SlideShare una empresa de Scribd logo
OCTUBRE 16, DEL 2020
PÁGINA 2: SISTEMAS
PÁGINA 3: PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS REALIZADO POR:
PÁGINA 4: SUBSISTEMAS Carlos Martinez
PÁGINAS 5: LIMITES DE UN SUBSISTEMA
Ingeniería
De sistemas
SISTEMAS
SISTEMAS 216/10/2020
Un sistema es un conjunto ordenado
de componentes relacionados entre sí,
ya se trate de elementos materiales o
conceptuales, dotado de una
estructura, una composición y un
entorno particulares. Se trata de un
término que aplica a diversas áreas del
saber, como la física, la biología y la
informática o computación.
El mundo puede abordarse desde una
perspectiva sistemática o
sistematicista, en la que todos los
objetos forman parte de algún tipo de
sistema, desde las partículas de un
átomo hasta la corteza cerebral, la
democracia representativa o los
números enteros. Visto así, un sistema
no es otra cosa que un segmento de la
realidad que puede estudiarse de
manera independiente del resto, pero
en el cual sus componentes se hallan
interconectados.
TIPOS DE SISTEMAS.
Los sistemas pueden clasificarse en dos
grandes categorías:
Sistemas conceptuales. Se trata de
conjuntos ordenados e interrelacionados
de conceptos e ideas, que pueden ser de
cuatro tipos diferentes: individuos,
predicados, conjuntos u operadores. Son
de tipo abstracto, intangible.
Sistemas materiales. Por el contrario,
son tangibles, concretos, Impuestos de
componentes físicos, es decir, cosas con
propiedades específicas, como energía,
historia, posición, etc.
Sistemas en informática
En informática, se entiende por un
sistema o un conjunto de datos
ordenados conforme a una serie de
instrucciones o algoritmos, que
permiten su ubicación y recuperación
rápida y simple. Eso es un sistema de
información o informático, concepto que
también emplean otras ciencias de la
información como la bibliotecología,
pero que en el caso de la informática
está administrado de manera
automática por un computador.
COMPONENTES DE UN SISTEMA
INFORMATICO.
Componentes físicos: Básicamente se
trata del hardware del
sistemainformático. Es decir las
computadoras, sus componentes
internos comomemorias, CPU y demás,
los periféricos como módems,
impresoras, monitores, y todo aquel
dispositivo que se conecte a este
hardware. Los
Componentes lógicos: son los que
proporcionan la capacidad y la potencia
del proceso para que el sistema
informático funcione básicamente es el
sofware del sistema informático que
procesa y gestiona los datos
Componente humano: Este componente
está conformado por el usuario,es decir,
ingenieros, programadores, análistas de
sistemas los cuales utilizan los dos
componentes anteriores.
1
Propiedades de los sistemas
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS 316/10/2020
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS.
· Los sistemas existen dentro de sistemas: Cada sistema existe
dentro de otro más grande.
- Los sistemas son abiertos: Es consecuencia del anterior. Cada
sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y
descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los
contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de
cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando
el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto causa que
pierda sus fuentes de energía.
ESTRUCTURA.
“Entre mejor sea la estructura, mejor es el sistema”
Es la interacción que se mantiene entre cada uno de los
componentes de un sistema formando un todo. Un sistema de base
de datos se encuentra dividido en módulos cada uno de los cuales
controla una parte de la responsabilidad total del sistema.
Emergencia “Algo que emerge, Evoluciona”
Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en
unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo
nivel de emergencia correspondiente a otro sistema
cualitativamente diferente
Emergencia “Algo que emerge,
Evoluciona”
Este concepto se refiere a que la
descomposición de sistemas en
unidades menores avanza hasta el
límite en el que surge un nuevo nivel
de emergencia correspondiente a otro
sistema cualitativamente diferente.
Características de los Sistemas
- PROPOSITO U OBJETO: Todo sistema
tiene uno o algunos propósitos. Los
elementos (uobjetos), como también
las relaciones, definen una distribución
que trata siempre de alcanzar un
objetivo.
- GLOBALISMO O TOTALIDAD: Un cambio
en una de las unidades del sistema, con
probabilidad
producirá cambios en las otras. El
efecto total se presenta como un ajuste
a todo el sistema. Hay una relación de
causa / efecto.
- ENTROPIA: Es la tendencia de los
sistemas a desgastarse, a desintegrarse,
para el
relajamiento de los estándares y un
aumento de la aleatoriedad. La
entropía aumenta con el correr del
tiempo. Si aumenta la información,
disminuye la entropía, pues la
información es la base de la
configuración y del orden. De aquí nace
la negentropía, o sea, la información
como medio o instrumento de
ordenación del sistema.
- HOMEOSTACIA: Es el equilibrio
dinámico entre las partes del sistema.
Los sistemas tienen una tendencia a
adaptarse con el fin de alcanzar un
equilibrio interno frente a los cambios
externos del entorno. Una organización
podrá ser entendida como un sistema o
subsistema o un supersistema,
dependiendo del enfoque.
2
SUBSISTEMAS
subsistemas 416/10/2020
-DISEÑO DE SISTEMAS Y SUBSISTEMAS:
El diseño del sistema es la estrategia de alto nivel para resolver problemas y construir
una solución. Éste incluye decisiones acerca de la organización del sistema en
subsistemas, la asignación de subsistemas a componentes hadware y sofware.
-El diseño de subsistemas se realiza una vez por subsistemas de diseño.
.definir los comportamientos especificados en las interfaces de los sistemas en términos
de colaboraciones entre los elementos de diseño contenidos y subsistemas
-documentar la estructura interna del subsistema –definir y determinar dependencias
entre las interfaces de los subsistemas y las clases de contenido.
3
Un subsistema es un sistema, que si bien se ejecuta sobre un sistema
operativo, este puede se un Shell (intérprete de comandos) del sistema
operativo primario o puede ser que sea una maquina virtual en algunas
ocasiones.
LIMITES DE UN SUBSISTEMA: Es la línea que separa el sistema de su
entorno y que define lo que pertenece o le queda fuera de él. Pero a
pesar de todo existe dificultad en fijar fronteras debido a la relación
entre sistemas.
LIMITES DE UN SUBSISTEMA
LIMITES DE UN SUBSISTEMA 516/10/2020
Es la línea que separa el sistema de su entorno y que define lo que le pertenece o
le queda fuera de él. Pero a pesar de todo existe dificultad en fijar fronteras
debido a que existe relación entre sistemas.
Por lo tanto se puede decir que se facilita la definición de sistemas teniendo claro
cuál es el sistema( lo contiene) y cuál es el sub ( dentro del sistema), de esta
forma se puede definir al sistema en relación con su medio inmediato y en relación
con sus principales componentes
4
-Subsistemas que forman parte de un
Sistema informático
Subsistema central: Se compone de la Unidad
Central de Proceso o CPU y la Memoria
Principal, que es el único tipo de memoria
con el que se entiende el procesador. Pero
también debemos hablar de la Memoria
Caché, que tiene como función almacenar los
datos empleados durante el proceso de
gestión de la información. Tanto en una
como en la otra se almacena información,
datos e instrucciones, pero la Memoria
principal es de carácter temporal, pues en
ella están los datos que serán
inmediatamente procesados por la CPU.
Dentro de la CPU, tenemos la Unidad de
Control o UC, que se encarga de interpretar
las instrucciones de los programas y activa
los circuitos necesarios para que se realicen
lo que establecen esas instrucciones, y la
Unidad Aritmético-Lógica o UAL, que se
encarga de las operaciones aritmético-
lógicas que ordena la UC. Es decir, que la
misión principal de la UC es controlar, no
sólo a la UCP, sino también a la UAL
Subsistema de entrada/salida: Se encarga de
la transferencia de información. Se compone
de:
Un procesador de entrada/salida: su función
es liberar a la CPU del trabajo relacionado
con la E/S. También controla las operaciones
de transferencia a los periféricos. Se conecta
directamente al bus del sistema. Suele
disponer de una memoria que se llama buffer
o registro que es una memoria temporal.
Este procesador dispone de unos elementos
que se llaman registro de estado de los
periféricos y de una buffer de
almacenamiento interno.
© informax copyright, carlosmarz180107@gmail.com
Los sistemas de información agilizan los procesos de toma de decisiones
de la empresa donde se está instalando, pero requiere de una inversión
de capital por parte de estas, además de un diseño cuidadoso por parte
previa a la implantación, como también de capacitación de todos los
usuarios.
Los sistemas de información nunca dejan de actualizarse, ya que las
empresas están en constante cambio y por eso surge nuevas
necesidades.
Cuando una empresa instala un sistema de información no quiere decir
que los problemas de está hayan terminado, se le proporciona a los
gerentes o encargado de dicha compañía, información oportuna y
precisa para la toma de decisiones, pero el éxito o el fracaso no
depende de si tiene o no un sistema de estos, depende de las
decisiones que tome el encargado de la empresa con la información
que estos u otros medios le proporcionen.
Es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatiza el
sistema total en vez de sistemas componentes, se esfuerza por
optimizar la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficacia
de sistemas cerrados.
En la revista que he realizado proporciona información útil acerca de
los sistemas y subsistemas que son de mucha importancia para la
implantaciones de sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativoArleth Beta
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
Hector Quiroga
 
Taller de clase
Taller de claseTaller de clase
Taller de clase
leinyrivera
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosG Hoyos A
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
honeyjimenez
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa
 
Propiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayoPropiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayo
Rafaelo Da Viinci
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosdiegorbravi
 
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasEstructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasOmar Salazar
 
Hipervinculo karla daine meraz santamaria
Hipervinculo  karla daine meraz santamariaHipervinculo  karla daine meraz santamaria
Hipervinculo karla daine meraz santamaria
karlaosakiugmex
 
3-Estructura de un sistema operativo
3-Estructura de un sistema operativo3-Estructura de un sistema operativo
3-Estructura de un sistema operativoarayzu
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2fernel902
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
ernesto perez
 
Sistema operativo (so).
Sistema operativo (so).Sistema operativo (so).
Sistema operativo (so).
Alex20736924
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativoplata17
 

La actualidad más candente (19)

Uta
UtaUta
Uta
 
3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo3. estructura de un sistema operativo
3. estructura de un sistema operativo
 
Sistema Jerarquico
Sistema JerarquicoSistema Jerarquico
Sistema Jerarquico
 
Taller de clase
Taller de claseTaller de clase
Taller de clase
 
Estructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
Sistemas operativos por niveles y su definicion de cada una de las capas.
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 
Propiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayoPropiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasEstructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
 
Hipervinculo karla daine meraz santamaria
Hipervinculo  karla daine meraz santamariaHipervinculo  karla daine meraz santamaria
Hipervinculo karla daine meraz santamaria
 
3-Estructura de un sistema operativo
3-Estructura de un sistema operativo3-Estructura de un sistema operativo
3-Estructura de un sistema operativo
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
 
Sistema operativo (so).
Sistema operativo (so).Sistema operativo (so).
Sistema operativo (so).
 
Estructura de un sIstema operativo
Estructura de un sIstema operativoEstructura de un sIstema operativo
Estructura de un sIstema operativo
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 
SYSTEM
SYSTEMSYSTEM
SYSTEM
 

Similar a Revista

Teoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónTeoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organización
hectormk27
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Alvaro Gómez Cedeño
 
Edwilmar sofware
Edwilmar sofwareEdwilmar sofware
Edwilmar sofware
EdwilmarRodriguezAre
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
asanchez7
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
fabiolagm19
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
bernardojoselozanolo
 
Generalidades capitulo ii
Generalidades capitulo iiGeneralidades capitulo ii
Generalidades capitulo ii
Uniminuto - San Francisco
 
Propiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayoPropiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayo
Rafaelo Da Viinci
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
AlexRuiz198
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
Jennifer Montano
 
Diapositivas2
Diapositivas2Diapositivas2
Diapositivas2
Eduardo Delgado
 
El sistema y sus características.
El sistema y sus características.El sistema y sus características.
El sistema y sus características.
Cristian Uribe Martinez
 
..Tare ABP..
..Tare ABP....Tare ABP..
..Tare ABP..rodo9713
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
eliasus
 
Preguntas
PreguntasPreguntas

Similar a Revista (20)

Teoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organizaciónTeoría general de los sistemas y la organización
Teoría general de los sistemas y la organización
 
Tds
TdsTds
Tds
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
 
Edwilmar sofware
Edwilmar sofwareEdwilmar sofware
Edwilmar sofware
 
Sistemas
Sistemas Sistemas
Sistemas
 
Teoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacionTeoria general de sistemas e informacion
Teoria general de sistemas e informacion
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Generalidades capitulo ii
Generalidades capitulo iiGeneralidades capitulo ii
Generalidades capitulo ii
 
Propiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayoPropiedades de los sistemas ensayo
Propiedades de los sistemas ensayo
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
 
Diapositivas2
Diapositivas2Diapositivas2
Diapositivas2
 
El sistema y sus características.
El sistema y sus características.El sistema y sus características.
El sistema y sus características.
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
..Tare ABP..
..Tare ABP....Tare ABP..
..Tare ABP..
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Revista

  • 1. OCTUBRE 16, DEL 2020 PÁGINA 2: SISTEMAS PÁGINA 3: PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS REALIZADO POR: PÁGINA 4: SUBSISTEMAS Carlos Martinez PÁGINAS 5: LIMITES DE UN SUBSISTEMA Ingeniería De sistemas
  • 2. SISTEMAS SISTEMAS 216/10/2020 Un sistema es un conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, ya se trate de elementos materiales o conceptuales, dotado de una estructura, una composición y un entorno particulares. Se trata de un término que aplica a diversas áreas del saber, como la física, la biología y la informática o computación. El mundo puede abordarse desde una perspectiva sistemática o sistematicista, en la que todos los objetos forman parte de algún tipo de sistema, desde las partículas de un átomo hasta la corteza cerebral, la democracia representativa o los números enteros. Visto así, un sistema no es otra cosa que un segmento de la realidad que puede estudiarse de manera independiente del resto, pero en el cual sus componentes se hallan interconectados. TIPOS DE SISTEMAS. Los sistemas pueden clasificarse en dos grandes categorías: Sistemas conceptuales. Se trata de conjuntos ordenados e interrelacionados de conceptos e ideas, que pueden ser de cuatro tipos diferentes: individuos, predicados, conjuntos u operadores. Son de tipo abstracto, intangible. Sistemas materiales. Por el contrario, son tangibles, concretos, Impuestos de componentes físicos, es decir, cosas con propiedades específicas, como energía, historia, posición, etc. Sistemas en informática En informática, se entiende por un sistema o un conjunto de datos ordenados conforme a una serie de instrucciones o algoritmos, que permiten su ubicación y recuperación rápida y simple. Eso es un sistema de información o informático, concepto que también emplean otras ciencias de la información como la bibliotecología, pero que en el caso de la informática está administrado de manera automática por un computador. COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMATICO. Componentes físicos: Básicamente se trata del hardware del sistemainformático. Es decir las computadoras, sus componentes internos comomemorias, CPU y demás, los periféricos como módems, impresoras, monitores, y todo aquel dispositivo que se conecte a este hardware. Los Componentes lógicos: son los que proporcionan la capacidad y la potencia del proceso para que el sistema informático funcione básicamente es el sofware del sistema informático que procesa y gestiona los datos Componente humano: Este componente está conformado por el usuario,es decir, ingenieros, programadores, análistas de sistemas los cuales utilizan los dos componentes anteriores. 1
  • 3. Propiedades de los sistemas PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS 316/10/2020 PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS. · Los sistemas existen dentro de sistemas: Cada sistema existe dentro de otro más grande. - Los sistemas son abiertos: Es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto causa que pierda sus fuentes de energía. ESTRUCTURA. “Entre mejor sea la estructura, mejor es el sistema” Es la interacción que se mantiene entre cada uno de los componentes de un sistema formando un todo. Un sistema de base de datos se encuentra dividido en módulos cada uno de los cuales controla una parte de la responsabilidad total del sistema. Emergencia “Algo que emerge, Evoluciona” Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema cualitativamente diferente Emergencia “Algo que emerge, Evoluciona” Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente a otro sistema cualitativamente diferente. Características de los Sistemas - PROPOSITO U OBJETO: Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (uobjetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. - GLOBALISMO O TOTALIDAD: Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa / efecto. - ENTROPIA: Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema. - HOMEOSTACIA: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. 2
  • 4. SUBSISTEMAS subsistemas 416/10/2020 -DISEÑO DE SISTEMAS Y SUBSISTEMAS: El diseño del sistema es la estrategia de alto nivel para resolver problemas y construir una solución. Éste incluye decisiones acerca de la organización del sistema en subsistemas, la asignación de subsistemas a componentes hadware y sofware. -El diseño de subsistemas se realiza una vez por subsistemas de diseño. .definir los comportamientos especificados en las interfaces de los sistemas en términos de colaboraciones entre los elementos de diseño contenidos y subsistemas -documentar la estructura interna del subsistema –definir y determinar dependencias entre las interfaces de los subsistemas y las clases de contenido. 3 Un subsistema es un sistema, que si bien se ejecuta sobre un sistema operativo, este puede se un Shell (intérprete de comandos) del sistema operativo primario o puede ser que sea una maquina virtual en algunas ocasiones. LIMITES DE UN SUBSISTEMA: Es la línea que separa el sistema de su entorno y que define lo que pertenece o le queda fuera de él. Pero a pesar de todo existe dificultad en fijar fronteras debido a la relación entre sistemas.
  • 5. LIMITES DE UN SUBSISTEMA LIMITES DE UN SUBSISTEMA 516/10/2020 Es la línea que separa el sistema de su entorno y que define lo que le pertenece o le queda fuera de él. Pero a pesar de todo existe dificultad en fijar fronteras debido a que existe relación entre sistemas. Por lo tanto se puede decir que se facilita la definición de sistemas teniendo claro cuál es el sistema( lo contiene) y cuál es el sub ( dentro del sistema), de esta forma se puede definir al sistema en relación con su medio inmediato y en relación con sus principales componentes 4 -Subsistemas que forman parte de un Sistema informático Subsistema central: Se compone de la Unidad Central de Proceso o CPU y la Memoria Principal, que es el único tipo de memoria con el que se entiende el procesador. Pero también debemos hablar de la Memoria Caché, que tiene como función almacenar los datos empleados durante el proceso de gestión de la información. Tanto en una como en la otra se almacena información, datos e instrucciones, pero la Memoria principal es de carácter temporal, pues en ella están los datos que serán inmediatamente procesados por la CPU. Dentro de la CPU, tenemos la Unidad de Control o UC, que se encarga de interpretar las instrucciones de los programas y activa los circuitos necesarios para que se realicen lo que establecen esas instrucciones, y la Unidad Aritmético-Lógica o UAL, que se encarga de las operaciones aritmético- lógicas que ordena la UC. Es decir, que la misión principal de la UC es controlar, no sólo a la UCP, sino también a la UAL Subsistema de entrada/salida: Se encarga de la transferencia de información. Se compone de: Un procesador de entrada/salida: su función es liberar a la CPU del trabajo relacionado con la E/S. También controla las operaciones de transferencia a los periféricos. Se conecta directamente al bus del sistema. Suele disponer de una memoria que se llama buffer o registro que es una memoria temporal. Este procesador dispone de unos elementos que se llaman registro de estado de los periféricos y de una buffer de almacenamiento interno.
  • 6. © informax copyright, carlosmarz180107@gmail.com Los sistemas de información agilizan los procesos de toma de decisiones de la empresa donde se está instalando, pero requiere de una inversión de capital por parte de estas, además de un diseño cuidadoso por parte previa a la implantación, como también de capacitación de todos los usuarios. Los sistemas de información nunca dejan de actualizarse, ya que las empresas están en constante cambio y por eso surge nuevas necesidades. Cuando una empresa instala un sistema de información no quiere decir que los problemas de está hayan terminado, se le proporciona a los gerentes o encargado de dicha compañía, información oportuna y precisa para la toma de decisiones, pero el éxito o el fracaso no depende de si tiene o no un sistema de estos, depende de las decisiones que tome el encargado de la empresa con la información que estos u otros medios le proporcionen. Es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatiza el sistema total en vez de sistemas componentes, se esfuerza por optimizar la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficacia de sistemas cerrados. En la revista que he realizado proporciona información útil acerca de los sistemas y subsistemas que son de mucha importancia para la implantaciones de sistemas.