SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO 
VICERECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES 
ESCUELA DE ADMINISTRACION 
TEORÍA DEL SISTEMA 
Alumna : María Fabiola González Medina 
C.I: 21.728.402
surgió con los trabajos del Ludwig 
Von Bertalanffy (Alemán), publicados 
durante los años 1950 a 1968 
TEORÍA DE UN SISTEMA 
ORÍGENES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS 
Un sistema es un conjunto de partes o 
elementos organizadas y relacionadas que 
interactúan entre sí para lograr un objetivo. 
CARACTERÍSTICAS DE LOS 
SISTEMAS: 
propósito u objetivo 
globalismo o totalidad 
los límites o fronteras 
entropía 
homeostasia 
permeabilidad de un sistema, adaptabilidad 
En cuanto a su constitución 
 Sistemas físicos o concretos. 
 Sistemas abstractos 
Tipos de sistema 
En cuanto a su naturaleza 
• Sistemas cerrados 
• Sistemas abiertos
PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS: 
• Entrada o insumo o impulso (input) 
• Salida o producto o resultado (output) 
• Realimentación o (feedback) • Ambiente 
• Procesamiento o procesador o transformador (throughput)
Entradas Salidas 
Ambiente 
Datos 
Energía 
Recursos 
Transformación 
O 
procesamiento 
Información 
Energía 
Recursos Ambiente 
Modelo genérico de sistema abierto
EL SISTEMA ABIERTO 
El sistema abierto como organismo, es influenciado 
por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando 
un equilibrio dinámico en ese sentido. 
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO 
Comportamiento probabilístico y no-determinístico de las 
organizaciones 
Interdependencia de las partes 
Homeostasis o estado firme 
Fronteras o límites 
Morfogénesis 
Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y 
constituida de partes menores: 
Subsistemas que forman la Empresa 
: 
a) Subsistema psicosocialb) Subsistema técnico: c) Subsistema administrativo
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL 
Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí, con el fin de apoyar las 
actividades de las Organizaciones 
Componentes 
a) Equipo de Computación 
b) Capital Humano 
c) Datos o Información Fuente 
d) Programas y Procedimientos 
Importancia de los Sistemas de Información 
a) Automatización de los Procesos Operativos 
c) Fortalece el logro de ventajas competitivas a través de su 
implantación y uso 
b) Proporciona información que permite una adecuada Toma de Decisiones
Para concluir con este mapa decimos que la teoría de sistema surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. No busca solucionar 
problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. 
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. 
Un sistema tiene varias características: 
Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. 
Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a 
todo el sistema. Originando una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia. 
Entropía: La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo 
Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. 
Asimismo: es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. 
Los límites o fronteras: en términos operacionales puede decirse que la frontera es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y 
lo que fuera de él. 
Permeabilidad de un sistema: mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será más o menos 
abierto. 
Adaptabilidad: es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el 
contexto. 
Los tipos de sistemas están clasificados en su naturaleza y en su constitución. 
Por su constitución conseguimos los sistemas físicos que están compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales (el hardware), también tenemos los sistemas 
abstractos compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas que conforman el software 
Por su naturaleza nos conseguimos con sistemas cerrados que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, y el sistema abierto que a lo contrario del 
cerrado si presenta intercambio con el medio ambiente atreves de entradas y salidas.
Los parámetros de los sistemas son: 
 Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema. 
 Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema. 
 Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o 
resultados. 
 Realimentación o (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro 
de aquel estándar o criterio. 
 Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa 
salidas. 
El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre e, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido. 
Las características de una organización como sistema abierto son: 
Comportamiento probabilístico y no-determinístico de las organizaciones: la organización se afectada por el ambiente y dicho ambiente es potencialmente sin 
fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas. 
Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partes menores: las organizaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas 
Interdependencia de las partes: un cambio en una de las partes del sistema, afectará a las demás 
Homeostasis o estado firme: la organización puede alcanzar el estado firme, solo cuando se presenta dos requisitos, la unidireccionalidad y el progreso. La 
unidireccionalidad significa que a pesar de que haya cambios en la empresa, los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados. La unidireccionalidad y 
el progreso solo pueden ser alcanzados con liderazgo y compromiso. 
Fronteras o límites: es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del sistema. 
Morfogénesis: el sistema organizacional, diferente de los otros sistemas mecánicos y aun de los sistemas biológicos, tiene la capacidad de modificar sus maneras 
estructurales básicas. 
Subsistemas que forman la Empresa 
a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las 
relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia. 
b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en 
productos.
c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el 
diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control. 
Componentes: 
a) Equipo de Computación: Hardware y sus periféricos. 
b) Capital Humano: son las personas que actúan con el sistema, alimentándolo con datos y utilizando los resultados que genere. Son los especialistas en sistemas y los 
usuarios finales. 
c) Datos o Información Fuente: son las entradas al sistema de información para a su vez generar información. 
d) Programas y Procedimientos: Software y las redes respectivamente, necesarios para la trasformación de datos en información fuente. 
Importancia de los Sistemas de Información: 
a) Automatización de los Procesos Operativos: permite a las organizaciones, reducir el tiempo para la realización de las operaciones, en menor tiempo, y más precisa, 
mejorando la eficacia y efectividad en los procesos empresariales, permitiendo la colaboración entre los equipos de trabajo. 
b) Proporciona información que permite una adecuada Toma de Decisiones: con los sistemas de información, generando información precisa y en tiempo real se 
genera una adecuada toma de decisiones, relevante hoy día en un mundo cambiante, y competitivo. 
c) Fortalece el logro de ventajas competitivas a través de su implantación y uso: luego de ser implantados los s.i.g., permite a las organizaciones generar ventajas 
competitivas que hacen que las mismas puedan liderizar el mercado, ya sea expandiéndose, adquirir nuevos clientes, conocer otros proveedores, y tener acceso a 
clientes potenciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )repodoc
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasalexanderperez23455593
 
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionIntroduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionOscar Daniel Roman Ramirez
 
LA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMALA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMA
JC15DDA
 
Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...
Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...
Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...María Alejandra Ponce Morales
 
Concepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesosConcepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesos
Monica Fernandez
 
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Teoría General de Sistemas (Conceptos)Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Omar Miratía
 
Aministracion Moderna 6a Clase
Aministracion Moderna 6a ClaseAministracion Moderna 6a Clase
Aministracion Moderna 6a Clasejotape74
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasPaolanuez11
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Omar Eduardo Espinosa
 
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medioTeoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
artealtavista
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
rafael montes
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
Gloria Azúa
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemasLuisa Lulu
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
Orely Tillero
 

La actualidad más candente (20)

Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
Unidad i elementos de un sistema ( clase 3 )
 
45Tgsadm
45Tgsadm45Tgsadm
45Tgsadm
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacionIntroduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
Introduccion a la auditoria de tecnologia de informacion
 
LA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMALA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMA
 
Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...
Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...
Univ. tec. de izúcar de matamoros. eric yonatan cruz hdez. .suprasistema, sis...
 
Concepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesosConcepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesos
 
Sistema tecnico de una empresa
Sistema tecnico de una empresaSistema tecnico de una empresa
Sistema tecnico de una empresa
 
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Teoría General de Sistemas (Conceptos)Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
 
Aministracion Moderna 6a Clase
Aministracion Moderna 6a ClaseAministracion Moderna 6a Clase
Aministracion Moderna 6a Clase
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas   especialización en educación y ti csTeoria de sistemas   especialización en educación y ti cs
Teoria de sistemas especialización en educación y ti cs
 
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medioTeoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
Teoria de-sistemas- tecnologia 1 medio
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 

Destacado

La constitución española para pequeños
La constitución española para pequeñosLa constitución española para pequeños
La constitución española para pequeñosPilar Moro
 
Teoría de los sistema
Teoría de los sistemaTeoría de los sistema
Teoría de los sistema
rivasoa25
 
TEORIA DE SISTEMAS
TEORIA DE SISTEMASTEORIA DE SISTEMAS
TEORIA DE SISTEMASrcac327
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaDilmary Mendoza
 
Teoria del sistema de administración
Teoria del sistema de administraciónTeoria del sistema de administración
Teoria del sistema de administración
olopez123
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
Ana Liz Ramos
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entornoMay Galis Hie
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarialortizzubillagae
 
LA ONU [Organización de las Naciones Unidas]
LA ONU [Organización de las Naciones Unidas]LA ONU [Organización de las Naciones Unidas]
LA ONU [Organización de las Naciones Unidas]
gemayari
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Diapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemasDiapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemasJesuska Inciarte
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
Univ del Norte
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ang3
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
renascentOak
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresaJosé Luis
 
Diapositivas: Sistemas
 Diapositivas: Sistemas Diapositivas: Sistemas
Diapositivas: SistemasVERKYTH
 

Destacado (20)

La constitución española para pequeños
La constitución española para pequeñosLa constitución española para pequeños
La constitución española para pequeños
 
Teoría de los sistema
Teoría de los sistemaTeoría de los sistema
Teoría de los sistema
 
TEORIA DE SISTEMAS
TEORIA DE SISTEMASTEORIA DE SISTEMAS
TEORIA DE SISTEMAS
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
 
Teoria del sistema de administración
Teoria del sistema de administraciónTeoria del sistema de administración
Teoria del sistema de administración
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia EmpresarialEntorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
Entorno de la Empresa y Estrategia Empresarial
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
LA ONU [Organización de las Naciones Unidas]
LA ONU [Organización de las Naciones Unidas]LA ONU [Organización de las Naciones Unidas]
LA ONU [Organización de las Naciones Unidas]
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
 
Diapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemasDiapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemas
 
Teoría de Sistemas
Teoría de SistemasTeoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
Diapositivas: Sistemas
 Diapositivas: Sistemas Diapositivas: Sistemas
Diapositivas: Sistemas
 

Similar a Teoria del sistema

Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Sesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiSesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiMarcos Campos Ch
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Diomedes Nunez
 
Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1
Keiner Valerio
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
dayanis morelos julio
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistemaTatiana Lubetzky
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Diomedes Nunez
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasluisnavas1508
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]djxawy
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]djxawy
 
Enfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion originalEnfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion original
Vicente zalaya
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacionpancho
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Neiry Mora
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
Fabianny Fuenmayor
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionALCON12
 

Similar a Teoria del sistema (20)

Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Sesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica iiSesion nº 1 informatica ii
Sesion nº 1 informatica ii
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1Trabajo de teoria de sistemas 1
Trabajo de teoria de sistemas 1
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
 
Teoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemasTeoría de de los sistemas
Teoría de de los sistemas
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 
Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]Las instituciones como sistemas expo[1]
Las instituciones como sistemas expo[1]
 
ITSF Teoria De Los Sistemas
ITSF Teoria De Los SistemasITSF Teoria De Los Sistemas
ITSF Teoria De Los Sistemas
 
Enfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion originalEnfoque de kan y kah presentacion original
Enfoque de kan y kah presentacion original
 
Sitemas
SitemasSitemas
Sitemas
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Organización como sistema postgrado
Organización como sistema postgradoOrganización como sistema postgrado
Organización como sistema postgrado
 
Las institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicionLas institucione como_sistema_exposicion
Las institucione como_sistema_exposicion
 

Teoria del sistema

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TEORÍA DEL SISTEMA Alumna : María Fabiola González Medina C.I: 21.728.402
  • 2. surgió con los trabajos del Ludwig Von Bertalanffy (Alemán), publicados durante los años 1950 a 1968 TEORÍA DE UN SISTEMA ORÍGENES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS: propósito u objetivo globalismo o totalidad los límites o fronteras entropía homeostasia permeabilidad de un sistema, adaptabilidad En cuanto a su constitución  Sistemas físicos o concretos.  Sistemas abstractos Tipos de sistema En cuanto a su naturaleza • Sistemas cerrados • Sistemas abiertos
  • 3. PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS: • Entrada o insumo o impulso (input) • Salida o producto o resultado (output) • Realimentación o (feedback) • Ambiente • Procesamiento o procesador o transformador (throughput)
  • 4. Entradas Salidas Ambiente Datos Energía Recursos Transformación O procesamiento Información Energía Recursos Ambiente Modelo genérico de sistema abierto
  • 5. EL SISTEMA ABIERTO El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido. LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO Comportamiento probabilístico y no-determinístico de las organizaciones Interdependencia de las partes Homeostasis o estado firme Fronteras o límites Morfogénesis Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partes menores: Subsistemas que forman la Empresa : a) Subsistema psicosocialb) Subsistema técnico: c) Subsistema administrativo
  • 6. SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí, con el fin de apoyar las actividades de las Organizaciones Componentes a) Equipo de Computación b) Capital Humano c) Datos o Información Fuente d) Programas y Procedimientos Importancia de los Sistemas de Información a) Automatización de los Procesos Operativos c) Fortalece el logro de ventajas competitivas a través de su implantación y uso b) Proporciona información que permite una adecuada Toma de Decisiones
  • 7. Para concluir con este mapa decimos que la teoría de sistema surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. No busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Un sistema tiene varias características: Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Originando una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia. Entropía: La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Asimismo: es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Los límites o fronteras: en términos operacionales puede decirse que la frontera es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que fuera de él. Permeabilidad de un sistema: mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será más o menos abierto. Adaptabilidad: es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto. Los tipos de sistemas están clasificados en su naturaleza y en su constitución. Por su constitución conseguimos los sistemas físicos que están compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales (el hardware), también tenemos los sistemas abstractos compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas que conforman el software Por su naturaleza nos conseguimos con sistemas cerrados que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, y el sistema abierto que a lo contrario del cerrado si presenta intercambio con el medio ambiente atreves de entradas y salidas.
  • 8. Los parámetros de los sistemas son:  Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material o la energía para la operación del sistema.  Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y relaciones del sistema.  Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados.  Realimentación o (feedback): es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.  Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre e, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido. Las características de una organización como sistema abierto son: Comportamiento probabilístico y no-determinístico de las organizaciones: la organización se afectada por el ambiente y dicho ambiente es potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas. Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituida de partes menores: las organizaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas Interdependencia de las partes: un cambio en una de las partes del sistema, afectará a las demás Homeostasis o estado firme: la organización puede alcanzar el estado firme, solo cuando se presenta dos requisitos, la unidireccionalidad y el progreso. La unidireccionalidad significa que a pesar de que haya cambios en la empresa, los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados. La unidireccionalidad y el progreso solo pueden ser alcanzados con liderazgo y compromiso. Fronteras o límites: es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del sistema. Morfogénesis: el sistema organizacional, diferente de los otros sistemas mecánicos y aun de los sistemas biológicos, tiene la capacidad de modificar sus maneras estructurales básicas. Subsistemas que forman la Empresa a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia. b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.
  • 9. c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control. Componentes: a) Equipo de Computación: Hardware y sus periféricos. b) Capital Humano: son las personas que actúan con el sistema, alimentándolo con datos y utilizando los resultados que genere. Son los especialistas en sistemas y los usuarios finales. c) Datos o Información Fuente: son las entradas al sistema de información para a su vez generar información. d) Programas y Procedimientos: Software y las redes respectivamente, necesarios para la trasformación de datos en información fuente. Importancia de los Sistemas de Información: a) Automatización de los Procesos Operativos: permite a las organizaciones, reducir el tiempo para la realización de las operaciones, en menor tiempo, y más precisa, mejorando la eficacia y efectividad en los procesos empresariales, permitiendo la colaboración entre los equipos de trabajo. b) Proporciona información que permite una adecuada Toma de Decisiones: con los sistemas de información, generando información precisa y en tiempo real se genera una adecuada toma de decisiones, relevante hoy día en un mundo cambiante, y competitivo. c) Fortalece el logro de ventajas competitivas a través de su implantación y uso: luego de ser implantados los s.i.g., permite a las organizaciones generar ventajas competitivas que hacen que las mismas puedan liderizar el mercado, ya sea expandiéndose, adquirir nuevos clientes, conocer otros proveedores, y tener acceso a clientes potenciales.