SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría General de los
Sistemas y la
Organización
Elaborado por: Héctor Manrique
Teoría General de los Sistemas y la Organización
Esta teoría surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalonffy,
publicados entre 1950 y 1968.
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no
pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo
cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de
sus partes.
La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:
1. Los sistemas existen dentro de los sistemas.
2. Los sistemas son abiertos.
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
Teoría General de los Sistemas y la Organización
La TGS busca la formulación de principios validos para “sistemas” en
general, sea cual fuera la naturaleza de sus elementos componentes y las
relaciones o “fuerzas” reinantes entre ellos.
La TGS NO busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, sino
producir teorías y formulaciones conceptuales para aplicaciones en la realidad
empírica.
La TGS es una HERRAMIENTA que permite la explicación de los fenómenos
que suceden en la realidad y que permite hacer posible la predicción de la
conducta futura de esa realidad a través del análisis de las totalidades y de las
interacciones internas de estas y las externas con su medio.
ORGANIZACIÓNES COMO SISTEMAS
Las organizaciones son conceptualizadas como sistemas, ya que son un
conjunto de elementos con un fin en común, metas y objetivos establecidos.
Están Compuestas de sistemas mas pequeños interrelacionados, como son los
departamentos que lo conforma así como también las unidad, divisiones etc.

Uno de los principios de concebir una organización como sistema, es que éste
ultimo permite adentrarse en la manera que trabajan las organizaciones.
Es importante recalcar que todos los sistemas contienen un subsistema.
ORGANIZACIÓNES COMO SISTEMAS
INTERRELACION E INTERDEPEDENCIA
Es cuando los sistema y subsistemas están relacionados y son
interdependiente.
Cuando cualquier elemento del sistema es eliminado o cambiado todos
los elementos del sistemas o subsistema se ven afectados.
ORGANIZACIÓNES COMO SISTEMAS
FRONTERAS ORGANIZACIONALES
Los sistemas están limitados tienen una frontera que los limita y
los separan unos de otros.
ORGANIZACIÓNES COMO SISTEMAS
SUBSISTEMAS DE UNA ORGANIZACIÓN
Subsistemas que forman la Empresa:
a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción.
Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las
relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.
b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo
de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en
productos.
c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece
los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el
diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
Conjunto de datos o mensajes inteligibles creados con un lengua de
representación y que debemos proteger antes las amenazas del entorno,
durante su transmisión o almacenamiento con técnicas criptográficas. Mide la
cantidad de información que contiene un mensaje a través del número medio d
bits necesarios para codificar todos los posibles mensajes con un codiciador
óptimo.
SISTEMA DINÁMICO
Un sistema dinámico es, según Kuznetsov, la representación matemática de un
proceso determinístico Kuznetsov, 1995. Si se conoce la ley que gobierna su
evolución y su estado inicial, se puede predecir cualquier estado futuro del
sistema.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al
tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para
su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos
elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
• Personas
• Datos
• Actividades o técnicas de trabajo
• Recursos materiales en general generalmente recursos informáticos y de
comunicación, aunque no necesariamente.
Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los
procesos manuales y automáticos y dan lugar a información más elaborada,
que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada
organización, en función de sus objetivos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES BÁSICA
Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de
Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las
entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se
proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son
datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos.
Esto último se denomina interfaces automáticas.
Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales,
las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los
escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre
otras.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES BÁSICA
Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o
capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta
propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o
proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de
información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los
discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos
compactos (CD-ROM).
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES BÁSICA
Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para
efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.
Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el
sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los
sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser
utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un
tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que
contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES BÁSICA
Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información
para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las
unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas
magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante
aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a
otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una
interface automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes
tiene una interface automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que
genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ACTIVIDADES BÁSICA

GRACIAS …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TGS
TGSTGS
Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal
GeneSis Guerrero
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos ysancler
 
Unidad 1. Dirección y liderazgo
Unidad 1. Dirección y liderazgoUnidad 1. Dirección y liderazgo
Unidad 1. Dirección y liderazgo
Universidad del golfo de México Norte
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Gamil Revilla
 
Importancia del proceso administrativo
Importancia del proceso administrativoImportancia del proceso administrativo
Importancia del proceso administrativopiedadvahos
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposangelaruiz24
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Ley de ejercicio del lic en admon
Ley de ejercicio del lic en admonLey de ejercicio del lic en admon
Ley de ejercicio del lic en admon
JOSE ANGEL FERREIRA
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
Informe administrativo.control administrativo
Informe administrativo.control administrativoInforme administrativo.control administrativo
Informe administrativo.control administrativo
MaraGabrielaGudez
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Thaliziitha Carrera Cruz
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
unesrseccionb
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
Xavier Villamil
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Dulce Santiago
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativofovi96
 
Cinco.4 Subsistemas Organizacionales
Cinco.4 Subsistemas OrganizacionalesCinco.4 Subsistemas Organizacionales
Cinco.4 Subsistemas Organizacionales
Diomedes Nunez
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativosjuveamerik
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
omarlopez237
 
Recursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y TeletrabajoRecursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y Teletrabajo
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

TGS
TGSTGS
TGS
 
Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal Sistemas abierto,cerrado y lineal
Sistemas abierto,cerrado y lineal
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Unidad 1. Dirección y liderazgo
Unidad 1. Dirección y liderazgoUnidad 1. Dirección y liderazgo
Unidad 1. Dirección y liderazgo
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Importancia del proceso administrativo
Importancia del proceso administrativoImportancia del proceso administrativo
Importancia del proceso administrativo
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Ley de ejercicio del lic en admon
Ley de ejercicio del lic en admonLey de ejercicio del lic en admon
Ley de ejercicio del lic en admon
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 
Informe administrativo.control administrativo
Informe administrativo.control administrativoInforme administrativo.control administrativo
Informe administrativo.control administrativo
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 
Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial Sistemas de organización gestion empresarial
Sistemas de organización gestion empresarial
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Cinco.4 Subsistemas Organizacionales
Cinco.4 Subsistemas OrganizacionalesCinco.4 Subsistemas Organizacionales
Cinco.4 Subsistemas Organizacionales
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
 
Recursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y TeletrabajoRecursos Humanos y Teletrabajo
Recursos Humanos y Teletrabajo
 

Destacado

Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0Juanber Albec
 
Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
anaclari
 
Diapositivas del tema
Diapositivas del temaDiapositivas del tema
Diapositivas del temamaria_calle30
 
Complejidad decisor
Complejidad decisorComplejidad decisor
Complejidad decisor
anaclari
 
Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Griselda
 
Poder E Interdependencia
Poder E InterdependenciaPoder E Interdependencia
Poder E Interdependencia
Jules Sancho
 
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Juan Carlos Fernández
 
Interdependencia
Interdependencia  Interdependencia
Interdependencia
concejoeducativo_cyl
 
Diapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDiapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDIMABELO
 
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celularHacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Esmeralda Murcia
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 

Destacado (13)

Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0Composición marketing 2.0
Composición marketing 2.0
 
Organizacion como sistema
Organizacion como sistemaOrganizacion como sistema
Organizacion como sistema
 
Diapositivas del tema
Diapositivas del temaDiapositivas del tema
Diapositivas del tema
 
Complejidad decisor
Complejidad decisorComplejidad decisor
Complejidad decisor
 
Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4Diapositivas act. 4
Diapositivas act. 4
 
Poder E Interdependencia
Poder E InterdependenciaPoder E Interdependencia
Poder E Interdependencia
 
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7Hábitos De Interdependencia  4 5 6 Y 7
Hábitos De Interdependencia 4 5 6 Y 7
 
Interdependencia
Interdependencia  Interdependencia
Interdependencia
 
Diapositivas de robert merton
Diapositivas de robert mertonDiapositivas de robert merton
Diapositivas de robert merton
 
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celularHacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
Hacer laboratorios en Colombia - cultivo celular
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
 
Dependencia, Independencia e Interdependencia
Dependencia, Independencia e InterdependenciaDependencia, Independencia e Interdependencia
Dependencia, Independencia e Interdependencia
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 

Similar a Teoría general de los sistemas y la organización

Revista
RevistaRevista
Generalidades capitulo ii
Generalidades capitulo iiGeneralidades capitulo ii
Generalidades capitulo ii
Uniminuto - San Francisco
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
fabiolagm19
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasIvans Del Pino
 
La organizacion como sistema guillermo gutiérrez
La organizacion como sistema guillermo gutiérrezLa organizacion como sistema guillermo gutiérrez
La organizacion como sistema guillermo gutiérrez
Guillermo Gutiérrez
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
Gersson Francia Sanchez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
AMAIRANI MUNGUIA CALDERÓN
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
AlexRuiz198
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
Juan Camilo Villalobos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónjuanjoset1
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
Jennifer Montano
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]djxawy
 

Similar a Teoría general de los sistemas y la organización (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Generalidades capitulo ii
Generalidades capitulo iiGeneralidades capitulo ii
Generalidades capitulo ii
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Sistemas
Sistemas Sistemas
Sistemas
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Tomaa de decisiones
Tomaa de decisionesTomaa de decisiones
Tomaa de decisiones
 
La organizacion como sistema guillermo gutiérrez
La organizacion como sistema guillermo gutiérrezLa organizacion como sistema guillermo gutiérrez
La organizacion como sistema guillermo gutiérrez
 
Tds
TdsTds
Tds
 
Analisis de Sistemas
Analisis de SistemasAnalisis de Sistemas
Analisis de Sistemas
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
01 ads i
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Teoría general de los sistemas y la organización

  • 1. Teoría General de los Sistemas y la Organización Elaborado por: Héctor Manrique
  • 2. Teoría General de los Sistemas y la Organización Esta teoría surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalonffy, publicados entre 1950 y 1968. La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. La TGS se fundamenta en tres premisas básicas: 1. Los sistemas existen dentro de los sistemas. 2. Los sistemas son abiertos. 3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
  • 3. Teoría General de los Sistemas y la Organización La TGS busca la formulación de principios validos para “sistemas” en general, sea cual fuera la naturaleza de sus elementos componentes y las relaciones o “fuerzas” reinantes entre ellos. La TGS NO busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, sino producir teorías y formulaciones conceptuales para aplicaciones en la realidad empírica. La TGS es una HERRAMIENTA que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y que permite hacer posible la predicción de la conducta futura de esa realidad a través del análisis de las totalidades y de las interacciones internas de estas y las externas con su medio.
  • 4. ORGANIZACIÓNES COMO SISTEMAS Las organizaciones son conceptualizadas como sistemas, ya que son un conjunto de elementos con un fin en común, metas y objetivos establecidos. Están Compuestas de sistemas mas pequeños interrelacionados, como son los departamentos que lo conforma así como también las unidad, divisiones etc. Uno de los principios de concebir una organización como sistema, es que éste ultimo permite adentrarse en la manera que trabajan las organizaciones. Es importante recalcar que todos los sistemas contienen un subsistema.
  • 5. ORGANIZACIÓNES COMO SISTEMAS INTERRELACION E INTERDEPEDENCIA Es cuando los sistema y subsistemas están relacionados y son interdependiente. Cuando cualquier elemento del sistema es eliminado o cambiado todos los elementos del sistemas o subsistema se ven afectados.
  • 6. ORGANIZACIÓNES COMO SISTEMAS FRONTERAS ORGANIZACIONALES Los sistemas están limitados tienen una frontera que los limita y los separan unos de otros.
  • 7. ORGANIZACIÓNES COMO SISTEMAS SUBSISTEMAS DE UNA ORGANIZACIÓN Subsistemas que forman la Empresa: a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia. b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos. c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.
  • 8. TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Conjunto de datos o mensajes inteligibles creados con un lengua de representación y que debemos proteger antes las amenazas del entorno, durante su transmisión o almacenamiento con técnicas criptográficas. Mide la cantidad de información que contiene un mensaje a través del número medio d bits necesarios para codificar todos los posibles mensajes con un codiciador óptimo. SISTEMA DINÁMICO Un sistema dinámico es, según Kuznetsov, la representación matemática de un proceso determinístico Kuznetsov, 1995. Si se conoce la ley que gobierna su evolución y su estado inicial, se puede predecir cualquier estado futuro del sistema.
  • 9. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías: • Personas • Datos • Actividades o técnicas de trabajo • Recursos materiales en general generalmente recursos informáticos y de comunicación, aunque no necesariamente. Todos estos elementos interactúan para procesar los datos (incluidos los procesos manuales y automáticos y dan lugar a información más elaborada, que se distribuye de la manera más adecuada posible en una determinada organización, en función de sus objetivos.
  • 10. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACTIVIDADES BÁSICA Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.
  • 11. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACTIVIDADES BÁSICA Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).
  • 12. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACTIVIDADES BÁSICA Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.
  • 13. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACTIVIDADES BÁSICA Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interface automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interface automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.