SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato urinario
APARATO URINARIO
 El aparato urinario es el conjunto de órganos
que producen y excretan orina, principal
liquido de desecho en organismo
 La función del aparato urinario es ayudar a
mantener la homeostasis corporal ,
controlando la composición y volumen de la
sangre, es posible eliminando o
compensando cantidades especificas de
agua y solutos.
Composición del aparato urinario
 El aparato urinario esta
compuesto por los
riñones(productores de orina).
 Por los dos uréteres(que
conducen la orina hasta un
reservorio ubicado en la
pelvis).
 La vejiga(el reservorio
pelviano que almacena
temporalmente la orina).
 La uretra(que comunica con el
exterior y sirve para evacuar el
contenido vesical).
RIÑON
 SITUACION Y ANATOMIA:
 Espacio retroperitoneal, a un lado y otro de la
columna vertebral.
 Vertebras D12 a L3
 10 a 12cm longitud y 5 a 7 cm de anchura y 3 cm
de espesor.
 1% del peso corporal total es el Peso total de
ambos riñones (aproximadamente135 a 150 g.
cada riñón)
 Hilio renal
 Cubierto por tres capas de tejido (la capsula
fibrosa, capsula adiposa, facia renal
RIÑON
RIÑONES
RIÑON
 Medios de fijación:Grasa perirrenal.Pedículo
renal.
 ESTRUCTURA
 Macroscópica :
 zona exterior o corteza renal tiene un
aspecto granuloso
 Médula renal interna tiene un aspecto
estriado
HISTOLOGIA DEL RIÑON
RIÑON
 Medula renal
 piramides renales Presenta entre 8 y 18 de
forma conica
 Papila renal (se orianta hacia el hilio renal)
 corteza renal
 Zona cortical externa
 Zona yuxtamedular interna
Estas porciones de la corteza renal que se
extienden entre pirámides renales se llaman
columnas reales.
Un lóbulo renal consiste en una pirámide renal,
la parte de la corteza que la rodea y la mitad
de la columna adyacente.
la corteza y las pirámides renales constituyen el
Parénquima (porcion funcional)
RIÑON
 ESTRUCTURA
 Microscópica :
Nefrona (Unidad funcional del riñon) se
encuentra dentro del parenquima
 Corpusculo renal
 Glomerulo (red capilar)
 Capsula glomerular(de Bowman)
 tubulo renal
 Túbulo contorneado proximal
 Asa de Henle
 Túbulo contorneado distal
RIÑON
URETERES
 Función: conduce orina desde la pelvis de un
riñón a la vejiga urinaria.
 Miden entre 25 a 30 cm. De largo, sus paredes
son gruesas y su diámetro fluctúa entre entre 1 y
10 mm a lo largo del trayecto que va desde la
pelvis renal a la vejiga urinaria.
 Ubicación: retroperitoneales , atraviesan la
superficie posterior de la vejiga urinaria y lo hacen
en un ángulo ligeramente agudo
URETERES
 Pared de los uréteres
 Tres capas de tejido
 Mucosa
 Lamina propia
 muscular
Vejiga
Es una bolsa elástica que se encuentra en la mitad
anterior de la pelvis, detrás de la sínfisis púbica.
 Tiene la capacidad de inflarse al igual que un
globo a medida que recibe los desechos
urinarios, hasta alcanzar un límite para su
evacuación.
VEJIGA
 Órgano hueco, distensible y muscular.
 Ubicación : mitad anterior de la pelvis , detrás
de la sínfisis púbica, en hombre es
directamente anterior al recto, en la mujer es
anterior a la vagina e inferior al útero,
 Pliegues peritoneales(mantienen a la vejiga
en su posición)
 Mas pequeña en mujeres porque el útero
ocupa el espacio que esta por encima de la
vejiga.
VEJIGA
 Vejiga llena(500 ml orina) adopta una forma
esférica porque se distiende ligeramente
hacia la cavidad abdominal por la
acumulación de orina
 Vejiga vacía se colapsa
 Es mas pequeña en mujeres
ANATOMIA DE LA VEJIGA
 Trígono vesical
 Dos orificio uretrales(base del triangulo)
 Un orificio interno de la uretra (vértice inferior)
 Capas de la pared de la vejiga
 Mucosa
 Epitelio de transición
 Lamina propia subyacente
Similar a la de los uréteres pero es mucho mas
gruesa.
LA VEJIGA
URETRA
 Conducto que se extiende desde el orifico
uretral interno en el piso de la vejiga urinaria
hasta el exterior del cuerpo .
 FUNCION: lleva la orina desde la vejiga al
exterior del cuerpo.
 mujeres la uretra esta directamente por
detrás de la sinfisis del pubis, se dirige en
forma oblicua hacia adelante, mide 3 a 4 cm,
de longitud.
 Orificio uretral o meato urinario se localiza
entre el clitoris y el orificio externo de la
vagina
Uretra
Es el conducto por el que
pasa la orina en su fase
final del proceso urinario
desde la vejiga hasta el
exterior del cuerpo
 Uretra masculina:
forma parte del aparato
reproductor, permite el
paso del semen.
 Uretra femenina: es
corta eso explica la
susceptibilidad que
tiene para contraer
infecciones urinarias,
mide de 3 a 4 cm de
longitud es bastante
recta y tiene
revestimiento de
mucosa.
Formación de la orina
En la excreción de orina por el riñón entra en juego tres
procesos:
Filtración glomerular:
 Proceso efectuado en el riñón que permite una depuración
de la sangre a medida que ésta fluye a través de los
capilares glomerulares.
 El índice de la presión glomerular varia en razón de la
presión arterial.
 El filtrado glomerular no contiene eritrocitos y prácticamente
no contiene proteínas plasmáticas.
 En estado normal la filtración glomerular es de 125ml por
min.
Resorción tubular:
 Micción(urinacion): proceso por el cual se
vacía la vejiga
Equilibrio hídrico
El agua es el solvente universal de todas las
reacciones quimicas del organismo, ayuda:
 Eliminacion de los productos de desecho.
 Ayuda a la deglucion
 Lubrica el intestino.
 Contribuye a mantener la temperatura corporal.
Distribución de agua corporal: esta
distribuida en tres compartimentos:
 plasma sanguíneo: constituye el 5% del peso
corporal.
 Liquido intersticial: (compartimiento medio)
constituye el 15% del peso corporal.
 Liquido intracelular: constituye el 50% del
peso corporal.
Absorción y
excreción del agua:
 se absorbe a través
de la pared intestinal.
 Se excreta a través
de los pulmones, de
la piel, intestinos,
riñones.
Edema y deshidratación :
 el edema es la expansión del volumen del
liquido intersticial.
 La deshidratación es la disminución del
liquido intersticial
 En la deshidratación grave y duradera el
compartimiento intracelular empieza a perder
liquido.
 Algunos de los trastornos patológicos que
producen deshidratación son vómitos, diarrea
grave, e insuficiencia renal.
Control de la ingestión de líquidos:
 Osmorreceptores en el hipotálamo; centro de
la sed.
 ADH; de la hipófisis posterior
 Receptores de volumen en venas y corazón ;
secreción de aldosterona.
Equilibrio acidobásico
Acido: solución que liberara o perderá sus
iones hidrogeno.
Base : absorbe o acepta iones hidrógenos
cuando se encuentran en solución .
Amortiguador: solución que puede soportar
cambios en el pH; en su mayor parte en la
sangre.
Alteraciones en el equilibrio acidobásico :
 Acidosis: pH por debajo de 7
 Alcalosis : pH por encima de 7
 Pulmones y riñones : mecanismos
compensadores para las alteraciones en el
pH .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
dramtzgallegos
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinogabrielaobesorios
 
Clase aparato urinario
Clase aparato urinarioClase aparato urinario
Clase aparato urinario
reinaldoroque
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
Yohanna Adames
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Rodrigo Paredes
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinarioVictor Montero
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
mianke
 
Proyecto Final Sistema Urinario
Proyecto Final Sistema UrinarioProyecto Final Sistema Urinario
Proyecto Final Sistema Urinario
Ramiro Díaz
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñonmppmolina
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)Tania Moreno Cabrera
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Andrea Fuentes
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Jorge Vasquez Chavarry
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Chucho Stoyanovich
 

La actualidad más candente (20)

Uretra
UretraUretra
Uretra
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Clase aparato urinario
Clase aparato urinarioClase aparato urinario
Clase aparato urinario
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1Expo de renal parte 1
Expo de renal parte 1
 
Proyecto Final Sistema Urinario
Proyecto Final Sistema UrinarioProyecto Final Sistema Urinario
Proyecto Final Sistema Urinario
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Destacado

Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)elsyCr
 
2° línea de defensa
2° línea de defensa2° línea de defensa
2° línea de defensa
José Daniel Rojas Alba
 
13 fisiologia del riñon y endocrino
13 fisiologia del riñon y endocrino13 fisiologia del riñon y endocrino
13 fisiologia del riñon y endocrino
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Histología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioHistología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioOscaar Gomm
 
primera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpoprimera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpo
José Daniel Rojas Alba
 
3° línea de defensa
3° línea de defensa3° línea de defensa
3° línea de defensa
José Daniel Rojas Alba
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humanoLuis Miguel Castillo Ulloa
 
Aparato yuxtaglomerular
Aparato yuxtaglomerularAparato yuxtaglomerular
Aparato yuxtaglomerularmakina1983
 
Función Renal y Equilibrio Hidroelectrolitico
Función Renal y Equilibrio HidroelectroliticoFunción Renal y Equilibrio Hidroelectrolitico
Función Renal y Equilibrio HidroelectroliticoNicolás Teruel
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (12)

Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
Aparato urinario y equilibrio hidrico[1] (1)
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
2° línea de defensa
2° línea de defensa2° línea de defensa
2° línea de defensa
 
13 fisiologia del riñon y endocrino
13 fisiologia del riñon y endocrino13 fisiologia del riñon y endocrino
13 fisiologia del riñon y endocrino
 
Histología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioHistología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinario
 
primera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpoprimera línea de defensa del cuerpo
primera línea de defensa del cuerpo
 
3° línea de defensa
3° línea de defensa3° línea de defensa
3° línea de defensa
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
 
Aparato yuxtaglomerular
Aparato yuxtaglomerularAparato yuxtaglomerular
Aparato yuxtaglomerular
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Función Renal y Equilibrio Hidroelectrolitico
Función Renal y Equilibrio HidroelectroliticoFunción Renal y Equilibrio Hidroelectrolitico
Función Renal y Equilibrio Hidroelectrolitico
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 

Similar a Aparato urinario y equilibrio hidrico

Sistema urogenital
Sistema      urogenitalSistema      urogenital
Sistema urogenital
EuniceBeCa
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretorfrsnk17
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretorgabriel_21
 
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
Anatomia y fisiologia del aparato urinario Anatomia y fisiologia del aparato urinario
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
GLORIAMARIAMAGUINAHU
 
SISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptxSISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptx
HenryandersonQuispes
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
jonatandavidmanotas
 
Seminario miccion
Seminario miccionSeminario miccion
Seminario miccion
MaryoriHilarioGomez
 
SISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdfSISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdf
Susi846725
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018MALEBUH
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Samuel Delgado
 
Aparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio MontañoAparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio Montañojuliocmb07
 
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA DSISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA Dyislainy
 
Tema aparato-urinario
Tema aparato-urinarioTema aparato-urinario
Tema aparato-urinarioYane Arellano
 
Tema aparato-urinario
Tema aparato-urinarioTema aparato-urinario
Tema aparato-urinario
Martha Matute
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
Secretria de Salud Mexico
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
katherine
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinariofabianmeru
 

Similar a Aparato urinario y equilibrio hidrico (20)

Sistema urogenital
Sistema      urogenitalSistema      urogenital
Sistema urogenital
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
Anatomia y fisiologia del aparato urinario Anatomia y fisiologia del aparato urinario
Anatomia y fisiologia del aparato urinario
 
SISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptxSISTEMA URINARIO (1).pptx
SISTEMA URINARIO (1).pptx
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Seminario miccion
Seminario miccionSeminario miccion
Seminario miccion
 
SISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdfSISTEMA_URINARIO.pdf
SISTEMA_URINARIO.pdf
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
El aparato urinario
El aparato urinario El aparato urinario
El aparato urinario
 
Aparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio MontañoAparato urinario Julio Montaño
Aparato urinario Julio Montaño
 
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA DSISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D
SISTEMA URINARIO..YISLAINY BOLIVAR CASTRO III MEDICINA D
 
Tema aparato-urinario
Tema aparato-urinarioTema aparato-urinario
Tema aparato-urinario
 
Tema aparato-urinario
Tema aparato-urinarioTema aparato-urinario
Tema aparato-urinario
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Aparato urinario y equilibrio hidrico

  • 2. APARATO URINARIO  El aparato urinario es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, principal liquido de desecho en organismo  La función del aparato urinario es ayudar a mantener la homeostasis corporal , controlando la composición y volumen de la sangre, es posible eliminando o compensando cantidades especificas de agua y solutos.
  • 3. Composición del aparato urinario  El aparato urinario esta compuesto por los riñones(productores de orina).  Por los dos uréteres(que conducen la orina hasta un reservorio ubicado en la pelvis).  La vejiga(el reservorio pelviano que almacena temporalmente la orina).  La uretra(que comunica con el exterior y sirve para evacuar el contenido vesical).
  • 4. RIÑON  SITUACION Y ANATOMIA:  Espacio retroperitoneal, a un lado y otro de la columna vertebral.  Vertebras D12 a L3  10 a 12cm longitud y 5 a 7 cm de anchura y 3 cm de espesor.  1% del peso corporal total es el Peso total de ambos riñones (aproximadamente135 a 150 g. cada riñón)  Hilio renal  Cubierto por tres capas de tejido (la capsula fibrosa, capsula adiposa, facia renal
  • 8.  Medios de fijación:Grasa perirrenal.Pedículo renal.
  • 9.
  • 10.  ESTRUCTURA  Macroscópica :  zona exterior o corteza renal tiene un aspecto granuloso  Médula renal interna tiene un aspecto estriado HISTOLOGIA DEL RIÑON
  • 11.
  • 12.
  • 13. RIÑON  Medula renal  piramides renales Presenta entre 8 y 18 de forma conica  Papila renal (se orianta hacia el hilio renal)
  • 14.  corteza renal  Zona cortical externa  Zona yuxtamedular interna Estas porciones de la corteza renal que se extienden entre pirámides renales se llaman columnas reales. Un lóbulo renal consiste en una pirámide renal, la parte de la corteza que la rodea y la mitad de la columna adyacente. la corteza y las pirámides renales constituyen el Parénquima (porcion funcional) RIÑON
  • 15.  ESTRUCTURA  Microscópica : Nefrona (Unidad funcional del riñon) se encuentra dentro del parenquima  Corpusculo renal  Glomerulo (red capilar)  Capsula glomerular(de Bowman)  tubulo renal  Túbulo contorneado proximal  Asa de Henle  Túbulo contorneado distal RIÑON
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. URETERES  Función: conduce orina desde la pelvis de un riñón a la vejiga urinaria.  Miden entre 25 a 30 cm. De largo, sus paredes son gruesas y su diámetro fluctúa entre entre 1 y 10 mm a lo largo del trayecto que va desde la pelvis renal a la vejiga urinaria.  Ubicación: retroperitoneales , atraviesan la superficie posterior de la vejiga urinaria y lo hacen en un ángulo ligeramente agudo
  • 21.
  • 22. URETERES  Pared de los uréteres  Tres capas de tejido  Mucosa  Lamina propia  muscular
  • 23. Vejiga Es una bolsa elástica que se encuentra en la mitad anterior de la pelvis, detrás de la sínfisis púbica.  Tiene la capacidad de inflarse al igual que un globo a medida que recibe los desechos urinarios, hasta alcanzar un límite para su evacuación.
  • 24. VEJIGA  Órgano hueco, distensible y muscular.  Ubicación : mitad anterior de la pelvis , detrás de la sínfisis púbica, en hombre es directamente anterior al recto, en la mujer es anterior a la vagina e inferior al útero,  Pliegues peritoneales(mantienen a la vejiga en su posición)  Mas pequeña en mujeres porque el útero ocupa el espacio que esta por encima de la vejiga.
  • 25.
  • 26. VEJIGA  Vejiga llena(500 ml orina) adopta una forma esférica porque se distiende ligeramente hacia la cavidad abdominal por la acumulación de orina  Vejiga vacía se colapsa  Es mas pequeña en mujeres
  • 27.
  • 28. ANATOMIA DE LA VEJIGA  Trígono vesical  Dos orificio uretrales(base del triangulo)  Un orificio interno de la uretra (vértice inferior)  Capas de la pared de la vejiga  Mucosa  Epitelio de transición  Lamina propia subyacente Similar a la de los uréteres pero es mucho mas gruesa.
  • 29.
  • 30.
  • 32. URETRA  Conducto que se extiende desde el orifico uretral interno en el piso de la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo .  FUNCION: lleva la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo.  mujeres la uretra esta directamente por detrás de la sinfisis del pubis, se dirige en forma oblicua hacia adelante, mide 3 a 4 cm, de longitud.  Orificio uretral o meato urinario se localiza entre el clitoris y el orificio externo de la vagina
  • 33. Uretra Es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo  Uretra masculina: forma parte del aparato reproductor, permite el paso del semen.
  • 34.  Uretra femenina: es corta eso explica la susceptibilidad que tiene para contraer infecciones urinarias, mide de 3 a 4 cm de longitud es bastante recta y tiene revestimiento de mucosa.
  • 35. Formación de la orina En la excreción de orina por el riñón entra en juego tres procesos: Filtración glomerular:  Proceso efectuado en el riñón que permite una depuración de la sangre a medida que ésta fluye a través de los capilares glomerulares.  El índice de la presión glomerular varia en razón de la presión arterial.  El filtrado glomerular no contiene eritrocitos y prácticamente no contiene proteínas plasmáticas.  En estado normal la filtración glomerular es de 125ml por min.
  • 37.  Micción(urinacion): proceso por el cual se vacía la vejiga
  • 38. Equilibrio hídrico El agua es el solvente universal de todas las reacciones quimicas del organismo, ayuda:  Eliminacion de los productos de desecho.  Ayuda a la deglucion  Lubrica el intestino.  Contribuye a mantener la temperatura corporal.
  • 39. Distribución de agua corporal: esta distribuida en tres compartimentos:  plasma sanguíneo: constituye el 5% del peso corporal.  Liquido intersticial: (compartimiento medio) constituye el 15% del peso corporal.  Liquido intracelular: constituye el 50% del peso corporal.
  • 40. Absorción y excreción del agua:  se absorbe a través de la pared intestinal.  Se excreta a través de los pulmones, de la piel, intestinos, riñones.
  • 41. Edema y deshidratación :  el edema es la expansión del volumen del liquido intersticial.  La deshidratación es la disminución del liquido intersticial  En la deshidratación grave y duradera el compartimiento intracelular empieza a perder liquido.  Algunos de los trastornos patológicos que producen deshidratación son vómitos, diarrea grave, e insuficiencia renal.
  • 42. Control de la ingestión de líquidos:  Osmorreceptores en el hipotálamo; centro de la sed.  ADH; de la hipófisis posterior  Receptores de volumen en venas y corazón ; secreción de aldosterona.
  • 43. Equilibrio acidobásico Acido: solución que liberara o perderá sus iones hidrogeno. Base : absorbe o acepta iones hidrógenos cuando se encuentran en solución . Amortiguador: solución que puede soportar cambios en el pH; en su mayor parte en la sangre.
  • 44. Alteraciones en el equilibrio acidobásico :  Acidosis: pH por debajo de 7  Alcalosis : pH por encima de 7  Pulmones y riñones : mecanismos compensadores para las alteraciones en el pH .