SlideShare una empresa de Scribd logo
Marte:
Marte esel cuarto planetadel sistemasolar.
Forma parte de los llamados planetas
telúricos (de naturaleza rocosa, como la
tierra) y es el
primero de los
planetas exteriores
a la órbitaterrestre.
Es posiblemente,
más parecido a la
tierra.
Tycho Brahe midió
con gran precisión
el movimiento de
marte en el cielo. Los datos sobre el
movimiento retrógrado aparente (lazos)
permitieron a kleper hallar la naturaleza
elíptica de su órbita y determinar las leyes
del movimiento planetario conocidas como
leyes de kleper:
Los planetas superiores exteriores, nunca
pasan entre el sol y la Tierra ni jamás se les
ve en creciente y en cuarto; sus fases están
poco marcadas,hechoque es fácil demostrar
geométricamente.Considerandoel triángulo
Sol-Tierra–Marte, el ángulode fase esel que
forman el Sol y la Tierra vistos desde Marte.
Alcanza su valor máximo en las cuadraturas
cuando el triángulo STM es rectángulo en la
Tierra.Para Marte, este ángulo de fase no es
nunca mayor de 42°, y su aspecto de disco
gibosoesanálogoal que presenta la Luna 3,5
días antes o después de la Luna llena. Esta
fase,visibleconuntelescopiode aficionado,
no logro ser vista por Galileo, quien solo
supuso su existencia.
Júpiter:
Se trata del planeta que ofrece un mayor
brillo a lo largo del año (aunque venus
puede superarlo dependiendo de su fase,
al igual que Marte si se encuentra en una
posición favorable). Es, además, el
mayor entre los planetas del Sistema
Solar, con una masa de masa de 310
veces la terrestre, y un diámetro unas 11
veces más grande.
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso,
formado principalmente por hidrógeno y
helio, carente de una superficie interior
definida. Entre los detalles atmosféricos
se destaca la Gran mancha roja, un
enorme anticiclón situado en las latitudes
tropicales del hemisferio sur, la
estructura de nubes en bandas y zonas, y
la fuerte dinámica de vientos zonales con
velocidades de hasta 140 m/s.
Júpiter es el más masivo de los planetas
del sistema
solar: su masa
equivale a
unas 2,47
veces la suma
de la masa de
todos los
demás
planetas
juntos. Más de un centenar de planetas
extrasolares han sido descubiertos con
masas similares son superiores a la masa
de Júpiter.
Júpiter también posee la velocidad de
rotación más rápida de los planetas del
Sistema Solar: gira sobre su eje en poco
menos de 10 horas. La velocidad de
rotación se deduce a partir de las
medidas de campo magnético del
planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Jhon jairo pimienta garcia del sena
Jhon jairo pimienta garcia del senaJhon jairo pimienta garcia del sena
Jhon jairo pimienta garcia del sena
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Venus
VenusVenus
Venus
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Fredy
FredyFredy
Fredy
 
La tierra beas
La tierra beasLa tierra beas
La tierra beas
 
La tierra beas
La tierra beasLa tierra beas
La tierra beas
 
La tierra beas
La tierra beasLa tierra beas
La tierra beas
 
El plenta venus 8c
El plenta venus 8cEl plenta venus 8c
El plenta venus 8c
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 

Similar a sistema solar (20)

Práctica 6 - writer - imágenes 2
Práctica 6 - writer - imágenes 2Práctica 6 - writer - imágenes 2
Práctica 6 - writer - imágenes 2
 
Marte júpiter final
Marte júpiter finalMarte júpiter final
Marte júpiter final
 
Eze
EzeEze
Eze
 
Practica 6.
Practica 6.Practica 6.
Practica 6.
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Prácticas 5, 6, 8
Prácticas 5, 6, 8Prácticas 5, 6, 8
Prácticas 5, 6, 8
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!
 
El sol y los planetas
El sol y los planetasEl sol y los planetas
El sol y los planetas
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Convert30912
Convert30912Convert30912
Convert30912
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Julian y david
Julian y davidJulian y david
Julian y david
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

sistema solar

  • 1. Marte: Marte esel cuarto planetadel sistemasolar. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la tierra) y es el primero de los planetas exteriores a la órbitaterrestre. Es posiblemente, más parecido a la tierra. Tycho Brahe midió con gran precisión el movimiento de marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento retrógrado aparente (lazos) permitieron a kleper hallar la naturaleza elíptica de su órbita y determinar las leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de kleper: Los planetas superiores exteriores, nunca pasan entre el sol y la Tierra ni jamás se les ve en creciente y en cuarto; sus fases están poco marcadas,hechoque es fácil demostrar geométricamente.Considerandoel triángulo Sol-Tierra–Marte, el ángulode fase esel que forman el Sol y la Tierra vistos desde Marte. Alcanza su valor máximo en las cuadraturas cuando el triángulo STM es rectángulo en la Tierra.Para Marte, este ángulo de fase no es nunca mayor de 42°, y su aspecto de disco gibosoesanálogoal que presenta la Luna 3,5 días antes o después de la Luna llena. Esta fase,visibleconuntelescopiode aficionado, no logro ser vista por Galileo, quien solo supuso su existencia. Júpiter: Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año (aunque venus puede superarlo dependiendo de su fase, al igual que Marte si se encuentra en una posición favorable). Es, además, el mayor entre los planetas del Sistema Solar, con una masa de masa de 310 veces la terrestre, y un diámetro unas 11 veces más grande. Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos se destaca la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas y zonas, y la fuerte dinámica de vientos zonales con velocidades de hasta 140 m/s. Júpiter es el más masivo de los planetas del sistema solar: su masa equivale a unas 2,47 veces la suma de la masa de todos los demás planetas juntos. Más de un centenar de planetas extrasolares han sido descubiertos con masas similares son superiores a la masa de Júpiter. Júpiter también posee la velocidad de rotación más rápida de los planetas del Sistema Solar: gira sobre su eje en poco
  • 2. menos de 10 horas. La velocidad de rotación se deduce a partir de las medidas de campo magnético del planeta