SlideShare una empresa de Scribd logo
Porción conductura
que
Transportan el aire
inspirado, lo filtran,
humedecen y entibian
antes que llegue a la
porción respiratoria de los
pulmones.
Porción respiratoria
esta
Localizada estrictamente
dentro de los pulmones,
tiene como función el
intercambio real de
oxígeno por dióxido de
carbono.
Sistema Respiratorio
Conducción
extrapulmonar
está
Vestíbulo nasal
Apoyo: Cartílago hialino
Glándulas: Sebáceas y
sudoriparas
Epitelio: Escamoso
estratificado con estrato
corneo
Tipo celular: Epidermis
Otras: Vibrisas
Cavidad nasal: respiratoria
Apoyo: Cartílago hialino y
hueso
Glándulas: Seromucosas
Epitelio: Respiratorio
Tipos celulares: Basales,
caliciformes, ciliadas, en
cepillo, serosas, SNED
Otras: Tejido tipo eréctil
Cavidad nasal: Olfatoria
Apoyo: Hueso
Glándulas: De Bowman
(serosas)
Epitelio: Olfatorio
Tipos celulares: Olfatorias,
sustentaculares y basales
Otras: Vesícula olfatoria
Nasofaringe
Apoyo: Músculo
esquelético
Laringe
Glándulas: Seromucosas
Epitelio: Respiratorio
Tipos celulares: Basales,
caliciformes, ciliadas, en
cepillo, serosas, SNED
Otras: Amígdalas faríngeas
y trompa de eustaquio
Tráquea y bronquios
primarios
Bronquiolos respiratorios
Apoyo: Poco músculo y
colágena
Apoyo: Cartílago
hialino y elástico
Glándulas: Mucosas
y serocucosas
Epitelio:
Respiratorio y
escamoso
estratificado no
queratinizado
Tipos celulares:
Basales,
caliciformes,
ciliadas, en cepillo,
serosas, SNED
Otras: Epiglotis,
cuerdas vocales y
vestibulares
Apoyo: Cartílago hialino
y TC denso, irregular y
colagenoso
Glándulas: Mucosas y
serocucosas
Epitelio: Respiratorio
Tipos celulares: Basales,
caliciformes, ciliadas,
en cepillo, serosas,
SNED
Otras: Anillos en C,
músculo traqueal.
Conducción
intrapulmonar
Bronquios secundarios
(lobares)/ Bronquios
terciarios (segmentarios)
Apoyo: Cartílago hialino y
músculo liso
Glándulas: Seromucosas
Epitelio: Respiratorio
Tipos celulares: Basales,
caliciformes, ciliadas, en
cepillo, serosas, SNED
Otras: Placas de cartílago
hialino y dos listones
helicoidales de músculo
Bronquiolos (primarios)
Apoyo: Músculo liso
Epitelio: Cilíndrico –
cuboidal simple
Tipos celulares: C.
ciliadas, C. de Clara, pocas
caliciformes
Otras: Menos de 1 mm de
diámetro, proporcionan
aire a los lobulillos; dos
listones helicoidales de
músculo liso
Bronquiolos terminales
Apoyo: Músculo liso
Epitelio: Cuboidal simple
Tipos celulares: Algunas
C. ciliadas y muchas de
Clara
Otras: Menos de O.5 mm
llevan aire a los ácinos
pulmonares, un poco de
músculo
Epitelio: Cuboidal simple y
escamoso simple
Tipos celulares: Algunas
cuboidales ciliadas, De
Clara y Neumocitos I y II
Otras: Alveolos en sus
paredes, los alveolos
tienen esfínteres de
músculo liso
Conductos alveolares
Apoyo: Colágena III y
esfínteres de m. liso de
alveolos
Epitelio: Escamoso simple
muy atenuado
Tipos celulares:
Neumocitos I y II
Otras: Sin paredes
propias, solo una
secuencia lineal de
alveolos
Sacos alveolares
Apoyo: Colágena III y
elásticas
Epitelio: Escamoso simple
muy atenuado
Tipos celulares:
Neumocitos I y II
Otras: Racimos de
alveolos
Alveolos
Apoyo:
Colágena III y
elásticas
Epitelio:
Escamoso
simple muy
atenuado
Tipos
celulares:
Neumocitos I
y II
Otras: 200 µm
de diámetro,
tienen
macrófagos
alveolares
Microfotografía de pulmón que muestra
el final de la porción conductora
(bronquiolo terminal) (1) y la progresión
de la porción respiratoria (bronquiolo
respiratorio) (2), conducto alveolar (3),
atrio (4), sacos alveolares (5) y alveolos
(6). H y E.
A. Microfotografía de alveolos en donde se observan tabiques
interalveolares, capilares (1) recubiertos por células endoteliales (2),
neumocitos tipo I (3), neumocitos tipo II (4) y macrófagos alveolares
(5). B. Micrografía electrónica de barrido de alveolos en donde se
observan los tabiques interalveolares limitando los espacios
alveolares.
A. Microfotografía que muestra el tabique nasal con su parte
ósea (1) y cartilaginosa (2) revestido por epitelio respiratorio
(3). H y E. B. Microfotografía de un cornete nasal en donde
se puede observar el recubrimiento de epitelio respiratorio
(1), una lámina propia (2) muy vascularizada y tejido óseo (3).
B. Microfotografía óptica de la mucosa olfatoria en donde se
pueden observar sus tres diferentes tipos de células: células
olfatorias (1), células basales (2) y células ciliadas (3). H y E. C.
Micrografía electrónica de transmisión de la mucosa olfatoria
en su región apical.
A. Esquema en donde se muestra la tráquea y su división en
bronquios primarios y secundarios. B. Microfotografía en
donde se muestra un corte de tráquea. H y E.
A. Microfotografía del epitelio respiratorio en donde se
pueden observar las células cilíndricas ciliadas (1), las células
caliciformes (2) y las células basales (3) que descansan sobre
una membrana basal gruesa (4). H y E. B. Micrografía
electrónica de transmisión del epitelio respiratorio en donde
se pueden observar células cilíndricas ciliadas (1), y células
caliciformes (2). C. Micrografía electrónica de barrido de la
superficie del epitelio traqueal, obsérvense las células
ciliadas y las células caliciformes con microvellosidades
romas..
Situada fuera y dentro de los pulmones,
lleva aire del medio
externo a estos órganos.
A. Microfotografía óptica de un bronquiolo en donde sobresale
la presencia de músculo liso en su pared y la ausencia de
cartílago en la misma. H y E. B. Micrografía electrónica de
barrido de un bronquiolo asociado con los tabiques alveolares.
C. Microfotografía óptica de las células de Clara del bronquiolo.
H y E. D. Micrografía electrónica de barrido de las células
ciliadas y no ciliadas (células de Clara) del epitelio bronquiolar..

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Respiratorio.pdf

Sistema respiratorio humano
Sistema respiratorio humanoSistema respiratorio humano
Sistema respiratorio humano
claudiahispano
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Dinámica respiratorio 2013
Dinámica respiratorio 2013Dinámica respiratorio 2013
Dinámica respiratorio 2013
ana riveros zavaleta
 
12 neumologia y cirugia toracica by medikando
12 neumologia y cirugia toracica by medikando12 neumologia y cirugia toracica by medikando
12 neumologia y cirugia toracica by medikando
Werner Gr
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Ilma Mejia
 
Juan camilo
Juan camiloJuan camilo
Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
Alex Cruz
 
Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
Ivan Gabriel Condori F.
 
Unidad 4 (aparato respiratorio)
Unidad 4 (aparato respiratorio)Unidad 4 (aparato respiratorio)
Unidad 4 (aparato respiratorio)
Maria Cantellano
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Ignasi.Pilar
 
Ensayo aire
Ensayo aireEnsayo aire
Ensayo aire
aleeh_bd
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
Mariajose Anampa Gomez
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
Zuleyma Carcamo Barros
 
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
Histologia aparato respiratorio
Histologia aparato respiratorioHistologia aparato respiratorio
Histologia aparato respiratorio
camilatw
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
SmiktDeLaCruzHernand
 
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
 HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
FranklinChavez15
 
ayudantia respi 2021.pptx
ayudantia respi 2021.pptxayudantia respi 2021.pptx
ayudantia respi 2021.pptx
JoaquinZamora11
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Raaf Arreola Franco
 

Similar a Sistema Respiratorio.pdf (20)

Sistema respiratorio humano
Sistema respiratorio humanoSistema respiratorio humano
Sistema respiratorio humano
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
 
Dinámica respiratorio 2013
Dinámica respiratorio 2013Dinámica respiratorio 2013
Dinámica respiratorio 2013
 
12 neumologia y cirugia toracica by medikando
12 neumologia y cirugia toracica by medikando12 neumologia y cirugia toracica by medikando
12 neumologia y cirugia toracica by medikando
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Juan camilo
Juan camiloJuan camilo
Juan camilo
 
Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
 
Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
 
Unidad 4 (aparato respiratorio)
Unidad 4 (aparato respiratorio)Unidad 4 (aparato respiratorio)
Unidad 4 (aparato respiratorio)
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Ensayo aire
Ensayo aireEnsayo aire
Ensayo aire
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
 
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
 
Histologia aparato respiratorio
Histologia aparato respiratorioHistologia aparato respiratorio
Histologia aparato respiratorio
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
 HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
 
ayudantia respi 2021.pptx
ayudantia respi 2021.pptxayudantia respi 2021.pptx
ayudantia respi 2021.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Sistema Respiratorio.pdf

  • 1. Porción conductura que Transportan el aire inspirado, lo filtran, humedecen y entibian antes que llegue a la porción respiratoria de los pulmones. Porción respiratoria esta Localizada estrictamente dentro de los pulmones, tiene como función el intercambio real de oxígeno por dióxido de carbono. Sistema Respiratorio Conducción extrapulmonar está Vestíbulo nasal Apoyo: Cartílago hialino Glándulas: Sebáceas y sudoriparas Epitelio: Escamoso estratificado con estrato corneo Tipo celular: Epidermis Otras: Vibrisas Cavidad nasal: respiratoria Apoyo: Cartílago hialino y hueso Glándulas: Seromucosas Epitelio: Respiratorio Tipos celulares: Basales, caliciformes, ciliadas, en cepillo, serosas, SNED Otras: Tejido tipo eréctil Cavidad nasal: Olfatoria Apoyo: Hueso Glándulas: De Bowman (serosas) Epitelio: Olfatorio Tipos celulares: Olfatorias, sustentaculares y basales Otras: Vesícula olfatoria Nasofaringe Apoyo: Músculo esquelético Laringe Glándulas: Seromucosas Epitelio: Respiratorio Tipos celulares: Basales, caliciformes, ciliadas, en cepillo, serosas, SNED Otras: Amígdalas faríngeas y trompa de eustaquio Tráquea y bronquios primarios Bronquiolos respiratorios Apoyo: Poco músculo y colágena Apoyo: Cartílago hialino y elástico Glándulas: Mucosas y serocucosas Epitelio: Respiratorio y escamoso estratificado no queratinizado Tipos celulares: Basales, caliciformes, ciliadas, en cepillo, serosas, SNED Otras: Epiglotis, cuerdas vocales y vestibulares Apoyo: Cartílago hialino y TC denso, irregular y colagenoso Glándulas: Mucosas y serocucosas Epitelio: Respiratorio Tipos celulares: Basales, caliciformes, ciliadas, en cepillo, serosas, SNED Otras: Anillos en C, músculo traqueal. Conducción intrapulmonar Bronquios secundarios (lobares)/ Bronquios terciarios (segmentarios) Apoyo: Cartílago hialino y músculo liso Glándulas: Seromucosas Epitelio: Respiratorio Tipos celulares: Basales, caliciformes, ciliadas, en cepillo, serosas, SNED Otras: Placas de cartílago hialino y dos listones helicoidales de músculo Bronquiolos (primarios) Apoyo: Músculo liso Epitelio: Cilíndrico – cuboidal simple Tipos celulares: C. ciliadas, C. de Clara, pocas caliciformes Otras: Menos de 1 mm de diámetro, proporcionan aire a los lobulillos; dos listones helicoidales de músculo liso Bronquiolos terminales Apoyo: Músculo liso Epitelio: Cuboidal simple Tipos celulares: Algunas C. ciliadas y muchas de Clara Otras: Menos de O.5 mm llevan aire a los ácinos pulmonares, un poco de músculo Epitelio: Cuboidal simple y escamoso simple Tipos celulares: Algunas cuboidales ciliadas, De Clara y Neumocitos I y II Otras: Alveolos en sus paredes, los alveolos tienen esfínteres de músculo liso Conductos alveolares Apoyo: Colágena III y esfínteres de m. liso de alveolos Epitelio: Escamoso simple muy atenuado Tipos celulares: Neumocitos I y II Otras: Sin paredes propias, solo una secuencia lineal de alveolos Sacos alveolares Apoyo: Colágena III y elásticas Epitelio: Escamoso simple muy atenuado Tipos celulares: Neumocitos I y II Otras: Racimos de alveolos Alveolos Apoyo: Colágena III y elásticas Epitelio: Escamoso simple muy atenuado Tipos celulares: Neumocitos I y II Otras: 200 µm de diámetro, tienen macrófagos alveolares Microfotografía de pulmón que muestra el final de la porción conductora (bronquiolo terminal) (1) y la progresión de la porción respiratoria (bronquiolo respiratorio) (2), conducto alveolar (3), atrio (4), sacos alveolares (5) y alveolos (6). H y E. A. Microfotografía de alveolos en donde se observan tabiques interalveolares, capilares (1) recubiertos por células endoteliales (2), neumocitos tipo I (3), neumocitos tipo II (4) y macrófagos alveolares (5). B. Micrografía electrónica de barrido de alveolos en donde se observan los tabiques interalveolares limitando los espacios alveolares. A. Microfotografía que muestra el tabique nasal con su parte ósea (1) y cartilaginosa (2) revestido por epitelio respiratorio (3). H y E. B. Microfotografía de un cornete nasal en donde se puede observar el recubrimiento de epitelio respiratorio (1), una lámina propia (2) muy vascularizada y tejido óseo (3). B. Microfotografía óptica de la mucosa olfatoria en donde se pueden observar sus tres diferentes tipos de células: células olfatorias (1), células basales (2) y células ciliadas (3). H y E. C. Micrografía electrónica de transmisión de la mucosa olfatoria en su región apical. A. Esquema en donde se muestra la tráquea y su división en bronquios primarios y secundarios. B. Microfotografía en donde se muestra un corte de tráquea. H y E. A. Microfotografía del epitelio respiratorio en donde se pueden observar las células cilíndricas ciliadas (1), las células caliciformes (2) y las células basales (3) que descansan sobre una membrana basal gruesa (4). H y E. B. Micrografía electrónica de transmisión del epitelio respiratorio en donde se pueden observar células cilíndricas ciliadas (1), y células caliciformes (2). C. Micrografía electrónica de barrido de la superficie del epitelio traqueal, obsérvense las células ciliadas y las células caliciformes con microvellosidades romas.. Situada fuera y dentro de los pulmones, lleva aire del medio externo a estos órganos. A. Microfotografía óptica de un bronquiolo en donde sobresale la presencia de músculo liso en su pared y la ausencia de cartílago en la misma. H y E. B. Micrografía electrónica de barrido de un bronquiolo asociado con los tabiques alveolares. C. Microfotografía óptica de las células de Clara del bronquiolo. H y E. D. Micrografía electrónica de barrido de las células ciliadas y no ciliadas (células de Clara) del epitelio bronquiolar..