SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de sistemas
Historia de los Sistemas
Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por
diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para
controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no
tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del
hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus
propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas
perforadas. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones
eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad.
Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de su
propia computadora central, y es en 1956 que la General motors desarrolla lo que es hoy
considerado el primer sistema, el GM-NAAI/O, para su IMB 704.
Definiciones formales
1. Conjuntos de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjuntos de objetivos.

2. Sistema es un grupo de partes y objetos que interactúan y que forman un todo o que se
encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida.
3. Un sistema es un modelo conceptual o lógico creado para representar un objeto concreto
que posee cualidades holísticas.
Esquema
Conceptos basicos
1.

Es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro
componente; puede ser material o conceptual, Todos los sistemas tienen composición,
estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos
sistemas materiales tienen figura.

2.

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que
interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o
materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

3.

Un sistema es una reunión o conjunto de elementos relacionados que interactuan entre si
para lograr un fin determinado.
Caracteristicas
1.

2.

3.
4.

Propósito u objetivo: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las
unidades o elementos (u
Objetos. , como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de
alcanzar un objetivo.
Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual
una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con
mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste.

Entropía: Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para
el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad
Homeostasis: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas
tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a
los cambios externos del medio ambiente.
Nelson fabian amaya bermudez
Universidad de Santander

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas

Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
Jennifer Montano
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
Jennifer Montano
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
Jennifer Montano
 
Revista
RevistaRevista
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestionTema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
WillmarTosube1
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
fabiolagm19
 
Teoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónTeoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organización
hectormk27
 
Sistema .... jesica
Sistema .... jesicaSistema .... jesica
Sistema .... jesica
alejitablandon
 
Actividad _ Sistemas_grupo 6
Actividad _ Sistemas_grupo 6Actividad _ Sistemas_grupo 6
Actividad _ Sistemas_grupo 6
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Sesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiSesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica ii
Marcos Campos Ch
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
Carlos Cardenas Fernandez
 
trabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlontrabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlon
marlon22jaim
 
Fundamentos de sistemas
Fundamentos de sistemasFundamentos de sistemas
Fundamentos de sistemas
Universidad de Cordoba
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
sosacorp99
 
So
SoSo
Fundamentos de sistemas
Fundamentos de sistemasFundamentos de sistemas
Fundamentos de sistemas
Universidad de Cordoba
 
Tipos De Sistemas Y EvolucióN
Tipos De Sistemas Y EvolucióNTipos De Sistemas Y EvolucióN
Tipos De Sistemas Y EvolucióN
Vog17
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
addaza0
 

Similar a Sistemas (20)

Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestionTema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Teoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónTeoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organización
 
Sistema .... jesica
Sistema .... jesicaSistema .... jesica
Sistema .... jesica
 
Actividad _ Sistemas_grupo 6
Actividad _ Sistemas_grupo 6Actividad _ Sistemas_grupo 6
Actividad _ Sistemas_grupo 6
 
Sesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiSesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica ii
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
trabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlontrabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlon
 
Fundamentos de sistemas
Fundamentos de sistemasFundamentos de sistemas
Fundamentos de sistemas
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 
So
SoSo
So
 
Fundamentos de sistemas
Fundamentos de sistemasFundamentos de sistemas
Fundamentos de sistemas
 
Tipos De Sistemas Y EvolucióN
Tipos De Sistemas Y EvolucióNTipos De Sistemas Y EvolucióN
Tipos De Sistemas Y EvolucióN
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Sistemas

  • 2. Historia de los Sistemas Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad. Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de su propia computadora central, y es en 1956 que la General motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAAI/O, para su IMB 704.
  • 3. Definiciones formales 1. Conjuntos de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjuntos de objetivos. 2. Sistema es un grupo de partes y objetos que interactúan y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida. 3. Un sistema es un modelo conceptual o lógico creado para representar un objeto concreto que posee cualidades holísticas.
  • 5. Conceptos basicos 1. Es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual, Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura. 2. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. 3. Un sistema es una reunión o conjunto de elementos relacionados que interactuan entre si para lograr un fin determinado.
  • 6. Caracteristicas 1. 2. 3. 4. Propósito u objetivo: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (u Objetos. , como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste. Entropía: Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad Homeostasis: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente.
  • 7. Nelson fabian amaya bermudez Universidad de Santander