SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema solar
Sistema solar
• El Sistema Solar está formado por el Sol y 9 planetas.
• Todos los planetas giran alrededor del Sol en la misma
dirección.
• El Sol es una estrella.
• Hay algunos planetas que tienen mas cuerpos girando
alrededor de ellos, se llaman satélites (el satélite de la
Tierra es la Luna).
Componentes y origen del universo
El Universo está formado por galaxias, en
las que hay estrellas que pueden tener
sistemas planetarios formados por planetas
y satélites.
• El Universo está formado por galaxias. Las galaxias no están
repartidas uniformemente en el Universo, sino que forman grupos
llamados cúmulos de galaxias. Nuestra galaxia es la Vía Láctea,
y forma parte del cúmulo de galaxias de Virgo.
• Las galaxias están formadas por estrellas.
Una galaxia puede tener entre 100.000 y
500.000 millones de estrellas, entre las
cuales hay nebulosas.
Nuestra estrella es el Sol y se encuentra
en uno de los brazos espirales de la Vía
Láctea.
• Muchas estrellas poseen planetas que
giran a su alrededor formando sistemas
planetarios .
• El nuestro es el Sistema Solar.
• Algunos planetas poseen satélites que
giran a su alrededor. Nuestro satélite es la
Luna.
Vialactea
Sistema solar
Cumulo de galaxias
Tamaños y distancias en el universo
Unidades en astronomía
• La unidad astronómica. Es la distancia de la
Tierra al Sol, unos 150 millones de kilómetros.
• El año-luz. Es la distancia que recorre la luz
en un año. Como la luz recorre 300.000
kilómetros en un segundo, en un año recorre
unos 9 billones y medio de kilómetros.
El Sistema Solar
En su centro se encuentra el Sol. Está
formado fundamentalmente por dos gases:
hidrógeno y helio.
• Planetas. Son cuerpos esféricos, que giran alrededor del
Sol y cuyo tamaño es mucho mayor que el de otros
astros de su órbita. Algunos son rocosos, como Mercurio,
Venus, Tierra y Marte, y otros son gaseosos, como
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
• Planetas enanos. Son cuerpos con forma esférica, que
giran alrededor del Sol y en cuya órbita hay otros astros
con tamaños similares. Entre ellos destaca Plutón.
• Cuerpos pequeños. En esta categoría se incluyen el
resto de astros que giran alrededor del Sol. Entre ellos
destacan: asteroides y cometas.
Además, existen satélites que son cuerpos
rocosos que giran alrededor de un planeta.
Movimientos de rotación y traslación
Los astros poseen dos tipos de movimientos.
• Movimientos de rotación. Es el movimiento de giro de un astro sobre si
mismo. La línea imaginaria alrededor de la que se produce el giro se
denomina eje de rotación.
• Movimiento de traslación. Es el desplazamiento de un astro que da vuelta
alrededor de otro. El recorrido que sigue se denomina órbita.
El movimiento imaginario en el que se encuentra
la órbita de la Tierra recibe el nombre de eclíptica,
o plano de la eclíptica.
Los planetas interiores
Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son los
cuatro planetas más próximos al Sol, por lo
que se denominan planetas interiores.
Su superficie es rocosa, poseen una corteza
y un manto formados por rocas, y en su
centro, un núcleo metálico.
Los planetas exteriores
Los cuatro planetas más alejados del Sol
son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y se
denominan planetas exteriores. Son de gran
tamaño y están formados principalmente por
gas, por lo que se conocen como gigantes
gaseosos.
Planetas del
sistema solar
Los planetas se disponen en el espacio de la siguiente
forma, comenzaremos hablando del Sol y acabaremos
con Plutón el cual no pertenece al sistema solar :
EL SOL
• Es una estrella que se formó hace 4.650 millones de años.
• Su visibilidad en el cielo determina si es de día o de noche.
• La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede
del Sol.
• No mirar nunca directamente al Sol sin la debida protección,
puede causar lesiones y quemaduras graves en los ojos e incluso
la ceguera permanente
MERCURIO
• Es el planeta más cercano al Sol.
• Es uno de los 4 planetas sólidos o rocosos.
• Tiene un diámetro de 4879 km en el ecuador.
• Es un planeta sin satélites.
• Su atmósfera está compuesta en mayor proporción por sodio
(24,9%) y potasio (31,7%).
• Curiosidad: En este planeta existe un amanecer doble: sale el
Sol, se para, retrocede y se esconde, y después vuelve a salir
para continuar con su recorrido.
VENUS
• Es el segundo planeta mas cercano al Sol.
• Es el tercer planeta más grande.
• También es un planeta tipo rocoso.
• Posee la atmósfera más caliente
• No tiene satélites.
• Curiosidad: En raras ocasiones, Venus puede
verse en el cielo de la mañana y de la tarde el
mismo día.
• Su atmósfera es un 96% de dióxido de carbono.
LA TIERRA
• La Tierra es el tercer planeta del sistema.
• Es el quinto planeta más grande.
• Es otro de los 4 planetas rocosos.
• Tiene 1 satélite: la Luna
• Los seres humanos lo llamamos el
Mundo.
• El 71% de la superficie es agua, el 29%
restante es tierra.
• Curiosidad: es el único planeta que tiene
superficie líquida.
MARTE
• También se le llama “Planeta rojo”.
• Es el cuarto planeta rocoso de nuestro sistema
• Dentro de los planetas interiores este es el
último y por lo tanto el más alejado.
• Marte posee 2 satélites.
• La ciencia que estudia la superficie de Marte
se llama areografía.
• Su atmósfera está compuesta
mayoritariamente por CO2 en un 95,32%.
JÚPITER
• Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar.
• Es el primero de los planetas exteriores y
gaseosos.
• Formado básicamente por hidrógeno (H) y
helio (He).
• Es el más grande del Sistema Solar.
• Tiene 63 satélites conocidos.
• Curiosidad: Se piensa que es una estrella
fallida.
SATURNO
• Es el sexto planeta del Sistema Solar.
• Es el segundo planeta más grande después de
Júpiter.
• Forma parte de los planetas exteriores y
gaseosos.
• Posee 61 satélites conocidos.
• Su atmósfera está compuesta por hidrógeno
en un 93%.
• Curiosidad: es el único con un cinturón de
anillo visible desde nuestro planeta.
URANO
• Es el séptimo planeta del sistema solar.
• Es el tercero más grande.
• Posee un anillo azul que es una rareza
planetaria.
• Tiene 27 satélites.
• Su atmósfera se compone en su mayoría de
hidrógeno.
• Curiosidad: es el planeta que más inclinado
está.
NEPTUNO
• Es el octavo planeta del Sistema Solar.
• Forma parte de los planetas exteriores y
gaseosos.
• Tiene 13 satélites.
• Posee un 84% de hidrógeno en la atmósfera.
• Es un planeta con características similares a
las de Urano.
• Curiosidad: los vientos mas fuertes del
Sistemas Solar se producen en este planeta.
PLUTÓN
• Es el noveno y último planeta del
Sistemas Solar.
• Desde el año 2006 se ha clasificado
este planeta dentro de planetas
enanos, no incluyéndose dentro de
los 9 planetas del Sistema.
• Posee 3 satélites.
• Su atmósfera está compuesta por un
90% de nitrógeno y un 10% de
metano.
• Los cometas. Son cuerpos formados de hielo mezclado con
fragmentos de roca. Tienen tamaños muy variados, y forman un
tercer cinturón, más allá de la órbita de Plutón. Este cinturón se
llama Nube de Oort.
El cometas está formado por un núcleo de hielo y rocas, y una
cola.
Conocimiento histórico del Universo
Antes se pensaba que la Tierra estaba en el
centro del Universo, que la Luna era de cristal
puro, y muchas otras ideas que ahora parecen
estupideces. En 1542 Nicolás Copérnico
propuso la teoría heliocéntrica. A partir de
Entonces muchos astrónomos como Tycho
Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Johann
Galle … fueron descubriendo muchas cosas
sobre el Universo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoidesGisse Romero
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
guestc4bea
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Los Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema SolarLos Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema Solar
Alejandro Santamaria
 
Presentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema SolarPresentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema Solarclara
 
Los Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema SolarLos Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema Solarbuenaventura
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
Karyupr1989
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
Ivan Gonzalez Fernandez
 
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio AguadoSistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
alexzc
 
diapositivas sistema solar
diapositivas sistema solar diapositivas sistema solar
diapositivas sistema solar
TERISCONTRERAS2014
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetasfloresayl
 
El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico) El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico)
Aendra
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
Escobilla8
 
Los planetas interiores rodrigo
Los planetas interiores rodrigoLos planetas interiores rodrigo
Los planetas interiores rodrigo
victorserranov
 
Componentes del sistema solar
Componentes del sistema solarComponentes del sistema solar
Componentes del sistema solar
IES Cinco Villas
 
Sistema solar planetas y componentes
Sistema solar planetas y componentesSistema solar planetas y componentes
Sistema solar planetas y componentes
Caroline Magdaleno
 
Planetas exteriores
Planetas exterioresPlanetas exteriores
Planetas exterioresflorl
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
Unicaxsiemprefer
 

La actualidad más candente (19)

Planetas y planetoides
Planetas y planetoidesPlanetas y planetoides
Planetas y planetoides
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
 
Los Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema SolarLos Planetas del Sistema Solar
Los Planetas del Sistema Solar
 
Presentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema SolarPresentacion Del Sistema Solar
Presentacion Del Sistema Solar
 
Los Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema SolarLos Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema Solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
 
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio AguadoSistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
 
diapositivas sistema solar
diapositivas sistema solar diapositivas sistema solar
diapositivas sistema solar
 
Power Point Los Planetas
Power Point  Los PlanetasPower Point  Los Planetas
Power Point Los Planetas
 
El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico) El sistema solar y los planetas (7 básico)
El sistema solar y los planetas (7 básico)
 
El Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación PrimariaEl Sistema Solar - Educación Primaria
El Sistema Solar - Educación Primaria
 
Los planetas interiores rodrigo
Los planetas interiores rodrigoLos planetas interiores rodrigo
Los planetas interiores rodrigo
 
Componentes del sistema solar
Componentes del sistema solarComponentes del sistema solar
Componentes del sistema solar
 
Sistema solar planetas y componentes
Sistema solar planetas y componentesSistema solar planetas y componentes
Sistema solar planetas y componentes
 
Planetas exteriores
Planetas exterioresPlanetas exteriores
Planetas exteriores
 
El sistema solar y sus componentes
El  sistema  solar y sus componentesEl  sistema  solar y sus componentes
El sistema solar y sus componentes
 

Destacado

Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
solarlalost
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
elenitabowenper2001
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
glenysdominguez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
guest439b8a
 
Formación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarFormación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarIES Floridablanca
 
Historia de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaHistoria de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaIES Las Musas
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierraastromatematica
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarCristinayosoyguay
 
Sistema solar para niños 2
Sistema solar para niños 2Sistema solar para niños 2
Sistema solar para niños 2
Editorial MD
 
Presentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solarPresentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solar
Gerardonicolasm
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Lilian
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Wendy Villero Orozco
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
juanjofuro
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primariaprinzzecita
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
jessica estela coral
 
La vida a you tube
La vida a you tubeLa vida a you tube
La vida a you tube
paubernad
 
Jardineria y enfermedad de plantas definicion en invierno
Jardineria y enfermedad de plantas definicion en  inviernoJardineria y enfermedad de plantas definicion en  invierno
Jardineria y enfermedad de plantas definicion en invierno
floresjardineria96
 

Destacado (20)

Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Formación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarFormación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema Solar
 
Historia de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vidaHistoria de la tierra. origen de la vida
Historia de la tierra. origen de la vida
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solar
 
Sistema solar para niños 2
Sistema solar para niños 2Sistema solar para niños 2
Sistema solar para niños 2
 
Presentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solarPresentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar primaria
Sistema solar primariaSistema solar primaria
Sistema solar primaria
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La vida a you tube
La vida a you tubeLa vida a you tube
La vida a you tube
 
Jardineria y enfermedad de plantas definicion en invierno
Jardineria y enfermedad de plantas definicion en  inviernoJardineria y enfermedad de plantas definicion en  invierno
Jardineria y enfermedad de plantas definicion en invierno
 

Similar a sistema solar

Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
patatera
 
LOS PLANETAS
LOS PLANETASLOS PLANETAS
Powerpoint losplanetas
Powerpoint losplanetasPowerpoint losplanetas
Powerpoint losplanetas
Daniela_Valeri
 
Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
patatera
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
Carlos Chapela
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
Carlos Chapela
 
Universoyel sistema solar
Universoyel sistema solarUniversoyel sistema solar
Universoyel sistema solarBlanca Lopez
 
Universoyel sistema solar
Universoyel sistema solarUniversoyel sistema solar
Universoyel sistema solarBlanca Lopez
 
Ppt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarAdriana Ordenes
 
El universo
El universoEl universo
El universo
chicasvelvet
 
Iván y Víctor
Iván y VíctorIván y Víctor
Iván y Víctor
MercheClemente
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
GimeFari
 
Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
iescastuloccnnn
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
Carlos Chapela
 
Sistema solar_ boris outerelo
Sistema solar_ boris outereloSistema solar_ boris outerelo
Sistema solar_ boris outereloCarlos Chapela
 
Presentaciondiana
PresentaciondianaPresentaciondiana
Presentaciondiana
Diana Villanueva Ortes
 
Ppt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solPpt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solAdriana Ordenes
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO

Similar a sistema solar (20)

Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
 
LOS PLANETAS
LOS PLANETASLOS PLANETAS
LOS PLANETAS
 
Powerpoint losplanetas
Powerpoint losplanetasPowerpoint losplanetas
Powerpoint losplanetas
 
Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
Powerpoint losplanetas-100620131503-phpapp01 (3)
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
 
Sistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiroSistema solar_ uxia reboiro
Sistema solar_ uxia reboiro
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Universoyel sistema solar
Universoyel sistema solarUniversoyel sistema solar
Universoyel sistema solar
 
Universoyel sistema solar
Universoyel sistema solarUniversoyel sistema solar
Universoyel sistema solar
 
Ppt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solarPpt el universo y el sistema solar
Ppt el universo y el sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Iván y Víctor
Iván y VíctorIván y Víctor
Iván y Víctor
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
 
Sistema solar_ boris outerelo
Sistema solar_ boris outereloSistema solar_ boris outerelo
Sistema solar_ boris outerelo
 
Presentaciondiana
PresentaciondianaPresentaciondiana
Presentaciondiana
 
Ppt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solPpt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del sol
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 

Más de Hector Velazquez Alfonso de Castillo

Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativoHector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
organigramas
organigramasorganigramas
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Redes de área local.pdf
Redes de área local.pdfRedes de área local.pdf
Redes de área local.pdf
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
centro de computo
centro de computocentro de computo
Proceso de pensamiento y su función como fuente
Proceso de pensamiento y su función como fuenteProceso de pensamiento y su función como fuente
Proceso de pensamiento y su función como fuente
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Soporte sistema de archivos
Soporte sistema de archivosSoporte sistema de archivos
Soporte sistema de archivos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Utilerias de windows y terceros
Utilerias de windows y tercerosUtilerias de windows y terceros
Utilerias de windows y terceros
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Soporte tecnico mantenimiento preventivo
Soporte tecnico mantenimiento preventivoSoporte tecnico mantenimiento preventivo
Soporte tecnico mantenimiento preventivo
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento  preventivo Manual de mantenimiento  preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Pensamiento lógico utm
Pensamiento lógico utmPensamiento lógico utm
Pensamiento lógico utm
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Inglés present simple rutines
Inglés  present simple  rutinesInglés  present simple  rutines
Inglés present simple rutines
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
sólidos cristalinos y sólidos amorfos
sólidos cristalinos y sólidos amorfossólidos cristalinos y sólidos amorfos
sólidos cristalinos y sólidos amorfos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 

Más de Hector Velazquez Alfonso de Castillo (20)

Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativoHector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
Hector velazquez alfonso_3_dsi_cuadro_comparativo
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
 
Redes de área local.pdf
Redes de área local.pdfRedes de área local.pdf
Redes de área local.pdf
 
centro de computo
centro de computocentro de computo
centro de computo
 
Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1
 
Proceso de pensamiento y su función como fuente
Proceso de pensamiento y su función como fuenteProceso de pensamiento y su función como fuente
Proceso de pensamiento y su función como fuente
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Crecimiento humano
 
Soporte sistema de archivos
Soporte sistema de archivosSoporte sistema de archivos
Soporte sistema de archivos
 
Utilerias de windows y terceros
Utilerias de windows y tercerosUtilerias de windows y terceros
Utilerias de windows y terceros
 
Soporte tecnico mantenimiento preventivo
Soporte tecnico mantenimiento preventivoSoporte tecnico mantenimiento preventivo
Soporte tecnico mantenimiento preventivo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Proyecto de metodologia
Proyecto de metodologiaProyecto de metodologia
Proyecto de metodologia
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento  preventivo Manual de mantenimiento  preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
 
Pensamiento lógico utm
Pensamiento lógico utmPensamiento lógico utm
Pensamiento lógico utm
 
Inglés present simple rutines
Inglés  present simple  rutinesInglés  present simple  rutines
Inglés present simple rutines
 
espita
espitaespita
espita
 
sólidos cristalinos y sólidos amorfos
sólidos cristalinos y sólidos amorfossólidos cristalinos y sólidos amorfos
sólidos cristalinos y sólidos amorfos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

sistema solar

  • 2. Sistema solar • El Sistema Solar está formado por el Sol y 9 planetas. • Todos los planetas giran alrededor del Sol en la misma dirección. • El Sol es una estrella. • Hay algunos planetas que tienen mas cuerpos girando alrededor de ellos, se llaman satélites (el satélite de la Tierra es la Luna).
  • 3. Componentes y origen del universo El Universo está formado por galaxias, en las que hay estrellas que pueden tener sistemas planetarios formados por planetas y satélites. • El Universo está formado por galaxias. Las galaxias no están repartidas uniformemente en el Universo, sino que forman grupos llamados cúmulos de galaxias. Nuestra galaxia es la Vía Láctea, y forma parte del cúmulo de galaxias de Virgo.
  • 4. • Las galaxias están formadas por estrellas. Una galaxia puede tener entre 100.000 y 500.000 millones de estrellas, entre las cuales hay nebulosas. Nuestra estrella es el Sol y se encuentra en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea. • Muchas estrellas poseen planetas que giran a su alrededor formando sistemas planetarios . • El nuestro es el Sistema Solar. • Algunos planetas poseen satélites que giran a su alrededor. Nuestro satélite es la Luna.
  • 8. Tamaños y distancias en el universo Unidades en astronomía • La unidad astronómica. Es la distancia de la Tierra al Sol, unos 150 millones de kilómetros. • El año-luz. Es la distancia que recorre la luz en un año. Como la luz recorre 300.000 kilómetros en un segundo, en un año recorre unos 9 billones y medio de kilómetros.
  • 9. El Sistema Solar En su centro se encuentra el Sol. Está formado fundamentalmente por dos gases: hidrógeno y helio. • Planetas. Son cuerpos esféricos, que giran alrededor del Sol y cuyo tamaño es mucho mayor que el de otros astros de su órbita. Algunos son rocosos, como Mercurio, Venus, Tierra y Marte, y otros son gaseosos, como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • 10. • Planetas enanos. Son cuerpos con forma esférica, que giran alrededor del Sol y en cuya órbita hay otros astros con tamaños similares. Entre ellos destaca Plutón. • Cuerpos pequeños. En esta categoría se incluyen el resto de astros que giran alrededor del Sol. Entre ellos destacan: asteroides y cometas. Además, existen satélites que son cuerpos rocosos que giran alrededor de un planeta.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Movimientos de rotación y traslación Los astros poseen dos tipos de movimientos. • Movimientos de rotación. Es el movimiento de giro de un astro sobre si mismo. La línea imaginaria alrededor de la que se produce el giro se denomina eje de rotación. • Movimiento de traslación. Es el desplazamiento de un astro que da vuelta alrededor de otro. El recorrido que sigue se denomina órbita. El movimiento imaginario en el que se encuentra la órbita de la Tierra recibe el nombre de eclíptica, o plano de la eclíptica.
  • 14. Los planetas interiores Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son los cuatro planetas más próximos al Sol, por lo que se denominan planetas interiores. Su superficie es rocosa, poseen una corteza y un manto formados por rocas, y en su centro, un núcleo metálico.
  • 15. Los planetas exteriores Los cuatro planetas más alejados del Sol son: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y se denominan planetas exteriores. Son de gran tamaño y están formados principalmente por gas, por lo que se conocen como gigantes gaseosos.
  • 17. Los planetas se disponen en el espacio de la siguiente forma, comenzaremos hablando del Sol y acabaremos con Plutón el cual no pertenece al sistema solar :
  • 19. • Es una estrella que se formó hace 4.650 millones de años. • Su visibilidad en el cielo determina si es de día o de noche. • La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol. • No mirar nunca directamente al Sol sin la debida protección, puede causar lesiones y quemaduras graves en los ojos e incluso la ceguera permanente
  • 21. • Es el planeta más cercano al Sol. • Es uno de los 4 planetas sólidos o rocosos. • Tiene un diámetro de 4879 km en el ecuador. • Es un planeta sin satélites. • Su atmósfera está compuesta en mayor proporción por sodio (24,9%) y potasio (31,7%). • Curiosidad: En este planeta existe un amanecer doble: sale el Sol, se para, retrocede y se esconde, y después vuelve a salir para continuar con su recorrido.
  • 22. VENUS
  • 23. • Es el segundo planeta mas cercano al Sol. • Es el tercer planeta más grande. • También es un planeta tipo rocoso. • Posee la atmósfera más caliente • No tiene satélites. • Curiosidad: En raras ocasiones, Venus puede verse en el cielo de la mañana y de la tarde el mismo día. • Su atmósfera es un 96% de dióxido de carbono.
  • 25. • La Tierra es el tercer planeta del sistema. • Es el quinto planeta más grande. • Es otro de los 4 planetas rocosos. • Tiene 1 satélite: la Luna • Los seres humanos lo llamamos el Mundo. • El 71% de la superficie es agua, el 29% restante es tierra. • Curiosidad: es el único planeta que tiene superficie líquida.
  • 26. MARTE
  • 27. • También se le llama “Planeta rojo”. • Es el cuarto planeta rocoso de nuestro sistema • Dentro de los planetas interiores este es el último y por lo tanto el más alejado. • Marte posee 2 satélites. • La ciencia que estudia la superficie de Marte se llama areografía. • Su atmósfera está compuesta mayoritariamente por CO2 en un 95,32%.
  • 29. • Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. • Es el primero de los planetas exteriores y gaseosos. • Formado básicamente por hidrógeno (H) y helio (He). • Es el más grande del Sistema Solar. • Tiene 63 satélites conocidos. • Curiosidad: Se piensa que es una estrella fallida.
  • 31. • Es el sexto planeta del Sistema Solar. • Es el segundo planeta más grande después de Júpiter. • Forma parte de los planetas exteriores y gaseosos. • Posee 61 satélites conocidos. • Su atmósfera está compuesta por hidrógeno en un 93%. • Curiosidad: es el único con un cinturón de anillo visible desde nuestro planeta.
  • 32. URANO
  • 33. • Es el séptimo planeta del sistema solar. • Es el tercero más grande. • Posee un anillo azul que es una rareza planetaria. • Tiene 27 satélites. • Su atmósfera se compone en su mayoría de hidrógeno. • Curiosidad: es el planeta que más inclinado está.
  • 35. • Es el octavo planeta del Sistema Solar. • Forma parte de los planetas exteriores y gaseosos. • Tiene 13 satélites. • Posee un 84% de hidrógeno en la atmósfera. • Es un planeta con características similares a las de Urano. • Curiosidad: los vientos mas fuertes del Sistemas Solar se producen en este planeta.
  • 37. • Es el noveno y último planeta del Sistemas Solar. • Desde el año 2006 se ha clasificado este planeta dentro de planetas enanos, no incluyéndose dentro de los 9 planetas del Sistema. • Posee 3 satélites. • Su atmósfera está compuesta por un 90% de nitrógeno y un 10% de metano.
  • 38. • Los cometas. Son cuerpos formados de hielo mezclado con fragmentos de roca. Tienen tamaños muy variados, y forman un tercer cinturón, más allá de la órbita de Plutón. Este cinturón se llama Nube de Oort. El cometas está formado por un núcleo de hielo y rocas, y una cola.
  • 39. Conocimiento histórico del Universo Antes se pensaba que la Tierra estaba en el centro del Universo, que la Luna era de cristal puro, y muchas otras ideas que ahora parecen estupideces. En 1542 Nicolás Copérnico propuso la teoría heliocéntrica. A partir de Entonces muchos astrónomos como Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, Johann Galle … fueron descubriendo muchas cosas sobre el Universo.