SlideShare una empresa de Scribd logo
3148330358775<br />U<br />N sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un súper sistema.Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.El ambiente es el medio en externo que envuelve física  o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un quot;
todoquot;
 coun propósito (ver holismo y sinergia).<br />                                            En informática existen gran cantidad de sistemas:<br />SISTEMA OPERATIVO<br />Sistema tipo software  que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste.<br />Ejemplos de familias de sistemas operativos: Windows, Unix, Linux, DOS, Mac OS, etc.Un sistema operativo permite interactuar con el hardware de computadoras, teléfonos celulares, PDAs, etc. y ejecutar programas compatibles en éstos.<br />Permite controlar las asignaciones de memoria, ordenar las solicitudes al sistema, controlar los dispositivos de entrada y salida, facilitar la conexión a redes y el manejo de archivos.<br />Características básicasEn computadoras, el sistema operativo comienza a funcionar cuando finaliza el trabajo del BIOS al encenderse o reiniciar la computadora.Los sistemas operativos poseen una interfaz que puede ser gráfica (GUI) o de texto (línea de comandos).<br />Los sistemas operativos forman una plataforma para que otros sistemas o aplicaciones la utilicen. Aquellas aplicaciones que permiten ser ejecutadas en múltiples sistemas operativos son llamadas multiplataforma.La mayoría de los sistemas operativos actuales son también multiusuario, aunque existen los mono usuario (por ejemplo, DOS) También pueden clasificarse en multitarea o mono tarea. Cada programa que se ejecuta en un sistema operativo, ya sea aplicación o servicio de fondo, es llamado proceso.Los sistemas operativos pueden ser centralizados, si permiten utilizar recursos de una sola computadora, o distribuido si permiten utilizar recursos de más de una computadora al mismo tiempo.Todos los sistemas operativos deben incluir un soporte para uno o más sistemas de archivos. Por ejemplo, el sistema operativo Windows XP soporta NTFS y FAT32, en tanto Windows Vista sólo soporta NTFS.También deben tomar medidas de seguridad (Ver Seguridad informática), que antes no existían en los sistemas operativos. El principal peligro proviene de las redes como internet.Otra característica de los actuales sistemas operativos es que poseen un gran conjunto de controladores (drivers) para permitir rápida compatibilidad con dispositivos de hardware.<br />Breve historia de los sistemas operativosLas primeras computadoras no tenían sistemas operativos. A principio de los 60, las computadoras sólo utilizaban procesamiento por lotes para funcionar.Durante los 60, la mayoría de los conceptos fueron desarrollados, conduciendo al desarrollo de los sistemas operativos. El desarrollo de la IBM System/360 produjo una familia de mainframes disponibles en una amplia variedad de <br />152405098415Capacidades y precios, para los cuales se desarrolló un solo sistema operativo, OS/360.El desarrollo de un sólo sistema operativo para una línea completa de computadoras fue crucial para el éxito del System/360.OS/360 también contenía otro importante avance: el desarrollo del dispositivo de disco duro de almacenamiento permanente (que IBM llamó DASD). Otro desarrollo clave fue el concepto de tiempo compartido, la idea de compartir los recursos de computadoras costosas entre múltiples usuarios de computadoras interactuando en tiempo real con el sistema. El tiempo compartido permitió a todos los usuarios tener la ilusión de tener acceso a una máquina exclusiva. El sistema Multics fue el sistema de tiempo compartido más famoso de todos los sistemas operativos desarrollados que tomaron este nuevo concepto.Por ejemplo, Multics sirvió de inspiración para el sistema operativo UNIX de Dennis Richie y Ken Thompson.En tanto, las primeras minicomputadoras no tenían la capacidad o necesidad de sistemas operativos hechos para mainframes; para esto fueron desarrollados sistemas operativos minimalistas.Uno de los sistemas operativos más populares para 1980 fue el IBM-DOS o PC-DOS.Para los 90 el suceso eran los sistemas operativos GUI, y estos se volvieron más robustos y flexibles. El desarrollo de Windows NT por parte de Microsoft es un ejemplo de lo dicho anteriormente.El sistema operativo que significó un cambio en la forma de manejar las PCs sin duda fue Windows 95.Actualmente los sistemas operativos más usados son la familia Windows y la familia UNIX.<br />Sistemas operativos más popularesFamiliaVersionesAmigaAmigaOS 1.x, 2.x, 3.x, 4.0 • WarpOS • MorphOS • AROSDOSMS-DOS • DR-DOS • PC-DOS • FreeDOS • Novell DOSIBMOS/2 - eComStation • OS/360 • OS/370 • OS/390 • OS/400MacintoshMac OS 7 • Mac OS 8 • Mac OS 9 • Mac OS XUNIXAIX • AMIX • GNU/Linux • GNU/Hurd • HP-UX • Irix • Minix • System V • Solaris • UnixWare • LynxOS • Xenix • Digital UNIXWindowsWindows 3.x • 95 • 98 • ME • NT • 2000 • 2000 server • XP • Server 2003 • CE • Mobile • XP 64 bits • VistaBSDFreeBSD • PC-BSD • DragonFlyBSD • NetBSD • OpenBSD • PicoBSD • Darwin / GNU-DarwinCP/MCP/M • CP/M 86 • CP/M 68000 • MP/MMachGNU/Hurd • BSD lites • Mac OS X • NEXTSTEP • YAMIT • MkLinuxManuetOSManuetOS • KolibriOSQNXRTOS • Neutrino • RTPOtrosTHEOS • Symbian • Sinclair QDOS • MCP • Palm OS • Novell Netware • DROPS • ecos • SkyOS • OSBOS • Plan 9 • AtheOS/Syllabe/ Cosmoet • VMS<br />SISTEMA EXPERTO<br />Sistemas que emulan el comportamiento de un experto en un campo concreto, su objetivo es lograr mejor calidad y rapidez en las respuestas y mejorar la productividad de un experto. Forma parte de la Inteligencia Artificial.Suelen basarse en el conocimiento declarativo (hechos sobre objetos, situaciones) y el conocimiento descontrol (información sobre el seguimiento de una acción).Un Sistema Experto está conformado por:* Base de conocimientos (BC).* Base de hechos (memoria de trabajo).* Motor de inferencia: intentando modelar el proceso de razonamiento humano.* Módulos de justificación: muestra el razonamiento seguido para llegar a una conclusión determinada.* Interfaz de usuario.<br />SISTEMA INFORMATICO<br />Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso. Sus partes son: hardware, software  y las personas que lo usan.Por ejemplo, una computadora, sus dispositivos periféricos y la persona que la maneja, pueden constituir un sistema informático.Un sistema informático puede formar parte de un sistema de información; en este último la información, uso y acceso a la misma, no necesariamente está informatizada. Por ejemplo, el sistema de archivo de libros de una biblioteca y su actividad en general es un sistema de información. Si dentro del sistema de información hay computadoras que ayudan en la tarea de organizar la biblioteca, entonces ese es un sistema informático.<br />Diferencia entre sistema informático y sistema de información<br />* En un sistema informático se utilizan computadoras para almacenar, procesar y/o acceder a información.* En un sistema de información se pueden utilizar computadoras, pero no es necesario. El acceso a la información puede ser físico (por ejemplo, una persona se encarga de buscar en un archivador).* Tanto el sistema informático como el sistema de información, incluyen a las personas que acceden o producen información dentro del sistema. Las personas tienen que capacitarse para entender el funcionamiento y procedimientos que soporta sistema.* Ambos sistemas tienen un propósito. Por ejemplo, gestionar el acceso y distribución de libros una biblioteca, administrar la entrada/salida de mercadería, personal y otros recursos de un comercio, etc.<br />APLICACIÓN O SOFTWARE<br />Programa informático  que permite a un usuario utilizar una computadora  con un fin específico. Las aplicaciones son parte del software  de una computadora, y suelen ejecutarse sobre el sistema operativo.Una aplicación de software suele tener un único objetivo: navegar en la web, revisar correo, explorar el disco duro, editar textos, jugar (un juego es un tipo de aplicación), etc. Una aplicación que posee múltiples programas se considera un paquete.Son ejemplos de aplicaciones Internet Explorer, Outlook, Word, Excel, WinAmp, etc.<br />Características de las aplicacionesEn general, una aplicación es un programa compilado (aunque a veces interpretado), escrito en cualquier lenguaje de programación.Las aplicaciones pueden tener distintas licencias de distribución como ser freeware, shareware, trialware, etc. Para más información ver: Licencias de software.Las aplicaciones tienen algún tipo de interfaz, que puede ser una interfaz de texto o una interfaz gráfica(o ambas).También hay que destacar que la distinción entre aplicaciones y sistemas operativos muchas veces no es clara. De hecho, en algunos sistemas integrados no existe una clara distinción para el usuario entre el sistema y sus aplicaciones.<br />COMPUTADORA<br />Ordenador (en España), computer. Dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Poseen parte física (hardware) y parte lógica (software), que se combinan entre sí para ser capaces de interpretar y ejecutar instrucciones para las que fueron programadas. Una computadora suele tener un gran software llamado sistema operativo que sirve como plataforma para la ejecución de otras aplicaciones o herramientas.En las computadoras se produce lo que se conoce como el Ciclo de Procesamiento de la Información, que consta de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.Clasificación de computadoras por tamañoSupercomputadoraMini supercomputadoraMainframeComputadora mainframeMinicomputadoraSúper miniComputadora de escritorioMicrocomputadora • Computadora doméstica • Computadora personal •Estación de trabajo (Works station) • ServidorComputadoras móviles y portátilesComputadora portátil de escritorio • Notebook • Subnotebook • Netbook (Nettop) • Tablet PC • Carro computadora • Computadora portátilDispositivos móviles: Terminal portátil de datos (PDT) • Terminal móvil de datos (MDT) • Computadora vestible • Videoconsola portátil • Pocket computer • Organizador electrónico • Ultra-mobile PC (UMPC)PDAs: Pocket PC • HandHeldOtros: SmartphonesComputadoras ultra pequeñasSistemas integrados • Polvo inteligente (smartdust) • Nanocomputadora<br />L<br />A gran mayoría de los usuarios de Windows se han hecho esta pregunta alguna vez en su vida: ¿por qué funciona lento mi Windows? El objetivo de este artículo es enumerar y explicar brevemente los distintos motivos que pueden ocasionar que el sistema funcione inestable o lento, ya sea por causas normales o anormales. Su tarea será identificar cuál o cuáles de estos motivos pudieran estar produciendo un funcionamiento anormal de Windows. Las causas anormales son aquellas que llevan a ralentizar el sistema por cuestiones que, en primera instancia, no dependen del usuario, sino que tienen origen en los virus, espías, acciones involuntarias, etc. Las causas normales son aquellas que aparecen naturalmente y de forma predecible, como la carga excesiva de programas en Windows, un monitor de un antivirus, etc. A continuación pasaremos a detallar las causas más comunes por las cuales el sistema operativo funciona lento o inestable. <br />33959802468245Causas más comunes de la lentitud del sistema operativo Windows * El sistema necesita una máquina más poderosa:O, lo que es lo mismo, la máquina está desactualizada para correr el sistema operativo que instalamos. Es necesario conocer las características más básicas de nuestra computadora para poder comprender las limitaciones de la misma: memoria RAM, microprocesador y disco duro, son determinantes a la hora de saber el desempeño que tendrá nuestra computadora. El sistema operativo Windows XP necesita, como mínimo, 256 MB de RAM para funcionar de forma eficiente, un procesador Pentium II a 300 Mhz o superior y 2 GB de espacio libre en disco (incluso estos requerimientos están al límite). Todos los sistemas operativos y aplicaciones en general proporcionan los requerimientos de hardware mínimos para que funcionen bien, sólo es cuestión de conocer y aceptar las limitaciones del ordenador. <br />* Falta de reinicioSi el sistema operativo no se reinicia, suele cargarse en exceso y comenzar a volverse lento. La frecuencia con la que debe reiniciarse varía de computadora en computadora y depende de las características de las mismas. <br />25012644813936* Poco espacio libre en disco duro:El sistema operativo debe tener una mínima cantidad de espacio libre en disco disponible de forma constante. Para Windows XP el mínimo es tener 2 GB libres en la unidad donde está instalado. * Antivirus ejecutándose:Con una computadora conectada a Internet, es necesario poseer un antivirus actualizado que monitoree constantemente los archivos que se bajan y/o ejecutan en nuestra computadora. Lamentablemente ese monitoreo constante también consume recursos de hardware de la PC. Los antivirus poseen la opción de desactivar el monitoreo constante, pero esto es desaconsejable si se trata de un usuario con poca experiencia; un buen monitor-antivirus evita problemas serios. Lo recomendable es buscar algún antivirus “liviano”. También puede pasar que el antivirus está escaneando de forma automática los discos duros en busca de virus, y por esto, durante ese proceso (que puede durar horas) la computadora se tornará lenta.                                                     * Programas o procesos en ejecución:No sólo un antivirus puede estar en ejecución; también existen cantidades de programas que pueden estar en constante ejecución y volver lenta la computadora. En Windows XP, presionar las teclas CTRL + ALT + DEL, nos lleva al “Administrador de Tareas”, en el cual podemos observar una lista de las aplicaciones y los procesos en ejecución del sistema. Aprender a usar esta utilidad es de gran valor, lamentablemente hay que ser un usuario intermedio o avanzado para identificar aquellas aplicaciones y/o procesos innecesarios -incluso malignos- que se están ejecutando en el sistema y producen errores o lentitud.<br />
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Sistemas
Sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jonatandavis
 
01 sistemas operativos
01   sistemas operativos01   sistemas operativos
01 sistemas operativos
Mar GV
 
Reporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativosReporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativos
sweetprophessor
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
pameche2015
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
ruizherrera
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generales
JIMIJOU
 
Los sistemas operativos12
Los sistemas operativos12Los sistemas operativos12
Los sistemas operativos12
katala
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Selena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativoSelena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativo
selenamarquezenriquez
 
Diseño de software educativo 1
Diseño de software educativo 1Diseño de software educativo 1
Diseño de software educativo 1
minerva23
 
Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158
john7607
 
Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.doc
virginiac30
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
Jessy Simba
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
jjoorrgee
 
Diapositivas guia 9
Diapositivas guia 9Diapositivas guia 9
Diapositivas guia 9
08andrea
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
SALVADOR290393
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
Jean Carlos Bedoya Arce
 
Sistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank CaballeroSistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank Caballero
Juank_Caballero
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
kathe92
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
joselin gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
01 sistemas operativos
01   sistemas operativos01   sistemas operativos
01 sistemas operativos
 
Reporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativosReporte de Sistemas operativos
Reporte de Sistemas operativos
 
Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generales
 
Los sistemas operativos12
Los sistemas operativos12Los sistemas operativos12
Los sistemas operativos12
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Selena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativoSelena 1º1 sistema operativo
Selena 1º1 sistema operativo
 
Diseño de software educativo 1
Diseño de software educativo 1Diseño de software educativo 1
Diseño de software educativo 1
 
Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158Presentacion grupo 158
Presentacion grupo 158
 
Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.doc
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
 
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge BandresSistemas Operativos Por Jorge Bandres
Sistemas Operativos Por Jorge Bandres
 
Diapositivas guia 9
Diapositivas guia 9Diapositivas guia 9
Diapositivas guia 9
 
Descripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativoDescripción del sistema operativo
Descripción del sistema operativo
 
Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos Taller de Sistemas Operativos
Taller de Sistemas Operativos
 
Sistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank CaballeroSistema operativo Juank Caballero
Sistema operativo Juank Caballero
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 

Destacado

El sistema social exposición
El sistema social exposiciónEl sistema social exposición
El sistema social exposición
Laura Diosa
 
Sistema Social
Sistema SocialSistema Social
Resumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistemaResumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistema
marlisher
 
Aula 09 10 - sistema social
Aula 09  10 - sistema socialAula 09  10 - sistema social
Aula 09 10 - sistema social
Denise A.
 
Sociedad como sistema daniela
Sociedad como sistema danielaSociedad como sistema daniela
Sociedad como sistema daniela
danigi06
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
Ronnie Flowers
 
La Sociedad como Sistema
La Sociedad como SistemaLa Sociedad como Sistema
La Sociedad como Sistema
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Universidad del Arte Ganexa
 

Destacado (8)

El sistema social exposición
El sistema social exposiciónEl sistema social exposición
El sistema social exposición
 
Sistema Social
Sistema SocialSistema Social
Sistema Social
 
Resumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistemaResumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistema
 
Aula 09 10 - sistema social
Aula 09  10 - sistema socialAula 09  10 - sistema social
Aula 09 10 - sistema social
 
Sociedad como sistema daniela
Sociedad como sistema danielaSociedad como sistema daniela
Sociedad como sistema daniela
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 
La Sociedad como Sistema
La Sociedad como SistemaLa Sociedad como Sistema
La Sociedad como Sistema
 
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
Sistemas sociales o estrucutura social 1.2
 

Similar a Sistemas

Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
mcjohnja
 
PORTADA.pdf
PORTADA.pdfPORTADA.pdf
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdfTipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
ROOSVELTENRIQUEZGAME1
 
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
rebe_galaviz18
 
Analia noemi
Analia noemiAnalia noemi
Analia noemi
Analia Colli
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
lorenita2404
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
lorenita2404
 
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Gibran Alain Gonzalez
 
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE IIELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
Gibran Alain Gonzalez
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Stefany Verdugo
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Stefany Verdugo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jonatannoimporta711
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Stefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Stefany Verdugo
 
Tercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redesTercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redes
lokotelokote
 
Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática
chido18
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
Michel Berti
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
negradadys
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
risas
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
odalisnasevilla
 

Similar a Sistemas (20)

Taller de sistemas
Taller de sistemasTaller de sistemas
Taller de sistemas
 
PORTADA.pdf
PORTADA.pdfPORTADA.pdf
PORTADA.pdf
 
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdfTipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
Tipos de sistemas operativos SEMANA #07.pdf
 
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
 
Analia noemi
Analia noemiAnalia noemi
Analia noemi
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
 
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE IIELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Tercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redesTercer unidad de computacion y redes
Tercer unidad de computacion y redes
 
Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática Unidad I introducción a la informática
Unidad I introducción a la informática
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Sistemas

  • 1. 3148330358775<br />U<br />N sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un súper sistema.Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.El ambiente es el medio en externo que envuelve física  o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un quot; todoquot; coun propósito (ver holismo y sinergia).<br /> En informática existen gran cantidad de sistemas:<br />SISTEMA OPERATIVO<br />Sistema tipo software  que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste.<br />Ejemplos de familias de sistemas operativos: Windows, Unix, Linux, DOS, Mac OS, etc.Un sistema operativo permite interactuar con el hardware de computadoras, teléfonos celulares, PDAs, etc. y ejecutar programas compatibles en éstos.<br />Permite controlar las asignaciones de memoria, ordenar las solicitudes al sistema, controlar los dispositivos de entrada y salida, facilitar la conexión a redes y el manejo de archivos.<br />Características básicasEn computadoras, el sistema operativo comienza a funcionar cuando finaliza el trabajo del BIOS al encenderse o reiniciar la computadora.Los sistemas operativos poseen una interfaz que puede ser gráfica (GUI) o de texto (línea de comandos).<br />Los sistemas operativos forman una plataforma para que otros sistemas o aplicaciones la utilicen. Aquellas aplicaciones que permiten ser ejecutadas en múltiples sistemas operativos son llamadas multiplataforma.La mayoría de los sistemas operativos actuales son también multiusuario, aunque existen los mono usuario (por ejemplo, DOS) También pueden clasificarse en multitarea o mono tarea. Cada programa que se ejecuta en un sistema operativo, ya sea aplicación o servicio de fondo, es llamado proceso.Los sistemas operativos pueden ser centralizados, si permiten utilizar recursos de una sola computadora, o distribuido si permiten utilizar recursos de más de una computadora al mismo tiempo.Todos los sistemas operativos deben incluir un soporte para uno o más sistemas de archivos. Por ejemplo, el sistema operativo Windows XP soporta NTFS y FAT32, en tanto Windows Vista sólo soporta NTFS.También deben tomar medidas de seguridad (Ver Seguridad informática), que antes no existían en los sistemas operativos. El principal peligro proviene de las redes como internet.Otra característica de los actuales sistemas operativos es que poseen un gran conjunto de controladores (drivers) para permitir rápida compatibilidad con dispositivos de hardware.<br />Breve historia de los sistemas operativosLas primeras computadoras no tenían sistemas operativos. A principio de los 60, las computadoras sólo utilizaban procesamiento por lotes para funcionar.Durante los 60, la mayoría de los conceptos fueron desarrollados, conduciendo al desarrollo de los sistemas operativos. El desarrollo de la IBM System/360 produjo una familia de mainframes disponibles en una amplia variedad de <br />152405098415Capacidades y precios, para los cuales se desarrolló un solo sistema operativo, OS/360.El desarrollo de un sólo sistema operativo para una línea completa de computadoras fue crucial para el éxito del System/360.OS/360 también contenía otro importante avance: el desarrollo del dispositivo de disco duro de almacenamiento permanente (que IBM llamó DASD). Otro desarrollo clave fue el concepto de tiempo compartido, la idea de compartir los recursos de computadoras costosas entre múltiples usuarios de computadoras interactuando en tiempo real con el sistema. El tiempo compartido permitió a todos los usuarios tener la ilusión de tener acceso a una máquina exclusiva. El sistema Multics fue el sistema de tiempo compartido más famoso de todos los sistemas operativos desarrollados que tomaron este nuevo concepto.Por ejemplo, Multics sirvió de inspiración para el sistema operativo UNIX de Dennis Richie y Ken Thompson.En tanto, las primeras minicomputadoras no tenían la capacidad o necesidad de sistemas operativos hechos para mainframes; para esto fueron desarrollados sistemas operativos minimalistas.Uno de los sistemas operativos más populares para 1980 fue el IBM-DOS o PC-DOS.Para los 90 el suceso eran los sistemas operativos GUI, y estos se volvieron más robustos y flexibles. El desarrollo de Windows NT por parte de Microsoft es un ejemplo de lo dicho anteriormente.El sistema operativo que significó un cambio en la forma de manejar las PCs sin duda fue Windows 95.Actualmente los sistemas operativos más usados son la familia Windows y la familia UNIX.<br />Sistemas operativos más popularesFamiliaVersionesAmigaAmigaOS 1.x, 2.x, 3.x, 4.0 • WarpOS • MorphOS • AROSDOSMS-DOS • DR-DOS • PC-DOS • FreeDOS • Novell DOSIBMOS/2 - eComStation • OS/360 • OS/370 • OS/390 • OS/400MacintoshMac OS 7 • Mac OS 8 • Mac OS 9 • Mac OS XUNIXAIX • AMIX • GNU/Linux • GNU/Hurd • HP-UX • Irix • Minix • System V • Solaris • UnixWare • LynxOS • Xenix • Digital UNIXWindowsWindows 3.x • 95 • 98 • ME • NT • 2000 • 2000 server • XP • Server 2003 • CE • Mobile • XP 64 bits • VistaBSDFreeBSD • PC-BSD • DragonFlyBSD • NetBSD • OpenBSD • PicoBSD • Darwin / GNU-DarwinCP/MCP/M • CP/M 86 • CP/M 68000 • MP/MMachGNU/Hurd • BSD lites • Mac OS X • NEXTSTEP • YAMIT • MkLinuxManuetOSManuetOS • KolibriOSQNXRTOS • Neutrino • RTPOtrosTHEOS • Symbian • Sinclair QDOS • MCP • Palm OS • Novell Netware • DROPS • ecos • SkyOS • OSBOS • Plan 9 • AtheOS/Syllabe/ Cosmoet • VMS<br />SISTEMA EXPERTO<br />Sistemas que emulan el comportamiento de un experto en un campo concreto, su objetivo es lograr mejor calidad y rapidez en las respuestas y mejorar la productividad de un experto. Forma parte de la Inteligencia Artificial.Suelen basarse en el conocimiento declarativo (hechos sobre objetos, situaciones) y el conocimiento descontrol (información sobre el seguimiento de una acción).Un Sistema Experto está conformado por:* Base de conocimientos (BC).* Base de hechos (memoria de trabajo).* Motor de inferencia: intentando modelar el proceso de razonamiento humano.* Módulos de justificación: muestra el razonamiento seguido para llegar a una conclusión determinada.* Interfaz de usuario.<br />SISTEMA INFORMATICO<br />Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso. Sus partes son: hardware, software  y las personas que lo usan.Por ejemplo, una computadora, sus dispositivos periféricos y la persona que la maneja, pueden constituir un sistema informático.Un sistema informático puede formar parte de un sistema de información; en este último la información, uso y acceso a la misma, no necesariamente está informatizada. Por ejemplo, el sistema de archivo de libros de una biblioteca y su actividad en general es un sistema de información. Si dentro del sistema de información hay computadoras que ayudan en la tarea de organizar la biblioteca, entonces ese es un sistema informático.<br />Diferencia entre sistema informático y sistema de información<br />* En un sistema informático se utilizan computadoras para almacenar, procesar y/o acceder a información.* En un sistema de información se pueden utilizar computadoras, pero no es necesario. El acceso a la información puede ser físico (por ejemplo, una persona se encarga de buscar en un archivador).* Tanto el sistema informático como el sistema de información, incluyen a las personas que acceden o producen información dentro del sistema. Las personas tienen que capacitarse para entender el funcionamiento y procedimientos que soporta sistema.* Ambos sistemas tienen un propósito. Por ejemplo, gestionar el acceso y distribución de libros una biblioteca, administrar la entrada/salida de mercadería, personal y otros recursos de un comercio, etc.<br />APLICACIÓN O SOFTWARE<br />Programa informático  que permite a un usuario utilizar una computadora  con un fin específico. Las aplicaciones son parte del software  de una computadora, y suelen ejecutarse sobre el sistema operativo.Una aplicación de software suele tener un único objetivo: navegar en la web, revisar correo, explorar el disco duro, editar textos, jugar (un juego es un tipo de aplicación), etc. Una aplicación que posee múltiples programas se considera un paquete.Son ejemplos de aplicaciones Internet Explorer, Outlook, Word, Excel, WinAmp, etc.<br />Características de las aplicacionesEn general, una aplicación es un programa compilado (aunque a veces interpretado), escrito en cualquier lenguaje de programación.Las aplicaciones pueden tener distintas licencias de distribución como ser freeware, shareware, trialware, etc. Para más información ver: Licencias de software.Las aplicaciones tienen algún tipo de interfaz, que puede ser una interfaz de texto o una interfaz gráfica(o ambas).También hay que destacar que la distinción entre aplicaciones y sistemas operativos muchas veces no es clara. De hecho, en algunos sistemas integrados no existe una clara distinción para el usuario entre el sistema y sus aplicaciones.<br />COMPUTADORA<br />Ordenador (en España), computer. Dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Poseen parte física (hardware) y parte lógica (software), que se combinan entre sí para ser capaces de interpretar y ejecutar instrucciones para las que fueron programadas. Una computadora suele tener un gran software llamado sistema operativo que sirve como plataforma para la ejecución de otras aplicaciones o herramientas.En las computadoras se produce lo que se conoce como el Ciclo de Procesamiento de la Información, que consta de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.Clasificación de computadoras por tamañoSupercomputadoraMini supercomputadoraMainframeComputadora mainframeMinicomputadoraSúper miniComputadora de escritorioMicrocomputadora • Computadora doméstica • Computadora personal •Estación de trabajo (Works station) • ServidorComputadoras móviles y portátilesComputadora portátil de escritorio • Notebook • Subnotebook • Netbook (Nettop) • Tablet PC • Carro computadora • Computadora portátilDispositivos móviles: Terminal portátil de datos (PDT) • Terminal móvil de datos (MDT) • Computadora vestible • Videoconsola portátil • Pocket computer • Organizador electrónico • Ultra-mobile PC (UMPC)PDAs: Pocket PC • HandHeldOtros: SmartphonesComputadoras ultra pequeñasSistemas integrados • Polvo inteligente (smartdust) • Nanocomputadora<br />L<br />A gran mayoría de los usuarios de Windows se han hecho esta pregunta alguna vez en su vida: ¿por qué funciona lento mi Windows? El objetivo de este artículo es enumerar y explicar brevemente los distintos motivos que pueden ocasionar que el sistema funcione inestable o lento, ya sea por causas normales o anormales. Su tarea será identificar cuál o cuáles de estos motivos pudieran estar produciendo un funcionamiento anormal de Windows. Las causas anormales son aquellas que llevan a ralentizar el sistema por cuestiones que, en primera instancia, no dependen del usuario, sino que tienen origen en los virus, espías, acciones involuntarias, etc. Las causas normales son aquellas que aparecen naturalmente y de forma predecible, como la carga excesiva de programas en Windows, un monitor de un antivirus, etc. A continuación pasaremos a detallar las causas más comunes por las cuales el sistema operativo funciona lento o inestable. <br />33959802468245Causas más comunes de la lentitud del sistema operativo Windows * El sistema necesita una máquina más poderosa:O, lo que es lo mismo, la máquina está desactualizada para correr el sistema operativo que instalamos. Es necesario conocer las características más básicas de nuestra computadora para poder comprender las limitaciones de la misma: memoria RAM, microprocesador y disco duro, son determinantes a la hora de saber el desempeño que tendrá nuestra computadora. El sistema operativo Windows XP necesita, como mínimo, 256 MB de RAM para funcionar de forma eficiente, un procesador Pentium II a 300 Mhz o superior y 2 GB de espacio libre en disco (incluso estos requerimientos están al límite). Todos los sistemas operativos y aplicaciones en general proporcionan los requerimientos de hardware mínimos para que funcionen bien, sólo es cuestión de conocer y aceptar las limitaciones del ordenador. <br />* Falta de reinicioSi el sistema operativo no se reinicia, suele cargarse en exceso y comenzar a volverse lento. La frecuencia con la que debe reiniciarse varía de computadora en computadora y depende de las características de las mismas. <br />25012644813936* Poco espacio libre en disco duro:El sistema operativo debe tener una mínima cantidad de espacio libre en disco disponible de forma constante. Para Windows XP el mínimo es tener 2 GB libres en la unidad donde está instalado. * Antivirus ejecutándose:Con una computadora conectada a Internet, es necesario poseer un antivirus actualizado que monitoree constantemente los archivos que se bajan y/o ejecutan en nuestra computadora. Lamentablemente ese monitoreo constante también consume recursos de hardware de la PC. Los antivirus poseen la opción de desactivar el monitoreo constante, pero esto es desaconsejable si se trata de un usuario con poca experiencia; un buen monitor-antivirus evita problemas serios. Lo recomendable es buscar algún antivirus “liviano”. También puede pasar que el antivirus está escaneando de forma automática los discos duros en busca de virus, y por esto, durante ese proceso (que puede durar horas) la computadora se tornará lenta.  * Programas o procesos en ejecución:No sólo un antivirus puede estar en ejecución; también existen cantidades de programas que pueden estar en constante ejecución y volver lenta la computadora. En Windows XP, presionar las teclas CTRL + ALT + DEL, nos lleva al “Administrador de Tareas”, en el cual podemos observar una lista de las aplicaciones y los procesos en ejecución del sistema. Aprender a usar esta utilidad es de gran valor, lamentablemente hay que ser un usuario intermedio o avanzado para identificar aquellas aplicaciones y/o procesos innecesarios -incluso malignos- que se están ejecutando en el sistema y producen errores o lentitud.<br />