • 17.  Se produce en el área de KIESSELBACH (región anteroinferior del tabique nasal) que es el punto de anastomosis del riego arterial de la mucosa nasal.  La hemorragia puede suspenderse si se aplica presión en la región o se tapona la cavidad nasal con algodón.
  • 18. EL EPITELIO OLFATORIO (recubre el techo) cavidad nasal región superior del tabique nasal cornete superior Tiene una tonalidad amarilla y 3 tipos de células olfatorias sustentaculares basales
  • 19. LAMINA SUBYACENTE glándulas de Bowman: secretan un liquido seroso plexo vascular abundante. Conjunto de axones: provenientes de las células olfatorias del epitelio olfatorio
  • 20. Células Olfatorias Son neuronas bipolares extremo distal de su dendrita delgada Bulbo (VESÍCULA OLFATORIA) El núcleo de la célula es esférico
  • 21. Células Sustentaculares Son células cilíndricas borde estriado compuesto de microvellosidades. Su núcleo oval se encuentra en el tercio apical de la célula El citoplasma posee gránulos secretores Proporcionan físico nutrición aislamiento eléctrico Células olfatorias Apoyo
  • 22. Células Basales HORIZONTALES planas se encuentran sobre la membrana basal Se replican para reponer a las células basales globosas. GLOBOSAS células cortas basofílicas piramidales Sus núcleos son centrales y ocupan el tercio basal del epitelio Capacidad de proliferación considerable y puede sustituir células sustentaculares olfatorias
  • 23. SE INTEGRA:  Tejido conjuntivo laxo a denso, colágenoso y de vascularización abundante que se une con firmeza al periostio subyacente.
  • 24. CONTIENE • Múltiples elementos linfoides. • Conjunto de axones de las células olfatorias ( forman fascículos de fibras nerviosas no mielinizadas). • Glándulas de Bowman( glándulas olfatorias) producen compuesto secretor seroso Indicativas Mucosa Olfatoria
  • 25. LIBERAN  IgA  Lactoferrina  Lisozima  Proteína de unión con odorante
  • 26.  La mucosa nasal filtra el aire inhalado.  El material particulado queda atrapado en el moco. EL líquido seroso que secretan estas se sitúa entre el moco y el plasma apical de las células epiteliales respiratorias. células caliciformes del epitelio y glándulas seromucosas de la lamina propia Elaboran MOCO
  • 27. • Entibia y humedece el aire. • El calentamiento del aire inspirado RED DE HILERAS DE VASOS AGRUPADOS . • Los antígenos y alergenos que lleva el aire los contrarrestan elementos linfoides de la lamina propia . • El epitelio olfatorio Se facilita por percepción de olores diferenciación gustativa.
  • 28.  Etmoides, esfenoides, frontal y maxilar poseen un recubrimiento de mucoperiostio.  La mucosa de cada seno comprende una lámina propia de tejido conjuntivo vascular.  El epitelio que recubre los senos paranasales tienen células cilíndricas ciliadas.
  • 29.  La nasofaringe esta recubierta de epitelio respiratorio  La lámina propia se conforma de tejido conjuntivo laxo a denso, irregular y vascularizado.  Se fusiona con el epimisio de los componentes de músculo esquelético de la faringe.
  • 30.  Tubo cilíndrico, corto y rígido  4 cm de longitud y alrededor de 4cm de diámetro  Fonación e impide la entrada de sólidos o líquidos al sistema respiratorio durante la deglución  Cartílagos hialinos y elásticos unidos entre sí por ligamentos  Movimientos se hallan bajo el control del músculos esqueléticos
  • 31.  Cartílagos tiroides y cricoides forman el apoyo cilíndrico de la laringe.  Epiglotis cubre la entrada de la laringe.  Durante la respiración, la epiglotis, se halla en posición vertical y permite el flujo del aire.  En deglución de alimentos se coloca en sentido horizontal y cierra la entrada laríngea. • Pliegues vestibulares son inmóviles compuestos de tejido conjuntivo laxo. • El borde de cada pliegue vocal esta formado por tejido conjuntivo denso y regular
  • 32. LARINGITIS Inflamación de los tejidos laríngeos Presencia de irritantes químicos o material articulado induce el reflejo de la tos Inicia con la inhalación de un volumen grande de aire y el cierre de la epiglotis y glotis
  • 33.  Tubo de 12cm de largo y 2 cm de ancho.  Redonda y aplanada  Inicia en el cartílago cricoides termina tras bifurcarse, para formar los bronquios principales.  Pared reforzada por 10 a12 anillos de cartílago hialino, unidos por el músculo traqueal TRÀQUEA
  • 35.  Epitelio cilíndrico pseudoestratificado  Tejido conjuntico subepitelal  Haz de fibras elásticas
  • 36.  Cilíndrico, ciliado pseudoestratificado  Se conforma de seis tipos de células  Caliciformes, cilíndricas ciliadas, basales, en cepillo, serosas y células del sistema neuroendocrino difuso.
  • 37. 30% Produce mucina Tienen tallo estrecho Una teca con gránulos secretores Núcleo y organelos en el tallo Retículo endoplasmàtico , aparato de Golgi, mitocondrias y ribosomas 30% Delgadas y altas Núcleo en la base y posee cilios y microvellosidades Citoplasma rico en mitocondrias y con complejo de Golgi un poco de RER y ribosomas Desplazan moco , mediante la acción capilar CÈLULAS CALCIFORMES CÈLULAS CILINDRICAS CILIADAS
  • 38. 30% En la membrana basal Células madres que proliferan para reemplazar a las células calciformes, cilíndricas ciliadas y en cepillo. 3% Cilíndricas con microvellosidades altas Se relacionan con terminaciones nerviosas, pueden tener una función sensorial. Células calciformes que liberan mucina CÈLULAS BASALES CÈLULAS EN CEPILLO
  • 39. 3% Cilíndricas con microvellosidades y gránulos apicales Contienen un producto secretor electrodenso 3 a 4% Capacidad de vigilar los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en la luz de la vía respiratoria Relación con las terminaciones nerviosas sensitivas , CUERPOS NEUROEPITELEALES PULMONARES CÉLULASSEROSAS CÉLULASDNS
  • 40.  Tejido conjuntivo fibroelàstico denso e irregular  Se identifican elementos linfoides
  • 41.  Tejido conjuntivo fibroelàstico  Anillos en C de cartílago hialino y tejido conjuntivo fibroso intermedio  Fija la tráquea a estructuras adyacentes
  • 42. Epitelio respiratorio de personas con exposición crónica, como el humo del cigarro Células calciformes producen una capa mas gruesa de moco para eliminar los irritantes El número reducido de cilios retarda la eliminación de moco y da como resultado la congestión METAPLASIA
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. También conocidos como células alveolares mayores, células septales y células alveolares tipo II. Se localizan en regiones en las que están separados alveolos adyacentes unos de otros por un tabique y su superficie adluminal se recubre con lamina basal. El agente tenso activo pulmonar se sintetiza en el retículo endoplasmatico rugoso de los neumocitos tipo II se compone de : Fosfolípidos Diplamitoilfosfatidilcolina Fosfatidilglicerol Cuatro proteínas únicas(apoproteinas)
  • 53.
  • 54. Estos macrófagos alveolares, también conocidos como células de polvo. Función Fagocitan material particulado, como polvo, y bacterias en la luz de los alveolos y también en los espacios interalveolares.
  • 55.
  • 56. Puede ser en extremo estrecho y contener solo un capilar continuo y su lámina basal, incluyendo elementos de tejido conjuntivo, como fibras de colágeno tipo III , elásticas, macrófagos, fibroblastos y elementos linfoides.
  • 57. Estas regiones se van a integrar con las siguientes estructuras. -Agente tensoactivo y neumocito tipo I -Laminas basales fusionadas de neumocitos tipo I y células endoteliales de los capilares. -Células endoteliales de capilares continuos.
  • 58. La caja torácica se divide en tres regiones: La cavidad torácica tiene como recubrimiento una membrana serosa, la pleura compuesta de epitelio escamoso simple y tejido conjuntivo subceroso.
  • 59. Los ganglios de la cadena simpática toráxica suministran fibras simpáticas y el nervio vago emite fibras parasimpáticas a los músculos lisos del árbol bronquial. Las fibras simpáticas producen relajación del musculo liso bronquial y por consiguiente bronco dilatación, en cambio las fibras parasimpáticas inducen contracción del musculo liso bronquial, con la consecuente bronco constricción.