SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CONTROL I
ING. GUSTAVO GUZMAN MIRANDA
SISTEMA DE CONTROL EN LAZO ABIERTO
• En un sistema de control de lazo abierto la salida no se mide ni se
realimenta para compararla con la entrada.
• Los sistemas de control de lazo abierto son sistemas de control en los
que la salida no tiene efecto sobre la señal o acción de control
SISTEMA DE CONTROL EN LAZO CERRADO
• En los sistemas de control de lazo cerrado, la salida o señal controlada,
debe ser realimentada y comparada con la entrada de referencia, y se
debe enviar una señal actuante o acción de control, proporcional a la
diferencia entre la entrada y la salida a través del sistema, para
disminuir el error y corregir la salida.
• Un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que la señal de
salida tiene efecto directo sobre la acción de control.
EJEMPLOS DE SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMA DE CONTROL EN LAZO ABIERTO SISTEMA DE CONTROL EN LAZO CERRADO
FUNCION DE TRANSFERENCIA
• La Función de Transferencia, es un modelo matemático, porque es un
método operacional para expresar una ecuación diferencial ordinaria,
lineal, con coeficientes constantes, de manera de relacionar la
variable de salida con la variable de entrada de un sistema.
Planta: se designará como planta a cualquier objeto físico que pueda
ser controlado. Puede ser un equipo, quizás simplemente un juego de
piezas de una máquina funcionando juntas, cuyo objetivo es realizar
una operación determinada. Ejemplos de plantas son: horno de
calentamiento, reactor químico, etc.
Proceso: es una operación o conjuntos de pasos con una secuencia
determinada, que producen una serie de cambios graduales que llevan
de un estado a otro, y que tienden a un determinado resultado final. Se
denominará proceso a cualquier operación que se vaya a controlar.
Ejemplos de procesos son: químicos, económicos, biológicos, etc.
La planta junto con el proceso, conforman un sistema.
• Sistema: conjunto o combinación de cosas conectadas o relacionadas
de manera que constituyen un todo.
• Un sistema es una combinación de componentes que actúan
conjuntamente, con un determinado objetivo a cumplir.
• Control: esta palabra se usa para designar regulación, gobierno,
dirección o comando.
• Sistema de control: es un arreglo de componentes físicos conectados
de tal manera que el arreglo pueda comandar, dirigir o regular,
asimismo o a otro sistema. Estos sistemas comandan dirigen o
controlan dinámicamente.
• Entrada de un sistema: Es una variable del sistema elegida de tal
manera que se la utiliza como excitación del mismo.
• Salida de un sistema: Es una variable del sistema elegida de tal modo
que se la utiliza para analizar los efectos que produjo una excitación
en la entrada del mismo.
• Entrada de un sistema de control: Es una variable del sistema controlado
que se elige de modo tal que mediante su manipulación se logra que el
sistema cumpla un objetivo determinado.
• Las variables de entrada, son variables que ingresan al sistema y no
dependen de ninguna otra variable interna del mismo.
• No solo la señal de referencia (valor deseado de la salida del sistema)
conforma una variable de entrada, también hay ciertas señales indeseadas,
como son algunas perturbaciones externas, que se generan fuera del
sistema y actúan sobre la planta, afectando desfavorablemente la salida del
sistema, comportándose también como una variable de entrada, cuyo valor
no dependen de ninguna otra variable interna al sistema.
• Salida de un sistema de control: Es una variable del sistema
controlado que se elige de modo tal que mediante su estudio se
analiza si el sistema cumple o no con los objetivos propuestos. Se verá
más adelante que en los sistemas realimentados esta señal de salida
contribuye a realizar el control propuesto.
• Realimentación: es una propiedad de los sistemas que permiten que
la salida del sistema o cualquier variable del mismo sea comparada
con la entrada al sistema o con cualquier componente del sistema, de
tal manera que pueda establecerse la acción de control apropiada
entre la entrada y la salida.
• Perturbaciones: es una señal que tiende a afectar adversamente el
valor de la salida de un sistema. Si lo perturbación se genera dentro
del sistema se la denomina interna, mientras que una perturbación
externa se genera fuera del sistema. Las perturbaciones actúan sobre
un sistema modificando, su funcionamiento por lo que su presencia
implica la necesidad de control. Normalmente las perturbaciones
actúan sobre un sistema aleatoriamente.
• Control de Realimentación: es una operación que, en presencia de
perturbaciones, tiende a reducir las diferencias entre la salida y la
entrada del sistema, y lo hace sobre la base de esta diferencia, la cual
se denomina señal de error. Cuando se utiliza control de
realimentación se considera perturbación a aquellas que tienen
carácter aleatorio (no previsible), porque las perturbaciones que
pueden ser predichas siempre se puede incluir una compensación
dentro del sistema de modo que sea innecesario el control.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
REDUCCION DE DIAGRAMAS DE BLOQUES
REDUCCION DE DIAGRAMAS DE BLOQUES
SISTEMA REALIMENTADO
• Sea la señal de entrada (r), la señal de salida (Y), el error (e), y la señal
de realimentación (b). Los bloques G y H se pueden considerar como
ganancias constantes.
de (3):
Reemplazando b y e en (1)
REDUCCION DE DIAGRAMAS DE BLOQUES
REDUCCION DE DIAGRAMAS DE BLOQUES
REDUCCION DE DIAGRAMAS DE BLOQUES
REDUCCION DE DIAGRAMAS DE BLOQUES
REDUCCION DE DIAGRAMAS DE BLOQUES
EJEMPLO 1
EJEMPLO 1
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
EJEMPLO 2
Reducir el siguiente diagrama de bloques
REDUZCA EL SIGUIENTE DIAGRAMA DE BLOQUES
REDUZCA EL SIGUIENTE DIAGRAMA DE BLOQUES
REDUZCA EL SIGUIENTE DIAGRAMA DE BLOQUES

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMAS DE CONTROL15032023.pptx

19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Dinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducciónDinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducción
UV
 
Teoria de control presentacion
Teoria de control presentacionTeoria de control presentacion
Teoria de control presentacion
cesar
 
Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control
Fco José Alemán Urbina
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
Mayra Peña
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
26mms2b
 
Servosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º BtoServosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º Bto
rlopez33
 
1 sistemas de control
1 sistemas de control1 sistemas de control
1 sistemas de control
yesenia aviega
 
Sistemas de control lazo
Sistemas de control lazoSistemas de control lazo
Sistemas de control lazo
Gardel Arazely
 
Tp 9
Tp 9Tp 9
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
Maikeul Marquina Jeonjaeng
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Franghelina Barreses Milano
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Sistemas de control.
Sistemas de control.Sistemas de control.
Sistemas de control.
Maria Carolina Payares
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
aster1
 

Similar a SISTEMAS DE CONTROL15032023.pptx (20)

19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
19150402-Lazo-Abierto-y-Cerrado.docx
 
Dinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducciónDinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducción
 
Teoria de control presentacion
Teoria de control presentacionTeoria de control presentacion
Teoria de control presentacion
 
Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control Resumen Sistemas de Control
Resumen Sistemas de Control
 
Unidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas LinealesUnidad 1: Distemas Lineales
Unidad 1: Distemas Lineales
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Sistemas De Control
Sistemas De ControlSistemas De Control
Sistemas De Control
 
Servosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º BtoServosistemas 2º Bto
Servosistemas 2º Bto
 
1 sistemas de control
1 sistemas de control1 sistemas de control
1 sistemas de control
 
Sistemas de control lazo
Sistemas de control lazoSistemas de control lazo
Sistemas de control lazo
 
Tp 9
Tp 9Tp 9
Tp 9
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Sistemas de control.
Sistemas de control.Sistemas de control.
Sistemas de control.
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

SISTEMAS DE CONTROL15032023.pptx

  • 1. SISTEMAS DE CONTROL I ING. GUSTAVO GUZMAN MIRANDA
  • 2. SISTEMA DE CONTROL EN LAZO ABIERTO • En un sistema de control de lazo abierto la salida no se mide ni se realimenta para compararla con la entrada. • Los sistemas de control de lazo abierto son sistemas de control en los que la salida no tiene efecto sobre la señal o acción de control
  • 3. SISTEMA DE CONTROL EN LAZO CERRADO • En los sistemas de control de lazo cerrado, la salida o señal controlada, debe ser realimentada y comparada con la entrada de referencia, y se debe enviar una señal actuante o acción de control, proporcional a la diferencia entre la entrada y la salida a través del sistema, para disminuir el error y corregir la salida. • Un sistema de control de lazo cerrado es aquel en el que la señal de salida tiene efecto directo sobre la acción de control.
  • 4. EJEMPLOS DE SISTEMAS DE CONTROL SISTEMA DE CONTROL EN LAZO ABIERTO SISTEMA DE CONTROL EN LAZO CERRADO
  • 5. FUNCION DE TRANSFERENCIA • La Función de Transferencia, es un modelo matemático, porque es un método operacional para expresar una ecuación diferencial ordinaria, lineal, con coeficientes constantes, de manera de relacionar la variable de salida con la variable de entrada de un sistema.
  • 6. Planta: se designará como planta a cualquier objeto físico que pueda ser controlado. Puede ser un equipo, quizás simplemente un juego de piezas de una máquina funcionando juntas, cuyo objetivo es realizar una operación determinada. Ejemplos de plantas son: horno de calentamiento, reactor químico, etc. Proceso: es una operación o conjuntos de pasos con una secuencia determinada, que producen una serie de cambios graduales que llevan de un estado a otro, y que tienden a un determinado resultado final. Se denominará proceso a cualquier operación que se vaya a controlar. Ejemplos de procesos son: químicos, económicos, biológicos, etc. La planta junto con el proceso, conforman un sistema.
  • 7. • Sistema: conjunto o combinación de cosas conectadas o relacionadas de manera que constituyen un todo. • Un sistema es una combinación de componentes que actúan conjuntamente, con un determinado objetivo a cumplir.
  • 8. • Control: esta palabra se usa para designar regulación, gobierno, dirección o comando. • Sistema de control: es un arreglo de componentes físicos conectados de tal manera que el arreglo pueda comandar, dirigir o regular, asimismo o a otro sistema. Estos sistemas comandan dirigen o controlan dinámicamente. • Entrada de un sistema: Es una variable del sistema elegida de tal manera que se la utiliza como excitación del mismo. • Salida de un sistema: Es una variable del sistema elegida de tal modo que se la utiliza para analizar los efectos que produjo una excitación en la entrada del mismo.
  • 9. • Entrada de un sistema de control: Es una variable del sistema controlado que se elige de modo tal que mediante su manipulación se logra que el sistema cumpla un objetivo determinado. • Las variables de entrada, son variables que ingresan al sistema y no dependen de ninguna otra variable interna del mismo. • No solo la señal de referencia (valor deseado de la salida del sistema) conforma una variable de entrada, también hay ciertas señales indeseadas, como son algunas perturbaciones externas, que se generan fuera del sistema y actúan sobre la planta, afectando desfavorablemente la salida del sistema, comportándose también como una variable de entrada, cuyo valor no dependen de ninguna otra variable interna al sistema.
  • 10. • Salida de un sistema de control: Es una variable del sistema controlado que se elige de modo tal que mediante su estudio se analiza si el sistema cumple o no con los objetivos propuestos. Se verá más adelante que en los sistemas realimentados esta señal de salida contribuye a realizar el control propuesto. • Realimentación: es una propiedad de los sistemas que permiten que la salida del sistema o cualquier variable del mismo sea comparada con la entrada al sistema o con cualquier componente del sistema, de tal manera que pueda establecerse la acción de control apropiada entre la entrada y la salida.
  • 11. • Perturbaciones: es una señal que tiende a afectar adversamente el valor de la salida de un sistema. Si lo perturbación se genera dentro del sistema se la denomina interna, mientras que una perturbación externa se genera fuera del sistema. Las perturbaciones actúan sobre un sistema modificando, su funcionamiento por lo que su presencia implica la necesidad de control. Normalmente las perturbaciones actúan sobre un sistema aleatoriamente.
  • 12. • Control de Realimentación: es una operación que, en presencia de perturbaciones, tiende a reducir las diferencias entre la salida y la entrada del sistema, y lo hace sobre la base de esta diferencia, la cual se denomina señal de error. Cuando se utiliza control de realimentación se considera perturbación a aquellas que tienen carácter aleatorio (no previsible), porque las perturbaciones que pueden ser predichas siempre se puede incluir una compensación dentro del sistema de modo que sea innecesario el control.
  • 20. SISTEMA REALIMENTADO • Sea la señal de entrada (r), la señal de salida (Y), el error (e), y la señal de realimentación (b). Los bloques G y H se pueden considerar como ganancias constantes. de (3): Reemplazando b y e en (1)
  • 35. Reducir el siguiente diagrama de bloques
  • 36.
  • 37. REDUZCA EL SIGUIENTE DIAGRAMA DE BLOQUES
  • 38. REDUZCA EL SIGUIENTE DIAGRAMA DE BLOQUES
  • 39. REDUZCA EL SIGUIENTE DIAGRAMA DE BLOQUES